• Los Interesados deberán consultar la página www.campuscita.mx
• El periodo para la entrega de documentos concluye el próximo 29 de mayo
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), dio a conocer la convocatoria para cursar la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos, la cual responde a las necesidades y demandas del sector en Chiapas.
En entrevista, el Coordinador General del Centro, Jorge Trujillo Rincón, invitó a los interesados a consultar la página www.campuscita.mx o bien comunicarse al teléfono 961 255 19 22 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Quienes deseen inscribirse tienen como fecha límite para entregar sus documentos el próximo 29 de mayo, debiendo visitar previamente las oficinas del CITA, ubicadas en Ciudad Universitaria, Edificio D, Planta Baja, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, Terán.
Este programa académico es coordinado también por la Dirección General de Investigación y Posgrado, y la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con sede en Tapachula, y se impartirá en la modalidad a distancia.
El programa curricular de este posgrado está dividido en ocho módulos: Turismo y desarrollo, Tendencias y perspectivas del mercado turístico, Oferta turística, Estructuración de productos turísticos, Técnicas para capacitación y formación turística, Técnicas de comercialización y distribución del producto turismo, Taller de casos de éxito y Seminario taller.
La planta docente se conforma en su mayoría por destacados consultores, miembros de la Organización Mundial de Turismo, entre los que se encuentran Ana Isabel Muñoz Mazón, Leticia Mariela Estévez, Marcela Iturbe Vargas, María Mesías Rodríguez, Beatriz Martín Rodríguez y Víctor Chalé Góngora.
• Está dirigida a docentes y tiene una duración de tres años
Para formar profesionales altamente calificados en la enseñanza del idioma inglés, capaces de responder creativamente a las circunstancias educativas en las que se vean inmersos, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta a través de Universidad Virtual, para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, la Licenciatura en Inglés, en la modalidad a distancia.
La Coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro dio a conocer que este programa educativo es flexible, con una duración de tres años, divididos en seis semestres, que combinan la teoría, la práctica e incorpora el servicio social.
Indicó que el alumno habrá de adquirir las competencias necesarias para que al egresar pueda comunicarse en un segundo idioma y aplicar los conocimientos en la práctica; así también, desarrollará habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación, teniendo la capacidad de investigación y trabajo en equipo.
Flores Alfaro, dijo que la licenciatura en línea está dirigida a docentes en ejercicio en las instituciones de los diferentes niveles educativos y que no han tenido la posibilidad de obtener una formación en docencia del inglés o deseen acreditar su experiencia profesional, por lo que se les solicita acreditar como mínimo dos años de experiencia en la materia.
La Licenciatura en Inglés, dijo, brinda también una oportunidad para aquellos que estudiaron esta licenciatura en la modalidad presencial pero que no la culminaron, por lo que sólo deben presentar el documento de validez internacional (TOEFL o CABRIDGE) con puntaje mínimo de 350 puntos que avale el conocimiento del idioma, con no más de tres años de haberse expedido.
Por último, externó que a la par de esta licenciatura se ofertan ocho programas más en la modalidad a distancia con duración de tres años y la validez de la Universidad Autónoma de Chiapas, por lo que los interesados pueden solicitar más información al teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1355 y al 01 962 628 11 33, o bien a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Asiste a los festejos con motivo al Día del Maestro
Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el papel fundamental de los maestros y maestras en el desarrollo de la institución, a quienes calificó como pilares de la Máxima Casa de Estudios.
Durante la celebración del Día del Maestro, donde estuvo acompañado por el Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz, consideró que los docentes son formadores sociales, comprometidos con su entorno y el país.
Ante académicos que laboran en los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad, en la región, expuso que el espíritu de lucha de los maestros se concentra en llevar a las aulas, una educación que cumpla con los estándares de calidad que demandan los tiempos actuales.
“En los Cuerpos Académicos está el pilar de la Universidad, teniendo Cuerpos Académicos Consolidados y participativos, se genera conocimiento e investigación, los cuales se traducen en propuestas de solución para las distintas problemáticas que enfrenta la sociedad”, apuntó.
En este sentido, el Rector Ruiz Hernández conminó a los docentes a seguir por esta senda y trasmitir a los jóvenes estudiantes conocimientos de calidad, además de valores éticos y de responsabilidad social, para que sean partícipes del desarrollo del medio donde se desenvuelvan.
“La UNACH, como institución de vanguardia, tiene el compromiso social de cuidar el medio ambiente, de apoyar a las personas con capacidades diferentes, a los adultos mayores que son patrimonio para el pueblo de Chiapas por su experiencia, forjando profesionales con una educación integral”, subrayó.
En su mensaje, también destacó que la virtud de los maestros es la vocación, al tiempo que dijo, detrás de la educación se necesita preparación, dedicación y disciplina, por ello, “mi reconocimiento a todos los maestros y maestras”.
Por su parte, el Secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, agradeció la estrecha colaboración y respeto que ha existido entre la Administración Central y el gremio de docentes, los cuales se han traducido en diferentes beneficios que reconocen la preparación de los mentores.
Durante el festejo, el dirigente del Sindicato de Personal Académico hizo hincapié en que “en la UNACH tenemos académicos e investigadores que reciben los mismos beneficios sin distingo, los cuales están a la vista”.
Como colofón de esta celebración, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y los dirigentes de la organización sindical, entregaron Medallas al Mérito Universitario a docentes de Escuelas y Facultades, con 25 y 30 años de servicio.
Promueve UNACH atención a grupos vulnerables para incentivar su desarrollo personal y profesional
En congruencia con las políticas de responsabilidad social y de inclusión de los grupos vulnerables, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de Universidad Virtual, dio a conocer su oferta de licenciaturas en la modalidad a distancia a la Asociación de Sordos en Tuxtla Gutiérrez.
Reunidos en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco” y con el apoyo del intérprete Francisco Javier Díaz de León González, personal de Universidad Virtual informó a los integrantes de la Asociación que concluyeron su educación media superior, las opciones con las que cuentan en el sistema a distancia, en la búsqueda de alcanzar un título profesional.
Acompañados por integrantes del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad y del Departamento de Equidad y Género de la UNACH, se dio a conocer que para estudiar una licenciatura en la modalidad a distancia, con duración de tres años, no existe límite de edad para ingresar y no es necesario acudir a las aulas.
Al respecto, la Responsable de Difusión y Captación de Universidad Virtual, Susana Alejandra Chavira Orantes, indicó que otro de los beneficios de estudiar en la modalidad a distancia, es que la plataforma educativa se encuentra abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Agregó que en la actual convocatoria para formar parte de Universidad Virtual, se ofertan las Licenciaturas en Inglés, Gerencia Social, Estadísticas y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Derechos Humanos, Desarrollo de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación y Seguridad Alimentaria.
Estas licenciaturas en línea, ofrecen a los estudiantes las ventajas de recibir todo el material digitalmente y las tareas se entregan de la misma manera, además de que cuentan con asesores especializados que los guían durante su formación profesional.
Indicó que quienes deseen cursar estas nueves carreras pueden solicitar la ficha de admisión en la página web www.aspirantes.unach.mx, cuyo costo es de 950 pesos, y tienen como fecha límite el día 5 de junio, para posteriormente presentar el examen el próximo 17 de junio.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Sordos en Tuxtla Gutiérrez, Juan Antonio Suárez Zenteno, manifestó a través del intérprete, el interés de los integrantes de esta agrupación de continuar sus estudios profesionales a través de esta modalidad de educación superior.
Asimismo, reconoció a la Máxima Casa de Estudios por incluir a personas con discapacidad, lo que demuestra su compromiso con los grupos vulnerables, abonando a los esfuerzos para integrar a este sector de la población al campo laboral e incentivar su desarrollo personal y profesional.
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la calidad de la educación y a fin de que los estudiantes tengan acceso a las nuevas tecnologías, la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas adquirió un equipo de robótica que será destinado a la enseñanza y formación de los alumnos que cursan la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Esta compra fue posible, luego de que la Facultad resultara ganadora de la Convocatoria 2014, del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES), promovida por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, con el Proyecto: Equipamiento de un Laboratorio de Robótica Educativa para la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Ante la comunidad universitaria, el integrante del grupo de académicos responsables del proyecto, Enrique Barroso Yoshikawa, expuso que de manera inmediata, se realizará la capacitación de los docentes y alumnos, en el uso y manejo de este equipo.
Al respecto, mencionó que como parte del plan de estudios de la Licenciatura en Sistema Computacionales, se incorporará como asignatura optativa, el curso de robótica VEX, al tiempo que se buscará conformar equipos de alumnos que participen en torneos locales o regionales relacionados con la operación de robots.
Describió que el equipo adquirido, se conforma por 10 kits de robótica VEX de competencia, un paquete de 30 licencias de usuario del software Robot C 4.X for VEX Robotics, un kit de objetos de juego VEX toss up oficial 2015-2016, un starter kit with sensors y tres canchas de juego oficial.
Por su parte, el Director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, agradeció la labor realizada por el personal académico a cargo de este proyecto, al tiempo que se comprometió a continuar con los trabajos para la consolidación del Laboratorio de Robótica en la institución.
Puntualizó que con esta acción, se continúa cumpliendo con los objetivos del FECES, vinculados con el fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la educación superior que se imparte en las universidades públicas, a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
De la misma manera, con este hecho, el plantel a su cargo se suma a las acciones de innovación educativa que se encuentran plasmadas en el Proyecto Académico 2014-2018, impulsado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en cada uno de los Campus y sedes de la Máxima Casa de Estudios del estado.
• Emite mensaje a través del sitio web www.unach.mx y de las redes sociales
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su reconocimiento a los docentes universitarios, cuyo espíritu de lucha se concentra en llevar a las aulas, una educación que cumpla con los estándares de calidad que demandan los tiempos actuales.
A través de una carta publicada en el sitio web www.unach.mx y en las redes sociales, el Rector Ruiz Hernández destaca que el trabajo de los académicos impulsa la formación de una juventud comprometida, responsable, con valores y útil a la sociedad.
En su mensaje, hace hincapié que enseñar es una de las profesiones de mayor compromiso en la vida, dado que ser maestro universitario implica instruir con un amplio sentido de responsabilidad, siendo guía, asesores y amigos, además de un ejemplo para la nueva generación de profesionales.
Recalcó que ser profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas, involucra una preparación constante, a fin de entregarle nuevos conocimientos a los jóvenes; además de un privilegio, dado que como tal, brinda grandes satisfacciones, pues la educación superior es la culminación en la formación de una persona.
“La Universidad Autónoma de Chiapas es una gran institución, forjada con el esfuerzo de toda la comunidad universitaria, impulsada por el anhelo de miles de jóvenes que ven en su Máxima Casa de Estudios una oportunidad para trascender en la vida, y que sin duda avanza, por la vocación académica de sus docentes”, concluyó.
Actualmente, más de dos mil profesores universitarios atienden a alrededor de 21 mil alumnos que cursan las carreras presenciales y a distancia, así como las especialidades, maestrías y posgrados que se ofertan en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas.
• Problemas de socialización, comunicación y conducta, los síntomas
• El tema se abordó en conferencia organizada por la UNACH
Empatía, tolerancia, aceptación y respeto, son algunas de las acciones que desde la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), se impulsan por quienes ya cuentan con conocimientos previos sobre esta condición de vida, manifestó la Presidenta de la Asociación Civil Autismo Chiapas, Viviana Leticia Zuarth Flores.
Durante la conferencia “El autismo, una condición de vida que todos debemos conocer”, que se desarrolló en la sede de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, expuso que el TEA no es una enfermedad que tenga cura, sino que debe ser atacada a través de información y concientización social.
Ante alumnos, docentes, profesionales de la salud y padres de niños con esta condición, Zuarth Flores subrayó que de acuerdo con estadísticas, existen alrededor de 40 mil infantes en nuestro país que han sido diagnosticados con este Trastorno.
Por su parte, la Vicepresidenta de esta Asociación, Rosa Irene Hernández Barrera, relató las experiencias que ha vivido como madre de un niño que presenta síntomas de TEA, en donde quedan de manifiesto problemas de socialización, comunicación y conducta.
Indicó que las niñas y niños que padecen el Trastorno del Espectro Autista se caracterizan por no desarrollar las habilidades de otros pequeños de su edad, ocupan mucho tiempo para la realización de alguna actividad e incluso practicar juegos solitarios de manera repetitiva.
En lo que respecta a la comunicación, añadió, presentan problemas de lenguaje, escasa frecuencia de comunicación con las personas que convive, así como un exceso de repetición de palabras o frases que carecen de algún sentido.
A las preguntas de los asistentes a la conferencia, explicó que estos y otros síntomas pueden detectarse a partir de los tres años de edad, pero existen otros más tempranos como ausencia de balbuceo, poca o nula gesticulación antes de los 12 meses, escaso uso de palabras antes de los 16 meses y ningún manejo de frases antes de los dos años de edad, así como perdida de habilidades sociales y de lenguaje a cualquier edad.
Subrayó que estos trastornos se diagnostican a uno de cada 150 niños, siendo los varones con mayor frecuencia, con un incremento en su incidencia del 17 por ciento cada año, de acuerdo con cifras de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo (CLIMA).
En esta exposición que se transmitió vía internet en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de Tapachula, Hernández Barrera invitó a difundir estos conocimientos, a fin de que un mayor número de personas conozca la importancia de brindar a los infantes atención profesional y personal, que dignifique su calidad de vida.
Al hacer uso de la palabra y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, comentó que esta conferencia forma parte de un ciclo de actividades que busca la sensibilización social sobre el tema.
Dijo que estos eventos se complementarán con talleres que se darán a conocer próximamente y que tienen como propósito formar habilidades y competencias para la atención y detección de estos trastornos entre los profesionales y estudiantes que participen en ellos.
Por último, destacó que la conferencia sobre el Trastorno del Espectro Autista, da cumplimiento a las políticas de responsabilidad social, que lleva a cabo la actual Administración Central desde el Proyecto Académico 2014-2018, documento que reúne las propuestas de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
• En este marco, hizo su presentación por vez primera el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Cancún, Q. Roo.- Integrantes del Consejo Regional Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se reunieron en este lugar para analizar los avances de las mesas de trabajo, que fueron instaladas luego de los Diálogos sobre la Educación Superior en México, que se celebraron el pasado mes de enero y que fueron encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.
En este encuentro que tuvo como sede a la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y que fue presidido por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y el Presidente del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, Gerardo Montero Pérez, se destacó que los resultados finales se darán a conocer en los meses siguientes, en conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.
En el acto que tuvo como anfitrión al Rector de la UNICARIBE, Tirso Ordaz Coral, se abordaron temas relacionados con la cobertura, financiamiento, jubilaciones, pensiones, auditorias, calidad y evaluación educativa, responsabilidad social e internacionalización, normatividad y legislación.
De la misma manera, los rectores y representantes de 28 Instituciones de Educación Superior que integran el Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, entre las que destacan Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas, analizaron los mecanismos y acciones para adoptar en los planes de estudio de la educación superior, el Nuevo Sistema de Justica Penal.
Cabe resaltar que este esfuerzo es encabezado en el país, por la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justica Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, con quien la ANUIES trabaja de manera coordinada.
Este acto, representó también la primera participación que el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández tiene en el Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, quien al hacer uso de la palabra refrendó su compromiso de estrechar los lazos de cooperación con las instituciones hermanas de esta región y del país, a fin de propiciar mayores oportunidades para los jóvenes chiapanecos.
Directivos de Banco Santander entregaron al Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recursos por 125 mil pesos, que serán destinados a la atención integral de la comunidad universitaria.
El Director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades, Jorge de la Torre Rosas, manifestó que los recursos están dirigidos a proyectos específicos, en el marco del Plan de Apoyo a la Educación Superior (PAES).
Recalcó que esta acción, se suma a los estímulos que Banco Santander ha erogado a favor de la Universidad durante 10 años de trabajo conjunto, en apoyo a la formación integral de los alumnos y la preparación de los docentes, así como la construcción de espacios físicos.
De la Torre Rosas, indicó que a nivel mundial, Banco Santander mantiene cerca de mil 200 convenios de colaboración con universidades y centros de investigación, de los cuales 194 son instituciones de educación superior en México.
Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que esta aportación, producto del convenio de colaboración con Banco Santander, será canalizada al equipamiento de aulas y la adquisición de bicicletas que se les facilitará a los estudiantes, a fin de que sean utilizadas dentro del circuito universitario.
Agregó que la estrecha colaboración que se mantiene con Banco Santander, ha permitido que estudiantes y docentes de la Máxima Casa de Estudios realicen estancias académicas en países de Europa y Sudamérica, así como en universidades del país.
Atestiguaron este evento el Asesor de la Presidencia de Banco Santander para las Relaciones con las Universidades Latinoamericanas, Ignacio Berdugo Gómez; el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander, Alejandro López Guarneros; el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Encargado de la Secretaria Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago y el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.
Tapachula, Chiapas.- Directivos del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, refrendaron su compromiso con los trabajos encaminados a fortalecer la calidad de los programas académicos que se ofertan a nivel licenciatura y posgrado en la Máxima Casa de Estudios.
Durante la reunión encabezada por el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, de la cual participaron secretarios académicos, coordinadores de posgrado, responsables de titulación y control escolar, de cada una de las Facultades, Escuelas y Centros de Estudio de este Campus, se acordaron las acciones a seguir para dar cumplimiento a los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018.
En este sentido, todas las partes se pronunciaron a favor de la revisión permanente de los planes de estudios, promover la movilidad estudiantil y docente, dar seguimiento a los alumnos desde su ingreso hasta su egreso y atender las problemáticas relacionadas con la deserción escolar, entre otros temas.
Al presidir este evento y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, se congratuló de la disposición de quienes están al frente de distintas responsabilidades del Campus IV, dado que cada una la tareas que se lleven a cabo se reflejará en la formación integral de la nueva generación de profesionales.
Destacó que con el apoyo de la Administración Central y coordinadamente con los Facultades, Escuelas y Centros de estudio, se impulsarán las actividades cuyos propósitos sean mantener o lograr las certificaciones de los organismos acreditadores a nivel nacional.
De la misma forma, tras escuchar las propuestas y necesidades de cada área, el funcionario universitario los exhortó a extender la vinculación de la Universidad con los sectores público y privado, las asociaciones y la sociedad civil, con el fin de incrementar la presencia institucional en labores que tienen como destino el desarrollo de Chiapas.
Vidal Alegría consideró importante, que desde sus espacios, promuevan la amplia oferta educativa que se tiene en la región, donde los egresados del nivel medio superior pueden acceder a carreras como Médico Cirujano, Contaduría, Ingeniero en Sistemas Costeros, Sistemas Computacionales, Ingeniero Forestal e Ingeniero Biotecnólogo, entre otras.
Finalmente, indicó, que estas reuniones, responden a las políticas de puertas abiertas promovidas por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a fin de escuchar y atender a todas las áreas de la institución, hecho que se ha repetido en otras sedes.
“Esta es la tercera reunión de una actividad que hoy se cierra, la cual inició en Tuxtla Gutiérrez, luego en San Cristóbal de las Casas y hoy en Tapachula. Son tres sedes con efecto de estar más en comunicación con todo el personal directivo de los distintos Campus”, concluyó.