• Preside el acto el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
• Participarán estudiantes en programas de reforestación dentro del Servicio Social Comunitario
Con el apoyo de dependencias federales y estatales, la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó la siembra de alrededor de mil árboles de distintas especies en los terrenos del Campus I de Tuxtla Gutiérrez, Ciudad Universitaria, Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios y el Campus IV, que abarca los municipios de Tapachula y Huehuetán.
Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se llevó a cabo en el Mirador Universitario, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández agradeció el aporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
En el acto oficial, que precedió a la siembra de árboles de las especies Primavera y Matilishuate, en las inmediaciones de la Colina Universitaria, el Rector Ruiz Hernández informó que asumiendo su compromiso y en un acto de responsabilidad social, brigadas de estudiantes participarán en programas de reforestación en la comunidad Sierra Morena del municipio de Villaflores, como parte del Servicio Social Comunitario.
Aunado a ello, agregó, actualmente académicos y alumnos de la Universidad forman parte del proceso de producción de un millón de plantas, las cuales serán sembradas en los próximos meses en la Reserva de la Biósfera “La Sepultura”, en los municipios de Arriaga y Jiquipilas, en cumplimiento al convenio vigente con la CONANP.
Luego de recibir el Inventario Forestal del país, de manos del Gerente de la CONAFOR en Chiapas, Francisco Coutiño Coutiño, manifestó que el cuidado del medio ambiente involucra a todos los sectores y los distintos órdenes de gobierno, de manera corresponsable.
Por su parte, el Gerente de la CONAFOR en la entidad, Francisco Coutiño Coutiño señaló que actualmente el estado cuenta con 3.4 millones de hectáreas de bosques y selvas, con las cuales se le hace frente al deterioro de los ecosistemas forestales.
Ante estudiantes que prestarán en los próximos días el Servicio Social Comunitario, el funcionario federal dijo que el Inventario Forestal entregado al Rector de la UNACH, contiene información estadística a la cual pueden acceder investigadores y docentes, a fin de que reconozcan y tengan referencias sobre la situación que en la materia prevalece en México.
En este sentido, se pronunció por la participación de la comunidad universitaria en general, en las tareas encaminadas para el cuidado de los recursos naturales, conociendo las necesidades de nuestro estado y lo que nos falta para hacer, a fin de entregarles a las próximas generaciones, un lugar en las mejores condiciones.
En tanto, el Delegado de la SEMARNAT en Chiapas, Amado Ríos Valdez, recordó que esta celebración establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1972, tiene este año el lema “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
Subrayó que esta frase viene en relación, que en la actualidad somos una sociedad que está consumiendo más de lo que sustentablemente puede producir, con un ritmo que en 50 años habremos de requerir de tres planetas para satisfacer nuestras necesidades.
Remarcó la necesidad de que los habitantes del planeta hagamos conciencia, atacando los problemas globales desde lo local, es decir, cuidar de nuestro entorno, desde el lugar donde vivimos, haciendo buen uso del agua y el consumo de la luz, entre otros aspectos, para sentar las bases de lo que será el planeta en los próximos años.
En este evento estuvieron presentes el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el Director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo y el Coordinador Regional Chiapas-Oaxaca de la Asociación Civil AMOCALI, Luis Felipe Torres Torres, entre otros.
Un total de 214 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas que prestarán el Servicio Social Comunitario en 13 municipios del estado, se encuentran actualmente en su etapa de capacitación sobre las distintas actividades que habrán de desarrollar en los próximos días.
Durante un encuentro con los jóvenes que fue encabezado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera informó que dentro de los temas que son abordados se encuentran la Prevención de adicciones, Computación a nivel básico, Prevención de embarazos en adolescentes y Equidad de género en medio rural, usos y costumbres.
Añadió que apoyados por docentes universitarios, adquieren conocimientos que habrán de implementarse en las comunidades, vinculados con Campañas de vacunación, Unidades de protección civil en centros educativos, Plan de desarrollo urbano y organización escolar y Activación física para la integración escolar y la salud.
Rumaya Farrera explicó que también son capacitados sobre tópicos relacionados con el Estudio y proyectos para crear centros ecoturísticos, Regularización educativa, Fomento a la lectura, Cultura del uso y mantenimiento de los residuos sólidos, así como la Producción de hortalizas familiares, mejora de la alimentación, ingresos y medio ambiente.
Al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el compromiso y responsabilidad social de los jóvenes, quienes en los próximos días se dirigirán a Tzimol, Ocotepec, Chalchihuitan, Pantepec, Tecpatán, San Lucas, Ixtapa, Coapilla, Soyaló, Tapalapa, Arriaga, Chenalhó y Yajalón.
Al dirigirse a los alumnos inscritos en 18 carreras ofertadas por la Universidad, puntualizó que el Servicio Social Comunitario se practica de manera multidisciplinaria, contribuyendo al desarrollo de los municipios, al tiempo que abona a su formación profesional.
Acompañado del Director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, Francisco Alonso Farrera, invitó a los jóvenes a aplicar sus conocimientos, poniendo en alto el nombre de su alma mater, en cada una de las actividades que lleven a cabo con los habitantes de las comunidades.
En este sentido, los exhortó a hacer de este Servicio Social Comunitario, la oportunidad para emprender algún proyecto de investigación que permita la resolución de las distintas problemáticas que enfrentan los municipios, en temas de desarrollo social, salud y educación, entre otros.
En un ambiente de armonía y respeto se desarrolló este jueves la elección de la nueva dirigencia del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), la cual estará vigente por un periodo de cuatro años.
En este proceso electivo, destacó la participación mayoritaria de la comunidad docente, que acudió, a partir de las ocho de la mañana, a las mesas electorales ubicadas en los nueve Campus que conforman la Universidad, así como en los Centros y Oficinas Centrales.
Alrededor de las seis de la tarde, los representantes del organismo sindical dieron por concluida la jornada electoral de la nueva dirigencia del SPAUNACH, el cual fue fundado en el año de 1979.
Al respecto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su reconocimiento al personal académico por hacer de este ejercicio democrático, un acto de civilidad y madurez política que abona a la gobernabilidad de la Máxima Casa de Estudios.
Asimismo, expresó su absoluto respeto a la autonomía sindical, así como la voluntad de su administración rectoral por seguir trabajando en un marco de cordialidad y corresponsabilidad con dicha organización sindical, en el propósito de que la UNACH siga avanzando en la consolidación de la calidad de la educación universitaria, la internacionalización, la atención de los grupos vulnerables y de la población indígena, como lo establece el Proyecto Académico 2014-2018.
Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer las competencias de los maestros en los ejes psicopedagógicos, disciplinares y de atención a la diversidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio inicio en esta ciudad a los Cursos de Verano de Actualización y Formación Docente 2015.
Durante la apertura de actividades de esta capacitación, la Coordinadora de Asuntos Académicos del Campus IV, Ana Margarita Núñez Gutiérrez, dijo que este curso se encuentra considerado dentro de la curricula del Diplomado Desarrollo de las Competencias Docentes para una Práctica Educativa de Calidad.
Agregó que el diplomado se otorga bajo la responsabilidad de la Secretaría Académica a través de la Dirección de Formación e Investigación Educativa, en el marco del Programa Institucional de Formación y Evaluación Docente (PIFED) de la UNACH.
Ante los presentes en la Sala de Usos Múltiples del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), apuntó que por espacio de tres semanas, especialistas en la materia impartirán los cursos y talleres, apegados al Modelo Educativo de esta institución que se encuentra centrado en el aprendizaje, como se establece en el Proyecto Académico 2014-2018.
La funcionaria universitaria explicó que esta acción, donde participan académicos de las distintas escuelas y facultades del Campus IV, se circunscribe dentro de los programas de mejora continua del trabajo docente, donde además adquieren conocimientos y estrategias didácticas actuales.
Núñez Gutiérrez puntualizó que dentro de los propósitos que persiguen los cursos, está la creación de un espacio de intercambio de experiencias, a fin de que los profesores fortalezca sus competencias disciplinares y sean capacitados en el proceso enseñanza-aprendizaje, para beneficio de los alumnos.
Al respecto, la instructora del taller “Competencias Socioemocionales”, Cristina Julieth Solís Ovando, dijo que en esta primera actividad se dieron a conocer las técnicas para cuidar y fortalecer la relación docente-alumno, la convivencia con los jóvenes, así como la valoración que se le debe otorgar a las conductas de los alumnos, al tiempo de fomentar en ellos el hábito por el aprendizaje permanente.
Aseguró que la nueva generación de estudiantes enfrenta cambios externos y a nivel emocional, por lo que su comportamiento se asocia directamente con las mismas necesidades complejas de la sociedad, “por tanto es indispensable que el docente cuente con las herramientas y la preparación para buscar alternativas y contrarrestar ciertas conductas negativas emocionales en el alumno”, indicó.
En este sentido, Solís Ovando puntualizó que cada docente e investigador debe aprender a observar, manejar y valorar la autoestima y el auto concepto de los alumnos que están bajo su enseñanza, a fin de contribuir a una educación integral, forjando además de un profesional, un ser humano con valores.
Finalmente, es importante mencionar que como parte de esta capacitación, en los próximos días se realizará el curso taller: “Estrategia didáctica en el enfoque por competencias; (ABP) Aprendizaje basado en problemas”, y el curso en “Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’S) Aplicadas a la Educación”.
• Se realizará del 26 al 31 de octubre
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, anunciaron la celebración de la 4ª Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica 2015.
Sobre el evento que se desarrollará del 26 al 31 de octubre, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que esta edición tendrá como invitada de honor a la Universidad de San Carlos de Guatemala, además de la presencia de alrededor de 50 Casas Editoriales procedentes de distintas latitudes.
En conferencia de prensa, indicó que se tiene confirmada la presencia de más de 90 personalidades del ámbito literario, quienes formarán parte de las presentaciones de libros y conferencias, al tiempo que se contará con pabellones dedicados a los infantes, invidentes y a la promoción de la amplia cultura indígena existente en el estado.
Acompañado del Coordinador General de este magno evento, José Luis Ruiz Abreu, expuso que por espacio de seis días convergerán en las diferentes instalaciones universitarias, representantes de países como Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Argentina, Colombia, Suecia y México.
Abundó que en este marco, se llevarán a cabo congresos, coloquios y encuentros, donde estarán involucrados académicos y directivos de las Facultades de Contaduría y Administración, Lenguas Tuxtla y Humanidades, así como la Coordinación General de Investigación y Posgrado de la UNACH, el CONECULTA y la Organización Mundial de la Salud.
Ante los medios de comunicación presentes en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, hizo hincapié que esta actividad responde además a lo contemplado en el Proyecto Académico 2014-2018, donde se estipula el compromiso con la difusión de las distintas expresiones de la cultura, el arte y las ciencias.
Por su parte, el Director General del CONECULTA, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, expresó que dentro del programa de la Feria, se prevé la realización del Encuentro de Escritores del Sur de México y Centroamérica, así como una serie de actividades lúdicas dirigidos a los menores, con el objetivo de incentivar los hábitos lectura.
Cal y Mayor Franco agregó que año con año, este evento adquiere mayor transcendencia, consolidándose como un referente en el Sureste mexicano y los paises vecinos de Centroamérica, al reunir a personalidades de diferentes nacionalidades.
“Reitero la disposición del CONECULTA a seguir participando, lo hacemos con mucho entusiasmo, en este evento donde se van a presentar distintos libros que son de autoría de escritores chiapanecos, además de poetas y ensayistas de varios países, es un programa extenso”, concluyó.
En tanto, el Coordinador General de la Feria, José Luis Ruiz Abreu, abundó que las Salas de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, serán las sedes de más de 200 evento por seis días consecutivos.
Refirió que entre las personalidades que estarán presentes se encuentran el editor y escritor mexicano, autor de más de 20 libros de ensayo, poesía, cuento y novela, Alberto Ruy Sánchez, los periodistas Javier Solórzano y José Reveles, la ensayista Adriana González Mateos, así como la escritora Margo Glantz.
• El período de inscripciones concluye el próximo 20 de agosto
La Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece el Seminario de Titulación “Tecnología para el Desarrollo Urbano”, en su séptima promoción, dirigido a egresados y estudiantes de las carreras en Ingeniería Civil y Arquitectura.
Al respecto, el Director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alonso Farrera, informó que a través de este seminario, se busca dotar a los pasantes de un documento que en distintas instancias es requerido para el ejercicio profesional.
El funcionario universitario indicó que también pueden integrarse a este curso los estudiantes regulares que se encuentran inscritos en el último semestre de la carrera, así como todos los egresados que hayan concluido con los planes de estudios correspondientes.
Resaltó que entre la temática a analizarse en el seminario que tiene una duración de 130 horas, se encuentran: Saneamiento y ecotécnias, Procesos constructivos, Infraestructura hidráulica, Geotecnia y estructuras, así como Infraestructura hidráulica.
Tras precisar que el periodo de inscripciones se encuentra abierto y se cierra el 20 de agosto, Alonso Farrera dijo que este seminario se impartirá los días viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.
Refirió que los interesados en contar con mayor información serán atendidos por el Coordinador de Educación Continua, Marco Antonio Solís Jiménez, en las oficinas de la Facultad de Ingeniería, o bien comunicarse al teléfono celular 044 961 255 64 90 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibió un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Gobernación, por su participación como instancia verificadora del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2014.
En el marco del Curso-Taller de Capacitación y Actualización para las instituciones de Educación Superior (IES), el Encargado de la Secretaría de Planeación Estatal, Carlos Mario Soto Pinto, resaltó el trabajo de calidad hecho por directivos, maestros, alumnos y administrativos de la Universidad que participaron de esta acción.
Durante su mensaje y acompañado del Coordinador General del CEDES-UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, el funcionario estatal, manifestó que la participación de las instituciones educativas contribuye a la continuidad y confiabilidad de este programa que se aplica a nivel nacional.
Después de asegurar que la UNACH es pionera y un referente sobre este tema en el estado, apuntó que esta actividad otorga a los alumnos y egresados, apoyados por sus docentes, la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas y conocer de primera mano, las problemáticas que enfrentan los gobiernos municipales.
Asimismo, el Coordinador General del CEDES-UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, declaró que este esfuerzo, del cual forman parte estudiantes de las tres licenciaturas a distancia que oferta este centro, académicos y personal del área administrativa, se ha aplicado durante los últimos cuatro años en cinco municipios chiapanecos.
Agregó que de esta manera y con la participación voluntaria de las autoridades locales, la UNACH ha evaluado anualmente el nivel de rendimiento y el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios básicos que están a cargo de los Ayuntamientos de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Jiquipilas, Chicomuselo y Arriaga.
El funcionario universitario detalló que la UNACH participa a través del CEDES en este programa impulsado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), siendo la única instancia verificadora en el estado desde el año 2011, por lo que tiene bajo su responsabilidad la impartición de cursos y talleres sobre los temas de esta agenda en los municipios que forman parte de este programa en el estado.
Lara Martínez remarcó que dicho programa busca apoyar el fortalecimiento de las capacidades institucionales y modelos de gestión, para lograr administraciones municipales efectivas, con un sistema de indicadores confiables, objetivos y comparables.
Durante el año 2014, más de 800 municipios de los dos mil 454 que conforman las 31 entidades federativas de México, participaron en el marco de este programa que se concibe con el objetivo de fortalecer los trabajos que emprenda la autoridad municipal en el corto, mediano y largo plazo.
Con la misión de formar profesionistas del medio rural, que planteen soluciones eficaces y oportunas a la problemática que presentan las comunidades, la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas oferta la carrera de Ingeniería en Desarrollo Rural.
Los interesados en cursar esta licenciatura pueden solicitar hasta el día cinco de junio, su ficha para el examen de admisión de esta institución, correspondiente al ciclo escolar julio-diciembre 2015 en la página www.aspirantes.unach.mx.
Asimismo, pueden acudir para más información a las instalaciones de esta dependencia de educación superior ubicadas en el kilometro cuatro de la carretera Catazajá - Palenque del municipio de Catazajá o comunicarse al teléfono 916 100 07 36.
A través de los ocho módulos que conforman el plan de estudios de este programa académico, los profesionales en formación observarán temas como Diseño de proyectos productivos y sociales, Procesos de organización de productores, Identificación y caracterización de micro regiones e Identificación de la estructura del medio rural, entre otros.
Cada uno de estos tópicos son reforzados mediante la práctica en el Servicio Social Comunitario comprendido en el séptimo módulo y la estancia profesional que forma parte de las actividades a realizar en el octavo módulo, además de los conocimientos de materias como Lengua extranjera, Tecnologías de la información y comunicación, Deportes, Cultura, Formación emprendedora y Sustentabilidad.
El perfil del egresado de esta licenciatura especifica que los profesionales serán competentes para generar estrategias de mejoramiento en la alimentación, identificar e implementar la normatividad vigente en sistemas de producción, diseñar procesos de producción inocuos y diseñar estrategias para mejorar los procesos productivos agropecuarios de subsistencia y de traspatio.
También podrá implementar eco tecnologías para disminuir la contaminación del ambiente desde el hogar, en beneficio de los recursos naturales, diseñar e implementar estrategias para el ordenamiento y regionalización del territorio, restaurar y conservar los recursos naturales y gestionar proyectos de capitalización con las familias, comunidades y grupos organizados.
Todo lo antes señalado será posible ofreciendo soluciones basadas en la participación comunitaria, factibilidad ambiental, económica y financiera de cada proyecto; aplicando estrategias, métodos y tecnologías eficientes, que en su conjunto permitan la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable.
Un total de nueve egresados del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvieron su título profesional y rindieron la protesta de ley, después de tres años en distintas carreras que se ofertan en la modalidad a distancia.
Sobre el tema, el Coordinador General del CEDES-UNACH, Marco Antonio Lara Martínez informó que los egresados cursaron las Licenciaturas en Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Estadística y Sistemas de Información.
Lara Martínez dio a conocer que de acuerdo al Reglamento de Evaluación Profesional para los Egresados de esta Máxima Casa de Estudios, dos de los ex alumnos obtuvieron su grado a través del Reconocimiento al Mérito Académico, al obtener un promedio mínimo general de 9.5 durante sus estudios universitarios, mientras que a los restante les fue otorgado tras cursar un seminario especializado.
“La Evaluación Profesional al Mérito Académico representa el máximo reconocimiento al esfuerzo permanente y la capacidad académica, que demostró el egresado durante todo el período de formación”, apuntó.
Detalló que de esta manera les fue entregado el documento oficial que avala este logro a Absalón Gerardo Armendáriz Trujillo y Anahí Marroquín Marroquín, quienes cursaron las carreras de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad y de Estadística y Sistemas de Información, respectivamente.
Asimismo, cursaron y concluyeron el seminario de titulación Martha Ruth Flores Constantino, Jesús Alonso Jiménez González, Teresa de Jesús Martínez López, Yolanda Ulloa García, Deysi Castillo Cruz, Giovvany Alexander Campos Amaya y María Victoria Ramírez de la Cruz.
Por otra parte, recordó que los interesados en estudiar la nueve licenciaturas que en la modalidad a distancia oferta la UNACH para el ciclo escolar julio diciembre 2015, tienen hasta el día cinco de junio para obtener su ficha para el examen de admisión en la página www.aspirantes.unach.mx, solventando su pago de 950 pesos en las instituciones bancarias que el documento precise.
Remarcó, que conforme a la convocatoria lanzada por la Administración Central de la UNACH, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el examen de admisión para los aspirantes en la modalidad a distancia, se aplicará totalmente en línea en un lapso de tres horas, el próximo 17 de junio a partir de las 17:00 horas.
Massachusetts, Estados Unidos.- Luego de seis días de intensos trabajos, que conllevo la difusión de los programas académicos y los mecanismos de vinculación, la Universidad Autónoma de Chiapas concluyó su participación en la Conferencia Anual de los Profesionales de la Educación Internacional (NAFSA, por sus siglas en inglés) celebrado en este país.
Al respecto, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, señaló que al evento asistieron más de 10 mil personas, procedentes de más de 100 países, quienes representaron a universidades, organismos que aglutinan a Instituciones de Educación Superior (IES) y gobiernos.
Sobre el evento que se efectuó en la ciudad de Boston, indicó que la UNACH formó parte de la delegación mexicana que incluyó a 28 IES, directivos de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Destacó que también contó con participación en esta comitiva el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otras instancias.
El funcionario universitario, quien encabezó a la UNACH, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, añadió que este evento permitió iniciar relaciones con universidades de distintas partes del mundo, con el firme objetivo de establecer en el futuro inmediato una cooperación bilateral.