• Asisten más de 450 profesores de los diferentes Campus universitarios
Más de 450 académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, participan en los Cursos y Talleres Profesionalizantes de Verano, organizados por la Dirección de Formación e Investigación Educativa, con la finalidad de acrecentar las competencias docentes en los ejes psicopedagógicos, de currículo y didáctica, tutorías, disciplinares y de atención a la diversidad.
La Coordinadora del Programa “Competencias Docentes para una Práctica Educativa de Calidad”, Cecilia Zebadúa Alba, indicó que estos Cursos y Talleres contribuirán a la formación integral de los estudiantes de las 45 licenciaturas presenciales y a distancia que oferta la Máxima Casa de Estudios.
Estos eventos que se iniciaron el pasado 1 de junio y que concluirán el próximo mes de julio, se llevan a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Tonalá, Comitán, Arriaga y Pichucalco, donde se abordarán temas socioemocionales, académicos, de competencias profesionales y equidad de género, entre otros.
Zebadúa Alba, señaló que los cursos cuentan con validez curricular dentro del Programa de Estímulos al Personal Docente y de reunirse 120 horas dentro de los cursos programados para este año, la institución se los reconoce como diplomado con valor curricular ante las instancias correspondientes.
Para acreditar su participación dentro de estos Cursos y Talleres, los docentes deben cumplir con criterios como asistencia a un mínimo del 80 por ciento de las sesiones de trabajo, además de la entrega en tiempo y forma de los productos solicitados por los facilitadores de la Coordinación del Programa.
Finalmente, manifestó que los conocimientos adquiridos por los académicos en estos Cursos y Talleres redundarán en beneficio de los jóvenes estudiantes al mejorar el modelo curricular.
• La UNACH, una de las cuatro Universidades mexicanas que estarán presentes en evento organizado por la CEPAL
China se ha convertido en importante actor en materia comercial y de inversión en América Latina, es el segundo socio comercial de la región y en muchos países el primero; en México, China ocupa el segundo lugar en importaciones, sólo detrás de los Estados Unidos y su participación registra una tendencia creciente.
Para contribuir a la construcción de una propuesta que involucre estas tendencias en la relación estratégica de China con las naciones latinoamericanas, el docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Alberto López Arévalo, asistirá al Primer Seminario Internacional China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios sobre una Relación Compleja, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL).
En este evento a desarrollarse el próximo 5 de noviembre en Santiago de Chile, el docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III y uno de los cuatro ponentes mexicanos que participarán en este Seminario, presentará los resultados del estudio denominado “El patrón de inserción comercial de China en América Latina: Un nuevo modelo centro-periferia”.
Este trabajo de investigación analiza las particularidades del comercio de China con México, país con el que no tiene acuerdos de libre comercio, así como con otras naciones de América Latina como Chile, Costa Rica y Perú, con los que mantiene tratados comerciales.
En el caso de México, como principal exportador de América Latina, la importancia del comercio exterior radica en que este representa cerca de dos tercios del Producto Interno Bruto, el doble que en el año de 1990, en tanto que las exportaciones han modificado notablemente su composición.
A través de este estudio se busca problematizar la presencia de China como potencia emergente y su nuevo patrón de inserción comercial, haciendo que el conocimiento generado capture las tendencias que se vienen generando en la relación estratégica de China con América Latina.
Jorge Alberto López Arévalo, señaló la importancia de la participación de la UNACH en estos eventos, la cual fue seleccionada por un Comité de la Universidad Libre de Berlín, una de las universidades alemanas más reconocidas en el mundo.
Dijo que este Seminario es organizado con el fin de promover la reflexión sobre la nueva fase de la relación entre China y América Latina y el Caribe, a través de una perspectiva multidisciplinaria, elaborada desde instituciones latinoamericanas y europeas, que convergen en estimular el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales.
Participarán en este evento Universidades del Reino Unido, Alemania, España Chile, Colombia, Argentina, Brasil y México, que será representado por docentes e investigadores de la Autónoma Metropolitana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Colegio de México y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Conformados en grupos de atención multidisciplinario y con el objetivo de contribuir al desarrollo de 13 de los municipios con menor índice de desarrollo humano del estado, 214 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas partieron rumbo a su Servicio Social Comunitario.
De esta manera, Tzimol, Ocotepec, Soyaló, Pantepec, Tecpatán, Ixtapa, Arriaga, Chenalhó, Tapalapa, Coapilla, Chalchihuitán, San Lucas y Yajalón, son los municipios beneficiados por la visita de los estudiantes de 18 distintas licenciaturas, que se ofertan en 14 Centros, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios.
En el evento protocolario que marcó el banderazo de inicio de esta actividad, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, destacó que el trabajo que realizarán los jóvenes universitarios, durante los próximos 45 días, fortalecerá su educación integral al tiempo que estará en contacto con los problemas que cotidianamente enfrentan los ciudadanos, aportando sus conocimientos y talento para proponer y desarrollar soluciones.
“Este proyecto es único a nivel nacional, ninguna otra universidad en México realiza de esta forma su servicio social comunitario, la atención a través de brigadas multidisciplinarias es un logro de todos los miembros de la UNACH, hecho que nos coloca como referente”, expuso.
Asimismo, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que a través del Servicio Social Comunitario, se demuestra la conciencia de la corresponsabilidad que tiene esta institución de educación superior, alineada también a las políticas del gobierno estatal y federal.
En este sentido, invitó a los alumnos y docentes que participan en cada una de las brigadas, a cumplir con esta encomienda de forma ética, humanitaria y altruista para que los proyectos que desarrollen sean de impacto positivo en la vida de las comunidades.
Refirió que a través de programas y proyectos relacionados con el cuidado de la salud, regularización educativa, prevención de adicciones, atención a los grupos vulnerables, fomento a la lectura, producción de hortalizas y manejo de residuos sólidos, los jóvenes darán muestra de sus conocimientos, capacidad y talento.
A su vez, el representante de los estudiantes, Edgar de Jesús Sánchez May, expresó su orgullo por formar parte de esta iniciativa de la UNACH, misma que implica un reto, dado que les permitirá llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
“Vamos a distintos municipios con la mayor de las alegrías, porque estamos preparados para contribuir en la solución de sus problemas; vamos a realizar proyectos y acciones con todos y cada uno de los miembros de las familias de las comunidades”, subrayó.
Durante esta estancia de mes y medio en los municipios mencionados, los estudiantes atenderán además distintas líneas de acción como la equidad de género en el medio rural, usos y costumbres, campañas de vacunación y cuidado del medio ambiente, entre otros.
La UNACH ha sido ganadora del primer lugar en tres ocasiones, del Premio Nacional de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Primer Lugar Nacional de Servicio Social Comunitario a los Programas Institucionales otorgado por el Instituto Mexicano de la Juventud y la ANUIES, así como la presea al Servicio Social “Irene Robledo García” que concede la Universidad de Guadalajara.
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de su Universidad Virtual y la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, ofrecen a estudiantes, profesionistas y la sociedad en general el Curso de Preparación para Examen TOEFL (Test Of English as a Foreign Language, por sus siglas en inglés), totalmente en línea.
En entrevista, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro dio a conocer que el TOEFL es el examen de idioma, reconocido por alrededor de nueve mil centros de estudios, universidades y organizaciones de más de 130 países, entre los que se incluyen Australia, Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Por ello, indicó que a través de este curso, el participante desarrollará las competencias necesarias para aplicar estrategias que le permitan reconocer una amplia gama de elementos dentro de conversaciones cortas y largas, así como en monólogos.
La funcionaria universitaria dijo que en concordancia con las políticas impulsadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, de acercar los servicios de la Máxima Casa de Estudios, este curso que se impartirá en línea, dará inicio el siete de septiembre, tendrá una duración de 60 horas y está dirigido a personas con conocimientos de nivel intermedio de inglés.
Precisó que las inscripciones están abiertas hasta el día 31 de agosto, con un costo de dos mil 500 pesos y podrán obtener la referencia bancaria a través de la página www.uv.unach.mx.
Refirió que una vez realizado el pago, deberán enviar de manera digitalizada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el talón de pago del banco e identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
Tras señalar que este curso es de cupo limitado, externó que pueden consultar la convocatoria en la página web www.uv.unach.mx; o bien, si requieren mayor información, solicitarla a través de los teléfonos (961) 6178000 extensión 1355 y (962) 62 811 33.
• Las inscripciones se realizarán del 22 al 26 de junio
La Directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Eugenia Culebro Mandujano, dio a conocer la realización de un curso de inglés, dirigido a infantes de ocho a 13 años de edad, el cual dará inicio el próximo 24 de agosto.
Explicó que las inscripciones al curso denominado “English For Young Learners”, se llevarán a cabo del 22 al 26 de junio, en las instalaciones de la Facultad, que se ubican dentro del Campus I, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
Indicó que entre los documentos que deberán presentar, destacan: original y copia del acta de nacimiento, dos fotografías tamaño infantil, copia de credencial del padre o tutor, llenar los formatos que se proporcionarán en la Facultad y tres fotografías de familiares que puedan acudir por los menores a la salida de clases.
Luego de señalar que los horarios serán de 16:00 a 17:30 y de 17:30 a 19:00 horas, informó que el costo del curso es de 2 mil 400 pesos, cantidad que cubre el semestre de duración del curso, la adquisición de dos libros con valor de 675 pesos, mismos que abarcan dos niveles de inglés y está dirigido a niños de ocho a 10 años de edad.
En el caso de los menores de 11 a 13 años, deberán comprar dos libros cuyo costo es de 550 pesos, en tanto cada uno de los niños y niñas de los dos grupos de edad, requerirán el uso de una playera oficial como uniforme, prenda que tiene un valor de 150 pesos.
Refirió que este programa educativo diseñado especialmente para los menores, cubre los criterios de calidad y los estándares internacionales en la materia, tal como ocurre con los cursos que de manera habitual se ofertan a personas de todas las edades.
Dijo que los programas de enseñanza de lenguas de la Universidad, cumplen con los estándares recomendados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública.
Finalmente, invitó a los interesados comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono 615 06 50, extensión 101, o bien dirigirse a las instalaciones de la Facultad, en Boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1081.
• Se convierte en la primera Institución de Educación Superior en integrar este organismo
• Incrementa sus vínculos con el sector pecuario
La Universidad Autónoma de Chiapas incrementará sus vínculos con el sector pecuario, luego de ser la primera Institución de Educación Superior distinguida como miembro honorario de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú de Registro, aseguró el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño.
Durante el encuentro entre la Mesa Directiva de esta asociación de productores y el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Castellanos Coutiño indicó que gracias a una permuta de ganado bovino realizada con el propietario del Rancho “El Porvenir”, Lorenzo Corzo, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia obtuvo siete hembras de dicha raza con alta calidad genética.
Expuso que al contar con estas especies se abren nuevas oportunidades de intercambio de experiencias y de trabajo con ganaderos de los estados de México, Veracruz, Tabasco, Campeche y Oaxaca, entre otros, con quienes ya se ha establecido una vía de comunicación.
Al respecto, el Presidente de esta Asociación de Criadores, Manuel Antonio Sánchez Reyes, declaró que para los productores es importante contar con el apoyo de las instituciones y aprovechar la experiencia con que cuentan en temas como investigación y transferencia de tecnología, desarrolladas por académicos y alumnos.
Refirió que a través de la creación de una comisión de trabajo mixta con la UNACH, buscarán establecer las estrategias de vinculación que beneficien tanto la formación académica de los alumnos como el trabajo que realizan los productores diariamente.
“Esto con miras a mejorar aspectos fundamentales como la alimentación del ganado, el cuidado y mantenimiento de los animales, donde se podrá contar con la participación de los alumnos a través de estancias, prácticas profesionales e incluso el servicio social”, apuntó.
Luego de recibir el documento que avala el ingreso de la UNACH como miembro de esta Asociación, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó el compromiso que la Universidad tiene con el sector productivo, el cual se cumple a través de la educación de calidad que reciben los profesionales que se forman en sus aulas.
“De esta forma también podemos contribuir a que se mejoren las condiciones de comercialización, producción e incluso, con nuestros investigadores, elevar la calidad de los productos lácteos y cárnicos que dependen del ganado bovino”, precisó.
Dijo que gracias al establecimiento de esta relación, los alumnos, docentes e investigadores de las licenciaturas ligadas al tema agropecuario, establecidas en Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Catazajá y Villaflores, podrán coadyuvar con los productores a mejorar la calidad del hato chiapaneco.
La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú de Registro, es la agrupación encargada de certificar los registros genealógicos, de producción y productividad de leche y carne del ganado bovino de la raza Holando Cebú.
Todas estas actividades se realizan bajo los principios de sustentabilidad, con el fin de aumentar la probabilidad de éxito de los productores, capacitándolos en la implementación de tecnologías adecuadas a la raza, avalada por un cuerpo técnico con conocimientos y tecnologías de vanguardia.
• Egresan 86 nuevos médicos cirujanos de la Facultad de Medicina Humana en Tuxtla Gutiérrez
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que los egresados de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se forman bajo criterios de competencia, calidad y de compromiso con su entorno, que facilitan su inserción laboral.
Al encabezar la ceremonia de graduación de la Generación LXXII, que tuvo lugar en el Auditorio Los Constituyentes, manifestó que quienes concluyeron sus estudios en la Licenciatura de Médico Cirujano, adquieren el compromiso de contribuir al bienestar de toda la sociedad, aplicando sus conocimientos, con especial énfasis en la atención de los grupos vulnerables.
Ante el Subdirector de Educación y Enseñanza de la Secretaria de Salud del Estado, Luis Bernardo Elizondo Coutiño, externó que la Facultad de Medicina Humana es una institución reconocida a nivel nacional, que ha alcanzado dos acreditaciones otorgadas por organismos especializados en la materia, mismas que avalan la calidad de los docentes, programas académicos, servicios administrativos e infraestructura.
Al dirigirse a los jóvenes egresados, los exhortó a conducirse en su ejercicio profesional, honrando la memoria del fundador de la Universidad, el Doctor Manuel Velasco Suárez, quien decía que al paciente se le debe respetar desde la aurora de su nacimiento, hasta el ocaso de su muerte.
De la misma manera, destacó que el ser médico implica un compromiso con largas jornadas laborales, donde el profesional de la medicina debe poner especial atención a lo dicho por los pacientes, dado que no toda la patología es orgánica y muchas veces radica en el plano de lo mental.
El Rector Ruiz Hernández hizo un reconocimiento a los padres de familia, por acompañar a los jóvenes en esta etapa de su vida y exhortó a los 86 integrantes de la generación LXXII de la Facultad, a continuar preparándose, cursando un posgrado.
Al hacer uso de la palabra, el Director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández, dijo que el médico debe continuar asumiendo y ejerciendo el papel de líder, consejero y mediador-facilitador entre la salud y la enfermedad, teniendo como objetivo una sociedad productiva.
Acompañado del Jefe del Departamento de Enseñanza de la Facultad, Ahmad Soltani Darani, indicó que el ejercicio de médico debe ser aceptado como un apostolado y la convicción de su compromiso con la sociedad, fortaleciendo siempre sus vínculos con los enfermos.
“Quiero recordarles que un profesional de la medicina no puede decirle adiós o hasta luego a los libros o las aulas, ustedes están comprometidos con la actualización y formación permanente, tarea en la cual pueden contar con el claustro de sus profesores”, subrayó.
Asimismo y con la representación de sus compañeros de generación, la egresada de la Licenciatura de Médico Cirujano, Marissa Guadalupe Coutiño Ruiz, hizo un recuento de las experiencias vividas durante cinco años, coincidiendo en la importancia del trabajo en equipo.
Hizo hincapié también en el apoyo de los docentes a lo largo de su trayectoria estudiantil y a la Universidad en general, por dotarles de los elementos necesarios que los convierten hoy en profesionales de la medicina humana.
• Ofertan seis diplomados para la obtención del título
• El periodo de recepción de documentos concluye el próximo 31 de julio
A fin de que un mayor número de estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenten con nuevas oportunidades y mecanismos de titulación, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, dio a conocer la convocatoria de seis diplomados dirigidos a alcanzar este objetivo.
De acuerdo con el documento emitido y publicado en la página web www.unach.mx, dichos programas académicos versarán sobre Gestión del talento humano, Contabilidad financiera, Contribuciones, Planeación estratégica, Alta dirección y Tecnologías de información en los negocios.
El Director de la Facultad, Felipe de Jesús Gamboa García, invitó a los alumnos que cursan el último semestre y a los egresados que cuentan con su carta de pasante, a que soliciten mayores informes en las oficinas de la Coordinación de Educación Continua y Virtual del plantel, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081.
De igual forma, Gamboa García indicó que pueden comunicarse previamente a los teléfonos (01 961) 615 04 40 y (01 961) 615 06 70, extensión 120 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y obtener datos adicionales accediendo a la página web www.fca.unach.mx
El funcionario universitario, resaltó que tal como se establece en la convocatoria publicada en las páginas oficiales, el periodo para inscribirse se cierra el día 31 de julio, mientras que las clases se impartirán los días viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas, por un periodo de cinco meses, dando inicio el próximo 7 de agosto.
Por último, señaló que estas opciones de titulación se encuentran contempladas en la legislación universitaria, por lo que quienes opten por estos diplomados y lo concluyan satisfactoriamente, se les entregará una constancia de acreditación, con la cual podrán realizar los trámites de titulación en la oficina correspondiente.
• Mediante comunicado, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández felicita a los periodistas en el Día de la Libertad de Expresión
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con motivo al Día de la Libertad de Expresión manifiesta a los periodistas chiapanecos su reconocimiento por el trabajo y aporte para mantener más y mejor informada a la sociedad sobre los sucesos más importantes que ocurren en el estado.
Por tal motivo, felicita a los comunicadores que, de manera oportuna y sin descanso, dan cuenta a través de los medios impresos, electrónicos y digitales sobre los acontecimientos que hacen la historia día con día.
El Rector de la UNACH resalta el profesionalismo de los periodistas chiapanecos, a quienes convoca a seguir trabajando con veracidad y oportunidad en beneficio de la opinión pública de la entidad.
Los periodistas tienen un gran compromiso con el pueblo de Chiapas, el cual demanda un ejercicio pleno, responsable y apegado a la realidad. Muchas felicidades.
• Exhortan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a tomar medidas contra estas enfermedades
Comprometidos con el cuidado de la salud y en un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas participará en las tareas de difusión que han emprendido los tres órdenes de gobierno para prevenir las enfermedades tropicales conocidas como Dengue y Chikungunya.
Las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Hernández, exhortaron a la comunidad universitaria y la sociedad en general, a tomar diversas medidas preventivas en los hogares, centros de trabajo o de reunión.
Dentro de las medidas que se pueden aplicar se encuentran el deshierbe alrededor de los puntos de encuentro o convivencia, el relleno con tierra de los charcos de agua, evitar la concentración de llantas usadas, cubetas, cacharros u objetos que acumulen agua.
De la misma manera, se recomienda evitar conservar el agua en macetas y botellas, mantener limpios los patios y azoteas, tapar tanques de agua de uso doméstico, tirar la basura en bolsas plásticas, tener los botes de basura cerrados y destapar los desagües que puedan acumular agua.
De acuerdo con la información emitida por las autoridades sanitarias, debido a las condiciones actuales, es importante el uso de repelentes, la instalación de mallas o mosquiteros en las puertas y ventanas, utilizar camisas manga larga, así como abrir las ventilaciones de las viviendas cuando las camionetas de fumigación se encuentran realizando sus recorridos.
Las enfermedades del Dengue (clásico y hemorrágico) y el Chikungunya son transmitidas por los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, ambas afectaciones tienen características similares como son el dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas, manchas rojas, nausea, vómito, fiebres altas, dolores musculares y de articulaciones.
Sin embargo, también presentan rasgos que los hacen distintos; en el caso del Dengue Clásico se identifica con la presencia de dolor atrás de los ojos; el Dengue Hemorrágico viene acompañado de fuertes dolores abdominales y hemorragias nasales, mientras el padecimiento del Chikungunya presenta fiebre súbita mayor a 39 grados y dolores de espalda intensos que incapacitan para caminar a quien lo presenta.
Las instituciones médicas recomiendan que en caso de presentar los síntomas citados, acudir al médico, centro de salud u hospital más cercano, a fin de que las personas sean atendidas profesionalmente, evitando la automedicación y manteniéndose hidratados.
El primer caso de Dengue del cual se tiene registro se presentó en 1585 en África, mientras que el Chikungunya se estima que apareció en el mismo continente en 1952; actualmente estas enfermedades han sido detectadas en cerca de 40 países de Asia, África, Europa y América.