Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/409

 

Impartido por la UNAM

Concluye con éxito el Diplomado para investigadores y comunicadores

 

04/Julio/2015

 

 

Se realizó en coordinación con la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El valor agregado con que cuentan distintos productos, son resultado de las innovaciones e investigaciones tecnológicas realizadas en las instituciones de educación superior, afirmó el Director Académico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rolando Isita Tornell.

Acompañado de directivos de la UNACH, del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH), del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, la Secretaría de Salud y la UNICACH, subrayó que los elementos citados, respaldan la importancia de la difusión de los logros alcanzados en la materia, dado que tienen un impacto en lo social y económico.

Durante el acto de clausura de la segunda edición del Diplomado “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”, impartido por la Universidad Autónoma de Chiapas y la UNAM, declaró que este tipo de esfuerzos interinstitucionales son de la mayor importancia para que la divulgación de la ciencia sea una realidad en nuestro país.

“A través de esto se puede dar a conocer a la sociedad la justificación de por qué existen las universidades públicas, pero sobre todo mostrarle que en ellas se genera conocimiento; lo que realizan las universidades públicas es entender el mundo para poder transformarlo”, puntualizó.

Resaltó que este diplomado, realizado en el marco del convenio que sostienen ambas instituciones educativas, aportó a los 26 investigadores y comunicadores que integraron esta capacitación, las herramientas necesarias para realizar una difusión eficiente dentro y fuera de sus instituciones de los proyectos de investigación realizados.

En este marco, el Director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, informó que luego de cumplir con las 120 horas  de que constó este diplomado, distribuidas en cinco módulos de 24 horas, se derivaron seis proyectos específicos, todos ellos viables y pertinentes enfocados a la creación de distintas instancias de difusión universitarias.

Este diplomado que se efectuó durante los meses de abril a junio, abordó temas como Introducción a la comunicación pública de la ciencia desde los centros de investigación, Redacción y comunicación de la ciencia, Estrategias para divulgar la biodiversidad, Recursos audiovisuales y Bases para la implementación y el funcionamiento de una oficina de periodismo.

Finalmente dio a conocer que en esta ocasión participaron académicos de esta Máxima Casa de Estudios, personal del Sistema Chipaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y la Secretaria de Salud del Estado.

En la clausura del evento estuvieron presentes la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, el Jefe de la Unidad de Planeación del COCYTECH, Jesús Venegas Martínez, el Subdirector de Educación y Enseñanza de la Secretaría de  Salud, Luis Bernardo Elizondo Coutiño, la Directora de Investigación y Posgrado de la UNICACH, Adelina Schlie Guzmán y la Jefa de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria de la UNACH, Mary Carmen Camacho Velasco.

DCS15/408

 

 

Dona Iniciativa Privada más de 6 mil libros a la UNACH

Tienen un valor aproximado de 3 millones de pesos

 

03/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La propietaria de la empresa Abastecedora de Libros, María Elena Gómez Núñez, donó a la Universidad Autónoma de Chiapas, más de 6 mil libros, que contienen información y servirán de consulta para los docentes y alumnos de distintas carreras.

Al hacer la entrega simbólica del primer ejemplar al Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Gómez Núñez, dijo que el valor total de las distintas ediciones sobre temas de derecho, administración, medicina, matemáticas y arquitectura, entre otras, es de aproximadamente 3 millones de pesos.

Entrevistada después del acto protocolario que se desarrolló en las oficinas de la Colina Universitaria, señaló que el altruismo de la empresa que representa, se da con base en la confianza al trabajo que realiza el Rector de la UNACH, quien ha dejado huella en las diferentes áreas donde ha laborado.

De la misma manera, invitó a la comunidad universitaria a hacer uso de este acervo literario que estará próximamente a su disposición, conforme lo establezcan las autoridades de la institución, “el que lee sabe, y el que sabe triunfa, si leemos, conocemos y vamos hacer un mundo libre”, puntualizó.

Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció la confianza de la iniciativa privada, representada por María Elena Gómez Núñez  y agregó que este acervo será distribuido en los próximos días al Sistema de Bibliotecas de la Máxima Casa de Estudios.

Externó que este acto de altruismo, compromete a la Universidad, para seguir trabajando de manera conjunta con los diversos sectores de la sociedad, a fin de cumplir con los objetivos de responsabilidad social, establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018.

Puntualizó que la Universidad alberga hoy en día a alrededor de 23 mil alumnos, quienes cursan sus estudios apoyados en más de 2 mil docentes, en los nueve Campus que dan cobertura a 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado de Chiapas.

DCS15/407

 

En sesión del Consejo Universitario

Aprueban la operatividad de Escuelas de la UNACH en Arriaga y Pijijiapan

 

02/Julio72015

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la aprobación unánime del Consejo Universitario, la Universidad Autónoma de Chiapas contará con tres nuevas Escuelas pertenecientes al Campus IX, en los municipios de Arriaga y Pijijiapan,  para el próximo ciclo escolar julio-diciembre 2015.

En el acto encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se señaló la entrada en funciones, con las responsabilidades que ello implica,  de la Escuela de Ciencias Administrativas  y la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo – Costa, en el municipio de Arriaga, así como la Escuela de Humanidades de Pijijiapan.

Dicho proceso se basó en la realización de los estudios de factibilidad correspondientes, además de contar con el aval de los consejos técnicos de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa de Tonalá, Campus IX y de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Tuxtla Gutiérrez.

Ante el pleno del Consejo, el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció el compromiso de los universitarios para generar nuevos espacios académicos, que se sumarán al trabajo de elevación de la calidad educativa, por lo que su crecimiento deberá apegarse a las exigencias de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de este órgano universitario, se aprobó el nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Gestión Turística, ofertada en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I y la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respectivamente.

Cabe destacar que esta carrera se encuentra actualmente acreditada a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo y a nivel nacional por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C. (CONAET), órgano reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

En el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, los representantes de las distintas Escuelas y Facultades universitarias otorgaron su aval para la renovación del plan de estudios de la Maestría en Ingeniería, propuesto por la Dirección General de Investigación y Posgrado.

Dicha renovación se da con miras a elevar la calidad del citado programa de posgrado en la búsqueda de incorporarlo al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dentro del cual la UNACH cuenta ya con 14 Doctorados, Maestrías y Especialidades.

En este marco, luego del análisis de las comisiones pertinentes, fue aprobado por este máximo órgano universitario para que la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I imparta la Maestría en Estudios Fiscales que originalmente es ofertada por la Facultad de Contaduría Pública con sede en Tapachula.

Asimismo, estas dos dependencias universitarias fueron autorizadas a fungir como sedes académicas, operativas y administrativas del Doctorado en Gestión para el Desarrollo operado por el Consorcio de Ciencias Económico-Administrativas.

Paralelo a esta sesión ordinaria, se realizó la Primera Sesión Extraordinaria donde se aprobó la reforma al texto vigente de la Fracción III del Artículo del Estatuto General de la UNACH, que trata de los reconocimientos universitarios como el Doctorado Honoris Causa, Maestro Emérito, la Medalla “Manuel Velasco Suárez” y la medalla “Carlos Maciel Espinosa”.

En esta sesión de trabajo también fueron entregadas las constancias a los nuevos consejeros universitarios que se incorporan a las funciones de este órgano, además de seleccionar a los miembros de distintas comisiones en sus diferentes cargos.

DCS15/406

 

Para beneficio de los jóvenes

Unen esfuerzos instancias de la UNACH con sede en Pichucalco

 

01/Julio/2015

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Escuela de Contaduría y Administración Campus VII y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, suscribieron un acuerdo para el uso común del inmueble propiedad de la Universidad Autónoma de Chiapas en el municipio de Pichucalco.

Al atestiguar la firma de la minuta, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que de esta forma, ambas instancias universitarias fortalecerán sus capacidades para atender las necesidades del sector educativo de la región, dado el considerable aumento de la matrícula escolar.

Acompañado de los Directores de los citados planteles, Andrés Morales Martínez y José Alfredo Castellanos Coutiño, indicó que está acción busca optimizar los servicios educativos que se ofrecen a los jóvenes chiapanecos y de entidades vecinas, que han decidido formar parte de la comunidad unachense.

En el acto que se desarrolló en la Colina Universitaria con la presencia de integrantes del Cuerpo de Gobierno, explicó que la propiedad de la Máxima Casa de Estudios del estado, abarca en este municipio una extensión de 64 mil 594 metros cuadrados, del cual una fracción será destinada a la Extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia que opera en Pichucalco desde hace dos años.

Entrevistado luego del evento, el Director de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, Andrés Morales Martínez, dijo que este convenio demuestra la importancia del trabajo en equipo y la voluntad de las partes de asumir compromisos conjuntos en favor de la nueva generación de profesionales.

El funcionario universitario añadió que el plantel a su cargo atiende a una población de más de 300 alumnos, procedentes de 12 municipios de la entidad y del estado de Tabasco, que se encuentran inscritos en las carreras de Contaduría, Administración y Agronegocios.

Por su parte, el Coordinador General de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Francisco Martín Sarabia Juárez, expuso que contabilizando a los alumnos de nuevo ingreso, la población de alumnos a su cargo alcanzará alrededor de 200.

Agregó que por la pertinencia y calidad de esta carrera en la región, la Extensión cuenta con alumnos originarios de los municipios de  Ostuacán, Tapilula, Benemérito de las Américas, Cintalapa, Ixtacomitán, Villa Corzo, Ixhuatán, Villaflores,  entre otros, así como de los estados de Veracruz y Tabasco

DCS15/405

 

Propone UNACH la creación de Grupo Técnico Interinstitucional para Afrontar Crisis Sanitarias.

 

30/Junio/2015

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de constituirse como un equipo que formule estrategias para afrontar las crisis sanitarias de carácter estatal, nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), propuso a distintas instituciones de salud conformar un Grupo Técnico Interinstitucional para el Afrontamiento de Crisis Sanitarias.

Durante una reunión realizada en las instalaciones de Ciudad Universitaria, el Coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre, manifestó que la organización de este grupo interinstitucional, tendría la finalidad de elaborar protocolos de enfrentamiento a  las crisis sanitarias.

Indicó que ante las experiencias locales de las distintas afectaciones ocurridas por fenómenos naturales y los riesgos sanitarios derivados de ellos, dichos protocolos presentarán de manera clara y precisa, acciones prospectivas y preventivas, que contribuyan a la mitigación y en su caso omisión de amenazas sanitarias para la sociedad chiapaneca.

“Esto será apoyado por la experiencia de los docentes e investigadores miembros del CEMESAD, de los responsables de estas áreas en instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), la Secretaria de Salud, entre otras”, puntualizó.

Expresó que a través de ello se busca un consenso, que permita  enfrentar de manera coordinada y efectiva un evento de riesgo sanitario, con el actuar de las diferentes instituciones de salud en el estado, estableciendo acciones preventivas y de respuesta eficientes en beneficio de la sociedad.

Al hablar en representación del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, resaltó que por medio de este tipo de propuestas, la Universidad busca cumplir con uno de los aspectos institucionales fundamentales como lo es la Responsabilidad Social.

Explicó que esta suma de esfuerzos se traduce en la aportación de acciones que derivan en manejos sensibles y dinámicos para las distintas situaciones que se presente en Chiapas, que por su situación geográfica puede ser, y ha sido afectado, por eventos como inundaciones y sismos de gran magnitud, además de distintas enfermedades que se han extendido entre la población.

Dicha propuesta refiere que para la conformación de estos protocolos, se revisaran casos anteriores que ayuden a conocer como se desarrollaron, al tiempo que se realizarán análisis que permitan  aprender más acerca de ellos, así como anticiparse a posibles crisis sanitarias en escenarios de corto, mediano y largo plazo.

El grupo técnico trabajará con base en talleres para obtener productos específicos así como con coloquios, seminarios, simposios o cualquier otra forma de capacitación, según la naturaleza y modalidad de abordaje de las crisis sanitarias.

DCS15/404

 

 

Otorga UNACH  primera mención honorífica a  egresada del Sistema de Educación a Distancia

 

30/Junio/2015

 

 

La distinción fue entregada a la Licenciada en Gerencia Social, Guadalupe Villalobos López

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La egresada de la Licenciatura en Gerencia Social, Guadalupe Villalobos López, se convirtió  en la primera universitaria graduada del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas, en obtener una mención honorífica por su excelente desempeño en la investigación y defensa de su tesis.

Tal reconocimiento le fue otorgado por los académicos sinodales del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), luego de examen profesional, cuya tesis tuvo como temática: Migración y Políticas Públicas: Análisis de las políticas migratorias en Chiapas. Caso de estudio, Ejido Emiliano Zapata, Arriaga, Chiapas, además de su alto promedio de calificaciones.

Entrevistada tras la recepción del citado documento oficial, Guadalupe Villalobos López, señaló que su tesis es un trabajo de investigación que trata de evidenciar la dinámica migratoria que se vive en esa zona del estado, sobre todo lo concerniente a la salida y retorno de las personas originarias del Ejido Emiliano Zapata.

Abundó que este trabajo que inició  en 2011, con el apoyo de docentes de la Máxima Casa de Estudios, permitió documentar el sentir de las familias y principalmente de los jóvenes que han vivido el doble proceso de irse a los Estados Unidos y regresar a su comunidad.

Manifestó que su tesis buscó mostrar la problemática de los migrantes chiapanecos, al tiempo que plantea una serie de propuestas de políticas públicas y proyectos sociales, mismos que se deben implementar a partir de una sistematización y profesionalización del servicio público.

Por otra parte, señaló que estudiar una licenciatura en la modalidad a distancia dentro de la UNACH, implica un reto personal y una responsabilidad como estudiantes, con el fin de traducir lo aprendido en las clases virtuales, en acciones prácticas a favor de la sociedad.

De la misma manera, Villalobos López, expuso la importancia de realizar una tesis, dado que se generan nuevas líneas de acción de políticas públicas, a partir del conocimiento y la investigación, “la tesis es un momento crucial que nos pone a prueba todo lo aprendido”.

Por su parte, el Coordinador General del CEDES UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, indicó que para la instancia a su cargo, representa un orgullo el logro obtenido por Guadalupe Villalobos López, porque habla de su trayectoria académica en su paso por la Licenciatura en Gerencia Social.

Refirió que el Centro a su cargo oferta además de la Licenciatura en Gerencia Social, las carreras de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Estadística y Sistemas de Información, donde actualmente están inscritos 153 jóvenes originarios de la entidad y de otros estados de la República.

Subrayó que sumado a los alumnos de procedencia nacional, también se encuentran matriculados dos personas originarias de El Salvador y Colombia,  datos que convierten a la UNACH en un referencia en el sureste, al formar parte de las 21 universidades públicas que imparten educación en la modalidad a distancia en México.

DCS15/403

 

Capacitan a personal de la UNACH en temas de primeros auxilios

 

29/Junio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal que presta sus servicios dentro de la Unidad da Atención a la Salud Universitaria (UASU), miembros de esta dependencia formaron parte del Curso de Primeros Auxilios, impartido a través de la Unidad de Capacitación Médica (UCAM) de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”.

En entrevista,  la Coordinadora de la UCAM, Angélica de León Sancho, informó que durante las actividades realizadas en el  Centro de Entrenamiento de Atención Cardiovascular de Emergencia, certificado por la Asociación Americana del Corazón -AHA por sus siglas en inglés – los participantes pudieron conocer qué son los primeros auxilios, su importancia, los pasos para actuar ante una emergencia, así como el manejo básico de hemorragias, quemaduras y heridas.

Detalló que dentro del programa realizado, tuvieron acceso a talleres teórico prácticos  del tratamiento de fracturas y vendajes,  golpes de calor, convulsiones y obstrucción de las vías aéreas, movilización y traslado de pacientes, así como reanimación cardiopulmonar básica en casos de adultos e infantes.

De León Sancho, indicó que los participantes del curso son ahora capaces de conocer conceptos comunes en materia de emergencias y difundirlas, aplicar las técnicas de soporte básico de vida con base en las prioridades de atención en la víctima que lo requiera y aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica.

De igual forma, la Jefa de la UASU, Rossana Pineda Álvarez, dio a conocer que este curso es organizado con el objetivo de que todos los miembros de dicha instancia cuenten con los conocimientos para apoyar a los universitarios ante cualquier contingencia que se presente.

“Todos los miembros del UASU debemos tener conocimientos en este tema, por lo que en él participamos los administrativos, psicóloga, nutrióloga y los médicos asignados a la Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Humanidades e Ingeniería“, puntualizó.

La Unidad de Atención a la Salud Universitaria nació con la misión de atender de manera preventiva, distintas situaciones relacionadas con el bienestar físico y mental de los alumnos y demás miembros de la comunidad unachense.

La UCAM por su parte es un centro especializado en técnicas específicas que sin incurrir en riesgos humanos, permite capacitar, mediante el uso de alta tecnología de simulación de pacientes o síntomas de personas en riesgo, a todo tipo de interesados en el tratamiento de personas en estado de emergencia.

Cuenta además con programas y planes de capacitación enfocados a la formación de profesionales de la salud, con intereses en técnicas específicas, impartiendo cursos de estandarización internacional para mejorar habilidades y destrezas.

DCS15/401

 

Refuerzan estudiantes de la UNACH la educación integral de los alumnos del nivel básico

 

28/Junio/2015

 

 

Concluyen las actividades anuales del Programa PERAJ-UNACH, Adopta un amigo

Realizan la clausura en la Escuela Primaria Francisco I. Madero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por espacio de 10 meses, 63 menores que cursan sus estudios en escuelas primarias de la capital del estado y Tapachula, compartieron una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y lúdicas, con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Esta convivencia generada a través del Programa PERAJ-UNACH, Adopta un amigo, tiene como objetivo resarcir el tejido social, a la vez de contribuir a la educación integral de los infantes, mediante una atención personalizada de los jóvenes universitarios.

En la clausura de los trabajos de este programa, el Director General de Extensión Universitaria,  Víctor Fabián Rumaya Farrera, resaltó la participación de las niñas y niños de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, de Tuxtla Gutiérrez y la Escuela Primaria, José Emilio Grajales, de la ciudad de Tapachula.

Durante el acto que tuvo como sede la Escuela Primaria Francisco I. Madero, de Tuxtla Gutiérrez y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que formaron parte de esta acción 80 alumnos de distintos programas académicos, pertenecientes a la UNACH y otras instituciones de educación superior.

“Se integraron al programa profesionales en formación de las carreras de Pedagogía, Comunicación, Lengua y Literatura Hispanoamericana, Bibliotecología y Gestión de la Información, Administración, Contaduría, Enseñanza del Inglés, Ingeniería Civil, Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia”, acotó.

Agregó que dentro de las actividades que los jóvenes y los menores realizaron conjuntamente, se encuentran visitas a las instalaciones de la Universidad, donde se incluyeron laboratorios y espacios deportivos, así como recorridos por los museos de la ciudad.

Ante los universitarios y los alumnos del nivel básico, puntualizó que entre los temas que se abordaron fue el uso de las nuevas tecnologías, el cuidado del medio ambiente, las ventajas de la investigación científica y el manejo de los recursos naturales, utilizando dinámicas de trabajo, manualidades, la pintura y el dibujo, como métodos de comprensión de la información.

El funcionario universitario refirió que por espacio de seis años, el Programa PERAJ, Adopta un amigo, ha sido aplicado en la Universidad, beneficiando a más de 700 niñas y niños que residen en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas.

En el evento donde estuvo presente el Director de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, Gilberto Llaven Gómez, se dio a conocer que el PERAJ nace en Israel en el año de 1974, a iniciativa de un grupo de científicos y estudiantes del Instituto Weizman de Ciencias.

A nivel nacional, este programa permite a los jóvenes universitarios realizar su servicio social, como tutores de niños de primarias y secundaria, apoyándolos y motivándolos para desarrollar su máximo potencial creativo e intelectual.

DCS15/400

 

Concluye este primero de julio el periodo de inscripción para alumnos de nuevo ingreso a la UNACH

 

27/Junio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo a la convocatoria para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, este miércoles primero de julio concluye el periodo de inscripción para los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Los jóvenes egresados del nivel medio superior que acreditaron el examen de admisión tienen hasta la fecha citada para acudir  a los Departamentos y Áreas de Control Escolar de los Centros, Escuelas y Facultades, donde se ubica la carrera para la cual fueron acreditados.

Los más de 6 mil alumnos que se integrarán a la Máxima Casa de Estudios del estado, presentarán en original y copia legible la ficha del examen de admisión, acta de nacimiento actualizada, a partir de cinco años a la fecha; CURP, certificado de bachillerato o  en su caso una constancia de haber acreditado sus estudios, sin tener adeudos de materias.

También deberán cubrir la cuota correspondiente para su inscripción, descargando previamente el formato de depósito bancario en www.inscripcion.unach.mx, así como la hoja de inscripción requisitada, documento que se puede obtener en la página web antes citada.

En el caso de los jóvenes que se inscribirán en el curso preuniversitario se les solicita dos fotografías tamaño infantil, de frente en blanco y negro; mientras que el alumno de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés modalidad presencial, debe presentar el documento de validez internacional  TOEFL o CAMBRIDGE, con  350 puntos como mínimo y con no más de tres años de haberse expedido.

El alumno de la Licenciatura en Inglés en la modalidad a distancia, además del documento TOEFL, tiene la responsabilidad de conferir la constancia laboral como docente de inglés, que avale como mínimo dos años de experiencia.

Asimismo, los estudiantes extranjeros cumplirán con el otorgamiento del formato migratorio como estudiante y las constancias de estudios, con su respectiva traducción al español, de ser necesario.

Para el alumno nacional que realizó su bachillerato fuera del estado, se le solicita el certificado debidamente legalizado por el Gobierno del estado de procedencia; a las personas que realizaron su bachillerato en el extranjero, se les requiere el certificado de estudios equivalente al nivel de Enseñanza Media Superior, debidamente revalidado por la Secretaria de Educación y con el compromiso de entregarlo en un término no mayor de seis meses desde su ingreso.

Finalmente, conforme a esta convocatoria, se estipula que quienes ingresen a las nueve carreras en la modalidad a distancia, accederán para su inscripción a la página www.calidad.unach.mx, donde descargarán el formato de veracidad de documentos.

DCS15/399

 

Egresan de la UNACH profesionales capacitados y competitivos

 

26/Junio/2015

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas cumple con su misión de entregar a la sociedad profesionales capacitados y competitivos, generadores de conocimientos y comprometidos con el desarrollo del estado, afirmó el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría.

Al presidir la graduación de la LXVII Generación de Licenciados en Medicina Veterinaria y Zootecnia de esta Casa de Estudios, que se efectuó en el Auditorio Los Constituyentes, señaló que cada uno de los 47 egresados, reciben de manos de las autoridades, un documento que los avala y acredita como profesionales de esta actividad, que resulta de gran valía para la entidad.

Con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que, “desde su formación se les ha dotado de los conocimientos y capacidades para incorporarse al campo laboral, como profesionales competitivos, poniendo en alto el nombre de esta Máxima Casa de Estudios y del estado mismo”.

En este marco, el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, invitó a los jóvenes profesionales a esforzarse por la consecución de las metas trazadas, de manera honrada y ética, además de continuar formándose para ser cada vez mejores veterinarios.

“Con esfuerzo y trabajo deben refrendar en la vida este logro que hoy han consumado desde las aulas, como parte de su desarrollo personal, debiendo fijarse nuevas metas y desplegando los medios para cumplirlas”, indicó.

A nombre de los graduados de la LXVII Generación de Licenciados en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Jorge Arturo Molina Ruiz, agradeció la entrega de los académicos universitarios, quienes además de compartir conocimientos, les enseñaron el amor a su profesión.

“Sus clases no fueron dictadas, fueron experiencias de vida compartidas; este es el inicio de una gran obra, la trascendencia de esta depende de cada uno de nosotros, por lo que debemos de agradecer a nuestra Universidad por darnos un sello distintivo de dedicación y valores que nos marcaran y acompañaran para siempre”, acotó.

Este evento tuvo como testigo al Encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, José Hugo Ruiz Santiago, la Secretaria Académica de la Facultad, Paula Mendoza Nazar y los padrinos de generación y docentes de esta licenciatura José Bernardo Sánchez Muñoz y José Luis Cruz López.