Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/427

 

Desarrolla UNACH innovadora propuesta de vivienda

 

22/Julio/2015

 

•    Se trata de una construcción para mejorar las condiciones climáticas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de la mitad del territorio del estado de Chiapas (54 por ciento) presenta el tipo de clima denominado como cálido húmedo, mientras que en el resto se presentan condiciones  de cálido sub húmedo, características que hacen que la entidad registre una temperatura media anual que oscila entre los 30 y 35 grados centígrados.

Ante este panorama, el docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco, desarrolló la propuesta arquitectónica de construcción conocida como “Muro Térmico”, misma que tiene como objetivo ofrecer mejores condiciones climáticas en el interior de las viviendas.

Castañeda Nolasco reseñó que dicha tecnología se basa en la prefabricación de paredes, las cuales pueden estar hechas con ladrillo rojo común, que constan de dos placas, colocadas de canto en módulos de 75 por 100 centímetros, las cuales puede ser modificada a la necesidad del constructor.

Refirió que la placa está compuesta de dos piezas moduladas, colocadas de manera paralela, con una separación de cinco centímetros entre ellas, permitiendo que una cantidad de aire funcione como aislante y no permita el paso de calor en clima cálido, mientras que en el caso de clima frío, reduce la pérdida de calor del interior del espacio construido, por consecuencia colabora para mejorar el confort térmico de los habitantes.

Dio a conocer que esta propuesta tecnológica también reduce costos, gracias al control estricto de desperdicios, tiempo de colocación, capacitación simple de la mano de obra para su colocación y la facilidad en la cuantificación de los materiales a utilizar en la construcción de este tipo de vivienda, que es atractiva por utilizar materiales duraderos que la población conoce y que debido al consumo del ladrillo fortalece la economía local.

El también especialista en Evaluación de Proyectos y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Ambiental, indicó que al ser los componentes prefabricados, permiten la construcción por fases a partir de una estructura existente, siendo esto muy recurrente cuando el usuario no cuenta con recursos para construir en una sola etapa, pudiendo almacenar las piezas hasta su utilización.

Dicha tecnología universitaria se encuentra en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, con número de solicitud MX/a/2015/001913, a través de la Coordinación General de Innovación de la UNACH, que se encuentra a cargo del doctor Roberto Sosa Rincón.

DCS15/426

 

Alumnos  de la UNACH realizan acciones de responsabilidad social

 

21/Julio/2015

 

•    Participan brigadas multidisciplinarias  en  13 municipios del estado

San Lucas, Chiapas.- Actividades agropecuarias, ordenamiento urbano, educación, cultural y ambiental, entre otros,  forman parte de las acciones que las brigadas de Servicio Social Comunitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan en 13 municipios del estado, desde el pasado mes de junio.

Durante los últimos días, estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura, Ingeniería, Comunicación, Pedagogía, Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizan en este municipio, perteneciente a la Región Uno Centro de Chiapas, el Servicio Social Comunitario.

Durante una reunión que tuvo como sede la presidencia municipal y ante el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, los estudiantes unachenses presentaron los avances que a 40 días de estancia obtuvieron, luego de interactuar con los habitantes que forman parte de esta comunidad.

Entre las actividades realizadas por la brigada se encuentran las asesorías para la construcción y aprovechamiento de huertos familiares, en los que además de cosechar productos vegetales como tomate, chile, melón y chayotes, se integran otras especies que contribuyen al control de insectos que dañan dichos sembradíos.

También, luego de realizar un diagnóstico junto a las autoridades municipales, los estudiantes explicaron que laboran en la integración de un proyecto de vivienda digna, basados en los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud.

El proyecto se fundamenta en la autoconstrucción como idea principal y también que la misma se realice utilizando materiales originarios del lugar, cubriendo las necesidades básicas de los lugareños, dando como resultado una vivienda de bajo costo y de fácil construcción.

De igual forma se inició la conformación de una carta urbana de la cabecera municipal que se espera contribuya al crecimiento ordenado de la misma, lo que permita una planeación y repartición de los espacios y su equipamiento futuro.

Además, desarrollaron talleres de lectura, de nivelación académica y educación inicial con niños de esta comunidad, a través de estrategias como grupos de lectura, obras de teatro guiñol y diversos juegos lúdicos; contando a la vez con espacios para la recuperación de leyendas oriundas de la región.

Asimismo, con el apoyo de los miembros del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de este municipio, se realizaron pláticas de educación sexual, género y salud, entre los jóvenes estudiantes de nivel preparatoria, acompañadas de  campañas de vacunación antirrábica y diversas asesorías entre los ganaderos de la región.

Al finalizar esta reunión, el titular de la DGEU, Víctor Fabián Rumaya Farrera manifestó que gracias a los esfuerzos que este y los otros 12 grupos interdisciplinarios de universitarios,  la UNACH da cumplimiento con su compromiso de responsabilidad social.

“Integrándonos a los proyectos ya establecidos o sugiriendo la creación de estos, apoyando a los miembros de estas comunidades en los temas de educación, producción o ambientales con profesionalismo, es como podemos impulsar el desarrollo de todas las regiones de nuestro estado”, acotó.

Finalmente la Regidora de esta localidad, Verónica Flores, en representación del Presidente Municipal, Pedro Hernández Gutiérrez, agradeció el apoyo que la Universidad Autónoma de Chiapas presta a los ayuntamientos a través de estos jóvenes, solicitando que este tipo de programas tengan continuidad en beneficio de todos los habitantes de las comunidades menos desarrolladas del estado.

DCS15/425

 

Ostenta Librería del FCE-UNACH el tercer lugar de ventas a nivel nacional

 

20/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas, “José Emilio Pacheco”, ocupa el tercer lugar en ventas a nivel nacional, dentro del conjunto de establecimientos que esta Casa Editorial opera en todo el país.

Al respecto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que este espacio se ha convertido no sólo en un lugar importante por sus altas ventas, sino que además se ha consolidado como un punto de encuentro para las distintas expresiones de la cultura.

"En este lugar se fomenta la lectura a través de presentaciones de libros, conferencias y talleres enfocadas a los menores, lo que ha generado entre otros resultados, una gran demanda de textos dirigidos a los infantes, de los cuales se cuenta con una amplia variedad”, explicó

Tras destacar el interés de los menores chiapanecos por conocer nuevos autores y explorar otros mundos por medio de la literatura, resaltó que a través de la Librería, la Máxima Casa de Estudios extiende sus vínculos culturales con otros sectores de la sociedad, cumpliendo así con su responsabilidad social en la materia.

La Librería “José Emilio Pacheco” ubicada en boulevard Belisario Domínguez, realiza constantemente promociones especiales para sus lectores y se encuentra abierta en horario de 09:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.

DCS15/424

 

Abren convocatoria extraordinaria para formar parte de la UNACH

 

19/Julio/2015

 

•    Incluye 5 carreras que se ofertan en San Cristóbal de las Casas

•    Las fichas para presentar el examen se pueden obtener en www.aspirantes.unach.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lanzó una convocatoria extraordinaria para presentar el examen de admisión y formar parte de la institución en el ciclo escolar julio-diciembre 2015.

Dicha convocatoria, incluye la oferta de las carreras de Antropología, Economía, Historia, Sociología y Gestión y Autodesarrollo Indígena, las cuales se imparten en el Campus de la Universidad que se ubica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios del Estado, invita a los jóvenes residentes de la región, del estado y del país en general, a solicitar su ficha para la evaluación, en la página web www.aspirantes.unach.mx, donde se les informará el pago que deberán hacer, así como los bancos donde pueden acudir a solventar este proceso.

Conforme a la convocatoria que puede ser consultada en la página www.unach,mx, la entrega de las fichas concluye el próximo 29 de julio, mientras que el examen se aplicará el día 31 de julio y los resultados se darán a conocer el 3 de agosto en www.inscripción.unach.mx

Para mayores informes, lo interesados pueden dirigirse a las oficinas del  Departamento de Admisión de la Dirección de Desarrollo Académico de la UNACH, que   se ubican en Calle Hule número 269, Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, en la capital del estado.

Asimismo, quienes aspiren a formar parte de las cinco licenciaturas mencionadas, pueden comunicarse al teléfono (961) 61 78 000, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 horas, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/423

 

Invitan al Concurso de las mejores Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades

 

18/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invita a la comunidad que forma parte de sus posgrados, a participar del Concurso Premios de la Academia a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2015, auspiciado por la Academia Mexicana de Ciencias.

Esta convocatoria tiene el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”.

También apoyan este concurso de carácter nacional, que dotará de un máximo de dos premios en Ciencias Sociales y dos en Humanidades, obteniendo cada una su respectiva diploma y 25 mil pesos, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los interesados en presentar sus candidaturas deberán cumplir requisitos como no haber cumplido en el caso de los hombres 38 años y para las mujeres 40 años al 19 de septiembre de 2015; haber realizado la tesis en México, mientras que el examen doctoral correspondiente debe haberse presentado entre el 29 de agosto de 2013 y el 11 de septiembre de 2015 en una institución mexicana acreditada.

Los candidatos a estos premios presentarán en un CD una copia en versión electrónica formato PDF (no se aceptan documentos por correo electrónico), de la siguiente documentación: Tesis doctoral, Currículum vitae, Documentos legales que avalen su edad y procedencia, además de Una carta en la que explique brevemente en qué consiste la aportación del trabajo de tesis y por qué se incluye en el área elegida con el visto bueno de su tuto, entre otros requerimientos.

Las candidaturas se pueden entregar personalmente o enviarse por servicio de mensajería a las oficinas de la Academia, ubicadas en kilómetro 23.5 Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses sin número, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, Código  Postal. 14400 México, D. F., teniendo como fecha límite el día  viernes 18 de septiembre de 2015.

Para Mayores informes pueden dirigirse con Martha Villanueva, en la dirección antes citada, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 17:00 horas, o bien comunicarse a los teléfonos  (01 55) 58 49 51 80, 58 49 51 09, Fax. 58 49 51 12, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y consultar la página www.amc.mx.

DCS15/422

 

Obligación de todos fortalecer la legalidad en las elecciones: FEPADE

 

17/Julio/2015

 

•    Prevención del delito electoral contribuye a una democracia saludable: UNACH

Ocozocoautla, Chiapas.- En el marco de la Mesa de Integridad del Proceso Electoral, realizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), reafirmó el acompañamiento de la Procuraduría General de la República (PGR), a las autoridades locales durante el proceso electoral que se desarrolla en la entidad.

Durante la interacción que sostuvo con la comunidad académica, miembros de la sociedad civil y funcionarios electorales, Santiago Nieto Castillo, subrayó que, es  obligación de todos los sectores, fortalecer la legalidad, ante la posible comisión de delitos lectorales, así como generar una cultura de la denuncia ciudadana.

En este sentido, Nieto Castillo, destacó el despliegue de atención que la PGR brinda a través de la FEPADE con la atención al público,  en el que se brinda orientación, información y se reciben denuncias de probables delitos electorales, mediante FEPADENET, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y FEPADETEL, marcando sin costo el 01 800 833 72 33.

Dichos servicios funcionan las 24 horas del día los 365 días del año, así como la presencia de Agentes del Ministerio Público de la Federación en las instalaciones de la Delegación Estatal de la PGR.

Durante este evento con académicos, sociedad civil y funcionarios electorales, dijo que la  importancia de denunciar los delitos electorales ante la autoridad ministerial, es que, la ciudadanía aporte elementos suficientes para el inicio de una investigación y acreditar así, un delito electoral del mismo modo la responsabilidad del inculpado.

Resaltó que durante los primeros 100 días de la administración de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, se consignaron ante el Juez 453 Averiguaciones Previas o Carpetas de Investigación, con el objetivo de que se conviertan en sentencias condenatorias.

Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que en materia electoral, las acciones que se toman de manera preventiva contribuyen a una democracia saludable, donde todos de manera corresponsables, debemos aportar para fortalecer el estado de derecho que nos rige como país.

Puntualizó que congruente con su Proyecto Académico 2014-2018, este encuentro es una muestra de la vinculación que promueve la UNACH con los distintos sectores de la sociedad, y del cual forman parte los académicos, investigadores, directivos y los propios alumnos.

En el mismo evento y durante su disertación, el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, expuso que el acto de votar representa un ejercicio solemne, legitimado por un marco legal que garantiza su libertad, transparencia y confianza.

La conferencia que formó parte de la Mesa de Integridad del Proceso Electoral, se realizó en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, el cual dirige Carlos Natarén Nandayapa, en la que también participó el Delegado Estatal de la PGR, Jaime Porfirio García Belio.

DCS15/421

 

Participa UNACH en  Programa Modelo de Reforestación a nivel nacional

 

16/Julio/2015

 

*Este programa se aplica en la Reserva de la Biosfera de “La Sepultura”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Director Regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Joaquín Zebadúa Alva, afirmó que las acciones de reforestación en las que participa la Universidad Autónoma de Chiapas, dentro de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, son un modelo a seguir para todo el país.

Entrevistado luego de una reunión de trabajo con el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que derivado de un  convenio de colaboración entre ambas instancias, celebrado en meses pasados, la Máxima Casa de Estudios participa en la producción de un millón de plantas, mismas que en las próximas semanas serán parte de la reforestación de mil 710 hectáreas de la Reserva antes citada.

Abundó que por este trabajo, la UNACH es compensada con recursos de más de 9 millones de pesos, los cuales fueron utilizados en la adquisición de materiales de insumos, pago de personal, capacitación de los productores en todo el proceso de reforestación  y trasportación, entre otros, con el fin  de recuperar los espacios dañados por el huracán Bárbara, en mayo del 2013.

Agregó que en este exitoso proyecto participan directivos, investigadores, académicos y alumnos de la institución, quienes se han abocado a la producción de plantas nativas, apoyados en el acompañamiento de 10 comunidades aledañas a la Reserva que ocupan áreas pertenecientes a los municipios de Jiquipilas y Arriaga.

En este sentido, el funcionario federal subrayó que la UNACH es un referente a nivel nacional, lo cual ha sido reconocido en la sesiones del Comité Técnico del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), un instrumento de donde provienen los recursos que solventan estas acciones y que reconoce la calidad del trabajo hecho por la comunidad universitaria, cumpliendo con los objetivos planteados en tiempo y forma.

“La UNACH es una institución de vanguardia, comprometidas con los temas ambientales, con la preservación de las áreas protegidas del estado y con un trabajo efectivo, vinculado con el campo, las comunidades y las dependencias”, sostuvo.

Subrayó que producto de los resultados obtenidos del presente convenio, se busca la ampliación de la colaboración, por lo que la UNACH, podrá ser beneficiada con un nuevo acuerdo, el cual incluye una erogación de 3 millones 700 mil pesos.

Al respecto, precisó que este nuevo pacto involucra la participación de la Universidad en el seguimiento técnico que habrá de hacerse en los trabajos de reforestación que se efectuaron en 200 hectáreas de la Reserva  de la Biósfera “La Sepultura”, en el año 2014.

En tanto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró el compromiso de esta institución con las causas y proyectos que contribuyan al cuidado y la protección del medio ambiente, a fin de entregarle a las nuevas generaciones de chiapanecos un estado que se desarrolle en armonía con sus recursos naturales.

Mencionó que la UNACH tiene el firme compromiso de impulsar este tipo de proyectos en el que están involucrados principalmente alumnos, maestros e investigadores de la Máxima Casa de Estudios.

Jueves, 16 Julio 2015 17:20

Feliz día de la Secretaria 2015

 

Al celebrarse el Día de la Secretaria, la Universidad Autónoma de Chiapas destaca la imprescindible labor de las secretarias que día a día colaboran con directivos y autoridades de nuestra casa de estudios.

En todos los campus universitarios y en cada área de trabajo de nuestra institución, sobresale el apoyo de cientos de mujeres que con dedicación, esmero y amplio sentido de responsabilidad, contribuyen productivamente para que los objetivos universitarios se vayan materializando.

Las secretarias son parte esencial de nuestros recursos humanos, son las que hacen imperar el orden y la organización en todas las oficinas universitarias, condiciones fundamentales para que el resultado de nuestros esfuerzos adquiera forma y pueda traducirse en acciones educativas de calidad en beneficio de la sociedad.

La conmemoración del día de la secretaria debe servirnos para reflexionar sobre el valor de su contribución y la trascendencia de su servicio.

A ellas les deseamos muchas felicidades al tiempo que les expresamos nuestra permanente gratitud y el reconocimiento de siempre.

 

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

Rector

DCS15/420

 

En agosto vence el plazo para  inscribirse a Maestría en Ciencias Matemáticas

 

15/Julio/2015

 

•    El Posgrado cuenta con el aval del CONACyT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el Rector Carlos  Eugenio Ruiz Hernández, ofrece la Maestría en Ciencias Matemáticas, la cual se cursa de manera escolarizada.

El plan de estudios de este posgrado que abarca un periodo de 4 semestres, incluye conocimientos sobre Álgebra y Análisis Real, así como la participación en Seminarios de Especialización y Seminarios de Investigación, entre otras actividades de carácter optativo.

La recepción de documentos para cursar este posgrado concluye el 27 de agosto, mientras que el examen de admisión se aplicará los días 27 y 28 de agosto, para después dar paso a las entrevistas con el Comité Evaluador los días 3 y 4 de septiembre.

Dentro de los requisitos que deben cubrir los aspirantes se encuentran tener título de nivel de licenciatura de las áreas de ingeniería, matemáticas, computación, física o áreas afines, aprobar un examen de conocimiento en las áreas de Cálculo Avanzado y Álgebra Lineal,  con calificación mínima de 8.

También deberá realizar una entrevista personal con los miembros del Comité Académico en las fechas establecidas, presentar constancia de acreditación  del idioma inglés, con fecha no mayor a dos años y un puntaje mínimo de 300 en el examen TOEFL, o bien una constancia de la UNACH del cuarto nivel de inglés.

Quienes cursen esta Maestría, que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de  Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y deseen obtener el grado correspondiente, deberán haber cubierto la totalidad  de los créditos del plan de estudios, con promedio mínimo general de 8, elaborar una tesis individual de investigación, cubrir las cuotas y derechos correspondientes.

Para mayores informes, acudir a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas que se ubica en Ciudad Universitaria, donde serán atendidos por Ana Gabriel Aguilar Avendaño, o bien comunicarse al teléfono: 61 7 80 00, extensiones 8101 y 8104, además del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/419

 

Estudiantes de la UNACH se suman a acciones de prevención en contra del Chikungunya

14/Julio/2015

 

* Estas actividades se llevan a cabo en el marco del Servicio Social Comunitario


Chiapa de Corzo.- 214 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas coadyuvan con las brigadas preventivas desplegadas por la Secretaria de Salud del Estado con la finalidad de brindar información a la población en general, acerca de la enfermedad conocida como Chikungunya.

Luego de sostener una reunión con algunos estudiantes  que participan en el programa de Servicio Social Comunitario, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que con este tipo de acciones se refrenda el compromiso y la responsabilidad social que la Máxima Casa de Estudios tiene con la sociedad chiapaneca.

Indicó que esta participación se enmarca en la vinculación que la Universidad tiene con las diferentes instituciones y dependencias de gobierno, así como con los distintos sectores de la población.

En el arranque de las visitas domiciliarias que dieron inicio en la Colonia Benito Juárez de esta ciudad, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, refirió que los jóvenes unachenses que se encuentran participando en el Servicio Social Comunitario desde principios del mes de junio en 13 municipios de la geografía chiapaneca, se suman a estas brigadas que la Secretaría de Salud ha dispuesto con la finalidad de disminuir el impacto de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que prolifera en climas tropicales.

Informó que los estudiantes también se encuentran realizando orientación en temas como educación ambiental, salud sexual, desarrollo regional y recuperación de espacios comunitarios, entre otros, en las cabeceras municipales de Tzimol, Ocotepec, Soyaló, Pantepec, Tecpatán, Ixtapa, Arriaga, Chenalhó, Tapalapa, Coapilla, Chalchihuitán, San Lucas y Yajalón.

Explicó que en el Servicio Social Comunitario participan estudiantes de las licenciaturas en Arquitectura, Pedagogía, Ingeniería, Comunicación, Contaduría, Lenguas, Agronomía, Veterinaria, Historia, entre otras.

Rumaya Farrera refirió que en el caso de las brigadas de prevención las visitas se realizan en parejas, un promotor adscrito a la Secretaria de Salud y un estudiante unachense, quienes orientan a las familias para  sellar tambos y piletas, voltear cubetas, botes o cualquier objeto que contenga agua y que pueda convertirse en criadero de este insecto.

Dentro de las recomendaciones emitidas también se encuentran tirar todos los objetos inservibles que estén al descubierto en patios y azoteas, con el fin de evitar que los mosquitos ocupen el lugar como criadero, así como usar repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga para evitar las picaduras de mosquitos.

La Secretaría de Salud recomienda ante cualquier síntoma de la enfermedad acudir a las instancias médicas que se ubican en todo el estado.