Guadalajara, Jalisco.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, asistió a la XLVII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en esta ciudad.
En el evento que tuvo como sede y anfitriona a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se entregaron los distintivos de idoneidad curricular de la Licenciatura en Derecho que otorga la ANUIES y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el acto que fue atestiguado por el Secretario General del Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, y presidido por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, se reconocieron también los 80 años de la fundación y servicios a la educación de la UAG, que actualmente es dirigida por su Rector Antonio Leaño Reyes.
Contando con la presencia de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el Subsecretario de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila y la Ministra de la SCJN, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, se entregaron reconocimientos al trabajo de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dando continuidad a la orden del día, los rectores y directores de más de 180 Instituciones de Educación Superior de todo el país, escucharon de manera atenta las ponencias del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell; el Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez de Castro y el Director General del CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza, entre otras personalidades.
Tras la conclusión de la agenda de la Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, donde asiste por vez primera en su calidad de Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández se reunió con el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, con quien recientemente firmó un convenio de colaboración.
En este marco, también conversó con rectores de distintas universidades hermanas y directivos de la ANUIES, de cara al establecimiento de mecanismos de colaboración, que apoyen la formación de los futuros profesionales de Chiapas y el país.
• El Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, toma la protesta oficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Después del análisis de la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Sendic Estrada Jiménez, como Director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, para el ciclo escolar 2015-2019.
En el acto protocolario que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Presidente en turno de este órgano, Rafael Chirino Ovando, entregó el nombramiento que le otorga a Estrada Jiménez, los derechos y obligaciones.
Durante el acto oficial y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, invitó al recién nombrado Director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, a trabajar por cumplir los objetivos establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018.
Vidal Alegría exhortó a Estrada Jiménez a orientar sus esfuerzos para la consecución de las metas en los temas como calidad académica, internacionalización, responsabilidad social y extensión de los servicios de la Máxima Casa de Estudios.
Luego de la toma de protesta oficial ante las autoridades universitarias, Sendic Estrada Jiménez indicó que desde este espacio, cumplirá con la responsabilidad entregada, emprendiendo acciones conjuntas con los docentes, administrativos y alumnos.
Apuntó que actualmente las Licenciaturas en Física y Matemáticas que se ofertan en esta Facultad, se encuentran dentro del Nivel Uno de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que recientemente se reestructuraron los planes de estudio de ambos programas académicos.
Agregó que con el fin de formar especialistas en la materia, este centro de estudios ofrece las Maestrías en Ciencias Físicas y Matemáticas, las cuales han sido incorporadas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Sendic Estrada Jiménez es egresado de Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestro y Doctor en Ciencias con Especialidad en Física por el Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV - IPN).
Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, además de contar con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
• Se integrarán a las actividades de la Escuela Dante Alighieri en Camerino, Italia.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un grupo de 18 personas conformado por docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, así como de otras instituciones realizarán una estancia académica y cultural en la Escuela Dante Alighieri en Camerino, Italia.
Al encabezar la ceremonia de despedida de los universitarios, la Directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, dijo que esta actividad que se desarrollará del 27 de junio al 25 de julio, es coordinada por el departamento de italiano de esta Máxima Casa de Estudios.
En su mensaje, la funcionaria universitaria explicó que a su llegada a Italia, se les aplicará a los participantes un examen de diagnóstico del idioma, a fin de que se integren a los grupos correspondientes dentro del plantel europeo.
Culebro Mandujano declaró que esta acción se circunscribe dentro de las políticas de movilidad internacional, promovidas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que incluye además excursiones a distintas ciudades italianas como Roma, Florencia, Bolonia y Venecia.
Después de invitar a los docentes y alumnos a aprovechar al máximo esta experiencia, llevando a la práctica lo aprendido en Chiapas, recordó que el aprendizaje de una lengua, debe ir acompañado con el componente de la cultura, factor que se cumple con este viaje.
Por su parte, el Coordinador de la Sección de Italiano de esta Facultad, Gerardo Chávez Gómez, indicó que como parte del programa de actividades, la comitiva universitaria representará a Chiapas y México en la denominada Noche Internacional, organizada por la escuela anfitriona.
La Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH se distingue por la pertinencia de sus programas y su estrecha vinculación con la comunidad universitaria y la sociedad en general, lo que le ha permitido que en el último año, a través de sus cursos, capacitación y enseñanza, atender a más de 12 mil personas.
Además, por la calidad de su cuerpo académico, el plantel unachense es la sede oficial en Chiapas, para la aplicación de exámenes internacionales que validen conocimientos de distintos idiomas, al ser avalado por la Universidad de Cambridge de Inglaterra, el Educational Testing Service de Estados Unidos y el Ministerio Nacional de Francia.
• Más de 6 mil alumnos ingresarán en el ciclo escolar julio-diciembre 2015
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que 6 mil 186 alumnos se integrarán a la Máxima Casa de Estudios para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, luego de aprobar satisfactoriamente el examen de admisión correspondiente.
En conferencia de prensa, dio a conocer que el porcentaje de aceptación se ubica en el 54.86 por ciento, por lo que el citado número de alumnos se integrarán a 36 programas de licenciatura que se ofrecen de manera presencial en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado y 9 que se imparten en la modalidad a distancia, a través de la Universidad Virtual.
Acompañado del Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría y del Director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, explicó que el número de jóvenes aceptados en esta convocatoria representa un aumento del 5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Indicó que conforme a los resultados, las carreras con mayor demanda fueron Medicina Humana en los Campus de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como Ingeniería Civil, Derecho, Arquitectura, Contaduría, Administración, Pedagogía y Comunicación.
Apuntó que de acuerdo a la convocatoria emitida en meses pasados, los alumnos que no se ubicaron en la carrera solicitada en primera instancia, tendrán la oportunidad de inscribirse, previa revisión del cupo, en la segunda opción electa en su examen.
Luego de señalar que el 98 por ciento de los programas académicos de la Máxima Casa de Estudios cuentan con el aval de calidad de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), puntualizó que con las nuevas incorporaciones, la población de la Universidad para el próximo ciclo escolar será de alrededor de 23 mil alumnos.
Agregó que la UNACH oferta actualmente 42 posgrados, 14 de ellos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT), números que le conceden el liderazgo en el estado y ser un referente en la región.
Ante los medios de comunicación, expuso que con el fin de otorgar una atención integral a la comunidad universitaria, con el apoyo del estado, la federación y recursos de la institución, los unachenses tienen acceso a distintos tipos de becas, con lo que sufragan su inscripción e incluso realizan estancias académicas y de investigación dentro del territorio nacional o el extranjero.
Asimismo, Ruiz Hernández mencionó que la calidad del personal que labora en la Universidad ha sido reconocida en todo el país, al contar hoy en día con 88 académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 16 más con respecto al año anterior.
Recalcó, que en seguimiento a las políticas de responsabilidad social establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018, la institución trabaja por alcanzar los mayores índices de eficiencia terminal, atendiendo cada una de las causas que inciden en la deserción escolar.
Finalmente, refirió que la UNACH es miembro del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), donde convergen 29 instituciones de educación superior de todo el país, las cuales promueven la calidad de los programas académicos y servicios, basados en indicadores.
• Imparte charla como parte de la celebración del Año Internacional de la Luz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El 23 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró este 2015, como el Año Internacional de la Luz, con el objetivo de mostrar a la sociedad que la ciencia y las tecnologías basadas en la luz mejoran la calidad de vida de la sociedad, a la vez que fortalece el desarrollo de áreas como la educación, la salud y la comunicación.
En este marco, como parte del Seminario Regional del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP)- Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)-UNESCO; el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP-UNACH), organizó la charla “Año Internacional de la Luz”, dictada por el destacado físico mexicano, Luis Adolfo Orozco.
Durante esta plática realizada en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el docente del Departamento de Física de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, dio a conocer las diferentes razones que existen para que la UNESCO haya realizado este nombramiento.
Acompañado de estudiantes de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, del Curso de Inducción al Posgrado en Matemática Centroamericano, así como docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH y el MCTP, realizó un recorrido por algunos de los hechos que han marcado el desarrollo de los estudios en óptica, desde los primeros experimentos árabes, en los que Robert Hooke y Robert Boyle basaron sus investigaciones.
De la misma manera, expuso el avance logrado por Isaac Newton, Augustin-Jean Fresnel, Siméon-Denis Poisson, así como Albert Einstein y su teoría de la relatividad, quienes con sus investigaciones y resultados marcaron una época, siendo precursores de los servicios con que hoy contamos.
Luis Adolfo Orozco indicó que gracias a dichos estudios, en este momento no podemos imaginar un mundo sin lentes correctivos, iluminación artificial e internet; “ahí radica la importancia de las investigaciones sobre la luz que han marcado un antes y un después, que inciden en nuestra vida diaria”.
Refirió que los estudios de ciencia básica se traducen en los avances que han transformado nuestra forma de vida, siendo fundamental para la vinculación de los aspectos culturales, económicos y políticos de la sociedad global; por lo cual es importante que la sociedad conozca lo que los científicos están trabajando para elevar esos beneficios.
Luis Adolfo Orozco, es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), cursó el Doctorado en Física en la Universidad de Texas; ha colaborado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el Joint Quantum Institute de la Universidad de Maryland y fue profesor en la Universidad del Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Sus experimentos han sido seleccionados por el American Institute of Physics entre los mejores de los años 1996, 2000 y 2002 y fueron publicados en las revistas internacionales Science, Nature, Scientific American, Discover y Science News.
• Oferta la Maestría en Desarrollo Local en la Facultad de Ciencias Sociales
• El posgrado tiene el aval del CONACyT
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La realidad del estado de Chiapas requiere de análisis críticos, que aporten elementos para impulsar el desarrollo local en sus distintas dimensiones, como son el aprovechamiento de los recursos naturales, la economía, los aspectos sociales y culturales.
En ese contexto, el desarrollo local se concibe como un proceso que implica la construcción de un proyecto común, que combina el crecimiento económico, la mejora socio cultural, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género y el equilibrio espacial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese tenor, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta la Maestría en Desarrollo Local, donde se forman cuadros profesionales que aportarán conocimientos y elementos susceptibles de ser utilizados en el diseño de políticas públicas, programas y acciones, que mejoren las condiciones de desarrollo de la población.
Los egresados de la Maestría, inscrita dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuentan con competencias para analizar los problemas del desarrollo local, desde una perspectiva multidimensional y transdisciplinaria, integrando enfoques y herramientas teórico - metodológicas de actualidad.
Asimismo, pueden mantener vínculos académicos con actores locales, a fin de generar información que les permita hacer propuestas, que respondan a los problemas del desarrollo local, al tiempo que trabajan de manera coordinada con distintos posgrados a nivel nacional e internacional, situación que facilita la movilidad de los alumnos.
Los interesados en formar parte de este posgrado deben completar un proceso de selección que consta de dos etapas; en la primera de ellas los aspirantes presentarán la solicitud de inscripción al proceso de selección por duplicado, en la cual deben anotar la línea de investigación a la que deseen ingresar, original y dos copias del título o copia de examen profesional, currículum vitae con documentos probatorios y copia de tesis de licenciatura o documento de trabajo recepcional.
También deberán entregar una carta de exposición de motivos con dos copias, dos cartas de recomendación suscritas por académicos de reconocido prestigio, proyecto de investigación, dos copias de acta de nacimiento y tres fotografías tamaño infantil de frente a color.
Si son seleccionados, durante la etapa complementaría cumplirán con una entrevista con el Comité de Selección del Programa, realizar el Examen CENEVAL de ingreso al posgrado (EXANI – III), realizar el examen de comprensión de lectura del idioma inglés realizado por el Departamento de Lenguas de la UNACH y el análisis de un texto seleccionado por el Comité Académico de la Maestría.
Cada uno de estos pasos, se efectuarán en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en Avenida Presidente Obregón, sin número, Colonia Revolución Mexicana, en San Cristóbal de las Casas.
Para obtener mayores informes sobre este programa de posgrado, los aspirantes pueden acceder a la página electrónica www.mdl.maestrias.unach.mx o solicitar datos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a los teléfonos (967) 67 8 5341 y 67 8 26 84.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a Daniel Hernández Cruz, como responsable de la Dirección de Posgrado de la Máxima Casa de Estudios.
Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, el Rector exhortó a Hernández Cruz a trabajar por incrementar el número de posgrados que son avalados por el CONACyT.
De la misma manera, ante los miembros del Cuerpo de Gobierno, lo invitó a emprender las acciones necesarias para cumplir los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018 y apoyar las tareas en las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos de la Universidad.
Remarcó que los esfuerzos deben estar orientados a consolidar el trabajo que llevó a posicionar 14 maestrías, doctorados y especialidades de la UNACH en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
En tanto, Daniel Hernández Cruz se comprometió a cumplir esta nueva encomienda, dando puntual seguimiento a las estrategias y proyectos que en todos los Campus impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para beneficio de la nueva generación de profesionales y especialistas.
“Comenzaremos por conocer a través de un análisis pertinente la situación que guardan los diferentes programas de posgrado existentes en la Universidad, así como la plantilla académica que los conforman, para poder dar un diagnóstico adecuado y cumplir con lo que el Rector nos solicita”, puntualizó.
Daniel Hernández Cruz es Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestro en Ciencias de la Educación con Especialidad en Docencia e Investigación de la Educación Superior por la Universidad del Valle de México y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, además de contar con una especialidad en Docencia de Nivel Medio Superior por la Universidad Pedagógica Nacional.
Su trayectoria profesional la ha desarrollado como Profesor de Tiempo Completo de la UNACH, adscrito a distintas licenciaturas, maestrías y doctorados; además de desempeñarse como profesor de asignatura en el Colegio de Bachilleres, donde también participó como coordinador del Grupo Técnico Académico para la Reforma Integral de la Educación Media Superior en la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
También fue Director Académico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, así como asesor en diversos cursos, talleres y seminarios de profesionalización docente y habilitación académica en la investigación para diversas instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas.
Ha sido docente con perfil deseable del ahora Programa para el Desarrollo Profesional Docente del Tipo Superior (PRODEP), miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT como investigador candidato y miembro del Sistema Estatal de Investigadores.
• Se desarrollará del 9 al 11 de septiembre
• Participarán expertos de Centroamérica, OPS y del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con la participación de especialistas procedentes de Centroamérica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Comité Internacional de la Cruz Roja y del país, se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres.
Ante representantes de los medios de comunicación, el Coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEMESAD-UNACH), Gonzalo López Aguirre, informó que el evento se desarrollará del 9 al 11 de septiembre del presente año, teniendo como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Señaló que los interesados en formar parte de esta experiencia como ponentes, tienen hasta el 15 de julio para enviar el resumen de su participación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., identificando previamente que la disertación se circunscriba dentro de los ejes temáticos del Congreso.
En este sentido, describió que los ejes temáticos son Sistemas de salud y Gestión integral de reducción del riesgo de desastres; los cuales abarcan las actualidades y tendencias en México y Centroamérica, enfermedades crónico-degenerativas y enfermedades infecciosas.
Asimismo, López Aguirre indicó que sendos ejes temáticos dan la oportunidad de abordar en las disertaciones lo relacionado con la salud mental, salud reproductiva, políticas públicas, ayuda humanitaria, desarrollo sostenible e interculturalidad.
Al dirigirse a los presentes en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria, apuntó que todos los resúmenes serán revisados por el Comité organizador y un Comité científico formado por especialistas, quienes determinarán si el material es apto para presentarse oralmente.
Precisó que hasta el 31 de julio, el Congreso tendrá un costo de inscripción de 200 pesos para estudiantes de la UNACH, 250 pesos para docentes y administrativos de la Universidad, 400 pesos para el público en general y ponente estudiante, mientras que los ponentes profesionistas deberán solventar un pago de 700 pesos.
El funcionario universitario recordó que la edición pasada de este evento contó con la asistencia de 280 personas, cifra que se espera rebasar, por lo que invitó a estudiantes, docentes, investigadores, médicos, enfermeras, psicólogos, profesionales del área de protección civil, servidores públicos, organizaciones civiles y público en general a solicitar su registro.
Finalmente, expresó que para obtener mayor información pueden acceder a la página web www.cemesad.unach.mx, comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 61 7 80 00, extensiones 8300 y 8305, o bien acudir a las instalaciones del Centro que se ubican en el Edificio “D” de Ciudad Universitaria, en el kilómetro ocho de la Carretera Ejido Emiliano Zapata.
Certifica UNACH aptitudes y capacidades de prestadores de servicios profesionales en el sector rural
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Prestadores de servicios profesionales adheridos a distintas agrupaciones que integran el Consejo de Agencias para el Desarrollo del Estado de Chiapas (CONADECH), participaron del Curso-Taller de Alineación en el Estándar de la Norma EC0439, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al respecto, el Coordinador General del Centro Universidad Empresa (CEUNE), de la Universidad Autónoma de Chiapas, Luis Alberto Moran Villatoro, explicó que la norma federal EC0439, es un referente para evaluar y certificar la labor que desempeñan las personas en los procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria.
En este sentido, mencionó que formaron parte de esta capacitación 34 prestadores de servicios profesionales, quienes adquirieron nuevos conocimientos acerca de la elaboración del plan comunitario para la seguridad alimentaria, su implementación y evaluación.
Agregó que este curso, tuvo también el objetivo de conformar la Red Interna de Evaluadores de Competencia laboral del Centro de Evaluación (CE) de la UNACH, mismo que se encuentra acreditado ante el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Afirmó que de esta forma, la UNACH que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, coadyuva de manera socialmente responsable, en la profesionalización del personal qua participa en el desarrollo del sector rural de la entidad, certificando las capacidades y aptitudes.
“Estar certificado en la facilitación de procesos de desarrollo comunitario para la seguridad alimentaria, significa que tus capacidades están reconocidas a nivel nacional, con lo cual tienes un valor agregado como profesional en esta área”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Consejo de Agencias para el Desarrollo Rural del Estado de Chiapas A.C., Ricardo Alfonso Paniagua Guzmán, indicó que esta capacitación forma parte de las actividades de un convenio de colaboración establecido con la UNACH.
Paniagua Guzmán añadió que esta certificación con validez oficial a nivel nacional otorgada por la UNACH, les permite a los participantes tener mejores opciones laborales, al tiempo que les abre nuevos campos donde podrán contribuir al desarrollo de Chiapas.
• Firman convenio para diseñar programas de licenciaturas y posgrados
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Derivado de un convenio de colaboración suscrito en esta ciudad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), asumieron el compromiso de impulsar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con las ciencias de la salud.
Durante la firma del acuerdo que se celebró en las instalaciones de la Facultad de Derecho, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que en los citados proyectos participarán personal del Centro Mesoamericano de Salud Pública y Atención a Desastres (CEMESAD) y la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Acompañado del Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, añadió que el acuerdo entre ambas universidades establece el diseño de programas de licenciaturas y posgrados, así como la doble titulación de sus estudiantes.
En el evento que fue atestiguado por el Presidente del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), Humberto Augusto Veras Godoy, indicó que mediante este mecanismo de cooperación, se trabajará en la comparabilidad de los programas educativos, la acreditación de las carreras y la transferencia de créditos académicos.
Ante el Director Jurídico de la UNACH, Beimar Palacios Arreola y miembros de la comunidad universitaria que se dieron cita en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho, refirió que este convenio involucra también la movilidad e intercambio académico de estudiantes, personal docente y administrativo.
Asimismo, con la representación del Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, el Secretario Académico de esta institución del norte del país, Juan Manuel Alcocer González, dio a conocer que personal del Hospital Escuela y la Facultad de Medicina de la Universidad que representa, se integrarán a distintos proyectos que de forma conjunta se realicen con la UNACH.
Alcocer González abundó que el presente acuerdo fortalecerá las acciones que ambas instituciones llevan a cabo en materia de calidad educativa, además de compartir las prácticas exitosas que las dos universidades han implementado en distintas áreas.