Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/388

 

En Tapachula

Oferta UNACH Curso de Verano de Computación e Inglés para niños de entre ocho y 11 años de edad

 

20/Junio/2015

 

Las inscripciones se cierran el tres de julio

El costo del curso es de mil 100 pesos

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Universidad Virtual, ofrecerá el Curso de Verano de Computación e Inglés, dirigido a niñas y niños de ocho a 11 años de edad, en su sede académica ubicada en la ciudad Tapachula.

Entrevistado sobre el tema, el Coordinador de Tecnologías de la Información de la Universidad Virtual de la UNACH, Marino Pérez Martínez, dio a conocer que las inscripciones se encuentran abiertas y se cerrarán el próximo tres de julio.

El funcionario universitario invitó a los padres de familia que estén interesados en que los menores vivan esta experiencia, acudan a las oficinas de la Universidad Virtual que se ubican dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), en Carretera al Antiguo Aeropuerto, frente al Teatro de la Ciudad, en horario de 08:00 a 16:00 horas, en Tapachula.

De la misma manera, Pérez Martínez informó que pueden solicitar más información sobre este curso, que tendrá un costo de mil 100 pesos, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien comunicándose  al teléfono (962) 62 81151.

Detalló que la actividad tendrá una duración de 40 horas y tiene como objetivo que  los infantes aprendan a utilizar la computadora, de forma rápida y sencilla,  conocimiento que les permitirá realizar con mayor eficiencia las tareas escolares propias del nivel básico.

Explicó que a la par de los conocimientos informáticos, los menores ingresarán al mundo del idioma inglés, mediante actividades de comunicación y dinámicas, aprendiendo un vocabulario práctico, cuyo uso se desarrolla en el ámbito de la vida cotidiana.

Precisó que el curso se impartirá del tres al 14 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en el Laboratorio de Cómputo de Universidad Virtual, ubicado en la planta alta de la Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), en Tapachula.

Domingo, 21 Junio 2015 01:19

Feliz día del Padre

Feliz día del Padre.

DCS15/387

 

Aporta el Consorcio de Universidades Mexicanas propuestas y proyectos para enfrentar las distintas problemáticas del país

 

  • Se reúnen en la UNACH Rectores y representantes de 29 Instituciones de Educación Superior que conforman esta agrupación
  • Se desarrolla con éxito II Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMEX

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- A través de la articulación de sus funciones sustantivas, como la docencia, la investigación y extensión, las Instituciones de Educación Superior deben ser factor clave, para contribuir al desarrollo de las sociedades, sostuvo el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Durante la inauguración de las actividades de la II Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), subrayó que desde su espacio, las instituciones de educación superior deben trabajar para reducir la brecha de las desigualdades, erradicando la pobreza y ofreciendo condiciones para la existencia de sociedades justas, inclusivas y sostenibles.

En el escenario del Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH,  remarcó  que  el CUMEX aporta de manera eficaz, propuestas de calidad y proyectos socialmente pertinentes, que den solución a los grandes problemas de México y los retos que se presentan en el plano internacional.

Ante los Rectores y representantes de las 29 Instituciones de Educación Superior que conforman el CUMEX,  Ruiz Hernández evocó el pensamiento del fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco Suárez, que aún con el paso del tiempo permanece vigente.

“Las universidades son instituciones sociales, la sociedad las crea, apoya y conserva. Pero también las cuestiona y transforma; desde sus orígenes. No hay universidad sin sociedad, pero también no es posible que una sociedad se desarrolle sin universidad”, puntualizó.

Luego de agradecer el reconocimiento institucional para organizar este evento, aseveró que el CUMEX ha distinguido a la UNACH como una institución con vocación y compromiso en el sureste mexicano, hecho que se ve reflejado en los nombramientos para ser sede de las Cátedras Nacionales de Veterinaria, Arquitectura e Ingeniería Civil a partir del año 2013.

Por su parte, y con la representación del Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, el Director General Académico de ese organismo, Roberto Villers  Aispuro, mencionó que junto al CUMEX, se trabajan los temas y retos globales para la educación, como son la calidad educativa, la responsabilidad social y la internacionalización de la educación superior.

Al dirigirse a los presentes en este emblemático espacio de la tricentenaria Facultad de Derecho, el Presidente del Consejo de Rectores de CUMEX, Humberto Augusto Veras Godoy, expresó que los tiempos actuales demandan innovar en todos los sentidos y la educación superior es la piedra angular para lograr acuerdos y desarrollo en las sociedades.

Veras Godoy matizó que el trabajo colegiado, en la búsqueda de la consecución de la agenda establecida con ANUIES, se basa sobre cuatro grandes ejes como son: Visibilidad internacional, Aseguramiento de la calidad académica, Investigación y Evaluación.

“El reto más importante que nos corresponde a los que tenemos la obligación de responder con nuestro trabajo, con nuestra visión, nuestra emoción y pasión a la sociedad, es dar mejores oportunidades a quienes se están formando en nuestras Instituciones de Educación Superior”, concluyó.

Para cerrar este evento, y con la representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, externó que la UNACH es un referente de la alianza que el gobierno estatal ha establecido con la educación superior, a través de ella y en conjunto con este consorcio que cuenta con grupos de expertos de diversas áreas del conocimiento y distinguidas personalidades del ámbito profesional y académico.

Durante esta reunión de trabajo los representantes de las 29 universidades miembros del CUMEX abordaron diversos temas de las Cátedras  Nacionales, Comunicación Social, Comparabilidad, Indicadores, Internacionalización y Movilidad, además de realizar la firma de un convenio general de colaboración entre los miembros, entre otros temas de interés general para este organismo.

Las instituciones afiliadas a este consorcio, creado hace poco más de 10 años, comparten como futuro la visión de un espacio común de educación superior de buena calidad, flexible y socialmente pertinente a los grandes problemas de México y frente a los retos que impone la globalización y la sociedad del conocimiento en el siglo XXI.

DCS15/386

 

Difunden UNACH y UNAM estrategias para la promoción y atención de la equidad de género

 

18/Junio/2015

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es protagonista de las grandes transformaciones de nuestro país en los últimos años, al crear e impulsar diversas instancias universitarias, programas y acciones, destinadas a promover la equidad entre mujeres y hombres.

Sobre el tema, la Secretaria Académica del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, Helena López González de Orduña, puntualizó que desde su espacio, la Máxima Casa de Estudios del país, promueve el compromiso de incluir la equidad de género en las tareas cotidianas, así como en las actividades que se desarrollan en los distintos órdenes de gobierno e instituciones de educación superior.

Durante un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, presente en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica,  detalló que desde el PUEG, la UNAM contribuye al conocimiento y transformación de la relación entre hombres y mujeres, a través de estrategias y propuestas académicas que atiendan  las demandas y problemáticas sociales.

López González de Orduña abundó que bajo una perspectiva amplia, se vinculan los esfuerzos intelectuales, metodológicos y técnicos de las personas y grupos que trabajan desde la perspectiva de género, dentro y fuera de la UNAM, fomentando el más alto nivel académico en la investigación, docencia, extensión, y difusión de la cultura.

Especificó que en este tema, la participación de las mujeres en la vida universitaria ha tenido un crecimiento sostenido, lo cual es importante, “ha sido de manera paulatina, rompiendo esquemas sociales, creencias e ideas, algo que no puede hacerse de la noche a la mañana”.

Al hacer uso de la palabra, la Jefa del Departamento de Género de la UNACH, María Enriqueta Burelo Melgar, explicó que desde sus responsabilidades, se trabaja en la difusión de la prevención de  la violencia en el noviazgo, educación de la sexualidad, prevención del delito y aspectos relacionados con este tema, donde se involucran directivos, administrativos, docentes y alumnos.

Asimismo, destacó que la Universidad cuenta con un centro de documentación sobre la temática de género, además del portal www.violenciagenero.unach.mx, donde los estudiantes y población en general pueden denunciar este tipo de casos de manera anónima.

Subrayó que en conjunto con la Dirección de Formación e Investigación de la UNACH, se han realizado cursos para los docentes que participan en el Programa Institucional de Tutorías, así como diversos cursos y talleres dirigidos a la comunidad universitaria en general.

Refirió que este trabajo resulta de gran importancia, dado que actualmente existe una paridad de cifras en el tema de matrícula universitaria, donde prácticamente, el 50 por ciento de la población estudiantil son mujeres, e incluso existen áreas del conocimiento como las humanidades y las ciencias administrativas donde el sexo femenino es mayoría.

Finalmente dio a conocer que la UNACH forma parte de la Red Nacional de Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior, organización que cuenta entre sus miembros a más de 50 universidades públicas y privadas; en la que se comparten las experiencias que en materia de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género llevan a cabo cada una de ellas.

DCS15/385

 

UNACH referente nacional en materia de educación a distancia

 

18/Junio/2015

 

 

En marcha el Foro “Buenas Prácticas de Educación Superior a Distancia en la Universidad Autónoma de Chiapas 2015”

Personas en edad adulta, originarios de algún grupo étnico y residentes  de los municipios con menor índice de desarrollo humano, conforman el 60 por ciento del total de la matrícula de alumnos inscritos en el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), señaló la Coordinadora General de la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, Leticia del Carmen Flores Alfaro.

En la apertura de los trabajos del Foro “Buenas Prácticas de Educación Superior a Distancia en la Universidad Autónoma de Chiapas 2015”, la funcionaria universitaria expuso que el SIED permite acercar la educación profesional a los grupos vulnerables de todas las regiones del estado, e incluso más allá de las fronteras estatales.

Durante el evento, donde estuvo acompañada por el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, hizo hincapié que la educación a distancia de la UNACH, asume su compromiso y responsabilidad social, formando profesionales de la más alta calidad en las distintas áreas del conocimiento.

Ante el Encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, José Hugo Ruiz Santiago y  la Responsable del Centro de Educación Continua y a Distancia, Reyna del Carmen Alfaro Pérez, dijo que las carreras a distancia significan nuevas oportunidades de desarrollo, un crecimiento laboral y personal para quienes en algún momento por sus condiciones vieron truncada esta expectativa.

Refirió que desde la implementación del SIED, hace ocho años, la UNACH se ha convertido en un referente regional y nacional en la materia, gracias al trabajo de los académicos, directivos y alumnos, quienes han desarrollado acciones y prácticas enfocadas a la academia, investigación, extensión y planeación.

En tanto, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Secretaria Técnica de la Universidad, Arely Cuellar Soto, indicó que este Foro es un espacio de reflexión en torno a las acciones y prácticas que han desarrollado los Centros, Escuelas y Facultades.

Agregó que en este encuentro, donde se cuenta con la participación de especialistas de distintas universidades del país, también se analizarán los resultados académicos y administrativos positivos en la modalidad a distancia, con la intención de  realizar un plan de acción estratégico que permee dichas prácticas en todos los programas educativos.

Cuellar Soto resaltó el compromiso de la  administración rectoral, con los procesos de calidad  y la responsabilidad social, con el fin de acercar a un mayor número de personas la educación superior, tal como se establece en el Proyecto Académico 2014-2018.

De la misma manera, agradeció el aporte del Jefe del Departamento de Formación Docente de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Héctor Sixto Barrón Soto, quien forma parte de esta experiencia desde su primer día de trabajo.

La Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas que actualmente tiene una población de alrededor de 500 alumnos,  ofrece a la población en general, nueve programas de licenciatura, una maestría, una especialidad, así como diversos diplomados y talleres.

DCS15/384

 

En la UNACH

Designan a Mary Carmen Camacho Velasco como Encargada de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria

 

17/Junio/2015

 

 

Entrega el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el nombramiento oficial ante integrantes del Cuerpo de Gobierno.

Con fundamento en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó como Encargada de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria, a Mary Carmen Camacho Velasco.

Ante integrantes del Cuerpo de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, presentes en las instalaciones de la Colina Universitaria, Ruiz Hernández expresó su apoyo a la encomienda que hoy inicia Mary Carmen Camacho Velasco, al tiempo que la invitó a trabajar  conforme a los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018.

Acompañado de los Secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y José Radamed Vidal Alegría, destacó la importancia de difundir los distintos trabajos y proyectos que desarrollan los académicos e investigadores de la institución, así como la intensa actividad que se efectúa en la extensión de la cultura y el deporte, entre otras acciones.

Por su parte, la  Encargada de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria, Mary Carmen Camacho Velasco, agradeció la confianza y respaldo de la Administración Central que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para ocupar esta responsabilidad.

Al respecto,  manifestó su compromiso de trabajar conjuntamente con cada una de las instancias de la UNACH, a fin de que la comunidad universitaria y la sociedad en general, tengan acceso a la información sobre las iniciativas, oferta académica, investigaciones y proyectos, que tienen origen en el alma mater de miles de chiapanecos.

Mary Carmen Camacho Velasco es egresada de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, donde cursó la Licenciatura en Periodismo; ha desarrollado una amplia trayectoria dentro de los medios de comunicación, la administración pública estatal y federal, así como en instituciones de educación superior.

Dentro de sus actividades, ha fungido como colaboradora en el área de Noticieros de Radio Núcleo, Corresponsal de Acir Radio en Chiapas, Jefa del Área de Noticias de Canal 10 y Jefa de la Oficina de Comunicación Social de la Delegación de Sedesol en Chiapas.

De la misma forma, ha ejercido el cargo de Jefa del Departamento de Radio y Televisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  Jefa de la Oficina de Prensa del Instituto de la Vivienda. Recientemente laboró en el Área de Prensa de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, entre otras responsabilidades.

DCS15/383

 

Presentan más de 11 mil jóvenes el examen de admisión de la UNACH

 

17/Junio/2015

 

 

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que 11 mil 236 jóvenes egresados del nivel medio superior, presentaron el examen de admisión correspondiente al ciclo escolar julio-diciembre 2015.

Entrevistado durante un recorrido que realizó por los distintos Campus  de la Máxima Casa de Estudios, precisó que la oferta académica incluyó a 36 licenciaturas presenciales y nueve a distancia.

Luego de visitar las instalaciones de la Universidad en la capital del estado y el municipio de Ocozocoautla, indicó que al ser este el ciclo de mayor demanda, la UNACH busca ampliar la matrícula, razón por lo que más del 50 por ciento de los aspirantes se integrarán a la institución.

Al ser testigo de la aplicación del Examen Nacional de Ingreso (EXANI – II) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), mediante el cual se sustenta el ingreso a la Universidad, agradeció la confianza de los jóvenes, por optar por un lugar dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Abundó  que las licenciaturas con mayor demanda para el próximo ciclo escolar son: Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría, Administración, Ingeniería Civil, Arquitectura, Derecho, Pedagogía y Comunicación.

Remarcó que este día, el examen se aplicó en las unidades académicas que se ubican en Tapachula, Huehuetán, Pijijiapan, Villaflores, Pichucalco, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Arriaga, Tonalá, Catazajá, Copainalá y Tuxtla Gutiérrez, mismas que dan cobertura a 13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad.

Finalmente, Ruiz Hernández declaró que los resultados de esta prueba se darán a conocer el próximo 24 de junio en la página www.unach.mx, en los diarios de mayor circulación del estado, así como en las instalaciones de los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad.

DCS15/382

 

Abre Facultad de Derecho de la UNACH período de inscripciones para Seminario Taller de Titulación de Posgrado

 

16/Junio/2015

 

Participarán egresados de la Maestría con Formación en Derecho Constitucional y Amparo

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Facultad de Derecho, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, convoca a los egresados de la Maestría con Formación en Derecho Constitucional y Amparo, que impartió este centro de estudios, a cursar el Seminario Taller de Titulación para obtener el grado correspondiente.

A partir del 20 de junio y hasta el día 3 de octubre, los interesados se darán a la tarea de elaborar la tesis final durante las sesiones presenciales que se realizarán los días sábado de 09:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de esta Facultad, para luego ser sustentada en el examen de grado.

Para quienes deseen formar parte de este seminario, los trámites que lleven a cabo deberán ser personales y realizarlos a través de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad, en Calle Miguel Hidalgo Número 8, de esta ciudad.

Dentro de los requisitos que deben cumplir los aspirantes a este programa académico, destacan: Contar con el 100 por ciento de los créditos cursados y acreditados, estar al corriente en sus pagos y, presentar el original y copia del certificado de estudios de la Maestría.

También deberán presentar el formato de solicitud de ingreso proporcionado por dicha Coordinación debidamente requisitado, comprobante de pago de inscripción ante la institución bancaria correspondiente por la cantidad de ocho mil pesos, así como dos fotografías tamaño infantil con retoque en blanco y negro.

Para mayor información dirigirse a la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, con Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez, así como a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono (01 967) 631 73 22 o bien consultar la página electrónica www.derecho.unach.mx

Actualmente la Facultad de Derecho de la UNACH cuenta con una oferta educativa constituida por la Licenciatura en Derecho, la Maestría con Formación en Derecho Constitucional y Amparo, y el Doctorado en Derechos Humanos que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

DCS15/381

 

Para los jóvenes estudiantes

Amplía UNACH oportunidades de educación integral al participar en Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica

 

16/Junio/2015

 

 

Se destinan más de 400 mil pesos para becas de 65 jóvenes

Realizarán estancias en distintas universidades del país

Un total de 65 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, resultaron beneficiados con el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN), por lo que del 22 de junio al 7 de agosto, se incorporarán al Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico.

Al encabezar la entrega de los recursos correspondientes, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, dio a conocer que la inversión destinada a través de este programa de becas supera los 400 mil pesos.

Al dirigirse a los jóvenes y directivos presentes en la Salas de Universidad Virtual de la UNACH, expuso que en los próximos días, los alumnos se integrarán a proyectos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas y el Instituto Politécnico Nacional, donde estarán bajo la tutela de profesores investigadores.

Indicó que también que los jóvenes formarán parte de diversos trabajos en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Colegio de Postgraduados y el Colegio de Veracruz.

Destacó que “la UNACH realiza permanentemente un gran esfuerzo para ampliar las oportunidades de educación integral de los alumnos; por ello, la movilidad promovida por este programa fomenta la formación de capital intelectual de alto nivel, que contribuya al desarrollo regional, nacional e internacional”.

En este marco, y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, refirió que desde el año 2011, 154 unachenses han accedido a espacios de investigación y aprendizaje a través de este programa.

Detalló que este año, los universitarios se integrarán a proyectos que circunscriben dentro de áreas como la Física, Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Medicina, Salud, Humanidades, Ciencias de la Conducta, Sociales, Económicas, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería e Industria.

Acompañado del Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, indicó que estas prácticas fortalecen la educación integral del alumno, pues al tiempo de mejorar su experiencia académica, adquieren nuevas vivencias personales que ayudarán a moldear su carácter.

Durante estos dos meses de duración del Programa Delfin, la UNACH recibe de manera recíproca a 49 alumnos provenientes del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Instituto Tecnológico de Colima, el Instituto Tecnológico de Tepic, la Universidad Autónoma de Baja California, Autónoma de Guerrero, Autónoma de Tamaulipas y la Universidad de Guadalajara, entre otras.

La conformación del Programa Delfín, inició a mediados del año de 1995 por iniciativa de la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa, con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias, A. C. y de las Universidades de Guadalajara, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, los Institutos Tecnológicos de Mazatlán y Culiacán, además del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.

DCS15/380

 

Imparten en Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH Curso-Taller para la mejora de la práctica educativa

 

15/Junio/2015

 

 

Se busca además garantizar la preparación integral del estudiante

El Curso-Taller da cumplimiento al Proyecto Académico 2014-2018

Catazajá, Chiapas.- Con la finalidad de contribuir a la continua formación pedagógica de los docentes, que conlleve a la mejora de la práctica educativa y garantice la preparación integral del estudiante, la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Curso-Taller “Evaluación del aprendizaje: Rúbrica y portafolio”.

Participaron en este evento 20 docentes de esta misma institución educativa, que imparten cátedra en las Licenciaturas en Procesos Agroindustriales, Agronomía, Desarrollo Rural, Sistemas Forestales y, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El Secretario Académico del plantel, Leonardo Baltazar Domínguez Alfaro, informó que este Curso-Taller, cuya duración fue de 25 horas, estuvo a cargo del Coordinador del Centro Psicopedagógico de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, con sede en Tonalá, Ricardo Morales Pineda.

Explicó que durante tres días, se desarrollaron actividades pedagógicas y dinámicas en equipo, donde los docentes desplegaron y se evaluaron sus capacidades de trabajo colaborativo e identidad universitaria.

Indicó que este Curso-Taller forma parte del Diplomado de Actualización Docente en Competencias Profesionales, que la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios lleva a cabo en coordinación con la Dirección de Formación e Investigación Educativa de la UNACH.

El Diplomado en mención, busca a su vez contribuir al mejoramiento de la práctica educativa de calidad, que desde el Proyecto Académico 2014-2018, impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a la vez de fortalecer el compromiso institucional, de coadyuvar al desarrollo de la región y el estado, a través de la formación de cuadros profesionales socialmente responsables.