Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/348

 

 

Vence próximo viernes plazo para obtener ficha de admisión de ingreso a la UNACH

 

01/Junio/2015

 

 

Más de siete mil aspirantes han cumplido con los trámites correspondientes

Los aspirantes puede elegir entre 36 licenciaturas presenciales y nueve a distancia

A cuatro días de que concluya el plazo para obtener la ficha de admisión para ingresar a la Universidad Autónoma de Chiapas el próximo ciclo escolar julio-diciembre 2015, más de siete mil aspirantes han cumplido con los trámites correspondientes.

La Secretaría Académica de la Universidad, informó que la ficha tiene un costo de 950 pesos, la cual es el pase para presentar el examen de admisión el próximo 17 de junio, a las 08:30 horas, para los aspirantes en la modalidad presencial, y para quienes la soliciten para las carreras a distancia, el examen se realizará vía internet, a las 17:00 horas.

Los jóvenes estudiantes tienen hasta el viernes 5 de junio, para obtener este documento a través de la página www.aspirantes.unach.mx y efectuar el pago correspondiente en la institución bancaria que se indique.

La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece 36 licenciaturas presenciales y nueve a distancia, y hasta el momento las que presentan mayor demanda son las Licenciaturas en Médico Cirujano que se imparten en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Le siguen Ingeniería Civil, Arquitectura, Contaduría, Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Químico Farmacobiólogo, Pedagogía y Comunicación, en Tuxtla Gutiérrez, así como la carrera de Enseñanza del Inglés y Derecho

Entre las licenciaturas a distancia que se ofertan para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, destacan: Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Poblaciones  Humanas ante Desastres e Inglés.

Así como Derechos Humanos, Seguridad Alimentaria, Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación, además de Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Los exámenes de admisión serán calificados ante Notario Público, y los resultados se darán a conocer el próximo 24 de junio en la página www.unach.mx, en los diarios de mayor circulación del estado, así como en las instalaciones de los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad.

DCS15/347

 

Refrenda UNACH su compromiso con la vinculación institucional y mayores oportunidades para los jóvenes

 

01/Junio/2015

 

 

Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con directivos de los planteles de la Universidad que laboran en Pichucalco

Pichucalco, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso de la institución por extender sus vínculos de cooperación con los sectores productivos y los tres órdenes de gobierno, a fin de contribuir a la educación integral de los jóvenes, generando mayores oportunidades de inserción laboral.

Durante una reunión de trabajo con directivos de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII y la Extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, se pronunció por formar profesionales que respondan y propongan soluciones a las distintas problemáticas del estado y el país.

Acompañado de funcionarios de la Administración Central, reiteró que la Universidad trabaja con un amplio sentido de responsabilidad social, con políticas que atienden el cuidado y preservación del medio ambiente, bajo criterios de calidad y sustentabilidad.

En el diálogo abierto con los directivos, docentes y personal administrativo, hizo hincapié en la voluntad de su administración por impulsar el crecimiento de la matrícula escolar, acreditar o reacreditar las carreras que se ofertan ante los órganos correspondientes.

En la charla, donde escuchó de manera atenta las peticiones y avances que ambas instancias han logrado en la región, remarcó su intención de mantener una administración itinerante, visitando de manera periódica los diferentes Campus y planteles con que la UNACH cuenta a lo largo del estado.

Ante el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño, expuso la importancia de realizar y actualizar de manera periódica los Programas Académicos, “y llevar este trabajo al Consejo Universitario, cuando la modificación exceda más del 20 por ciento del Plan de Estudios”.

Por su parte, el Director de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Andrés Morales Martínez, informó que el plantel a su cargo atiende actualmente a una población de 254 alumnos, quienes se encuentran inscritos en las licenciaturas de Contaduría, Administración y Agronegocios.

Agregó que en la Escuela a su cargo, se encuentran inscritos jóvenes originarios de los municipios de Tapilula, Rayón, Pantepec, Ixtacomitán, Tapalapa, Ixhuatán, Solosuchiapa, Juárez y de este lugar, además de alumnos procedentes del estado de Tabasco, “entre ellos se encuentran alrededor de 20 jóvenes de las etnias Zoque y Tzotzil”.

Subrayó que en apoyo a la formación de los jóvenes y mediante gestiones ante el Gobierno Federal, 194 estudiantes son beneficiarios con algún tipo de beca, mientras que una docente le fue otorgada la beca Proyecta 100 mil, auspiciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A su vez, el Coordinador General de la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Francisco Martín Sarabia Juárez, manifestó que este plantel cuenta con 115 alumnos en su matrícula, mientras que 65 más se incorporarán el próximo ciclo escolar.

Mencionó que esta extensión dependiente de la Facultad que se ubica en Tuxtla Gutiérrez, atiende a jóvenes de Ostuacán, Tapilula, Benemérito de las Américas, Juárez, Ixtacomitán, Ixhuatán, Villaflores, Villa Corzo y de la capital del estado, así como del municipio de Teapa, Tabasco.

Concluyó que este Programa Académico que se imparte desde el 2013 en este municipio, responde con pertinencia a las necesidades de la región, dado que gran parte de su economía está vinculada con el desarrollo agropecuario, razón por la que ya existen nexos de trabajo con productores y el Rastro Municipal.

DCS15/346

 

Organizado por el CEMAFIT de la UNACH

Participan docentes de México y Centroamérica en Curso de Inducción al Posgrado en Matemática Centroamericano

 

01/Junio/2015

 

 

Cuenta con el respaldo de la UNAM, el ICTP, el CONACyT y el CSUCA

Con el propósito de mejorar y nivelar la preparación académica de los docentes de las Universidades de México y Centroamérica, interesados en ingresar a programas de posgrado en Matemáticas, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT) de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza la Segunda Fase del Curso de Inducción al Posgrado en Matemática Centroamericano.

A partir de este lunes al 26 de junio, 12 académicos de Universidades de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, bajo la supervisión de profesores del CEMAFIT, del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Matemáticas de la UNAM, analizarán temas sobre Ecuaciones Diferenciales, Geometría Diferencial y Análisis Real Complejo y Funcional.

En entrevista, el Coordinador General del CEMAFIT, Arnulfo Zepeda Domínguez, informó que este Curso forma parte de los trabajos previos de nivelación del Posgrado en Matemática Centroamericano, coordinado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Centro Internacional de Física Teórica, del cual el CEMAFIT es sede regional.

Estos Cursos de Posgrado cuentan con el respaldo del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y de la UNACH.

Arnulfo Zepeda Domínguez, indicó que a través de estos Cursos, se atienden, además de la vinculación e investigación, la internacionalización, tema que forma parte de las políticas centrales que se impulsan desde el Proyecto Académico 2014-2018, del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En este marco, Fernando Brambila Paz, docente del Instituto de Matemáticas de la UNAM y miembro del grupo de profesores que imparten cátedra en este Curso, señaló que estos esfuerzos formativos resultan importantes para la región, ya que contribuyen a la creación de cuadros profesionales para coadyuvar a la resolución de problemas locales y regionales.

“Esto impactará de forma positiva, pues serán las personas de la misma localidad quienes a través de modelos matemáticos, estudios en física y demás ciencias que se desarrollen a partir de esto, podrán atender las problemáticas propias, sin necesidad de recurrir al extranjero”, puntualizó.

Dijo que el impulso a las ciencias en la región, permiten que el CEMAFIT, la UNACH y Chiapas sean vistos por la comunidad internacional, pero también debe hacerse de manera interna, de forma que en el estado se identifiquen talentos que aporten desarrollo a las comunidades.

El CEMAFIT tiene como propósitos fundamentales la generación de investigación científica en temas como Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente, generar espacios para la movilidad e intercambio académico a través de la organización de reuniones, congresos y talleres de nivel internacional y la prestación de una educación avanzada a toda la región de Centroamérica.

DCS15/345

 

Obtienen alumnos de ingeniería de la UNACH reconocimiento en concurso nacional

 

31/Mayo/2015

 

 

Destacan entre 150 equipos de Universidades de la República Mexicana

Demuestran capacidad, talento y formación académica

México, D.F.- Estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Ingeniería, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvieron el quinto lugar en el V Concurso Nacional de Diseño de Mezclas de Concreto, organizado por el Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto (IMCYC) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).

Francisco Zea Estrada, Héctor Eduardo Ocaña Sánchez, Víctor Hugo Flores Alvarado y Luis Alberto Carrillo Molina, fueron los jóvenes que recibieron el reconocimiento, quienes compitieron con la asesoría del ingeniero Joseph Mandujano Zavala.

Los alumnos de la Máxima Casa de Estudios concursaron en esta justa, junto con 150 equipos de estudiantes que representaron a Instituciones de Educación Superior de todo el país, lo que demuestra su capacidad, talento y formación académica.

De acuerdo con el sistema de clasificación, el equipo de la Universidad Veracruzana, Campus Boca del Río, obtuvo el primer lugar con 300.25 puntos, superando por escasos márgenes a instituciones como el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, la UNAM y la UNACH, la cual obtuvo 297.55 puntos.

Las características del concurso fue el diseño de una mezcla de concreto con una resistencia real a la compresión de 300 kilógramos por centímetro cuadrado, luego de haber pasado 28 días de su elaboración.

Con esa mezcla, se elaboraron dos cilindros de 15 centímetros de diámetro por 30 centímetros de altura, de conformidad con la norma NMX-C-159-ONNCCE-2004, misma que fue estipulada en la convocatoria correspondiente, alcanzando el éxito citado.

Este grupo de alumnos ha participado en otros eventos académicos de carácter local y nacional como la Expo Ciencias 2015 y la Expo Ingeniería 2015, esta última en el marco de las actividades de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, que se llevó a cabo en días recientes en Tuxtla Gutiérrez.

DCS15/344

 

Continúa expedición de fichas de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros de la UNACH

 

31/Mayo72015

 

 

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 5 de junio

Chiapas cuenta con 266 kilómetros de litorales, que representan el 2.4 por ciento del total nacional, mientras que en el fondo de sus costas existe también una variedad de vida marina, de gran valor para el consumo comercial y conservación.

Con base a este escenario, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, a través del Centro de Biociencias, con sede en Tapachula, Campus IV, la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros.

Esta licenciatura tiene como misión formar profesionistas que contribuyan a la conservación y aprovechamiento sustentable de los sistemas y recursos acuáticos, desarrollando tecnología sustentable, por lo que los interesados deberán solicitar ficha de examen de admisión vía internet en www.aspirantes.unach.mx

A través de una formación interdisciplinaria y mediante el uso de metodología científica, los egresados de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros identificarán y evaluarán los fenómenos y procesos del mar, planteando las soluciones y medidas preventivas a los problemas o impactos a lo que es susceptible.

Asimismo, podrán ofrecer las alternativas correspondientes para la explotación racional de los recursos marinos y lagunas existentes, comprometidos con el desarrollo sustentable, además de mantener una vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.

De la misma manera, los egresados de esta carrera que oferta la Máxima Casa de Estudios, podrán difundir los resultados de las diferentes actividades docentes y de investigación, para beneficio de la sociedad, del estado y el país.

Los profesionales de esta licenciatura se forman durante 10 semestres, donde adquieren conocimientos sobre Química inorgánica, Biología acuática, Biología celular y molecular, Manejo de cuenca hidrológica, Bioestadística, Fisiología y bioquímica animal, Microbiología, Genética, además de Sistemas de información geográfica, Inventarios costeros y continentales, y Administración y planeación costera.

Para mayor información, acudir a las instalaciones del Centro de Biociencias, en Carretera a Puerto Madero, kilómetro 2, teléfono (01 962) 642 79 72 o bien ingresar a la página web www.unach.mx.

DCS15/343

 

En Tapachula

Obtiene por segunda ocasión Licenciatura en Gestión Turística que oferta la UNACH acreditación nacional que otorga el CONAET

 

30/Mayo/2015

 

 

Reconocen interés de la Universidad por ofrecer programas de calidad

Tapachula, Chiapas.- La Licenciatura en Gestión Turística, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, fue reconocida por segunda vez con la acreditación que otorga el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C. (CONAET), órgano reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Tal distinción fue entregada por el Presidente del CONAET, Rafael Gutiérrez Niebla al Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, quien acudió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En su mensaje, el Presidente del CONAET, Rafael Gutiérrez Niebla, destacó el interés de las autoridades universitarias por ofrecer a los estudiantes programas de calidad, que les permitirán mejorar su nivel educativo y obtener mejores oportunidades laborales.

En el evento que contó con la presencia de autoridades universitarias y personalidades relacionadas con la educación, la cultura y el turismo, externó “tenemos la certeza de la calidad con la que se están formando los profesionales en turismo, actualmente cuentan con las instalaciones adecuadas muestra del trabajo y esfuerzo por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas”.

A su vez, el Director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, indicó que para la UNACH, la reacreditación por parte de los órganos evaluadores, dan certeza de la calidad académica, así como de la capacidad técnica y operativa de los programas y planes de estudio que se ofertan en la Máxima Casa de Estudios.

“La UNACH trabaja en la mejora continua de sus diversas carreras, para generar confianza y dar certidumbre de la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que es una institución formadora de profesionales comprometidos con el desarrollo productivo de Chiapas”, puntualizó.

Agregó que es un compromiso de la actual administración que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, impulsar los procesos que beneficien el desarrollo de los futuros profesionales del estado, mediante el trabajo conjunto, donde se involucre la comunidad universitaria, tal como ha sido a lo largo de las cuatro décadas de la institución.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Mónica Juárez Ibarias, dijo que recibir el documento que avala la reacreditación de la Licenciatura en Gestión Turística, evidencia el trabajo en equipo de docentes especializados, personal administrativo y alumnos comprometidos con su preparación, quienes cumplieron con criterios y procedimientos sistemáticos en la calidad nacional e internacional.

“La primera acreditación se logró en el año 2010, para nosotros era importante lograr la continuidad y mantenernos en la selecta red de instituciones que se encuentran bajo estándares de calidad, lo que garantiza a los estudiantes y a los futuros egresados mayores oportunidades en el campo empresarial y laboral”, mencionó.

Dijo que este reconocimiento coloca a la UNACH en un nivel de prestigio, donde se encuentran Instituciones de Educación Superior como la Universidad de las Américas de Puebla (UDLA), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Iberoamericana, de Guadalajara, Autónoma de Baja California, de Guanajuato, del Valle de México, Anáhuac, Instituto Politécnico Nacional y Universidad Panamericana, entre otras.

Con este aval, continúan abiertas las puertas para que alumnos de la Universidad tengan mayores oportunidades de movilidad nacional e internacional, así como de participar en Congresos y Convenciones que se realizan en otras partes del país e incluso a nivel mundial.

DCS15/342

 

Fomenta UNACH desarrollo de las comunidades étnicas con Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena

 

30/Mayo/2015

 

 

La carrera se oferta en San Cristóbal de las Casas

De acuerdo con el último censo de población realizado en el año 2010, en el estado de Chiapas habitan un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años, que hablan alguna lengua indígena, esta cifra representa el 27 por ciento de la población de la entidad.

Lo anterior plantea a las Instituciones de Educación Superior ofrecer alternativas de profesionalización a los jóvenes de origen étnico, que concluyen sus estudios del nivel medio superior.

En atención a este grupo de población y con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades que se encuentran establecidas en las diferentes regiones del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena (LGAI).

El programa representa un espacio donde los estudiantes obtienen una formación para desempeñarse como actores de sus propias comunidades; estudiar, interpretar, definir y participar en los procesos de desarrollo, aprovechando los recursos propios de su cultura e identidad, la estructura de las instituciones, las actividades económicas y los conocimientos técnicos existentes entre los grupos étnicos.

A través de una formación teórico-práctica, conocen, explican y buscan soluciones a los problemas estructurales que afectan a las comunidades, concibiendo las dinámicas comunitarias y regionales como una entidad viva con múltiples facetas -económicas, culturales, sociales, medioambientales y políticas-, que evolucionan permanentemente a lo largo del tiempo y de los contextos.

Al concluir los estudios de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, los egresados contarán con elementos teórico-metodológicos e instrumentales para analizar, contextualizar y en la medida de lo posible, transformar las complejas realidades indígenas en los momentos históricos actuales.

Asimismo, contarán también con habilidades en el manejo de métodos y técnicas para el análisis social y la formulación de proyectos de desarrollo que incluyan elementos socioculturales, así  como la capacidad para realizar propuestas para la resolución de conflictos, toma de decisiones y la difusión del conocimiento indígena.

Los interesados en cursar esta licenciatura pueden obtener la ficha para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2015, en la página www.aspírantes.unach.mx o bien acudir para mayores informes a las oficinas de la Universidad, en Boulevard Javier López Moreno, sin número, Barrio de Fátima, en San Cristóbal de las Casas.

DCS15/341

 

En Huehuetán

Suman esfuerzos UNACH y dependencias federales para el conocimiento y cuidado del medio ambiente

 

29/Mayo/2015

 

 

Se realiza con éxito la Jornada de Cultura Forestal y Educación Ambiental

Huehuetán, Chiapas.- Alumnos y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas conjuntamente con personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), concluyeron con éxito los trabajos de la Jornada de Cultura Forestal y Educación Ambiental.

Al clausurar las actividades, el Coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, manifestó que por espacio de dos días y mediante un trabajo coordinado con las instancias federales, fue posible la realización de talleres, conferencias y exposiciones.

Apuntó que en este marco, los jóvenes adquirieron nuevos conocimientos relacionados con los hábitos básicos para preservar la biodiversidad del estado, los cuales van desde la separación de la basura, el mantenimiento y reforestación de las áreas naturales, así como el cuidado del agua.

“La educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve el desarrollo de valores, así como nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra región”, mencionó.

En este sentido, agregó también que los alumnos, docentes y personal especializado de la CONAFOR y la SEMARNAT, participaron en las ponencias “Germoplasma forestal” y “Consumo responsable, consumo contra consumismo”, que abordaron los especialistas Marcos David Reynoso Santos y José Joaquín Castillejos Castillo.

Indicó que por medio de la conferencia Germoplasma Forestal, se reconoció que este término se refiere al material biológico vegetal a partir del cual pueden regenerarse elementos completos, lo cual ocurre de forma natural a partir de las semillas.

Actualmente, dijo, con el apoyo de técnicas biotecnológicas como el cultivo de tejidos y el uso de estructuras o materiales naturales como cotiledones, hojas, polen, meristemos y segmentos nodales, es posible también la regeneración de los elementos que dan vida a la naturaleza.

Respecto al tema “Consumo Responsable, consumo contra consumismo”, señaló que fue una charla dirigida a crear conciencia social y ambiental, sobre el papel que juega el ser humano en la conservación de los recursos naturales, del cual es el principal depredador.

Remarcó que el consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de sobrevivencia, ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social.

Finalmente, hizo hincapié que estas actividades, son una muestra de los esfuerzos de vinculación y responsabilidad social, que promueve el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a fin de dar cumplimiento al Proyecto Académico 2014-2018.

DCS15/340

 

Acuerdan UNACH y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro trabajar a favor de la ciencia y la academia

 

29/Marzo/2015

 

 

Firman convenio los Rectores de la UNACH y la UAAAN, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Jesús Rodolfo Valenzuela García

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), suscribieron un convenio de colaboración con la finalidad de apoyar recíprocamente el desarrollo sustentable en las áreas de la docencia, la investigación, la extensión de los servicios, la vinculación y la difusión de la cultura.

En el acuerdo firmado por los Rectores de la UNACH y la UAAAN, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Jesús Rodolfo Valenzuela García, se establece el compromiso de las partes para proponer programas y proyectos dirigidos al desarrollo del campo del país.

El documento suscrito en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, plasma que esta labor de vinculación propiciará el intercambio de alumnos de licenciatura y posgrado, a fin de que lleven a cabo estancias académicas.

En el evento donde estuvieron presentes docentes y directivos de ambas instituciones, se informó que el convenio abre también la oportunidad para el intercambio de personal académico con fines de docencia, investigación y asesoramiento en los campos de interés para las dos instituciones.

Al hacer uso de la palabra, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este convenio contribuirá al intercambio de experiencias tanto a nivel licenciatura como de posgrado, para elevar la calidad educativa de ambas instituciones.

En su mensaje, destacó que en el marco de este acuerdo, se podría trabajar en el futuro en un programa de doble titulación, lo que beneficiaría a un mayor número de jóvenes chiapanecos que cursan carreras destinadas a la atención del campo.

Refirió que es importante que los futuros egresados de las dos universidades, participen en el desarrollo de proyectos que le otorguen un valor agregado a los productos del agro mexicano, contribuyendo con ello a la sustentabilidad y a detonar la economía.

A su vez, el Rector de la UAAAN, Jesús Rodolfo Valenzuela García, manifestó  que la firma de este convenio, da cumplimiento a lo planteado por las partes en meses pasados, y fortalecerá las acciones de los Campus que la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro tiene en Saltillo y Torreón, Coahuila, así como en el municipio de Cintalapa, Chiapas.

“Este convenio conjunta a los extremos climáticos del país, al desierto del Norte de la República y una zona muy benigna como lo es Chiapas, lo que nos dejará mucha experiencia y utilidad para ambas instituciones”, finalizó diciendo.

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, firmaron por vez primera un acuerdo de colaboración en el año de 2009, y es en este 2015 cuando ambas Instituciones de Educación Superior determinan renovar el acuerdo.

DCS15/339

 

Analizan representantes del PROFOCIE de la SEP y directivos de la UNACH avances en materia academia

 

28/Mayo/2015

 

 

Buscan dar fe de los logros alcanzados por la Universidad

Integrantes del Comité de Pares Evaluadores del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE), de la Secretaria de Educación Pública, se reunieron con directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas para verificar los avances que la institución ha alcanzado en materia académica.

Como parte de este encuentro que se desarrollará durante tres días, las académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ruth Padilla Muñoz y Georgina Dolores Sandoval Ballesteros, analizarán también el ejercicio de los fondos obtenidos mediante el PROFOCIE, durante el periodo 2014-2015.

De acuerdo con la agenda establecida por las partes, se realizarán visitas a áreas universitarias con injerencia en los procesos y servicios académicos como la Dirección de Servicios Escolares, bibliotecas escolares y las Facultades de los Campus I y II de Tuxtla Gutiérrez, y III en San Cristóbal de las Casas.

Al respecto, Ruth Padilla Muñoz comentó que en estos encuentros buscarán dar fe de los avances que la Universidad ha logrado, luego de la revisión efectuada hace dos años, observando qué recomendaciones han sido atendidas y cómo han sido aplicados los recursos en el cumplimiento de las metas que la institución propuso.

“Estos compromisos son contraídos para que, con los fondos de PROFOCIE, la Universidad refuerce sus fortalezas y abata sus debilidades, en rubros como desarrollo bibliotecario, movilidad académica, apoyo a Cuerpos Académicos, equipamiento de laboratorios y salas audiovisuales, entre otros, es decir todo aquello que apoya la docencia y algunos procesos de investigación”, apuntó.

De la misma manera, Georgina Dolores Sandoval Ballesteros, informó que los aspectos a evaluar están enfocados al tema de la competitividad y la búsqueda de la calidad académica, en los diferentes programas de estudio que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.

Agregó que los testimonios a obtener en los próximos días, permitirán a la institución exponer sus avances y contar con mayores beneficios en el futuro a través del Programa de Fortalecimiento de Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE).

Estas visitas de pares evaluadores tienen también como misión analizar el grado de consolidación de la cultura de la planeación estratégica participativa, plasmada en los documentos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional (ProGES) y los Programas de Fortalecimiento de las Dependencias de Educación Superior (DES).

En estas reuniones también se habrá de cotejar el grado de cumplimiento de las Metas Académicas y Metas Compromiso, asociadas a los proyectos de planeación, apoyados con recursos del PROFOCIE en el ejercicio fiscal 2014.

El PROFOCIE es una estrategia de la SEP para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES), a fin de lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios, a través de los cuales las instituciones reciben recursos en respuesta a las prioridades que derivan de un ejercicio de planeación estratégica participativa.