Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/437

 

En la UNACH

Promueven entre niños el conocimiento sobre medio ambiente

 

31/Julio/2015

 

•    Realiza la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia un Curso de Verano para infantes
•    Los pequeños conocieron también áreas de reproducción de especies de animales como el conejo y cocodrilo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Por espacio de tres días y con gran éxito se desarrolló el Segundo Curso de Verano 2015, dirigido a niñas y niños del nivel básico y que tuvo como sede las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En entrevista, la Coordinadora de esta actividad lúdica y de conocimientos, Virginia Ramos Castro, explicó que estos días, académicos de la Máxima Casa de Estudios adscritos a las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Humanidades y Arquitectura, compartieron con los infantes información sobre distintas especies y la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.

Agregó que más de 50 menores procedentes de distintas instituciones educativas de Tuxtla Gutiérrez, conocieron los trabajos que se efectúan en el área de incubación de iguanas, visitaron la Clínica de Pequeñas Especies con que cuenta esta Facultad y  tuvieron un acercamiento al sitio donde se reproducen conejos.

Puntualizó que también se integraron a clases de musicoterapia en la cual realizaron diferentes actividades y dinámicas, practicaron diferentes deportes, y desarrollaron su creatividad manual al diseñar y construir diferentes figuras de papel, para finalmente visitar el lugar de esta Facultad donde se reproducen cocodrilos.

Por su parte, el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño, enfatizó que este curso se realizó también con la finalidad de concientizar a los niños acerca del cuidado ambiental y la forma de relacionarse con distintas especies, además de adquirir conceptos de medicina preventiva.

Resaltó que las niñas y los niños, de entre 5 años hasta los 12 años, visitaron todas las áreas de producción, tanto de los animales domésticos como de fauna silvestre, así como las clínicas y laboratorios, donde se les explicó la responsabilidad que implica tener en casa determinada mascota.

“Uno de los principales objetivos del curso de verano 2015 fue enseñar el papel que el médico veterinario tiene tanto en la producción como en el cuidado sanitario; pero sobre todo inculcar los valores hacia el cuidado y preservación de nuestro  medio ambiente con diversas dinámicas”, concluyó.

DCS15/436

 

Presentan examen aspirantes a plazas de docentes de la UNACH

 

30/Julio/2015

 

•    El proceso se da bajo los principios de transparencia
•    Los resultados se darán a conocer el día tres de agosto en  www.unach.mx.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de mantener los estándares de calidad de los programas educativos que se ofertan y en cumplimento a los criterios establecidos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Universidad Autónoma de Chiapas realiza el proceso de auscultación del Concurso Abierto de Oposición para ocupar plazas de Profesor de Tiempo Completo Titular A.

Durante el inicio de estas actividades de evaluación, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, informó que esta convocatoria emitida en el mes de junio, comprende nueve plazas como docente en las Licenciaturas en Ingeniería en Sistemas Costeros y Médico Cirujano del Campus IV del municipio de Tapachula, la Licenciatura en Filosofía con sede en el Campus VI de Tuxtla Gutiérrez y la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial que se oferta en el municipio de Arriaga.

Asimismo, también se abrieron espacios de cátedra en la Licenciatura en Medicina Veterinaria que se imparte en la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios y en la Licenciatura en Danza que se encuentra adscrita al Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez.

Vidal Alegría indicó que durante dos días, los comités evaluadores de cada una de las licenciaturas valorarán el desempeño de 18 aspirantes a incorporarse como parte del cuerpo docente de la Máxima Casa de Estudios del estado, tomando en cuenta la clase muestra que realizarán ante ellos, una entrevista personal, así como el análisis de su currículum vitae y perfil profesional.

Refirió que privilegiando la transparencia de este proceso, los comités evaluadores se encuentran conformados por un representante de los directores de las facultades o escuelas que serán beneficiadas, un representante de los docentes de estas mismas entidades educativas y un representante de la Secretaría Académica, entre los que destacan evaluadores invitados de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

“Todos ellos con estudios de nivel doctorado, perfil PRODEP y trabajo profesional en el área del conocimiento en el cual se encuentran siendo concursadas las plazas, para asegurar que quien sea elegido como profesor cumpla con las exigencias de calidad educativa que han distinguido a nuestra institución”, acotó.

Especificó que la rigurosidad de la evaluación permitirá elegir a los docentes cuyo perfil permita su inclusión de manera pronta al PRODEP, al Sistema Nacional y Estatal de Investigadores, acciones que permitan impulsar dichos indicadores en las escuelas y facultades de las que serán miembros, pero en especial de la UNACH.

Finalmente, el funcionario universitario dio a conocer que los resultados de esta evaluación se darán a conocer el día tres de agosto a través de la página web www.unach.mx.

DCS15/435

 

Participa UNACH en acciones de difusión del legado cultural de los pueblos

 

29/Julio/2015

 

 

•    Será corresponsable de la organización de la XXXVIII edición del Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas

•    Coordinará las mesas de Bioética y Crónica Universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- La Universidad Autónoma de Chiapas, que preside el rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participará en la XXXVIII edición del Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, que se realizará en distintas sedes de nuestro estado, del 31 de julio al cuatro de agosto de este año.

En este sentido, y dando cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, en el tema de  la Responsabilidad Social, que incluye la extensión de la cultura, la Máxima Casa de Estudios del Estado coordinará las mesas de trabajo sobre los temas de Bioética y Crónica Universitaria, que por primera vez, a propuesta de esta institución, se incorporan a las actividades de este congreso.

En conferencia de prensa, donde participaron distintas instancias, se dio a conocer que la organización de este encuentro tiene también el auspicio del Consejo Estatal para las Culturas y Artes de Chiapas (CONECULTA), los ayuntamientos de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez, así como la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Sobre el tema, el presidente de la Fundación UNACH y coordinador de la Mesa de Bioética, Antonio García Sánchez, informó que esta participación articula también funciones sustantivas de difusión del conocimiento y la cultura entre la sociedad chiapaneca.

Indicó que esta mesa tendrá lugar el día tres de agosto, a partir de las seis de la tarde, teniendo como sede la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, por lo que se tiene previsto la realización de lecturas de distintos trabajos realizados bajo esta temática, que han sido presentados a partir de la convocatoria emitida por el comité organizador en el mes de junio.

De la misma forma, el docente y coordinador de la mesa de Crónica Universitaria, Agustín López Cuevas, indicó que esta actividad a su cargo, reunirá trabajos que miembros de distintas universidades del país, realizan de manera oficial o personal, sobre el quehacer universitario, desde la óptica histórica de escuelas o facultades, identidad universitaria y rescate de inmuebles de valor histórico.

“Los trabajos se realizarán el lunes tres de agosto, a partir de las 18 horas en las instalaciones de la Sala de Consejo Universitario que forma parte de la Biblioteca Central Universitaria, con la participación de cronistas de universidades e instituciones de educación superior, quienes tendrán entre 10 y 15 minutos para realizar la lectura de sus trabajos”, puntualizó.

La Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM) asegura que la realización de Congresos anuales tiene como propósito comunicar e intercambiar experiencias y conocimientos para la guarda histórica y la memoria colectiva de los pueblos, así como la difusión de investigaciones que se hayan realizado o se encuentren en proceso, por parte de los cronistas asociados a la ANACCIM.

Durante los cinco días de actividades se tratarán temas como “La Constitución de 1917”, “Bioética”, “Tradiciones y costumbres de mi pueblo”, “Leyendas populares en mi región”, “Sabores de mi tierra”, “El café en nuestra cultura”, “La música de mi terruño”, “Crónica universitaria”, “La profesionalización del oficio de cronista”, “Mujeres célebres de mi municipio” y “La libertad de expresión en mi localidad”.

Asimismo, entre las actividades que se desarrollan desde el año 1977 en este Congreso, se realizará la presentación y concurso de obras publicadas por los cronistas, en el período de agosto de 2014 a julio de 2015, los concursos de crónica infantil y juvenil, además de actividades de reconocimiento a personalidades de la cultura local y nacional, exposiciones, conciertos, entre otras.

DCS15/434

 

Estrecha UNACH vínculos con Centro de Física Teórica en Italia

 

28/Julio/2015

 

•    Visita el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las instalaciones del ICTP en Trieste, Italia

•    En breve la UNACH será la sede del Instituto Mesoamericano para las Ciencias

Trieste, Italia.- Con el propósito de estrechar los lazos de cooperación científica-académica, que existen entre la Universidad Autónoma de Chiapas y el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés), el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recorrió las instalaciones de este espacio dedicado a la investigación  y la ciencia.

En su visita a este lugar, hecha a invitación del director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez, reconoció el apoyo y cooperación entregada por este Centro con la Categoría Uno, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para la implementación  del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas de ingles) en la UNACH.

Al respecto, abundó que esta reunión tuvo entre en sus objetivos, avanzar en los trabajos de lo que en el futuro próximo será el Instituto Mesoamericano para las Ciencias (ICTP-MAIS, por sus siglas en inglés), el cual obtendrá la Categoría Dos de la UNESCO, y podrá ser operado desde la plataforma del MCTP-UNACH.

El rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que el citado instituto tendrá como parte de sus ejes de acción, la oferta de Diplomados en Física y Matemáticas, Programas de Doctorado en Física y Matemáticas, Talleres, Congresos, entre otros beneficios para la región de América Central, el Caribe y México.

Detalló que de la misma manera, se impulsará el desarrollo de investigación en temas como: Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente; además de convertirse en un sitio de interacción académica y estudiantil, donde converjan personas procedentes de distintos países.

Destacó que para alcanzar estas metas, se ha contado con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Gobierno Federal través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez.

Asimismo, para la consolidación de este proyecto, ha sido un factor importante la experiencia de las instituciones que conforman el Consejo Consultivo del Centro Mesoamericano de Física Teórica, entre las cuales se encuentran el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, el Consejo Superior Universitario Centroamericano y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de  Chiapas.

En esta visita, que incluyó el reconocimiento de las instalaciones del Sincrotrón Elettra de Trieste, Ruiz Hernández fue acompañado por el Coordinador General y el Coordinador General Adjunto del MCTP-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez y Elí Santos Rodríguez, respectivamente.

DCS15/433

 

Consolida UNACH su vinculación internacional

27/Julio/2015

 

*La Universidad participó en la edición 2015 Going Global en Londres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de conocer las acciones que en materia de internacionalización realizan prestigiadas instituciones de todo el mundo, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en la edición 2015 del evento Going Global, realizado recientemente en las instalaciones del Centro de Conferencias Queen Elizabeth II en Londres, Inglaterra.

En representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, asistió el Director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada, quien participó de las mesas donde se analizaron las acciones estratégicas que contribuyen al posicionamiento global de las instituciones de educación superior, mediante el fomento de relaciones culturales y oportunidades educativas.

Al respecto, Gutiérrez Estrada señaló que este tipo de actividades busca contribuir al cumplimiento  de lo señalado en el Proyecto Académico 2014-2018, donde se establece que la internacionalización, como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la Universidad.

Describió que la UNACH participó además en la reunión México - Reino Unido,  donde se abordaron las coincidencias y diferencias en el sistema de educación superior de ambos países, así como lo concerniente con las oportunidades de colaboración en salud global, ciencias sociales y otras áreas.

Desde 2004 el Going Global, ha pasado de ser un evento bienal en el Reino Unido, a un acontecimiento mundial, consolidándose como una plataforma para los líderes mundiales en el tema de la educación, donde se debaten cuestiones y desafíos internacionales de la educación superior.

Dicho encuentro brinda la oportunidad de establecer redes de trabajo y se ha hecho imprescindible en la agenda de educación a nivel global, convocando a directivos de universidades, presidentes, vice presidentes, consejeros, secretarios y representantes de los distintos órdenes de gobierno.

Además, también asisten, periodistas, estrategas y creadores de políticas, profesionales y miembros de organismos comerciales, enfocados a la educación internacional, así como responsables de internacionalización que colaboran en distintos sectores.

DCS15/432

 

En el Campus IV en Tapachula

Capacitan a docentes para atender  de manera integral a universitarios

 

27/Julio/2015

 

Tapachula, Chiapas.- Como parte de las acciones universitarias, para fortalecer las capacidades de los docentes en distintas vertientes de la enseñanza y la educación, se llevó a cabo en el Campus IV de la Máxima Casa de Estudios del estado, el Curso- Taller Competencias Psicobiológicas.

Sobre el tema, la Coordinadora del Centro Psicopedagógico de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV de la UNACH,  Luisa Ponce Hernández, señaló que esta actividad responde a lo planteado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en el Proyecto Académico 2014-2018.

En este sentido, la funcionaria universitaria detalló que entre los objetivos de la capacitación está la de ofrecer a los maestros estrategias actualizadas y ayudar a desarrollar las competencias utilizadas dentro de la práctica educativa.

Ponce Hernández especificó que la actualización de los docentes se requiere de manera constante, a fin de que tengan referencias sobre la actualidad en la que se desenvuelven los alumnos y adquieran nuevos elementos para interactuar con los jóvenes en las aulas.

Dijo que mediante una serie de pláticas y dinámicas, los docentes conocieron el origen de las enfermedades emocionales y psíquicas, a la vez que adquirieron habilidades para orientar a los alumnos sobre estos temas, con especial énfasis en lo relacionado con el manejo de la autoestima y otras enfermedades causadas por el estrés o la depresión.

“Si el ser humano está sano tanto física como emocionalmente, retendrá con mayor facilidad, actuará de manera positiva, asociara toda la información adquirida en el aula y dará su mayor rendimiento”, subrayó.

Por su parte, el instructor del Curso-Taller Competencias Psicobiológicas, Enrique Eduardo Escobar Pérez, apuntó que las nuevas generaciones experimentan cambios externos bruscos  a nivel emocional y psicológico, razón que motiva la necesidad de instrucción en los docentes, para una atención eficiente de los estudiantes.

Escobar Pérez explicó que las nuevas técnicas o teorías de aprendizaje están asociadas con nuevas necesidades mentales complejas, formas de pensar distintas y equidad de pensamiento, mismas que deben ser del conocimiento del personal académico de la Universidad.

“Los docentes deben aprender a observar y manejar la autoestima, el autoconcepto, crear potencialidad en el manejo de las técnicas de enseñanza para desarrollar sus habilidades, por ello es importante trabajar con el maestro desde la parte psicológica motivo-emocional”, concluyó.

DCS15/431

 

Instancias educativas y los Gobiernos Federal y Estatal

Ofertan el Diplomado Manejo Biológico y Biomédico de Vida Silvestre

 

26/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas en conjunto con, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofertan el Diplomado Manejo Biológico y Biomédico de Vida Silvestre.

Los interesados en mayores datos pueden acudir a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, que se ubica en Carretera Terán-Emiliano Zapata, kilómetro 8.5, comunicarse con Marcelino Güiris Andrade, al teléfono 67 1 60 75 o bien consultar la página www.diplomadouma2015.unach.mx.

Dentro de los requisitos que se deben cumplir se encuentran la entrega del Curriculum Vitae Ejecutivo, Título o Acta de Examen Profesional, Certificado de Estudios Profesionales o equivalente, Acta de Nacimiento o de Naturalización, Carta de Motivos, 2 Cartas de Recomendación Académica de especialistas, investigadores, organizaciones o dependencias relacionadas con el manejo y conservación de la fauna, entre otros.

El proceso de recepción de documentos se realizará del 3 al 21 de agosto, mientras que las entrevistas se efectuarán del 14 al 24 de agosto, publicándose los resultados el día 26 de agosto,  iniciando ese mismo día el periodo de inscripción que concluirá el 3 de septiembre.

El diplomado que se impartirá los días viernes en horario de 13:00 a 21:00 horas y los sábados de las 09:00 a las 17:00 horas, tienen dentro de su plan de estudios temáticas como: Análisis Situacional de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestres (UMA),  de Chiapas, Biología y Ecología.

También, dentro de sus 10 módulos que integran esta capacitación, se estipula el estudio del Bienestar Animal, Alimentación, Análisis de Riesgos, Manejo Biomédico, Protocolo de Actuación en Planes de Contingencia, Mercadotecnia y Modelo de Caso en UMAS.

De esta manera, se busca actualizar a los profesionales del área de las Ciencias Biológicas y Médico Veterinarias a nivel técnico-científico, a fin de que tengan la capacidad de aplicar sus conocimientos en el desarrollo económico sustentable de las UMAS, a la vez que formulen estrategias de vigilancia epidemiológica en fauna, que  evite la introducción de enfermedades zoonóticas que provoquen pérdidas económicas al país.

DCS15/430

 

Capacitan a personal de la UNACH  en nuevas tecnologías

 

25/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para fortalecer y ampliar los conocimientos del recurso humano de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Coordinación General de Universidad Virtual capacitó al personal de la institución en el uso de las nuevas tecnologías y medios creativos.

La responsable de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Universidad Virtual, Gabriela Guadalupe Gómez Paniagua, informó que esta capacitación consistió en seis diplomados de especialización en Autodesk Maya 2014, programa informático dedicado al desarrollo de gráficos 3D por computadora, efectos especiales y animación.

Dio a conocer que con estos diplomados, se beneficiaron cerca de 60 profesionales en desarrollo de software, programación, diseño, ilustración y producción de video adscritos en la UNACH, quienes adquirieron conocimientos y habilidades para realizar modelado, animación, iluminación y efectos visuales en su campo laboral.

Gómez Paniagua puntualizó que cada diplomado tuvo una duración de 120 horas, en los que se abordaron Layout o previsualización en 3D, Animación, Iluminación y render en Vray, Técnicas de modelado orgánico, Scripping con Mel y Especialización en Riggin.

Asimismo, conocieron los principios de la animación tradicional para la interfaz secundaria más completa del programa Autodesk Maya; además de la línea de tiempo y el ritmo complejo para su aplicación en un personaje; y, el manejo de luz en un ambiente digital.

La responsable de Innovación y Desarrollo Tecnológico destacó que los formadores de estos cursos fueron expertos en modelado de personajes, técnicas de animación tradicional, animación y efectos especiales en 3D y, desarrollo e investigación tecnológica, así como instructores autorizados en Autodesk Maya.

En este sentido, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, invitó al personal hoy formados en animación y efectos visuales a continuar preparándose para que junto con la Universidad Autónoma de Chiapas, se consolide el liderazgo en el sureste mexicano en esta materia.

Resaltó que la Máxima Casa de Estudios, cumpliendo con su Proyecto Académico 2014-2018, innova con recursos digitales, a través de la animación, el diseño responsivo, realidad aumentada, producción audiovisual, videojuegos y streaming, elementos que fortalecen la formación de los profesionales.

DCS15/429

 

Promueve UNACH formación de especialistas en Ciencias Físicas

 

24/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El próximo 27 de agosto vence el plazo para la entrega de documentos y formar parte de los aspirantes a la Maestría en Ciencias Físicas ofertada por la Facultad de Ciencias en Física  y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El plan de estudios de la Maestría en Ciencias Físicas pretende impulsar el desarrollo de la ciencia en el estado de Chiapas, a la vez que considera la formación del estudiante como una actividad sustantiva, que posibilite la mejoría de las condiciones económicas, sociales y culturales a través de la investigación.

Este programa académico impulsa la investigación y los estudiantes estarán capacitados con una metodología para plantear, resolver y dar atención a las problemáticas sociales, de acuerdo a las líneas de intervención correspondientes.

La Maestría en Ciencias Físicas es de carácter escolarizado, tiene una flexibilidad que le permite orientarse hacia un ámbito multidisciplinario, con lo que el estudiante puede elegir un área terminal, además de tener la oportunidad de integrarse a los programas de movilidad nacional e internacional con los que cuenta la UNACH.

El planteamiento del mapa curricular privilegia el aprendizaje centrado en el estudiante, permite diseñar una trayectoria académica a cada alumno en función de sus intereses y desempeño, asegurando una formación sólida en ciencias, que le facilitará su incorporación al siguiente nivel de estudios o al mercado laboral, según sea el caso.

El programa se desarrolla en cuatro semestres de 16 semanas y está organizado en los tres bloques siguientes: Formación Básica, donde el estudiante adquiere las competencias relacionadas a la Física Básica a Nivel Maestría; Formación Específica de Competencias, relacionada a un área delimitada de la Física y Formación Complementaria, enfocada a la realización de un proyecto de investigación.

El Maestro en Ciencias Física tiene manejo y conocimiento de la física actual, posee la capacidad para ingresar en un doctorado o en diferentes perfiles laborales como son: la docencia desde un nivel básico hasta un nivel de maestría, la divulgación de temas científicos y la investigación.

Los interesados en integrarse a este posgrado, que iniciara su periodo de clases en el mes de enero del 2016, deberán acudir a las instalaciones de la Facultad que se ubican en el Edificio B de Ciudad Universitaria, donde serán atendidos por Ana Gabriel Aguilar Avendaño o bien comunicarse al teléfono: 61 7 80 00, extensiones 8101 y 8104 y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/428

 

Abordan académicos de la UNACH el legado literario de Jorge Luis Borges

 

23/Julio/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la Colección de Textos Universitarios para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos en versión digital, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado editó el libro “Borges interactivo”.

El libro que comprende de 517 páginas y es de la autoría de los académicos: José Martínez Torres y Antonio Durán Ruiz, tiene un costo de 60 pesos, está a la venta en la Tienda UNACH, las Librerías Porrúa y del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

Al hablar acerca del texto, Antonio Durán Ruiz señaló que la importancia literaria de Borges está fuera de discusión, sin embargo; la amenidad, la ironía y el buen humor del escritor, se han visto disminuidos por una ola de opiniones que afirma que es un escritor erudito, difícil y denso.

“El presente proyecto contradice esta percepción, sobre una escritura que tiene sus raíces en las historias de aventuras elaboradas por Robert Louis Stevenson, Rudyard Kipling, Alejandro Dumas y el argentino Eduardo Gutiérrez, y propone una selección de trabajos de los distintos géneros que abordó el autor de El Aleph”, subrayó.

El académico unachense externó que  la edición contiene  una selección crítica guiada por la calidad estética, como primer valor,  ya que se trata de un trabajo electrónico, por lo que se incluye un juego basado en la erudición y en la deducción, mediante los cuales el conocimiento de esta literatura resultará ameno.

“Este libro aprovecha la tecnología para hacer más accesible la literatura de Borges, calculamos que el lector de este texto en su versión electrónica, tendrá material borgeano suficiente para convertirse en un buen lector”, matizó.

Describió que la publicación inicia con una selección de textos compuestos por el argentino así como fragmentos de testimonios y entrevistas hechas a lo largo de los años, lo que no soslaya pasajes de su biografía, expuesta por personalidades muy cercanas, como José Edmundo Clemente, quien fuera Subdirector de la Biblioteca Nacional que dirigió Borges de 1955 a 1974 y Estela Canto, con quien sostuvo una relación sentimental.

Resaltó que uno de los apartados está compuesto por imágenes alusivas al gran escritor, acompañadas de música y frases con las que constantemente es recordado; en una fase final, el manual dialoga con el lector formulando preguntas de opción múltiple.