Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 46 participantes de 6 distintos diplomados en el uso del software Autodesk Maya 2014, ofertados por la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibieron sus certificados al haber finalizado sus estudios de dichos cursos.
Cada uno de estos diplomados, realizados con el apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), tuvo una duración de 120 horas, en los que se abordaron temas como Layout o Previsualización en 3D, Animación, Iluminación y Render en Vray, Técnicas de Modelado Orgánico, Scripping con Mel y Especialización en Riggin.
En las instalaciones del Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA) de esta institución, la Coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, expresó que mediante la capacitación constante, la institución forma emprendedores en el desarrollo de medios creativos.
Ante estudiantes, personal universitario, profesionales del diseño, desarrollo de software, programación, ilustración y producción de video, que formaron parte de este diplomado, expuso que la UNACH se compromete a continuar con la formación integral de los ciudadanos, a través del uso de las nuevas tecnologías.
En este marco, y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Encargado de la Secretaría Académica, Roberto Sosa Rincón, reconoció que esto ha sido resultado de un proyecto de innovación realizado por esta Coordinación, que busca integrar a la sociedad, a la academia y las empresas con una visión de futuro.
Declaró que para la Universidad, es satisfactorio ver que el uso de las tecnologías no se ha quedado solamente como apoyo de la educación a distancia, sino que ha trascendido a la modernización e innovación que el mundo globalizado demanda; con lo cual se están conformando los cimientos para la creación de la industria de medios creativos en el estado.
Finalmente, Sosa Rincón aseveró que la Universidad tiene el compromiso de consolidar lo que ya se ha iniciado, formando profesionales de las más alta calidad, con conocimientos científicos y tecnológicos, pero sobre todo con amplio espíritu de responsabilidad social, razón de ser de esta Máxima Casa de Estudios.
Autodesk Maya es un programa informático dedicado al desarrollo de gráficos 3D por ordenador, efectos especiales y animación que se caracteriza por su potencia y las posibilidades de expansión y personalización de su interfaz y herramientas.
• Se expenden más de mil 700 libros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una afluencia que superó la presencia de mil 200 personas y la venta de mil 700 textos, reflejó el éxito de la tercera edición de la Venta Nocturna de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas, “José Emilio Pacheco”.
Desde su apertura y hasta altas horas de la noche, familias enteras concurrieron a este espacio que se ubica en la zona Sur-Poniente de la ciudad, para además de adquirir diversos textos, formar parte de las actividades culturales enfocadas a los infantes, con el fin de promover el hábito por la lectura.
En este sentido, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la presencia masiva de la ciudadanía tuxtleca y de personas que residen en otros municipios, quienes incrementaron su biblioteca personal, al comprar libros de las editoriales del FCE, Planeta, Alfaguara, Trillas, Océano y ERA, entre otras.
Destacó que en agradecimiento a la generosa respuesta de la sociedad a esta convocatoria, durante la Venta Nocturna, que superó en resultados a las ediciones anteriores, se entregaron mediante una tómbola, paquetes editoriales y una computadora portátil, a quienes compraron parte del amplio acervo de la Librería.
De la misma manera, subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la amplia producción literaria que existe a su disposición, razón por la que además se desarrollaron actividades complementarias en este recinto, donde los infantes se integraron a talleres de música, principios básicos de yoga y lecto-yoga.
Ruiz Hernández matizó que la Librería del FCE-UNACH, es una referencia en esta región del país, al ser el tercer lugar de ventas, dentro del grupo de 26 espacios de este tipo que se ubican en distintos estados de la República.
A este evento, concurrió el escritor chiapaneco Eraclio Zepeda, quien expresó su beneplácito por el gran número de personas que acudieron a la invitación hecha por la Universidad, lo que habla del creciente interés de la sociedad por nuevas lecturas.
El escritor chiapaneco señaló que el Fondo de Cultura Económica, es una Casa Editorial de gran prestigio, con presencia a nivel nacional e internacional por más de 80 años, lo que habla de su vigencia dentro de la sociedad.
• Refrenda el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández su respaldo para continuar trabajando en beneficio de los estudiantes y el cuerpo académico
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, Campus III, a quienes reiteró el apoyo institucional para las distintas tareas que este Centro de Estudios lleva a cabo.
En el encuentro, con la encargada de la Dirección del plantel, Alma Enriqueta Isunza Bizuet, así como personal académico de la Unidad Educativa, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su respaldo para la instrumentación del Plan de Trabajo, en aras de lograr la acreditación de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, ante los organismos correspondientes.
En la reunión se enfatizó la importancia de la atención a las condiciones de desarrollo de los estudiantes de la licenciatura, el intercambio y movilidad académica internacional, el incremento en la matrícula escolar, la doble titulación, la pertinencia y la actualización del programa educativo.
Asimismo, las autoridades de la Administración Central y de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, abordaron temas como el seguimiento de egresados, el programa de tutorías, los indicadores de docentes con posgrado y la conformación de cuerpos académicos, a la vez que se acordó que se tomaran medidas para contar con el mantenimiento preventivo y correctivo pertinente a la infraestructura y equipamiento actual.
De esta manera, se refrenda el compromiso que existe hoy en la UNACH, de asumir con absoluta responsabilidad social, de continuar trabajando en beneficio de los estudiantes y de las necesidades de los sectores público, social, productivo y privado, que permitan alcanzar su misión y visión, concretadas en su lema universitario: por la conciencia de la necesidad de servir.
Este evento, se suma a un programa intenso de reuniones académicas que tienen como propósito fortalecer las redes de colaboración y cooperación con las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos de las diferentes sedes universitarias, en el ánimo de alcanzar mejores estándares de educación superior para la comunidad universitaria, que se enfrenta a los grandes retos y desafíos en Chiapas, México y a nivel internacional.
El Proyecto Académico 2014 -2018 presenta 4 dimensiones sobre las que se fundamentan las políticas de su actuar como son: calidad, responsabilidad social, internacionalización, la gestión y evaluación institucional, el cual es impulsado por el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, tanto en el interior como en el exterior de la Máxima Casa de Estudios del estado.
• Más de 100 textos serán expuestos en este evento que se efectuará en la Ciudad de México
• Con el apoyo del CONECULTA, la Máxima Casa de Estudios participa en este evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) entregó un acervo bibliográfico de más de 125 libros, que comprenden 25 títulos, a directivos del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), a fin de que sean expuestos en la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), a realizarse en la Ciudad de México el próximo 24 de septiembre.
Durante el acto protocolario de este evento y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la encargada de la Dirección de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, detalló que cada uno de las ediciones entregadas, forman parte de la Colección de Textos Universitarios.
En su mensaje, afirmó que es un compromiso de la actual administración rectoral, la de participar y promover en los eventos de carácter cultural que se desarrollen dentro o fuera de la entidad, a fin de que la obra e investigaciones de los universitarios, trascienda más allá de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Por su parte, el Director de la Red de Bibliotecas de CONECULTA, Antonio Benítez Antiga, se congratuló en recibir este acervo bibliográfico, mismo que podrá ser apreciado por los asistentes al citado evento de talla internacional, donde el invitado de honor es Chiapas.
Refirió que durante la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el CONECULTA presentará un programa que comprende conferencias magistrales, presentaciones de libros, exposición pictórica, exhibiciones artísticas y dancísticas.
Finalmente, dijo que esta actividad ha permitido en ediciones anteriores, un diálogo fluido entre autores y lectores, así como un espacio importante para la difusión del trabajo de investigación que se efectúa en la entidad.
• Entrega el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el nombramiento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Roberto Sosa Rincón, recibió de manos del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el documento que lo avala para asumir la responsabilidad de Encargado de la Secretaría Académica.
En el acto protocolario que se desarrolló en la Colina Universitaria, el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la trayectoria académica de Sosa Rincón, al tiempo que lo exhortó a dar seguimiento a los proyectos relacionados con los más de 40 programas de estudios que se imparten de manera presencial y en el Sistema de Educación a Distancia
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de trabajar de la mano con docentes y alumnos, en las distintas acciones enfocadas a fortalecer la calidad académica y los servicios que habitualmente son utilizados en las sedes que se ubican en 13 de las 15 Regiones Socioeconómicas de la entidad.
Durante el evento que contó con la presencia de directivos de la Máxima Casa de Estudios, Ruiz Hernández lo invitó también a emprender las acciones vinculadas con los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018.
Al hacer uso de la palabra, el Encargado de la Secretaría Académica, Roberto Sosa Rincón, manifestó su compromiso para trabajar con cada una de las unidades académicas, a fin de que los programas de estudios den seguimiento y respondan a los indicadores dictados por los organismos acreditadores nacionales.
De la misma manera, se comprometió a trabajar en las tareas necesarias para continuar aumentando la matrícula de alumnos de la Máxima Casa de Estudios, impulsando además en la creación de nuevos programas de estudios, que se sustenten en la pertinencia y factibilidad.
Roberto Sosa Rincón, quien cuenta con más de 30 años de servicio en la institución, es Ingeniero Agrónomo Zootecnista y Maestro en Administración de Empresas Agropecuarias.
Dentro de la estructura de la Máxima Casa de Estudios, ha fungido como Coordinador de la Oficina de Asesoría y Asistencia Técnica, fue miembro Fundador de la Comisión Revisora de Anteproyectos de Tesis, Consejero Técnico Maestro y Coordinador General de Diseño Curricular y Coordinador General de Innovación, entre otros.
Profesionalmente ha participado en estudios de desarrollo ganadero de la Costa de Chiapas, en la promoción y evaluación de proyectos productivos agropecuarios y la elaboración de diagnósticos situacionales y participativos para organizaciones ejidales agrícolas y ganaderas del estado de Chiapas.
• El evento fue presidido por Presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Sandra Herrera Moro Juan
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso de la institución con la salud materna
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de mejorar el estado nutricional del grupo materno-infantil, que forma parte de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezada por el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró la Sala de Lactancia Materna, dentro de las instalaciones de la Estancia Infantil de la institución.
Acompañado de la Presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Sandra Herrera Moro Juan y personal universitario presentes en este acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que esta es la segunda sala de su tipo establecida en todo el estado.
En el evento que fue atestiguado por autoridades de la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Chiapas y Asociación Civil Candelaria, Elba Beatriz y Gloria, manifestó que este lugar tiene la misión de brindar un espacio digno y seguro a las madres estudiantes y trabajadoras, para realizar esta práctica que ha demostrado ser de importancia para la salud de ellas y sus hijos.
Aseveró que ante la dinámica diaria que se da en la sociedad actual, el amamantar se ha reducido de forma preocupante, por lo que es menester de todas las instituciones, contribuir para incentivar a las mamás a realizarlo durante los primeros seis meses después del alumbramiento, dado que durante esa etapa se dota a los pequeños de diferentes anticuerpos y vitaminas que le ayudarán a desarrollarse de manera óptima.
De igual forma, dijo que la UNACH, a través de acciones que permitan elevar la calidad de vida de quienes forman parte de esta comunidad, cumple con una de las premisas del Proyecto Académico 2014 – 2018, que es la Responsabilidad Social.
En este marco, la Presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Sandra Herrera Moro Juan, especificó que esta sala se suma a las 20 anteriormente instaladas en el país, que además contribuyen a fomentar la prevención y promoción de la salud desde la etapa de vida inicial para los niños y sus madres.
Por su parte, la Presidenta del Voluntariado Estatal de Salud, Yolanda Flores Ventura, en representación de la Presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, indicó que esta es una muestra más del compromiso que las autoridades estatales y federales tienen en el tema de la salud materna e infantil, además de la educación.
Al respecto, la alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano y madre beneficiada, Irasema Molina López, agradeció la sensibilidad de las autoridades, por el establecimiento de esta sala, y afirmó también que su uso ayudará a reforzar el lazo emocional y físico entre los infantes y sus progenitoras.
Finalmente, el Presidente de la Asociación Civil Candelaria, Elba Beatriz y Gloria, José Alfonso Domínguez Gil, detalló que es fundamental continuar apoyando este programa, el cual proporciona a los infantes una mejor nutrición y salud en los siguientes años y por consiguiente una mejor calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido, así como también seguir amamantando hasta avanzado el segundo año de vida, al mismo tiempo que se ofrezca al menor otros alimentos complementarios.
• En los eventos, reconocen el altruismo de esta institución de educación superior por promover el hábito de la lectura y vincularse con escuelas de esta región del estado
Arriaga, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó en donación más de 9 mil 600 libros a escuelas del nivel básico y medio superior que se ubican en los municipios de Arriaga y Pijijiapan.
En sendos actos protocolarios desarrollados en la cabeceras de ambos municipios y que fueron encabezados por el Director del Sistema de Bibliotecas de la UNACH, Arturo Sánchez López, se dio a conocer que 5 mil 340 ejemplares pasaron a formar parte de las bibliotecas de centros de estudios de Arriaga, en tanto 4 mil 275 correspondieron a Pijijiapan.
En los eventos, donde estuvo acompañado por los presidentes municipales del lugar, Noé López Duque de Estrada y Pedro Hugo Ibarra Campero, Sánchez López describió que en el caso de Arriaga fueron beneficiados 16 escuelas primarias, 4 secundarias y 4 preparatorias.
Luego de señalar que en el caso de Pijijiapan, se entregaron las ediciones a 14 escuelas primarias, 4 secundaria y dos preparatorias, destacó que este hecho habla de la responsabilidad social y el compromiso institucional con las nuevas generaciones de chiapanecos.
En representación del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández abundó que con la entrega de estos libros, esta institución de educación superior busca promover con los niños y los jóvenes, los hábitos de la lectura y la investigación, elementos fundamentales para el crecimiento de quienes se encuentra en su proceso rumbo a nuevos niveles educativos.
En este sentido, las autoridades locales coincidieron en señalar que este acto contribuye a la formación de calidad de quienes en el futuro serán los nuevos profesionales de Chiapas, mismos que habrán de formarse en gran parte dentro de las aulas de la UNACH.
Los presidentes municipales de Arriaga y Pijijiapan, Noé López Duque de Estrada y Pedro Hugo Ibarra Campero, respectivamente, reconocieron además, el altruismo mostrado por la institución universitaria, al vincularse con escuelas de esta región del estado.
Por su parte, los docentes y directivos de las escuelas beneficiadas, agradecieron el interés demostrado por la Universidad, para acercar los menores, los libros cuyos autores abordan diferentes ramas de las ciencias y la literatura.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad, el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a Marcela Iturbe Vargas como Encargada de la Dirección de Desarrollo Académico de la Máxima Casa de Estudios.
En el acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó a Iturbe Vargas a trabajar de manera coordinada con las distintas áreas de la institución.
Durante el evento que contó con la presencia de distintos miembros del Cuerpo de Gobierno, resaltó la importancia de esta área dependiente de la Secretaría Académica, en la atención y seguimiento al trabajo que realizan los docentes en favor de la calidad y la excelencia.
En su intervención, Ruiz Hernández lo invitó de la misma forma, a mantener contacto permanente con los maestros de cada uno de los Campus de la UNACH que se ubican en distintas regiones de la entidad, a fin de cumplir con las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018.
Por su parte, Marcela Iturbe Vargas expresó su compromiso de privilegiar siempre la armonía y el crecimiento de la institución en beneficio de la comunidad unachense, bajo una política de puertas abiertas, donde se atiendan cada una de las solicitudes de la comunidad universitaria.
En el acto, que se efectuó con la presencia del Secretario General de la Universidad, Hugo Aguilar Aguilar, así como otros funcionarios, expuso su compromiso para cumplir con éxito los objetivos del actual Proyecto Académico y destacó que con unidad, liderazgo, profesionalismo y compañerismo, se caminará en la senda del desarrollo y la vanguardia, que distinguen a la Máxima Casa de Estudios.
Recalcó que trabajará en los procesos que favorezcan el desarrollo y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento, para el profesorado, atendiendo las acciones que en este sentido promueve el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dentro y fuera de la Universidad.
Marcela Iturbe Vargas es egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, que se ofrece en el Campus IV de la UNACH, con sede en Tapachula; cuenta con 21 años de servicio en la Universidad, donde ha ocupado importantes cargos, como Secretaria Académica, titular de la Secretaría Auxiliar de Gestión de la Calidad y Asesora Académica de Rectoría.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Un número de 50 ponentes, provenientes de más de 20 universidades y 8 países forman parte del Primer Congreso Patrimonio, Territorio y Buen Vivir, que por espacio de tres días tiene como sedes la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).
Durante el acto de inauguración de los trabajos de este encuentro internacional, realizado en el auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este tipo de eventos contribuyen a la generación de conceptos y conocimientos nuevos que se apoyan en investigaciones interdisciplinarias.
Refirió que este concepto es importante porque permite conocer este tipo de fenómenos sociales desde distintas perspectivas, lo cual además de enriquecer el conocimiento, da pie a encontrar soluciones pertinentes y efectivas para cada caso particular.
El Rector de la UNACH Indicó también que luego de los tres días de actividades, los resultados que aquí se planteen, podrán ayudar a la creación de políticas públicas estatales y federales que permitan mejorar las condiciones de los Derechos Humanos.
Por su parte el Coordinador de Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad de la República de Uruguay, Matías Carambula Pareja, precisó que estas actividades son posibles, gracias a la suma de esfuerzos de las distintas universidades participantes, es un espacio donde se exige la reflexión sobre los procesos sociales, económicos, culturales y ambientales.
Carambula Pareja destacó que reflexionar sobre estos temas, es comprometerse con los pueblos y territorios para la construcción democrática de una sociedad más justa, desde el punto de vista de la investigación y el conocimiento generado por ella.
En este marco, el Rector de la UNICH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, afirmó que desde las mesas de trabajo, ponencias y actividades culturales de este evento, se podrá generar un intercambio y debate sobre la situación actual del patrimonio, el territorio y el buen vivir.
Además, indicó que este congreso tiene la misión también de difundir y analizar la importancia de los procesos de custodia del patrimonio biocultural, analizar la situación de la migración y las fronteras, así como acercar a los investigadores y estudiantes en este tipo de temas.
El encuentro es organizado también por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad de la República de Uruguay.
México, D.F.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, atestiguó la firma del convenio celebrado entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
El acuerdo encabezado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, tiene entre sus objetivos establecer las bases de coordinación para desarrollar proyectos conjuntos, a fin de coadyuvar al desarrollo de las facultades y obligaciones del instituto, así como la construcción de una ciudadanía integral.
De la misma manera, el presente convenio tiene la finalidad de promover y organizar actividades académicas tales como foros, coloquios, conferencias, congresos, cursos de capacitación y actualización, seminarios, simposios y mesas de discusión en áreas de interés mutuo.
Ambas instancias plantean también en el documento firmado, y del cual fueron testigos Rectores de distintas universidades del país, el apoyo y promoción de proyectos y programas de investigación, prácticas profesionales y servicio social, además del diseño, edición y distribución de publicaciones.
Entrevistado al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la institución, como parte de la ANUIES, asume el compromiso correspondiente, con el propósito de incentivar la mayor presencia de los jóvenes en distintos ámbitos de la vida nacional.
Este evento tuvo la presencia del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina; el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Luis Javier Vaquero Ochoa; los Consejeros Electorales, Javier Santiago Castillo y Arturo Sánchez Gutiérrez y el Director General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, Guillermo Hernández Duque.