• Propone el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández 7 nuevos proyectos en 4 municipios para fortalecer la infraestructura universitaria
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para fortalecer la infraestructura física y académica, la Universidad Autónoma de Chiapas participó de la Propuesta de Inversión del Sector Educación para el Ejercicio Fiscal 2016, organizada por el Subcomité Sectorial de Educación de la Secretaría de Educación del Estado.
Este es un proceso de planeación democrática, participativa y territorial para el desarrollo sustentable de la entidad, que propone el Gobierno del Estado, con una perspectiva integral y de largo plazo, donde los distintos esfuerzos institucionales buscan propiciar condiciones de solidaridad social, equidad y sustentabilidad, a fin de abatir rezagos sociales, brindar atención a la población más vulnerable y elevar el bienestar social, a través de la educación.
En la reunión realizada en las instalaciones del Instituto de Administración Pública, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que el apartado referente a la UNACH, cuenta con siete nuevos proyectos y uno más de seguimiento, que se realizarían en los municipios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, lo que representaría un monto a ejercer por más de 284 millones de pesos.
Ruiz Hernández especificó que dicha propuesta de inversión de recursos federales serán destinados para proyectos relevantes de impacto en la calidad académica, la acreditación de los programas educativos y el fortalecimiento de la infraestructura universitaria.
En este marco, el Secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, señaló que la educación es una prioridad para el Gobernador Manuel Velasco Coello, por lo que desde este espacio a través de los apoyos que sean aprobados por parte del legislativo estatal, se fortalecerán a las instituciones educativas.
Resaltó que esta acción tiene como objetivo impactar en indicadores como cobertura, matrícula y calidad académica, mismos que desde su espacio de incidencia, contribuyen a una mejor calidad de vida y el desarrollo del estado.
Asimismo, el Subsecretario de Planeación, Carlos Mario Soto Pinto, en representación de Juan José Zepeda Bermúdez, Secretario de Planeación Gestión Pública y Gobierno, reconoció el trabajo de todos los participantes de este sector dado que con su esfuerzo y trabajo conjunto han contribuido a disminuir el rezago educativo.
A través de esta Propuesta de Inversión, las dependencias, entidades e instituciones que conforman éste sector, someten a consideración y aprobación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, los Programas y Proyectos que permitan cumplir con los objetivos y metas consideradas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.
Todas las propuestas institucionales que fueron presentadas durante esta reunión suman un total de 78 proyectos, de los cuales 55 son nuevos y 23 de continuidad, con una inversión global de 3 mil 337 millones de pesos, para el ejercicio 2016.
Este evento contó también con la participación del Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Constanzo; la Delegada Federal de la SEP en la entidad, Josefa López Ruiz de la Daga; el Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), Jorge Alberto Betancourt Esponda, el Subsecretario de Educación del Estado, Fortino Vázquez Pérez y el Subsecretario de Planeación Educativa, Marco Antonio Zenteno Núñez.
• El evento inicia este 3 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa
• El Simposio es organizado por alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de promover valores como la humanización de la medicina moderna a través del reconocimiento de terapias alternativas, alumnos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizan el Simposio de Actualizaciones Médicas, en el cual se presentará como ponente el célebre médico estadunidense Hunter Doherty “Patch Adams”.
El magno evento que se celebrará el próximo 3 de Septiembre, en el Teatro de la Ciudad, reunirá a lo más selecto de los especialistas en el tema de la pediatría, tocando tópicos como el tratamiento de trastornos autistas entre otros de interés general.
El simposio que además de estar dirigido a un público especializado, es de interés general, toda vez que servirá como un espacio abierto para socializar el conocimiento de los expertos con el de los pacientes, en temas como la medicación en casos de trastornos de conducta.
En conferencia de prensa, el docente de la Facultad de Medicina Humana y Especialista en Pediatría, Efraín Aquino Fernández, señaló que eventos de este tipo son necesarios para que los jóvenes médicos en formación revaloricen la importancia de humanizar las ciencias y, la posibilidad de adoptar, además de las terapias clásicas basadas en los estudios tradicionales, explorar otras alternativas como la risoterapia, que basa sus tratamientos en el humor.
El especialista señaló que la presencia de un personaje de la talla de Patch Adams en Chiapas, es una verdadera distinción, toda vez que representa un verdadero símbolo de la medicina alternativa y su historia de vida inmortalizada en el cine como un verdadero ejemplo.
Cabe señalar que dentro de los temas que se abordarán a través de los ponentes a este simposio se encuentran: Fibrosis quística en el paciente pediátrico; Sospecha de Cáncer en niños; Manejo de pacientes pediátricos quemados, Alergia alimentaria y lactancia temprana: mitos y realidades; Avances en el diagnóstico del trastorno por el déficit de atención, Mitos y realidades de la vacunación, Autismo, Humor y salud, entre otros.
Los boletos podrán adquirirse en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de 8 a 15:00 horas, así como a los teléfonos 961 2789696, 961 1145111 y 967 1023924. En Facebook SimposiodeActualizacionesPediatricas.
• Participa la Máxima Casa de Estudios en la V Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Mexicana Patrimonio de la Humanidad
Morelia, Michoacán.- En el marco de la V Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Mexicana Patrimonio de la Humanidad, celebrada en esta ciudad, la Universidad Autónoma de Chiapas, que preside el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, propuso la creación de la Red de Universidades e Instituciones Superiores para el Estudio e Investigación del Patrimonio Gastronómico de México.
Durante el evento, y con la representación de la UNACH, el colaborador del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), Francisco Mayorga Mayorga, explicó que esta red tendría como objetivo que las Instituciones de Educación Superior se involucren en la investigación, conservación y plan de salvaguarda de la cultura gastronómica mexicana.
En este sentido, Mayorga Mayorga, matizó que la propuesta quedó plasmada en el informe que la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), Gloria López Morales, rendirá ante la UNESCO en próximos días.
El también delegado en Chiapas del CCGM, añadió que como parte de las políticas de vinculación, en los próximos días, el Vicepresidente de este mismo organismo, Roberto González Guzmán, sostendrá una serie de reuniones con funcionarios de la UNACH, para la firma del convenio interinstitucional, que servirá de marco y en donde se establecerán las bases para la creación de dicha red.
Por otra parte, recordó que la gastronomía mexicana fue reconocida y declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 19 de noviembre de 2010 en Nairobi, Kenia.
Explicó que desde entonces, los delegados del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana se reúnen, año con año, para informar de los avances que cada entidad del país realiza localmente.
“Vale la pena recordar que en años pasados la reunión se ha celebrado en Puebla, Ciudad de México, Cuernavaca, Morelos y en 2014, en Comitán, Chiapas donde se instauró el primer Conservatorio de la Cultura Gastronómica de Chiapas”, apuntó.
Agregó que para los chiapanecos, las cocinas locales tradicionales son más que un emblema, ya que están íntimamente relacionadas a la vida cotidiana, ritual y festiva de mujeres y hombres, en el campo y la ciudad, lo que representan modos de vida, recursos, empleos, potencial turístico y desarrollo cultural, además de un tema crucial que se debe tratar en las aulas y debe ser materia de investigación, ya que conlleva tópicos de salud, bienestar y seguridad alimentaria y ambiental.
• Se reúne con alumnos y docentes del MTCP y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de formalizar una de red de instituciones que establezcan puentes de colaboración científica y educativa, el físico argentino Federico Izraelevitch desarrolló el “Proyecto Escaramujo”, mismo que será presentado en distintos países del continente.
En su visita a las Instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, el científico sudamericano, describió que el proyecto será dado a conocer en países como Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.
En el encuentro con docentes y alumnos del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MTCP, por sus siglas en inglés) y de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, Izraelevitch impartió el curso Instrumentación en Física de Partículas Elementales.
El físico quien colaboró con la empresa Fermilab, laboratorio de punta en física en altas energías, en los Estados Unidos, abundó que este viaje a través del continente, contempla la visita a instituciones que se encuentran dentro de la Red Científica Latinoamericana (LAGO, por sus siglas en inglés).
Federico Izraelevitch, quien cuenta con estudios de postrado en la Universidad de San Martín, Argentina y la Comisión Nacional de Energía Atómica, describió que mediante esta experiencia, se busca que los alumnos y docentes, sean capaces de trabajar conjuntamente en la creación de conocimientos que puedan ser compartidos a nivel internacional.
Matizó que en este encuentro con la comunidad unachense, se exploraron los conceptos básicos de instrumentación de física de altas energías e interacción radiación-materia.
“Estudiar es un momento único y una oportunidad para el crecimiento propio, estudiar ciencias duras requiere mucha pasión y sacrificios, pero al final el esfuerzo valdrá la pena”, concluyó.
• Da Rector seguimiento al convenio signado con la Universidad de San Carlos de Guatemala
• Directivos de la USAC visitan la UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dando continuidad al acuerdo firmado el pasado siete de agosto, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), sostuvieron una reunión de trabajo, con miras a establecer las estrategias que pongan en marcha los programas de movilidad estudiantil y docente.
En el encuentro encabezado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director de Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) de la USAC, Walter Valdemar Poroj Sacor, se abordó lo relacionado al desarrollo de proyectos de investigación interinstitucional e intercambio de experiencias, en el área de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y afines establecidos en este convenio.
Ante los presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que la Carta de Entendimiento Académico, establecida entre ambas instancias recientemente, tiene su antecedente en la firma que se realizara en el año 1992, y que hoy es ratificada con el compromiso de contribuir bipartitamente al desarrollo institucional.
Apuntó que este tipo de vínculos unen más a la región mesoamericana, con quienes se comparte una identidad histórica y cultural, pero que a través de las instituciones, especialmente las de educación, puede forjarse un futuro que permita mejores condiciones de competencia profesional a nivel internacional de sus egresados.
Ruiz Hernández, indicó que esto fortalece además el trabajo de internacionalización que se planteó la administración que él encabeza, a través del Proyecto Académico 2014 – 2018, el cual se encuentra orientado a dar cumplimiento a los estándares e indicadores de nivel internacional y mejorar la calidad académica de los jóvenes universitarios.
Por su parte, el Director de Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) de la USAC, Walter Valdemar Poroj Sacor, aseveró que este convenio con la UNACH, impulsará las competencias educativas de la institución que representa.
“La UNACH se ha desarrollado fuertemente, sobre todo en el tema de internacionalización, y bajo esas condiciones nosotros creemos que nos pueden apoyar en el tema de la excelencia académica, para nosotros mejorar la oferta académica de la USAC y en específico de la división de ciencias del CUNOC”, puntualizó.
En la reunión de trabajo participaron por parte de la USAC el Coordinador de la Licenciatura en Auditoria, Héctor Hugo Soto, el Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas, Carlos de León Morales y los Coordinadores de Economía y Área Común, Víctor Manuel Racancoj Alonzo y Mauro Sierra, respectivamente.
Asimismo, la UNACH fue representada por el Encargado de la Secretaría Académica, Roberto Sosa Rincón; el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directivos de las Facultades y Escuelas pertenecientes al Consorcio de Ciencias Administrativas de la UNACH.
• Recibe el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la distinción por el trabajo hecho por la Universidad durante 20 años
• El Coordinador General de DELFIN, Carlos Humberto Jiménez, destaca a la UNACH como uno de los fundadores del Programa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Coordinador General del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN), Carlos Humberto Jiménez González, entregó un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por los trabajos realizado a lo largo de dos décadas.
En el acto donde se otorgó esta distinción, Carlos Humberto Jiménez González señaló que desde la fundación del Programa DELFIN, en el año de 1995, la UNACH ha estado presente, estrechando los vínculos de cooperación con distintas Universidades del país.
En el evento que fue atestiguado por el reconocido biólogo Juan Luis Cifuentes Lemus, mencionó que el Programa DELFIN, reúne a instituciones de 24 estados de la República, además de que por su éxito, su modelo de vinculación ya ha sido replicado en Colombia.
Ante la presencia de autoridades de la Máxima Casa de Estudios del Estado, externó que dicho programa, que permite a jóvenes estudiantes compartir experiencias con investigadores y académicos de diferentes disciplinas, ha sido también reconocido en Europa por organismos que emprenden acciones similares.
Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que este reconocimiento fortalece y motiva a la comunidad universitaria, para continuar trabajando en los temas de movilidad nacional e internacional, la calidad académica, investigación y vinculación.
Agregó que el hecho de que los alumnos realicen estancias académicas con investigadores de instituciones hermanas, les permite obtener nuevos conocimientos, además de adquirir otra perspectiva sobre la licenciatura en la que se están formando.
Ruiz Hernández recordó que durante el presente año, 65 alumnos de la Universidad fueron beneficiados con el Programa DELFIN, razón por la que durante los meses de junio y agosto, se trasladaron a instituciones de otros estados de la República.
De la misma manera, y como parte de los convenios que se firman dentro del Programa DELFIN, en el mismo periodo de tiempo, la UNACH fue receptora de 58 estudiantes procedentes de 18 Universidades, quienes estuvieron bajo la responsabilidad y tutela de 16 investigadores y académicos.
Finalmente, Ruiz Hernández, hizo hincapié en la presencia de Juan Luis Cifuentes Lemus, quien por su trabajo ha trascendido a nivel nacional, motivo por el cual el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), lo ha reconocido, otorgando su nombre a la Cátedra de Biología que este organismo auspicia.
• Inicia este lunes a las 19:00 horas en el Auditorio Los Constituyentes. La entrada es gratuita.
• Proyectarán cintas de 15 países en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A partir de este lunes y hasta el 25 de septiembre, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, será la sede del 35 Foro Internacional de la CINETECA, teniendo como sedes las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, en distintas fechas.
Es así, que por espacio de 26 días, la Máxima Casa de Estudios será la anfitriona para exhibir las cintas de 15 países entre los cuales se encuentran Ucrania, Países Bajos, España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Israel, Japón, Irán, Tailandia, Estados Unidos, Argentina, Chile y México.
El evento que forma parte de las actividades previas al Festival Internacional de Cine de la UNACH, a celebrarse en el mes de noviembre, dará inicio este lunes a partir de las 19:00 horas, en el Auditorio Los Constituyentes, con la presentación del largometraje “La Tribu”, una producción de Ucrania y Países Bajos.
De acuerdo al programa del 35 Foro Internacional de la Cineteca, promovido por la UNACH y cuyo acceso es gratuito, en la capital del estado se exhibirán las obras del séptimo arte en el mismo lugar y horario, a partir de la fecha citada, hasta el día 13 de septiembre.
En tanto, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el espacio donde se presentarán las cintas, del 7 al 11 de septiembre, será el Auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, que se ubica en la Calle Niños Héroes, esquina con Crescencio Rojas, Colonia Centro.
Asimismo, en Comitán de Domínguez, las películas se proyectarán del 17 al 25 de septiembre, acudiendo a las instalaciones del Centro Cultural Rosario Castellanos, el cual se encuentra en Primera Avenida Oriente Sur, sin número, Colonia Centro.
• Será la sede de la XLIV Asamblea General de la AMOCVIES
• El evento se desarrollará del 7 al 9 de octubre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Representantes de más de 40 universidades del país, se darán cita en la Máxima Casa de Estudios del estado, para participar en la XLIV Asamblea General de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior A.C. (AMOCVIES), a celebrarse del 7 al 9 de octubre.
Durante una reunión con el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Presidente de la AMOCVIES, Ignacio Gutiérrez Padilla, señaló que en este magno evento, los asistentes compartirán experiencias en torno a la fiscalización y rendición de cuentas.
En el encuentro celebrado en las oficinas de la Colina Universitaria, señaló que en el marco de la Asamblea, se realizará la presentación de 8 ponencias, las cuales serán dictadas por representantes de órganos como la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.
Luego de agradecer el respaldo de la UNACH para la organización de este evento, el también Contralor de la Universidad Autónoma del Estado de México, indicó que la organización que preside, se conformó hace 15 años con la finalidad de profesionalizar las funciones de supervisión, vigilancia, control y evaluación, apoyando el desarrollo y mejoramiento de las gestiones de las instituciones, respondiendo a los intereses de la sociedad.
Dentro de las actividades que habitualmente lleva a cabo la AMOCVIES, se encuentra la realización de talleres de capacitación para sus asociados, donde se abordan temas como la auditoría a la matrícula, auditoría al desempeño, pensiones y lo relacionado con la fiscalización de las Instituciones de Educación Superior (IES).
En la reunión donde estuvieron presentes directivos de la UNACH, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y rendición de cuentas, mismo que se encuentra plasmado en el Proyecto Académico 2014-2018.
Aseguró que este tipo de encuentros favorece el intercambio de conocimientos entre las IES, lo que permite comparar los avances que cada una tiene en distintos rubros, al tiempo de analizarse la viabilidad para ser aplicados dentro de la Universidad.
• Niños y jóvenes que practican futbol y basquetbol con el auspicio de la UNACH alcanzan campeonatos
• Cumple UNACH con la responsabilidad social y la vinculación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- UNACH, UNACH, UNACH!!!, fue el grito de batalla que hizo vibrar las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, cuando 148 Ocelotes unieron sus voces a la de sus entrenadores, padres de familia y directivos universitarios, quienes reconocieron el esfuerzo de los equipos campeones de las Academias Deportivas Universitarias.
En un significativo acto, el Encargado de la Secretaría Administrativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Hugo Ruiz Santiago, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó los diplomas correspondientes a los miembros de los diferentes equipos de futbol y basquetbol, representativos de la Universidad, que fueron campeones en los torneos que participan durante el primer semestre de este año.
Durante su discurso y luego de recibir los trofeos de campeones de las diversas categorías, Ruiz Santiago expresó su reconocimiento ante estos logros que ponen en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado y el trabajo en el aspecto deportivo que se realiza dentro de ella.
El funcionario universitario, destacó también el respaldo que entrenadores y padres de familia dan a este proyecto, que nació con la intención de inculcar en los niños valores tan elementales como la práctica del deporte, la disciplina y el trabajo en equipo, cumpliendo con las responsabilidades de la institución de vincularse con los distintos sectores de la sociedad.
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que de los 300 alumnos de 6 a 17 años con que cuentan estas academias deportivas, 148 ocelotes fueron campeones de por lo menos un torneo durante el periodo enero – julio de 2015.
Informó que en la Liga Municipal, el representativo de la Categoría Infantil Menor se coronó campeón, haciendo lo propio también en la Liga Tuchtlán, en la Categoría Niños Héroes de la Copa Guerreritos, hecho que se repitió en la Copa American School y la Liga de Chiapa de Corzo en las categorías Benito Juárez, Cuarta División y Sub 17 varonil respectivamente.
Rumaya Farrera dio a conocer que el equipo de Ocelotes que participó en la Liga de Chiapa de Corzo, el Torneo Valle Verde y Jiquipilas con jugadores de 12 a 13 años, se coronó en cada una de estas tres justas; además de que la Selección Femenil de Basquetbol de la Universidad se proclamó campeón estatal del Circuito Chiapaneco.
Agregó que la Universidad se adjudicó además, los subcampeonatos de las categorías sub 13 y sub 15 de la Liga Nacional de Futbol, además de que derivado de este trabajo y los acuerdos que se tienen con otras instituciones, el jugador Jacob Morales Zenón, surgido de Ocelotes, se encuentra actualmente inscrito en la Tercera División Profesional con el equipo de Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México y se ha colocado como campeón goleador de la Liga Nacional Sub 15.
Finalmente, indicó que con este tipo de proyectos tanto deportivos como culturales, la UNACH cumple con una de las premisas impulsadas por el Proyecto Académico 2014 – 2018 que es la Responsabilidad Social, incluyendo a las nuevas generaciones de chiapanecos en el devenir universitario.
• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la graduación de egresados de la Facultad de Ciencias Sociales
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas continuará fortaleciendo los elementos académicos vinculados con el perfil profesional de sus egresados, otorgando los conocimientos que les permiten competir de la mejor forma en las condiciones actuales del mundo globalizado, aseguró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Durante la ceremonia de entrega de certificados a egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con sede en esta ciudad, externó que la Universidad trabaja en las acciones relacionadas con la preparación constante de su personal, a fin de entregarle a su comunidad que suma hoy más de 22 mil alumnos, un servicio de calidad.
“Esto permite además que los docentes e investigadores que prestan su servicio en la institución, cumplan a plenitud con su labor académica, asegurando así un círculo virtuoso que trabaje a favor de la juventud chiapaneca y de la sociedad en sí”, puntualizó.
Anterior a la entrega de certificados a los 117 egresados de las licenciaturas en Historia, Sociología, Antropología Social y Economía, mencionó que de las aulas de la Máxima Casa de Estudios del estado, han surgido reconocidos profesionales, quienes han contribuido de forma directa en el engrandecimiento y desarrollo de Chiapas, lo que debe ser un aliciente para cada uno de los nuevos profesionistas y sentirse orgullosos de su Alma Mater.
En este marco y acompañado del claustro docente de esta Facultad de Ciencias Sociales, presentes en el Teatro Hermanos Domínguez, el Encargado de la Dirección, Jorge Alvarado Brindis, afirmó que la política académica señalada en el Proyecto Académico 2014 – 2018, se encuentra encaminada a la formación con calidad, a la vez de impulsar los valores personales y sociales, que permiten formar un ser integral.
“Cada una de las experiencias vividas y conocimientos que han integrado a su acervo personal en esta etapa, los ha configurado no solamente como especialistas de su profesión, sino también como personas comprometidas socialmente”, concluyó.
Este evento fue atestiguado también por el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho Julio Ismael Camacho Solís, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, entre otras personalidades.