Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/546

 

Trabaja UNACH y CONACYT en la consolidación de los programas de posgrado

 

29/Septiembre/2015

 

•    Realizan el Seminario Taller: El PNPC y las Cátedras CONACYT
•    Destacan que de los 45 programas de posgrado que oferta la UNACH, 14 están reconocidos por CONACYT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de incrementar el nivel de calidad y eficiencia de sus programas de posgrado, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el Seminario Taller: El PNPC y las Cátedras CONACYT, impartido por el Director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Luis Ponce Ramírez, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Al realizar la declaratoria inaugural de este evento, el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, expuso que el liderazgo de la UNACH en el tema del posgrado a nivel estatal, representa un orgullo y compromiso con la calidad de la educación, la generación de conocimientos y por consecuencia con el desarrollo del estado y del país.

Acompañado del Subdirector de Evaluación del CONACYT, Arturo Gutiérrez Islas y el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, indicó que la Máxima Casa de Estudios del estado trabaja arduamente para fortalecer los programas de posgrado que ya se encuentran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

En el acto, donde asistió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que se implementan acciones para que un mayor número de posgrados cuenten con el aval del CONACYT, con lo que se fortalecerá la capacidad de generación de capital humano y así mismo, de conocimientos en ciencia básica y aplicada.

“Todos aspiramos a la superación personal, estudiando y capacitándonos para mejorar nuestras habilidades y con ello nuestras instituciones de educación superior fortalezcan sus funciones sustantivas, sumándose a acciones coordinadas de quienes le servimos con lealtad y entrega para formar a las nuevas generaciones de profesionales”, concluyó.

En este marco, el Director de Posgrado del CONACYT, Luis Ponce Ramírez, refirió que este seminario cumple con la misión de informar a los responsables de estos programas de las innovaciones con que se cuentan en la plataforma tecnológica en que se sustenta el PNPC, además de presentar los avances y perspectivas que este programa tiene a futuro.

Ante representantes de distintas instituciones de educación superior del estado, Ponce Ramírez, indicó que este programa ha demostrado tener una gran valía pues a nivel nacional desde el año 2007, se ha triplicado el número de programas de posgrado que se han inscrito, pasando de 680 a más de 1900 en este año 2015.

“Esto ha sido un reto, pues en un país donde existe tanta diversidad, esto ha demostrado que trabajando de forma conjunta las instituciones logran formar profesionales e investigadores que generen el conocimiento que es necesario para fortalecer las ciencias”, acotó.

Actualmente, de los 45 programas de posgrado, que oferta la UNACH, 14 están reconocidos por el PNPC del CONACYT, con dos programas consolidados, tres en desarrollo y nueve de reciente creación, lo que representa 31 por ciento de toda la oferta a este nivel.

Los posgrados que se encuentran inscritos a dicho padrón son la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores y Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, el Doctorado en Estudios Regionales, la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical y la Maestría en Desarrollo Local.

También se encuentran en esta lista el Doctorado en Derecho, la Maestría en Estudios Culturales, la Maestría en Ciencias Matemáticas, la Maestría en Ciencias Físicas, la Maestría en Derecho, la Maestría en Didáctica de las Lenguas, la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales y la Maestría en Historia que se oferta de manera conjunta UNACH-UNICACH.

El PNPC fue implementado desde 1991 por el CONACYT y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de asegurar la calidad del posgrado nacional, mediante rigurosos procesos de evaluación por pares académicos.

DCS15/545

 

Ofrece el Abogado General de la UNAM, Cesar Iván Astudillo Reyes ponencia en la UNACH

 

29/Septiembre/2015

 

•    Presenta el libro “El bloque y el parámetro de constitucionalidad en México”
•    Hace una reseña sobre la protección jurídica que la constitución otorga a los derechos humanos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La reforma constitucional  que entró en vigor en  2011, colocó en el centro de la actuación del Estado mexicano, la protección y garantía de los derechos humanos, apegándose a los tratados internacionales que en la materia existen e impactando de manera sustantiva en la labor de todas las autoridades del país.

Ante este panorama, el Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cesar Iván Astudillo Reyes, realizó una investigación exhaustiva con el propósito de analizar las nociones de bloque y parámetro de la constitucionalidad como categorías dogmáticas a partir de dicha reforma.

Este trabajo se plasmó en la obra “El bloque y el parámetro de constitucionalidad en México”, mismo que fue presentado ante alumnos y egresados del Doctorado en Derechos Humanos, que se oferta en el Campus III de la  Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante la plática, en la que estuvo acompañado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Director de la Facultad, Julio Ismael Camacho Solís, señaló que la idea de la obra es reflexionar sobre diversos aspectos de la protección de los derechos, especialmente en lo que se refiere al respeto a los derechos en si a través de conceptos propersona.

El también docente de dicho posgrado, mencionó que es importante que este tipo de obras sean del conocimiento de quienes se forman o especializan en este tipo de temas,  ya que les permite conocer cuáles son los derechos humanos que tenemos reconocidos los mexicanos y mexicanas, en donde se encuentran, que valor tienen, como deben emplearse y las obligaciones que emanan de ellos para los aplicadores jurídicos.

“Existen muchos temas que surgen de esta reforma y que aún se encuentran sujetos a un análisis y desarrollo, que podrían ser objeto de estudio para aquellos alumnos de maestrías y doctorados que pretendan realizar un análisis serio sobre el tema”, apuntó.

De igual forma, expuso que con estas nuevas disposiciones, se pasa de una fuente del derecho rígida a una más flexible, y de una aristocrática a una democrática, pues apertura una nueva forma de ejercer los derechos humanos en todo el territorio nacional.

Durante su participación el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que obras como esta contribuyen a observar los alcances e implicaciones que han comenzado a discernirse en el ámbito académico y jurisdiccional, luego de esta reforma, y es tarea de las instituciones educativas dedicadas a formar a los nuevos profesionales del derecho,  contribuir al conocimiento de las mismas.

Luego de recordar el legado del Doctor Manuel Velasco Suarez, fundador de esta Universidad, en el tema de la Bioética, apuntó que a través de actos como éste, se da cumplimiento al tema de responsabilidad social que la Universidad considera como tema toral en el accionar de las instituciones de educación superior.

DCS15/544

 

Asiste Rector de la UNACH a la reunión Sur Sureste de la ANUIES

 

28/Septiembre/2015

 

•    Se alcanzan acuerdos en materia de vinculación e internacionalización.

•    El  encuentro fue presidido por el Secretario General Ejecutivo de este organismo, Jaime Valls Esponda.

Villahermosa, Tabasco.- Al asistir a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la importancia de este encuentro que permitió el intercambio de ideas y proyectos encaminados a impulsar la calidad y cobertura de la educación superior en esta región del país.

Al finalizar este encuentro, el Rector de la UNACH consideró que en esta reunión se alcanzaron acuerdos importantes en materia de vinculación, internacionalización y rendición de cuentas.

Durante el evento realizado en el Aula Magna del Centro de Internacional de Vinculación y Enseñanza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,  Ruiz Hernández expresó que dada la convocatoria de rectores y representantes de los 7 estados de la región, este tipo de reuniones permite estrechar lazos de colaboración interinstitucionales, además de conocer los proyectos de éxito en las universidades.

Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, afirmó que no obstante la situación económica que vive el país, las instituciones de educación superior no se verán afectadas por recortes presupuestales.

Dijo también que en breve, miembros de este organismo se reunirán con Diputados Federales para gestionar recursos extraordinarios que beneficien a las universidades del país.

Asimismo, hizo un llamado a las instituciones de educación superior de esta región para continuar impulsando propuestas que permitan desarrollar e impulsar a los jóvenes en todas las áreas del conocimiento, de tal manera que en un mediano plazo se vislumbre un mejor desarrollo social y científico en nuestro país.

Por su parte, el rector anfitrión, José Manuel Piña Gutiérrez, expresó que México vive momentos complejos “por lo que las instituciones educativas no pueden dar la espalda”.

En ese sentido, puntualizó que el país requiere del talento  y colaboración de todas las instituciones  para avanzar en unidad hacia un mejor futuro.

Al acto asistió en representación del Gobernador del Estado de Tabasco, Arturo Núñez, el Subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio Alberto de Ygartua y Monteverde; el Presidente del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES y Rector de la Universidad Autónoma de Campeche, Gerardo Montero Pérez.

Así como la Delegada Federal de la Secretaria de Educación Pública, Olivia del Carmen Azcona Priego y el Director General Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, entre otros rectores y representantes de instituciones de educación superior de la región.

DCS15/543

En Tapachula

Más de mil 500 deportistas participaron en la Carrera Atlética Internacional organizada por la UNACH

 

28/Septiembre/2015

 

•    El evento estuvo a cargo de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

Tapachula, Chiapas.- Más de mil 500 deportistas, pertenecientes a la comunidad universitaria, clubes atléticos y de la sociedad en general, formaron parte de la Segunda Carrera Atlética Internacional Contaduría 2015 organizada por la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Desde las primeras horas del día, jóvenes desde 15 años, hasta personas mayores de 40 años, inscritos en las categorías juvenil, libre y master, ramas varonil y femenil, cumplieron con el recorrido de cinco kilómetros, acompañados en todo momento por las medidas de seguridad correspondientes.

Al respecto, el Director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, dijo que esta actividad fue una fiesta deportiva, que fomenta el cuidado de la salud y el bienestar físico, apegada a los lineamientos establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018,  impulsado por el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, de promover la cultura del deporte entre los universitarios.

Agregó que a la par de la convivencia entre los alumnos, docentes y administrativos, la justa deportiva convocó a ciudadanos de otros sectores, quienes se dieron cita, generando una mayor vinculación entre la institución y la sociedad tapachulteca, con quienes  se promovió la importancia de los buenos hábitos que eleven la calidad de vida.

A su vez, el promotor deportivo de la Facultad de Contaduría Pública, Froylan Guzmán López, expuso que la Segunda Carrera Atlética Internacional Contaduría 2015, superó en cantidad y expectativa al evento similar que se realizó el año pasado, lo que demuestra el interés  que despertó en la población.

“Estas actividades, además de la sana convivencia,  ayudan a contrarrestar los malos hábitos y la ociosidad; mientras que motiva a los jóvenes a integrarse y cuidar su cuerpo; en los adultos a tener una mejor calidad de vida y en los niños a tener una formación y crecimiento sano”, acotó.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Carlos Humberto Cossío Escobar, felicitó a las autoridades universitarias por dar continuidad a estas actividades deportivas que integran a la sociedad tapachulteca y promueven el cuidado a la salud, además de lograr que los jóvenes practiquen un deporte como el atletismo.

Los ganadores de la categoría Juvenil, rama femenil, fueron, primer lugar, Gloria Maritza Rivera Tovilla; segundo lugar, María Paula Morales; tercer lugar, Jessica Alejandra Lozano López. En la rama varonil el primer lugar correspondió a Emmanuel Anduaga Alemán; seguido por Ángel López Aguilar y Ricardo Rodríguez Osorio, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría universitaria, rama femenil, el primer lugar se lo adjudicó Clarissa Concepción Hernández Vázquez; el segundo lugar fue para Mariana Concepción Méndez Reyes y el tercer lugar le fue acreditado a Sindy Janeth López Sánchez; en lo que corresponde a la rama varonil de esta categoría, Henry Jesús Arreaga  López fue el ganador; escoltado en el segundo lugar por Elmer Hernández Barrios y Orlando Garay Soto, en el tercer lugar.

En la categoría libre, rama femenil, el primer lugar le fue concedido a Yadira del Carmen López, seguida muy de cerca  por Juani Citalán García y Citlalli Yanet López, quienes obtuvieron las preseas de segundo y tercer lugar; en lo que respecta a la rama varonil, el triunfo fue para Fredy Lucas Pérez Rodríguez; el segundo lugar para Miguel Hernández y el tercer lugar fue Gabriel Hernández Marín.

Finalmente, en la categoría master, rama femenil, Maricela Juárez Medina; Paola Meja Villatoro y Gloria López Montiel, fueron quienes obtuvieron el podio, con el primero, segundo y tercer lugar; mientras tanto, en la rama varonil de la categoría, Estelino Ramírez fue el vencedor, el segundo lugar correspondió a César Solares Castillo y el tercer lugar a Jorge Roberto León.

DCS15/542

 

Convocan a redoblar esfuerzos para fortalecer el desarrollo de la UNACH

 

27/Septiembre/2015

 

•    El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhorta al Colegio de directores a trabajar para cumplir objetivos del Proyecto Académico
•    Destaca los logros obtenidos en estos meses por la Máxima Casa de Estudios a nivel nacional e internacional

Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a los integrantes del Colegio de Directores a redoblar los esfuerzos y trabajar en unidad para alcanzar los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018.

Al dirigirse a los responsables de la dirección  de los Centros, Escuelas y Facultades de la institución en todos los  Campus universitarios, los exhortó  a estrechar los vínculos con los distintos órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad en general, a fin de generar mejores servicios a la comunidad universitaria y facilitar el acceso al mercado laboral de los futuros egresados.

Acompañado de los titulares de las distintas áreas de la Administración Central, hizo hincapié en las políticas de su gestión, de mantener abiertos todos los canales de comunicación, a fin de trabajar coordinadamente en las tareas que favorezcan la calidad educativa.

Asimismo, puntualizó que la UNACH como la Máxima Casa de Estudios, tiene el compromiso de generar investigaciones, proyectos y propuestas que detonen los distintos sectores del estado, cumpliendo así con su responsabilidad social.

Luego de señalar que hoy la Universidad avanza con paso firme en la consolidación de los objetivos trazados, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó la importancia de mantener la unidad dentro de la Máxima Casa de Estudios.

Puntualizó que el Proyecto Académico, cuyos ejes son impulsar la calidad educativa, la internacionalización y la responsabilidad social, es un mecanismo de acompañamiento imprescindible de la política académica y administrativa de esta institución.

En la Tercera Reunión del Colegio de Directores que se lleva a cabo durante esta gestión y la primera en esta ciudad, dijo que es prioridad consolidar la infraestructura educativa en los distintos Campus y aumentar la matrícula escolar para brindar educación de calidad a los jóvenes no sólo de Chiapas, sino del Sureste de México.

En este sentido, la máxima autoridad de la Universidad, resaltó el compromiso y el apoyo de la Honorable Junta de Gobierno, para transitar con pasos firmes hacia el futuro y la consolidación de la UNACH.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo institucional del Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien –afirmó- ha sabido atender con eficiencia la política interna en esta institución de educación superior.

De la misma manera, externó su beneplácito, por los logros alcanzados y las tareas emprendidas por el  Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE),  Pedro René Bodegas Valera, quien con su labor le ha dado realce al espacio que hoy está bajo su responsabilidad.

Por otra parte, informó que en fechas recientes, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, con sede en Suiza), con las gestiones de la Administración Central y el apoyo de la Red Global de Mexicanos Capítulo Suiza-Liechtenstein, donó a la UNACH, equipos de alta tecnología, los cuales son valuados mundialmente en 2 millones de dólares, mismos que permitirán la operación del Laboratorio Regional  de Cómputo de Alto Desempeño.

Agregó que a la par de este hecho, la UNACH es ahora sede del proyecto denominado Laboratorio Nacional de Vivienda  y Comunidades Sustentables, del cual participan cuatro universidades del país, avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

De igual forma,  resaltó los avances de movilidad e intercambio académico con  universidades del país y del extranjero, a través de los cuales se benefician a un importante número de jóvenes universitarios.

DCS15/541

 

Acuerdan UNACH y Conservación Internacional acciones a favor de la producción de cacao

 

27/Septiembre/2015

 

•    Buscan fortalecer la cadena agroalimentaria del grano
•    El convenio fue firmado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de coadyuvar al fortalecimiento  de la cadena agroalimentaria de cacao en el estado y otras entidades productoras del grano en el país, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Civil Conservación Internacional (CI), firmaron un convenio de colaboración.

Tal acuerdo suscrito por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Directora Ejecutiva de CI, María Tatiana Ramos Maza, compromete a las partes a coordinar y ejecutar estrategias enfocadas a las actividades de capacitación, educación, difusión, investigación y desarrollo tecnológico, vinculados con la producción cacao-chocolate.

En el acto que tuvo como sede a la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, “José Emilio Pacheco”, se dio a conocer que este lazo de cooperación comprende además, la organización de talleres, seminarios, cursos, simposios y congresos, relacionados con el sector cacaotero y su industria.

Asimismo, queda de manifiesto, la intención de conformar grupos de trabajo integrados por expertos de ambas partes, para la investigación, desarrollo y diagnóstico de temas en común, al tiempo de implementar medios de divulgación científica que den cuenta de los avances y resultados de las tareas referentes con el sector cacao-chocolate.

En su participación, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que a través de acciones institucionales y de colaboración,  se buscará incidir en el aumento de la productividad del cacao, estableciendo además lineamientos de capacitación para quienes se dedican a esta actividad.

Agregó que con esta suma de esfuerzos, la UNACH y CI, se proponen generar estrategias que le otorguen un valor agregado a la producción de cacao de esta región del país, para lo cual se incluirá la participación de otras instancias de los distintos órdenes de gobierno,

“Este convenio responde así a las políticas de responsabilidad social de la Máxima Casa de Estudios del Estado,  al tiempo que abre oportunidades de vinculación, con el firme objetivo de contribuir al desarrollo de Chiapas”, matizó.

A su vez, la Directora Ejecutiva de CI, María Tatiana Ramos Maza, externó que el país vive una oportunidad histórica para recuperar la producción del Cacao y Chocolate, respetando nuestra identidad cultural y los valores que nos dan vida.

Ramos Maza refirió que hoy en día, el 80 por ciento del cacao que se produce en México, proviene de Tabasco y Chiapas, sin embargo, a nivel mundial, nuestro país aporta menos del dos por ciento del total del grano que se comercializa en distintos mercados, de ahí la necesidad de trabajar de manera inmediata en distintas acciones.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador General del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Luis Morán Villatoro, el Coordinador General de la  Agencia Universitaria para el Desarrollo (AUDES) Cacao-Chocolate, Orlando López Báez y el Director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Rincón.

También asistieron el Coordinador Nacional de Fundaciones Produce, Felipe Amaya Bermúdez y el Coordinador Regional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Agustín Hernández López.

DCS15/540

 

Trabajarán UNACH e IMSS en acciones preventivas en favor de la salud de los jóvenes

 

26/Septiembre/2015

 

•    Suscriben el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y del Delegado del IMSS, Yamil Melgar Bravo convenio de colaboración

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Delegación Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebraron un convenio de colaboración y de apoyo para la Cooperación del Programa PREVENIMSS.

En  el acto que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que el presente acuerdo se reflejará en acciones de carácter preventivo, otorgando mayor seguridad a los alumnos.

“El programa PREVENIMSS se basa en una estrategia de prestación de servicios, de acciones educativas y preventivas contra enfermedades y riesgos específicos, sobre todo en temas como la salud reproductiva, para lo cual el sector salud ha brindado a nuestra institución el apoyo a través de pláticas de planificación familiar”, apuntó.

En este sentido, matizó que en pleno cumplimiento de la atención integral a la comunidad universitaria, 63 jóvenes que son madres y se encuentran inscritas en distintas licenciaturas en Tuxtla Gutiérrez, reciben el apoyo del Banco de Leche Materna.

“Esto es importante para el niño, porque se le da  leche materna, lo cual desde el punto de vista inmunológico lo protege, mientras que en materia de nutrición les favorece, a fin de que sean menos susceptibles a padecimientos como la obesidad y la diabetes mellitus”, precisó.

En este contexto, anunció que estas acciones también se pondrán en marcha en la Estancia Infantil de Tapachula.

Finalmente, agradeció a las autoridades del IMSS, por emprender con la UNACH, de manera anticipada, acciones que permiten a los jóvenes recibir orientación y pláticas sobre alcoholismo, tabaquismo y  adicciones.

Por su parte, el delegado del IMSS en Chiapas, Yamil Melgar Bravo, subrayó la importancia de este convenio, sobre todo por la trascendencia que tiene en la ciudadanía, del cual se desprende la asistencia médica de PREVENIMSS para alrededor de 22 mil alumnos inscritos en la UNACH.

Expresó que este es uno los programas pilares del IMSS, que se enmarcan dentro de  las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un instrumento para ayudar a los mexicanos en la prevención de enfermedades.

El funcionario dijo que para el IMSS es importante celebrar este tipo de convenios con instituciones académicas reconocidas como la UNACH, por ser la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

DCS15/539

 

Comparte el científico mexicano Luis Roberto Flores Castillo experiencias con la comunidad UNACH

 

25/Septiembre/2015

 

•    Destaca el aporte que el desarrollo tecnológico le otorga a la ciencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La creciente velocidad de creación y adopción de las nuevas tecnologías, presentan importantes retos a las generaciones actuales, pero también abre importantes oportunidades de investigación científica y desarrollo tecnológico útil para la sociedad.

Ante este hecho y como parte de las actividades de celebración del Año Internacional de la Luz, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP-UNACH)  y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron la conferencia “De Eratóstenes al Bosón de Higgs: impacto del cambio tecnológico en ciencia experimental”.

En la ponencia dictada por el reconocido científico mexicano y docente de la Universidad China de Hong Kong, Luis Roberto Flores Castillo, se hizo un breve recuento del impacto que las nuevas tecnologías han tenido en la ciencia experimental, por medio de algunos ejemplos recientes en física, neurociencias y astronomía.

Ante docentes, estudiantes e investigadores, dijo que el desarrollo tecnológico ha permitido resolver distintas dudas planteadas por el quehacer científico y que hoy son susceptibles de ser comprobadas.

“Con la cantidad de datos que los estudios arrojan y que antes hubiera sido imposible resguardar, y ya ni hablemos de su interpretación, las dudas se han resuelto a través de mejores computadoras, de mejores redes de colaboración y  la voluntad de un gran número de personas que buscan dar el siguiente paso en la ciencia y la tecnología”, apuntó.

Acompañado del Coordinador  General del MCTP-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez, el físico mexicano invitó a todos los alumnos a buscar convertirse en líderes en las disciplinas donde se desarrollen profesionalmente, con la finalidad de aportar conocimiento tanto en ciencia básica como aplicada.

Por otra parte, destacó que el esfuerzo de la UNACH, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, de impulsar las licenciaturas y maestrías en Física y Matemáticas, así como el MCTP, tan importante no solo a nivel nacional, sino también para el área mesoamericana, pues contribuirá de manera trascendente a desarrollar las ciencias en esta región.

Flores Castillo es uno de los investigadores que participó en el descubrimiento del Bosón de Higgs, hecho que marca un hito en la historia de la física, al formar parte del experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), junto a  más de seis mil científicos de todo el mundo, lo que ha favorecido el desarrollo de tecnología innovadora en diferentes continentes.

Luis Roberto Flores Castillo es doctor en física e investigador  de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) con sede en Suiza,  teniendo como institución oficial de procedencia la Universidad China de Hong Kong; en 2012 recibió el Premio a la Investigación Científica por la Sociedad Mexicana de Física.

Además de su labor científica se ha involucrado en distintas actividades enfocadas a fomentar lazos de cooperación internacional a través del Capítulo Suiza- Liechtenstein de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Extranjero, del cual es Presidente.

A finales del año pasado, el investigador propuso a la UNACH solicitar al CERN una donación de equipo, dicha iniciativa, así como su apoyo y trabajo continúo con las autoridades del CERN, ha hecho posible que la donación de más de 380 servidores a la Máxima Casa de Estudios sea ahora un hecho.

Este evento fue atestiguado por el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, el Director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada, la Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del Capítulo Suiza de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Extranjero, Virginia Romero, así como el Presidente del Club Rotario Oriente de Tuxtla Gutiérrez, Mario Ernesto Avendaño Morales.

DCS15/538

 

Impulsarán UNACH y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos acciones conjuntas

 

25/Septiembre/2015

 

•    Firman convenio de trabajo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos establecieron el compromiso de trabajar conjuntamente en proyectos académicos disciplinarios que coadyuven al proceso y formación de los futuros profesionales que se encuentran inscritos en la Facultad de Arquitectura de la Máxima Casa de Estudios del estado.

El acuerdo firmado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro, ante la comunidad universitaria, estipula la oportunidad que tendrán los alumnos de incorporarse al servicio social y las prácticas profesionales en despachos y empresas del ramo, bajo la supervisión de arquitectos en activo asociados al Colegio.

En el evento que se desarrolló en el aula polifuncional de la Facultad de Arquitectura y que tuvo como testigo al Director del plantel, Berzaín Cortés Martínez, se dio a conocer la voluntad de las partes para conjuntar esfuerzos en el diseño y ejecución de proyectos académicos que sean de interés mutuo.

Asimismo, en el documento signado, quedo plasmado que el Colegio entregará a la Universidad, durante los meses de junio y diciembre de cada año, la relación de arquitectos colegiados, los despachos y empresas que sus agremiados representan y que habrán de participar en los programas de servicio social y prácticas profesionales.

De la misma manera, el Colegio impartirá una capacitación a los alumnos que sean seleccionados para integrarse a los programas citados, con la finalidad de que conozcan las actividades a desarrollar, así como las instalaciones en donde éstas se llevarán a cabo.

En tanto, la UNACH expresó su intención de participar en proyectos puntuales disciplinarios de impacto social, en donde los alcances de estos cubran los requerimientos técnico-arquitectónicos acordados y donde los alumnos de la Facultad de Arquitectura resulten beneficiados con la acreditación de las prácticas profesionales y el servicio social.

Durante su mensaje, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que convenios como éste y la suma de esfuerzos, impulsa a la Universidad a seguir trabajando con renovados ánimos, para continuar fortaleciendo la educación que se brinda a los chiapanecos, todo en beneficio de los alumnos, que son la razón de ser de la Institución, y por consiguiente la participación de los docentes.

“La UNACH sigue siendo una Universidad con responsabilidad social en todos los ámbitos, principalmente en la práctica profesional, fortaleciendo el desempeño estudiantil y complementando la formación de los futuros egresados” remarcó.

Agregó que este acto responde también a las políticas de vinculación, emprendidas por la actual administración, a fin de estrechar los lazos de cooperación con distintas instancias, a fin de que los jóvenes tengan la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas.

Finalmente, el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro, puntualizó que con la firma de convenio, recibir en el seno de su gremio, a futuros líderes del estado, al tiempo de cumplir con el ejercicio de responsabilidad social.

DCS15/537

 

Nombran a José Luís Jiménez Albores, Director de Infraestructura Educativa de la UNACH

 

24/Septiembre/2015

 

•    La designación fue hecha por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas,  Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a José Luís Jiménez Albores como Director de Infraestructura Educativa, instancia dependiente de la Dirección General de Planeación de la Máxima Casa de Estudios.

Acompañado de integrantes del Cuerpo de Gobierno de la Administración Central, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invitó a José Luís Jiménez Albores a dar continuidad a las obras que se encuentran en proceso en distintos Campus, mismas que fortalecerán la calidad educativa.

En este sentido, abundó que diversas obras que se construyen en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se encuentran en las últimas etapas, por lo que próximamente serán entregadas a las Facultades, Escuelas y Centros correspondientes, a fin de que sean utilizadas por la comunidad universitaria.

De la misma manera, lo exhortó a trabajar de manera coordinada con las distintas áreas de la Universidad, los gobiernos estatal y federal, con el fin de dar seguimiento a las acciones donde concurren inversiones de los citados órdenes de gobierno.

Por su parte, el recién nombrado Director de Infraestructura Educativa de la UNACH, José Luis Jiménez Albores, agradeció la confianza otorgada por la máxima autoridad del alma mater de miles de chiapanecos, y manifestó su disposición de sumarse de manera entusiasta a las tareas encomendadas.

Asimismo, expresó su voluntad de dar continuidad a las acciones contempladas en el Proyecto Académico 2014-2018, bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, tal como lo marcan las políticas que en la materia impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Indicó que de manera inmediata, acudirá a las sedes universitarias donde la Universidad tiene obras en proceso, a fin de entablar conversaciones con los responsables de las edificaciones, además de los alumnos, docentes y administrativos que utilizarán los espacios.

Jiménez Albores es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura  del Instituto Politécnico Nacional, Maestro en Arquitectura  por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Es miembro fundador del Cuerpo Académico de Componentes y Condiciones de la Vivienda y Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura, Campus I de la UNACH; además fungió como director del plantel en el periodo 2002-2006, etapa donde también formó parte del Consejo Universitario.