Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/556

 

Logra UNACH los primeros registros de su historia ante el INDAUTOR

 

05/Octubre/2015

 

•    Entrega el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández los documentos que avalan a 6 programas de cómputo y 2 obras literarias
•    No existen precedentes de este hecho en 40 años de la institución.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a investigadores, académicos y administrativos de la institución, los certificados de Registro de Obras Literarias y Programas de Cómputo, expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

En el acto que se desarrolló en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, señaló que en total, 6 softwares y dos libros recibieron esta distinción, un hecho histórico que ocurre por vez primera en los 40 años de la Máxima Casa de Estudios.

Durante su mensaje y acompañado por el Subsecretario de Planeación Educativa del Estado, Marco Antonio Zenteno Núñez y del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, dijo que este hecho otorga certeza jurídica a  los trabajos de los unachenses, al tiempo que demuestra su identidad con su alma mater.

Abundó que uno de los factores de fuerte incidencia en el crecimiento económico de un país es la generación del conocimiento y su resguardo, lo que se materializa a través de la patente de los productos, marcas y derecho de autor, siendo este último de vital importancia dado que impulsa el desarrollo y la innovación tecnológica.

Ante la presencia de la titular de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Josefa López Ruiz de Laddaga y del Presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, mencionó que la UNACH cuenta con una oficina especializada para dar seguimiento y asesoría al registro de la propiedad intelectual.

Finalmente, luego de expresar el orgullo que representa para la Universidad alcanzar este objetivo, convocó a la comunidad universitaria a buscar el registro de sus trabajos, contando con el apoyo institucional, dando así además, puntual cumplimiento a las tareas que se establecen en el Proyecto Académico, 2014-2018.

A su vez, el Coordinador General de Innovación de la Universidad, Gabriel Castañeda Nolasco, expuso que la UNACH, tal y como lo marca el espíritu de su Proyecto Académico responde a las necesidades colectivas y a las variables que repercuten en el desarrollo estatal.

“Al proteger la obra de los universitarios, protegemos el pensamiento humano, económico, cultural, artístico y social que se genera en Chiapas; con ello además, la UNACH impulsa la protección de los derechos de autor, haciendo  que estos perduren en el tiempo y preserven su valor e interés social”, matizó.

Por su parte, la titular de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Josefa López Ruiz de Laddaga, destacó que la Universidad está conformada por personas intelectuales, capaces y creadoras de obras literarias, que fomentan y difunden el interés por crear obras educativas en pro del desarrollo Institucional.

“El reconocimiento que hoy se realiza protege al autor para que goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal, recordando que la vida del derecho de autor perdurará 100 años después de su muerte, por lo que deja una huella imborrable”, reafirmó.

En el evento se hizo entrega de los certificados a las obras literarias: Manual para la Autoconstrucción de Viviendas y Servicios Sanitarios en el Medio Rural. Caso de Estudio, Ocuilapa de Juárez, municipio de Ocozocoautla y La Alimentación en Chiapas, la metodología de la UNACH en comunidades de alta marginación en la frailesca.

Durante el acontecimiento, donde estuvieron presentes el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón y el Presidente en turno del Comité de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón, también fueron reconocidos los programas de cómputo: Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica EVS, Sistema Integral de Evaluación de Confianza, Sistema del Programa Institucional de Tutoría, Sistema de contenido Multimedia-SCM, Programa Institucional de Seguimiento de Egresados y UNACH Servicios.

DCS15/555

 

Invita UNACH al Primer  Foro para Orientadores 2015

 

04/Octubre/2015

 

•    La cita es el 13 de octubre de 8:00 a 15:00 horas
•    Deben registrarse en www.unach.mx/fororientadores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento al Proyecto Académico 2014 -2018 y su línea de acción “Responsabilidad Social Universitaria”, la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, organiza el Primer Foro para Orientadores 2015 “La orientación vocacional: sus tiempos y sus espacios”, que se llevará a cabo el 13 de octubre.

Sobre el tema, la encargada de la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, dio a conocer que este evento tiene como objetivo integrar a los orientadores de preparatorias y bachilleratos en la nueva dinámica de la educación superior; además de ser una estrategia para la difusión de la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Resaltó que la orientación vocacional es fundamental en la educación media superior, dado que permite proveer de las acciones que coadyuvan a mejorar la trayectoria académica de los estudiantes; además, de apoyarlos en la toma de decisiones futuras y la elección de carrera en la educación superior

En este sentido, añadió que con este primer foro se crea un vínculo más cercano con los orientadores y la Universidad, en consecuencia con los jóvenes chiapanecos, favoreciendo la toma de decisiones para la elección de los estudios profesionales, así como su incorporación al mercado laboral.

La funcionaria universitaria informó que en este evento se desarrollará una mesa de debate sobre la situación actual de la orientación vocacional, además de ofrecer tres talleres bajo las temáticas: Liderazgo basado en la comunicación; Factores de riesgo en jóvenes y adolescentes y sus implicaciones en la orientación vocacional; y las TIC en la educación.

Luego de señalar que el foro tendrá como sede la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, agregó que se otorgará la Conferencia Magistral “La evolución de
la orientación vocacional”, que será disertada por William Darío Pecina García, misma que será transmitida por internet a través de la página institucional www.unach.mx.

Los interesados pueden registrarse a través de la página web www.unach.mx/fororientadores; o bien, solicitar información a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los teléfonos 01 (961) 60 4 54 98 y 61 7 8000 extensión 1851.

DCS15/554

 

Buscan UNACH y Club de Industriales de Chiapas concretar acuerdo de cooperación

 

04/Octubre/2015

 

•    Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con directivos de ese gremio
•    Reconoce el Presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, la trayectoria académica del Rector

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el comité directivo del Club de Industriales de Chiapas, antes quien expuso la oferta académica y de servicios con los que cuenta la institución.

Durante el encuentro y acompañado del Presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, remarcó el compromiso de la  Universidad por vincularse con los distintos sectores productivos de la sociedad, a través de convenios de colaboración, donde se involucren académicos y alumnos.

En este sentido, resaltó que la calidad de investigación y de enseñanza de la Universidad cuenta con el aval nacional e internacional en distintos áreas, razón por la cual ya se cuentan con lazos de cooperación con instituciones, organizaciones y empresas, con presencia en el país y el extranjero.

Destacó que la UNACH que actualmente cuenta con una población de alrededor de 22 mil alumnos inscritos en 39 programas de licenciatura presencial y 9 a distancia, además de 42 posgrados, es un referente en esta región del país y del continente.

Ponderó que el prestigio de la Universidad, va de la mano con el reconocimiento que tienen más de 90 de sus académicos que integran el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes por su calidad han escalado este peldaño dentro de su trayectoria.

Hizo hincapié en que la Universidad se trabaja bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, impulsando los proyectos y programas innovadores que den respuesta a las demandas de la sociedad, con el fin de contribuir al desarrollo del estado y el país.

Por su parte, el Presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, expresó su reconocimiento a la trayectoria personal y profesional del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo que abre nuevas puertas para la cooperación entre ambas instancias.

Puntualizó que la amplitud de los servicios y oferta académica con las que cuenta la UNACH, permitirá que en breve se cristalice un convenio de cooperación, en distintos rubros, donde industriales y la comunidad universitaria trabajen de manera conjunta.

Remarcó que desde su creación, la UNACH ha mostrado un constante crecimiento, lo que se ve reforzado con el aporte del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien de manera responsable promueve acciones conjuntas con representantes de distintos sectores de la economía y la sociedad.

DCS15/553

 

Presentan en la UNACH el libro “Manual de Disecciones” de Gonzalo López Aguirre

03/Octubre/2015

 

•    El texto cuenta con colaboraciones de destacados anatomistas y morfólogos del país

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEMESAD-UNACH), Gonzalo López Aguirre, presentó ante la comunidad y la sociedad en general, el libro de su autoría titulado “Manual de disecciones”.

Acerca del texto impreso por la editorial Mc Graw Hill, López Aguirre dijo que el objetivo primordial  de este manual consiste en ser una herramienta de apoyo en el aprendizaje de la anatomía, a través del desarrollo de las habilidades y destrezas del alumno de  medicina humana.

Ante los presentes en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, explicó que cuenta con el aporte de destacados anatomistas y morfólogos del país, desarrolla una región en específico del cuerpo.

Comentó que los especialistas citados, invirtieron un  gran número de horas en la disección del cadáver con la firme intención de lograr un trabajo de gran calidad técnica y científica.

Reiteró que en su estructura, el libro aborda temas como la anatomía de superficie, las incisiones y técnica de disección propias de cada región,  apoyado cada punto con fotografías que acompañan y exponen el proceso de la disección en el cadáver.

Al dirigirse a los estudiantes y docentes, López Aguirre enfatizó que el libro propone, mediante una guía gráfica, sencilla y completa, el abordaje y el estudio anatómico de las diferentes regiones del cuerpo humano.

Cabe señalar que el libro está conformado por 8 capítulos con los temas de: cabeza, regiones de la cara, cuello, tórax, región abdominal, pelvis y periné, miembro superior, miembro inferior y tiene la participación de los especialistas María Guadalupe Treviño Alanís, Ismael Herrera Vázquez, Enrique Canchola Martínez, Manuel Arteaga Martínez,  Rufo Aguenor Aguilar, Lorena Ocampo Tallavas, Oscar Díaz Flores y Miguel Ángel Herrera.

Gonzalo López Aguirre, es egresado de la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, donde obtuvo el título de Médico General; realizó además  estudios de posgrado con la Especialidad en Cirugía General en Hospitales del Departamento del Distrito Federal de 1990 a 1993 y obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de León, España en 2010.

A nivel profesional, se ha desempeñado como Coordinador de Residencias Médicas del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, mientras que en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” ocupó los cargos de Coordinador del Módulo de Nutrición y Gastroenterología, así como Coordinador de Investigación y Posgrado.

DCS15/552

 

Imparten UNACH y ANUIES el Curso Taller de Internacionalización de la Educación Superior

 

02/Octubre/2015

 

•    Participan autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado
•    Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el acto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) organizaron de manera conjunta el Curso Taller de Internacionalización de la Educación Superior, el cual tuvo como sede la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”.

En el acto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el trabajo conjunto que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo con la ANUIES, en el tema de la internacionalización, con el fin de contribuir a la formación de estudiantes  y académicos con competencias interculturales.

Durante el evento, del cual formaron parte personal y directivos de las distintas áreas de la Universidad, dijo que la internacionalización es una política indispensable dentro de las instituciones de educación superior, dado que va en paralelo con los planes estatal y federal que en la materia se impulsan.

Definió que la UNACH, realiza acciones para la instrumentación de un proceso dinámico y permanente de la internacionalización, las cuales tienen como objetivo la acreditación a nivel mundial de los programas educativos que oferta y fomentar  la doble titulación de egresados con universidades extranjeras.

Asimismo, se busca promocionar la movilidad estudiantil y docente, aumentar la participación de docentes visitantes y ampliar las redes de cooperación y colaboración de los cuerpos académicos con sus pares de otros países, con el fin de fortalecer la calidad educativa.

Puntualizó que de esta forma, este Curso Taller permitirá la capacitación y actualización de los funcionarios en el tema de internacionalización, teorías y enfoques metodológicos; convirtiéndose en una herramienta de apoyo para alcanzar los objetivos planteados.

Por su parte, el Director General Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, expuso que la internacionalización genera en el universitario una mejor inserción, desempeño y estabilidad laboral, al tiempo que abre las posibilidades de empleo en otros países.

Abundó que entre los nuevos quehaceres de las Instituciones de Educación Superior se encuentran la de educar en la globalidad, con una perspectiva orientada hacia el desarrollo local y regional, además de integrar una dimensión internacional  e intercultural en sus fines, funciones, estructuras y principios.

En este sentido, remarcó que la ANUIES contempla dentro de las líneas de acción de su Programa de Trabajo, dinamizar la colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la SEP, entre otras instancias, para el establecimiento de programas y fondos especiales.

En tanto, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, expresó que la internacionalización favorece la visibilidad y competencia de la UNACH en el ámbito científico y desarrollo tecnológico con Universidades de prestigio que se ubican en distintos continentes.

Este acto oficial contó con la presencia del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Presidente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, el Presidente del Comité Permanente de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón, entre otras personalidades.

DCS15/551

 

Diserta Carlos Morales Vázquez la ponencia Dominio emocional para vivir mejor

 

02/Octubre/2015

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los éxitos y los fracasos de la vida dependen tanto de los pensamientos como de las emociones, cuando se conjugan bien nos dan el éxito y el buen desarrollo emocional, señaló el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez.

Durante la presentación de la conferencia “Dominio emocional para vivir mejor”, indicó que este tema de desarrollo emocional, se vincula por la Secretaría que encabeza, como parte de las acciones para generar conciencia social sobre el tema ecológico.

Ante los presentes en las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, puntualizó que al ser mejores personas, podemos ser mejores ciudadanos, tener mayor compatibilidad con el medio ambiente y contribuir a las acciones a favor del mismo.

Asimismo, hizo un recorrido por las diferentes emociones que forman parte de la naturaleza humana, como son la ira, la sorpresa, la tristeza, el placer, la felicidad, entre otras; realizando una alegoría acerca de un jinete y su caballo, para explicar el dominio que debe tener la razón sobre las emociones, lo que permite desenvolvernos mejor en todos los ámbitos.

Acompañado del Director de Gestión y Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la SEMAHN, Luis Ángel Espejel García, invitó a todos los presentes a cumplir con una lista orientativa para mejorar este aspecto relacionado con la conciencia personal.

Asimismo, los convocó a guardar un orden mental, mantener confianza en uno mismo, pensar de manera positiva, tener hábitos saludables, además de consultar el consejo de personas adecuadas, descansar y fomentar la energía de la voluntad.

Finalmente, explicó que esta conferencia se basa en un ensayo realizado en el año 2011 y publicado ese mismo año por la UNACH, bajo el mismo nombre, trabajo subjetivo, realizado en forma empírica y que se encuentra lleno de experiencias vivenciales que abonan a la conformación del mismo escrito.

Anterior al desarrollo de la conferencia, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que para la UNACH, este tipo de eventos son muy importantes, pues con ellos se reafirma la vocación ambientalista que esta institución tiene desde su creación.

Dispuso también que esto se encuentra ligado de manera directa al tema de responsabilidad social, mediante el cual la Universidad se encuentra alineada a las políticas federales y estatales, así como al sector privado, con la finalidad de formar profesionales pertinentes y de calidad; además de participar en la solución de las problemáticas del estado y del país a través de sus investigadores.

De igual forma, en este evento las autoridades universitarias realizaron la entrega de distintos envases plásticos que contenían pilas o baterías recolectadas durante la campaña “Ponte las Pilas”, ¡Recopila!, impulsada por la Dirección General de Extensión Universitaria y que se realizó en los distintos campus que conforman a la UNACH.

Esta conferencia contó con la presencia de la Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Chiapas, Josefa López Ruiz de Laddaga; el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, entre otros integrantes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

DCS15/550

 

Participan alrededor de  500 jóvenes en el Festival Cultural Universitario Selva Negra de la UNACH

 

01/Octubre/2015

 

•    Formaron parte de actividades académicas, deportivas y culturales

Pichucalco, Chiapas.- Con la entusiasta participación de alrededor de 500 jóvenes inscritos en la  Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Extensión con la que cuenta la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, en este lugar, se realizó con éxito el Festival Cultural Universitario Selva Negra.

Acerca de este evento, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, destacó que por dos días consecutivos, los estudiantes originarios de la región y de estados vecinos se involucraron en actividades académicas, culturales y deportivas, así como en la Jornada de la Salud, que se efectuó con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria V, Norte de Pichucalco; de la Secretaría de Salud del estado.

Acompañado de autoridades de la Máxima Casa de Estudios, describió que los festivales culturales universitarios replicados en los distintos Campus con que la institución cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, son las plataformas para detectar talentos universitarios en sus distintas fases, al tiempo de incentivar la sana convivencia.

Puntualizó que dentro de las actividades académicas, donde se realizaron una serie de conferencias, se abordaron temas relacionados con el medio ambiente, género y salud; las cuales fueron acompañadas con exposiciones de libros, conciertos y concursos de canto.

De la misma manera, se desarrollaron torneos en disciplinas como basquetbol, futbol y voleibol, en las ramas, varonil y femenil, donde los alumnos dieron muestra de sus capacidades deportivas, en la búsqueda para formar parte de los selectivos que representan a la Universidad en distintos eventos.

En este sentido, detalló que derivado del concurso de canto interno realizado en este festival, los estudiantes, Susana Estrada de Veterinaria y Samuel Rodríguez Hernández, obtuvieron su pase para formar parte del concurso La Voz UNACH, que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Comitán.

Al asistir a la clausura de las actividades del festival, y con la representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, expresó que este evento da continuidad a las acciones que fortalecen a la formación integral de los próximos profesionistas.

Apuntó, que aunado a ello, se estrechan los lazos de compañerismo entre los jóvenes que cursan distintas carreras, pero que juntos conforman el ser y sentir de la Máxima Casa de Estudios, que desde hace 22 años tiene presencia en la región con la instauración de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII y recientemente con la apertura de la  Extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II.

En su mensaje, Ruiz Santiago, exhortó a la comunidad universitaria de esta región, a continuar estableciendo mayores lazos de cooperación con los sectores productivos, los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, con el fin de cumplir con las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018.

DCS15/549

 

Implementa UNACH capacitación a docentes, alumnos y padres de familia para un mejor aprendizaje del idioma inglés

 

01/Octubre/2015

 

•    Benefician a docentes del nivel básico y medio superior
•    Los proyectos fueron puestos en marcha por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de incentivar el aprendizaje del idioma inglés en los niños y jóvenes, la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puso en marcha los proyectos “Una mirada interdisciplinar sobre las problemáticas psicopedagógicas que enfrentan los docentes de inglés de nivel básico de las escuelas del estado de Chiapas” e “Identificación de estrategias para diseñar, material específico para los alumnos”.

Los proyectos  son liderados por los Cuerpos Académicos Desarrollo continuo y evaluación de las lenguas y Paradigmas de la enseñanza y evaluación de las lenguas, pertenecientes a la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, quienes cuentan con el apoyo de dos psicopedagogos y tres prestadores de servicio social.

Al presidir el acto oficial donde sendos programas se pusieron en marcha, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó el compromiso de la institución por trabajar de manera conjunta con los distintos sectores educativos, con el fin de alcanzar objetivos comunes.

Al respecto y ante los presentes en la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova, subrayó que la UNACH da seguimiento a las políticas de educación que promueven los Gobiernos Federal y Estatal, órdenes de gobierno con quienes se coincide en la importancia de la necesaria vinculación de las instituciones, para impulsar una educación de calidad.

Remarcó que los nuevos tiempos exigen la formación de personas y alumnos que tengan acceso al aprendizaje de un segundo idioma, dado que esta capacitación nos permitirá  tener profesionales más competitivos, mismos que tendrán mayores oportunidades de ingreso al mercado laboral a nivel nacional e internacional.

Destacó el aporte que el Gobierno del Estado y los Cuerpos Académicos de la Universidad dan a estos programas, cumpliendo estos últimos, con su esencia, al dedicar parte de su trabajo a la investigación sobre la situación actual y los retos que enfrenta la educación en sus diferentes niveles.

A su vez, el Subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Serafín Culebro González, externó que los proyectos validados por la UNACH, dan certidumbre a la calidad de la enseñanza que se oferta, vinculando al sector social con el académico.

Refirió que la capacitación que otorgará la Universidad a los docentes, padres de familia y estudiantes, habla del compromiso y la responsabilidad social de la Máxima Casa de Estudios del estado con los chiapanecos, misma que se podrá ver aumentada próximamente por el interés que ya ha despertado.

En tanto, la coordinadora de los proyectos que este día se implementaron, Vivian Gabriela Mazariegos Lima, refirió que mediante el proyecto “Una mirada interdisciplinar sobre las problemáticas psicopedagógicas que enfrentan los docentes de inglés de nivel básico de las escuelas del estado de Chiapas”,  son beneficiados 20 docentes originarios de Tapachula, Cintalapa, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez.

Abundó que mediante esta acción se busca otorgarles una formación continua a los maestros de inglés que ya están en servicio, pero que atienden a los alumnos que presentan  problemas como falta de motivación, síndromes como Asperger, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras situación que evitan el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Mazariegos Lima, indicó que a través del proyecto “Identificación de estrategias para diseñar, material específico para los alumnos” y con el apoyo de servidores sociales de la Universidad, se imparte clases de inglés gratuitas a niños, adolescentes y adultos.

“En el caso de este proyecto se encuentran inscritos alumnos y padres de familia de 80 escuelas, los cuales fueron vinculadas con el apoyo del Gobierno de Estado, los cuales se dividen en grupos específicos, de niños, adolescentes y adultos para una mejor atención”, concluyó.

Este evento fue atestiguado por el Director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, la Coordinadora del Departamento de Lengua de la Facultad de Lenguas, Tuxtla, Alicia Ruiz Iriarte y la Directora de la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova, Marilú Sarmiento Chanona, entre otras personalidades.

DCS15/548

 

Invita UNACH y CONDUSEF a la conferencia “Crédito, presupuesto e importancia del ahorro”

30/Septiembre/2015

 

•    Se realizará el próximo 16 de octubre
•    La ponencia se desarrollará en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo a un artículo de la firma Principal Financial Group publicado por la Revista Forbes de México, la falta de ahorro representa un riesgo de largo plazo para la economía en México, dado que se considera que para el año 2050, existirá una población adulta mayor de 60 años,  tres veces más de las que hoy residen en el país.

Según esta empresa financiera, en medio de una transición demográfica, el país enfrenta el reto de implementar entre sus ciudadanos la cultura del ahorro, debido a que la cantidad acumulada al final de la vida productiva, bajo las condiciones actuales no es suficiente, ni representa los recursos necesarios para emprender  proyectos personales de vida.

Por ello, en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional para la  Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) organizan la conferencia “Crédito, presupuesto e importancia del ahorro”.

Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que esta ponencia se otorgará de manera presencial el próximo 16 de octubre a las 11:00 horas, por el sub delegado Estatal de la CONDUSEF, Fabián Emanuel Pedrero Esponda.

Apuntó que el evento se desarrollará en la sala de capacitación de la Universidad Virtual, sede Tapachula, ubicada en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), con dirección, Pista principal esquina pista secundaria-antiguo aeropuerto, colonia Solidaridad 2000.

Agregó que en congruencia al Proyecto Académico 2014-2018, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas cumple con su responsabilidad social, de capacitar a la población en todos ámbitos y estar preparados para este tipo de necesidades sociales y actuales.

La funcionaria universitaria señaló que para mayor información pueden comunicarse al número  01 (961) 61 78000 extensión 1355 y  al 01 (962) 62 811 33; o bien, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la página web www.uv.unach.mx.

DCS15/547

 

Solventa UNACH el pago de finiquitos a jubilados del Sindicato del Personal Académico

 

30/Septiembre/2015

 

•    Durante el año 44 personas han obtenido este beneficio
•    Se ha destinado un monto de alrededor de 20 millones para tal efecto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimento a los acuerdos alcanzados con el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), la Universidad Autónoma de Chiapas realizó la entrega de finiquitos laborales a 25 miembros de esta organización, por concepto de renuncia para trámites de jubilación ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Durante el evento realizado en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández realizó la entrega de cheques a quienes cumplieron con 30 y 28  años de servicio  en distintas áreas universitarias.

Acompañado del Presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando y el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Ruiz Hernández destacó el valor del legado de trabajo y esfuerzo que los docentes retirados dejan para la Universidad, a través de las distintas generaciones de profesionales formados en las aulas.

Afirmó también que este acto simbólico y de reconocimiento para ellos, también es un acto en el que la UNACH cumple con uno de los principales temas establecidos en el actual Proyecto Académico como lo es la responsabilidad social universitaria.

“Al dar cumplimiento legal a este derecho de los trabajadores agremiados al SPAUNACH, no solamente estamos agradeciendo sus años de entrega y esfuerzo, sino también abonamos para un mejor desarrollo de su vida en esta nueva etapa a la que se integran como parte de la historia de la Universidad”, puntualizó.

Por su parte la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, comentó que con este finiquito entregado a 23 profesores y dos familiares de docentes fallecidos, se cumple con el proceso correspondiente iniciado en fechas anteriores para beneficio de quienes integran el gremio que encabeza.

La líder de los trabajadores docentes reiteró que son significativos los cambios que las leyes tienen respecto al trabajo, a la seguridad social, a las reformas fiscales y al retiro digno, dado que todas ellas son parte del programa de trabajo que implementa el Comité Ejecutivo, a su cargo, mismo que busca mejores condiciones laborales para sus agremiados.

Finalmente, el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, José Hugo Ruiz Santiago, informó que con estas acciones, la institución ha beneficiado durante este año a 44 personas, ejerciendo un monto cercano a los 20 millones de pesos, resultado de las acciones de gestión emprendidas por la actual administración a nivel federal y estatal.