Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/606

Recibe UNACH la visita de estudiantes y docentes de la Universidad de San Carlos de Guatemala

 

29/Octubre/2015

 

* Asisten a la FILCH 80 alumnos y 3 profesores de la USAC

* Reitera el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández su compromiso con la internacionalización de la Universidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Estudiantes y docentes de distintas licenciaturas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), sostuvieron un encuentro con autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Luego de participar de las actividades de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015, la cual está dedicada a la USAC, los jóvenes y profesores se reunieron con los directivos universitarios en el Foro de La Higuera, donde presenciaron una serie de bailes regionales, entre otros característicos de nuestro continente.

Al hablar ante los visitantes, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció que esta conferencia fortalece a ambas instituciones, dado que se estrechan los lazos de cooperación, mismos que con anterioridad han sido refrendados mediante un convenio de colaboración mutua.

En su mensaje, hizo hincapié que la UNACH y la USAC, reactivaron recientemente un acuerdo de cooperación, donde se establece la voluntad de las partes para impulsar el intercambio académico, la movilidad, la edición de textos, entre otras acciones en materia de investigación y de carácter cultural.

Subrayó que Guatemala y México, Chiapas en particular comparten origen histórico, así como una serie de problemáticas, las cuales pueden ser atendidas a través de la investigación y el trabajo conjunto de los académicos de las dos instituciones de educación superior.

Por su parte, alumnos y docentes de la USAC, consideraron que esta visita los nutre de nuevos conocimientos, los cuales fueron obtenidos en las conferencias que se suscitan en el marco de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015.

DCS15/605

 

Reúne UNACH a prestigiados Lingüistas de Francia, Estados Unidos, Cuba y México en la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

 

28/Octubre/2015

 

•    Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el Foro Internacional de Estudios del Lenguaje, Humanísticos y Sociales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Prestigiados lingüistas, pedagogos y especialistas de distintas ramas del conocimiento procedentes de Francia, Estados Unidos, Cuba y nuestro país, participan en el III Foro Internacional de Estudios del Lenguaje, Humanístico y Sociales, que se lleva a cabo en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015.

Tal evento que tiene como sede las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, reúne a especialistas que abordarán estudios teóricos y aplicados sobre las lenguas originarias, así como temas transversales y multidisciplinarios, como son la salud, población, género, enfoque de género, educación para la ciudadanía, entre otros, mediante conferencias, talleres de investigación, mesas redonda, y presentaciones de libros.

En el acto inaugural, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, consideró fundamental que los universitarios profundicen en el conocimiento y el estudio del lenguaje, dado que todos aceptamos que somos seres sociables, que necesitamos comunicarnos para poder establecer el dialogo que nos permita expresar lo que sentimos y pensamos.

“En tal virtud, este foro tiene el claro propósito de compartir pensamientos, ideas y conocimiento, pero además pretende analizar los enfoques relacionados con la educación, así también constituye una instancia que permite a la comunidad el intercambio y la discusión de los avances que se tienen en materia de profesionalización del recurso humano, la socialización de la investigación, en síntesis, es el espacio idóneo para la transferencia del conocimiento”, recalcó.

Matizó que en este foro confluyen personas de distinta cultura, ideología y experiencia, lo que enriquece los procesos formativos de los estudiantes, cuya disciplina se relaciona con el estudio de la lengua.

Los seres humanos somos seres del lenguaje, lo aprendemos paulatinamente, lo vamos transformando y hacemos de este una herramienta fundamental de nuestra propia existencia, porque nos ayuda a relacionarnos con nuestros semejantes y nuestro entorno, pero, también nos permite desarrollar otras actividades sociales e intelectuales.

Explicó que en sus distintas formas, el lenguaje puede limitarnos o expandirnos en el mundo que habitamos, de ahí la trascendencia de este tipo de encuentros, en los que se puede profundizar y contrastar los estudios.

Refirió que la UNACH cuenta con una Facultad y dos Escuelas de Lenguas, donde además de licenciaturas, se imparten conocimiento para el aprendizaje del tzotzil y tzeltal, lo que habla de su responsabilidad social y compromiso con los grupos indígenas del estado.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, María Eugenia Mandujano Culebro, dijo que este espacio otorga la oportunidad de discutir sobre elementos teóricos, epistemológicos que vinculan a diversas áreas de las ciencias sociales.

Destacó que producto de la diversidad y al ser este Foro de carácter multidisciplinario, participan de él, psicólogos, psiquiatras, sociólogos, escritores y poetas, quienes además de aportar sus conocimientos, se nutrirán recíprocamente de los visitantes de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015.

Agregó que este encuentro permitirá además reflexionar en torno al complejo entramado de la sociedad del siglo XXI, entregando a la comunidad universitaria y en especial a sus estudiantes, información relacionada con el contexto global donde  habrán de desarrollarse.

Asimismo, la Presidenta del Comité organizador de este evento y líder del Cuerpo Académico Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas, María Luisa Trejo Sirvent, expuso que este evento es posible gracias a la vinculación que existe entre la UNACH con instituciones del país y del extranjero que se ocupan de este tema.

Subrayó la presencia en este Foro de académicos mexicanos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, quienes han obtenido importantes distinciones en la ciencia y la cultura, en los ámbitos nacional e internacional.

Como integrantes del presídium estuvieron presentes el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo; el Presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez y el integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez.

DCS15/604

 

Se presentarán 179 ponencias en el Congreso Mesoamericano de Investigación organizado por la UNACH

 

28/Octubre/2015

 

•    Investigadores de México, Colombia y Guatemala comparten conocimientos de distintas temáticas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Segundo Congreso Mesoamericano de Investigación organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, es un encuentro que reúne a los académicos de México y Mesoamérica, para informar y compartir los resultados y avances de los proyectos de investigación que realizan en distintas áreas del conocimiento.

Por espacio de tres días y en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas–Centroamérica, en este evento se presentarán 179 ponencias dictaminadas por un comité de pares académicos, conformado por investigadores de prestigio, externos a la UNACH y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Durante la apertura de actividades realizada en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que la investigación se ha convertido en una función prioritaria de las universidades y su fortalecimiento demanda un enfoque multidisciplinario, interinstitucional e internacional, con la participación de grupos que compartan intereses sobre determinadas líneas de investigación.

Acompañado del Director de Investigación y Posgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Gerardo Arroyo Catalán, indicó que esto nos lleva a establecer redes temáticas de colaboración, para la atención y solución de problemas que obstaculizan el desarrollo social, económico, cultural y ambiental de los pueblos y ciudades no solo de Chiapas, sino también del territorio nacional y de los países vecinos.

Al tiempo de reconocer el esfuerzo de los docentes investigadores, dijo también que esta administración a su cargo, refrenda el compromiso institucional en la búsqueda de la excelencia académica, la pertinencia social y la sustentabilidad de sus actividades, fortaleciendo el quehacer científico, tecnológico y humanístico de los universitarios.

En este tenor, el Director General de Investigación y Posgrado (DGIP), Franco Escamirosa Montalvo refirió que este encuentro académico contará con la presencia de ponentes de los estados de Tabasco, Baja California, Durango, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, el Estado de México y Chiapas, así como de Guatemala y Colombia.

Explicó que además de las conferencias magistrales a cargo de Carlos Navarrete Cáceres, Luis Winterguerst Toledo y Antonio Fernández Téllez, las ponencias se organizaran en distintas mesas temáticas como Ciencias Sociales, Físico–Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Biotecnología, Medicina y Ciencias de la Salud, entre otras.

También se contará con la presentación de 17 libros y tres revistas producto de investigaciones realizadas por académicos de la UNACH, ocho de los cuales son editados en su versión digital, además de contar también con la edición de la memoria de este evento.

El Congreso de Investigación, organizado por la DGIP de la UNACH, se ha realizado anualmente a partir del 2008 y desde su primera edición a la fecha ha contado con un total de mil 274 ponencias, cambiando su nombre a Congreso Mesoamericano de Investigación a partir del año 2014.

En el evento estuvieron presentes el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos; la Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Josefa López Ruiz de Laddaga; la Presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, María Guadalupe Rodríguez Galván y el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, entre otras personalidades.

DCS15/603

 

Presentan en la UNACH el libro “Guía para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido focalizadas en APS”

 

28/Octubre/2015

 

•    El texto es de la autoría de especialistas en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva
•    También cuenta con el auspicio de la OMS/OPS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de especialistas pertenecientes a la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” y de la Secretaría de Salud del Estado, fue presentado durante la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015, el libro “Guía para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido focalizadas en APS”.

El texto realizado por un grupo de especialistas en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue comentado por el académico unachense, Ahmad Soltani DaranI y el representante de la Secretaría de Salud, Alberto Federico Garzón y Rincón.

EI acto que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, fue moderado por la Oficial de Cooperación de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS).

Ante la comunidad universitaria, público en general y la presencia del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los especialistas médicos explicaron que la obra consta de ocho capítulos, donde se profundiza en torno a los cuidados pregestacionales con un criterio de promoción y prevención que procura mejorar el estado de salud de la mujer, su pareja y su hijo/a con medidas relativamente sencillas.

Describieron que entre los temas que se abordan en los capítulos del libro se encuentran la Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas; Cuidado Preconcepcional, Control Prenatal, Vigilancia Durante la Gestación, Evaluación del Riesgo Concepcional y Conductas, Atención del Parto de Bajo Riesgo, Atención del Recién Nacido, Atención integral centrada en la madre y el niño después del nacimiento, Planificación Familiar y Aborto.

Relataron que la tercera edición del libro, incorpora también nuevos aspectos sobre planificación familiar con un enfoque de derechos, donde se incluye anticoncepción de emergencia y el concepto de atención integral para evitar las oportunidades perdidas y mejorar la eficiencia de los contactos del personal de salud con la mujer y el infante.

Señalaron que el texto nos da una guía, con palabras llanas y sencillas que se pueden entender inclusive si la preparación no es profesional, acerca del enfoque bioético que existe en  la relación entre el binomio madre-hijo.

Destacaron que este libro llega a Chiapas en un momento oportuno, dado que  es necesario redoblar los esfuerzos para abatir la muerte materna, partiendo de que si se trata bien en el embarazo, la muerte materna va a disminuir, razón por lo que esta edición se convierte en una herramienta indispensable para servir de consejero a todas las personas que se relacionan con la salud materna e infantil durante el periodo perinatal.

Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, mencionó que el compromiso de la UNACH,  a través de su Facultad y  Escuela de Medicina Humana, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, es formar recursos humanos de calidad, que en el futuro inmediato contribuyan a la atención de la situación antes indicada.

Luego de apuntar que este libro es una guía para desarrollar acciones que permitan la disminución de la mortalidad y morbilidad materna-fetal, expresó la importancia de la comunicación entre las distintas áreas de la medicina para así lograr mejores resultados.

Cabe señalar que el Centro Latinoamericano de Perinatología y Salud de la Mujer Reproductiva, es colaborador de la OPS ubicado en Uruguay, que fue creada en 1970 mediante común acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental de Uruguay y la Universidad de la República de ese país.

DCS15/602

 

Presentan en la FILCH UNACH 2015 la exposición fotográfica “Segunda Caída”, de Carlos Sánchez Álvarez

 

27/Octubre/2015

 

* Imágenes en blanco y negro son expuestas en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”

* La exposición fue inaugurada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el fotógrafo Pedro Valtierra.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cada foto, en cada imagen, captada por el lente del fotógrafo chiapaneco Carlos Sánchez Álvarez, se visualiza la cruel y despiadada lucha, la confrontación de los poderes, la expectación de la gente, el júbilo de ver a los gladiadores del ring; todo ello reflejado en bellas estelas en blanco y negro, para gusto y deleite de propios y extraños.

Todas en su conjunto conforman la exposición fotográfica “Segunda Caída”, que fue montada en las paredes de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica 2015, cuya temática gira en torno a la realidad que experimenta la lucha libre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Con una serie de 12 fotografías en formato blanco y negro, Carlos Sánchez Álvarez expone el producto de dos grandes pasiones de su infancia, la lucha libre y la fotografía, la primera adquirida en la impronta del seno hogareño, la segunda en su paso como estudiante de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH”.

“Desde que mi madre me regaló una cámara de 8 milímetros y comencé a tomar fotos y fotos, ahí empezó este gusto por la fotografía, y más adelante como alumno de mi universidad me preparo en el arte fotográfico”, detalló.

Fue así, que en la planta alta de este emblemático espacio universitario, con la presencia del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y en compañía del reconocido fotógrafo mexicano, Pedro Valtierra y figuras de la lucha libre tuxtleca, como Granda Man, Murci, Doctor Salvaje entre otros, se cortó el listón inaugural de esta exposición que estará abierta hasta el día 31 de octubre, fecha de cierre de este magno evento.

Sus exposiciones “Segunda Caída” y “Capital Lucha Libre: luz y sombra”, son la consecución de proyectos realizados por Sánchez Álvarez en distintos foros como la Casa Museo de la Ciudad “Luis Alaminos” y concursos nacionales relacionados con la lucha libre, como el convocado por la revista Cuartoscuro, con la temática “El deportista desconocido”, donde obtiene mención honorífica y la publicación de sus fotografías a nivel nacional.

Este trabajo es un homenaje a aquellos hombres que, a lo largo de la vida diaria, fungen literalmente como luchadores de la vida; tienen dos o tres empleos, mientras que arriesgan su integridad en la arena de lucha, ya sea en una calle, una cancha, una colonia, todo ello para ganarse la vida y la admiración de su gente.

Por su parte, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a Sánchez Álvarez y expresó que al UNACH es una casa abierta a las expresiones artísticas y culturales, por lo que celebró la puesta en marcha de esta exposición, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica.

En tanto, el fotógrafo y director de la revista Cuartoscuro, Pedro Valtierra, reconoció en el trabajo de Carlos Sánchez, la sensibilidad y la vocación de fotógrafo, quien además lleva a otros senderos la fotografía de lucha libre, deporte de gran popularidad en el país, por lo que lo invitó a seguir trabajando dentro de esas temáticas con sentido social y de relevancia cultural.

DCS15/601

 

Ponentes de Asia, Europa y América disertan en el Congreso Internacional de Investigación organizado por la UNACH

 

27/Octubre/2015

 

 

* El evento se desarrolla en el marco de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015

 

* Fue inaugurado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de ponentes de tres diferentes continentes y en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas– Centroamérica, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, se puso en marcha el Tercer Congreso Internacional de Investigación, Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento: La Aldea global.

 

El evento tiene la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación y colaboración entre los grupos de investigadores del contexto estatal, nacional e internacional, así como ser un espacio para reflexionar sobre los efectos de la globalización y el reto que implica la superación de las fronteras del mundo actual.

 

Al realizar la declaratoria inaugural ante los presentes en el auditorio “Los Constituyentes”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ha generado cambios en la forma de interacción entre los individuos y las organizaciones.

 

Al dirigirse a los estudiantes y docentes de carreras afines a los sistemas computacionales de distintas universidades del estado y el país, expuso que estos conocimientos deben ser aprovechados para lograr innovaciones sociales y culturales, que permitan la resolución de los problemas que enfrentan los distintos sectores y grupos de la sociedad, de tal forma que permitan encauzar su desarrollo hacia la sociedad del conocimiento.

 

“Ante la amplia diversidad cultural de nuestro país, es importante impulsar el desarrollo de la cultura tecnológica, fomentar el desarrollo de la conservación, el aprovechamiento y la protección de los conocimientos tradicionales de las diversa culturas de México y de todo el mundo”, apuntó.

 

Acompañado del Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, indicó que a través de la disertación se busca generar la discusión de los problemas que las TIC´s

plantea, así como analizar las posibles mejoras prácticas y la creación de redes de investigación para dar seguimiento a estos trabajos.

 

En este marco, el Presidente del Comité Organizador y docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Adolfo de Jesús Solís Muñiz, comentó que el conocimiento se ha convertido en objeto de inmensos desafíos económicos, políticos y culturales.

 

“Por lo que las sociedades emergentes no pueden contentarse con ser meros componentes de una sociedad de la información y tendrán que ser sociedades en las que se comparta el conocimiento, a fin de que sigan siendo propicias al desarrollo del ser humano y de la vida”, acotó.

 

Expuso que con este tipo de encuentros, la UNACH cumple con recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas ha realizado, para integrarse a las sociedades del conocimiento, como es la de invertir en educación de calidad, multiplicar el acceso a la información de manera comunitaria y desarrollar trabajo colaborativo para aprovechar el conocimiento científico.

 

Este congreso cuenta con la participación de la doctora en Procesos de Formación de Espacios Virtuales del Instituto Politécnico de Guarda, con sede en Portugal, Natalia Fernandes Gomes, quien ha sido coordinadora de distintas carreras de áreas tecnológicas en esa misma institución.

 

Su área de estudio e investigación se centra en el tema del aprendizaje y la Web 2.0, acerca de lo cual ha publicado diversos artículos internacionales sobre la sociedad de la información y el e-learning.

 

También participará de este magno evento, Redhuan Daniel Oon, originario de Kuala Lumpur, Malasia y líder internacional en el desarrollo de Software libre a través del proyecto global ADempiere, con la ponencia The Mexican Dream: Creating 3 dotcom successes by 2020.

 

ADempiere, es un proyecto guiado por la comunidad la cual desarrolla y soporta una solución de código abierto para negocios del mismo nombre, la cual ofrece la funcionalidad de Planificación de recursos empresariales, Administración de la Relación con los Clientes y Administración de la Cadena de Suministro (derivado de sus siglas en inglés: ERP, CRM, SCM respectivamente).

DCS15/600

 

Exhiben video mapping de la historia de la UNACH en fachada de la Biblioteca Central Universitaria

 

27/Octubre/2015

 

* El espectáculo se repetirá de manera consecutiva hasta el 30 de octubre

* Fue atestiguado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y titulares de Educación y Economía.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Sorprendentes resultados se producen al combinar historia y nuevas tecnologías, este es el caso del video mapping, una innovadora técnica que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales inanimadas para conseguir efectos de movimiento en tercera dimensión, dando lugar a un espectáculo emocionante y diferente.

Fue de esta forma, que mediante efectos sonoros, fuegos artificiales, proyecciones visuales, cuatro décadas de vida universitaria fueron plasmadas en uno de los íconos más emblemáticos de nuestra Máxima Casa de Estudios, la fachada de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Este moderno e innovador concepto tecnológico que se presentó es en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica, fue atestiguado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien estuvo acompañado de los Secretarios de Educación y de Economía del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo y Ovidio Cortazar Ramos, respectivamente, así como miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Los rostros de personajes que hicieron posible la creación de nuestra Universidad en 1974, el Doctor Manuel Velasco Suárez y el benefactor Carlos Maciel Espinosa, así como de quienes crearon su escudo y lema, Carlos Serrato Alvarado y Fernando Orduña Calcáneo, además de los Rectores que por diferentes años han estado al frente de la Máxima Casa de Estudios, se apreciaron de manera nítida, en medio de los aplausos de los presentes.

Abriendo paso a la concepción del futuro, se corrieron imágenes de alumnos, maestros, personal administrativo, así como de aquellas personas que conforman el día a día en las distintas facultades; para posteriormente exhibir las expresiones artísticas estampadas en los diversos murales creados por artistas chiapanecos, mismos que se ubican en distintas áreas de la institución.

Los asistentes a este acto, que se repetirá a las 20:00 horas, de manera consecutiva hasta el 30 de octubre, observaron la ilustración de todos los avances que se han tenido en infraestructura, lo que simbolizan el crecimiento de la Universidad.

Luego de esta innovadora proyección, los asistentes presenciaron el concierto que ofrecieron el Ensamble de Cuerdas de Zinacantán en el Parque Hundido de la Universidad, compuesto por doce integrantes de dicho municipio, quienes transmiten parte de la identidad del pueblo Tzotzil con su música tradicional.

Ataviados con trajes de colores brillantes y sombreros grandes, daban vida a sus instrumentos, mientras el humo del sahumerio se elevaba y las cuerdas transmitían la melodía apacible y ceremonial que utilizan para amenizar sus fiestas patronales.

A esta presentación, le siguió la reconocida Orquesta Big Band de Chiapas, dirigida por Felipe Martínez Gordillo, la cual con 22 integrantes, ejecutaron diferentes instrumentos como el saxofón, la guitarra eléctrica, trompeta, marimba, batería, teclado, la conga, entre otros.

Alumnos y funcionarios, incluido el Rector de la Universidad, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, se deleitaron con las notas musicales arrastradas por el viento nocturno y los aplausos de la gente se hacían escuchar mientras la orquesta tocaba un popurrí de canciones de Earth wind and fire y la famosa pieza de Duke Ellington “Cotton Tail”.

DCS15/599



Dona Universidad de San Carlos de Guatemala más de 2 mil 700 libros a la UNACH

 

26/Octubre/2015

 

* Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 2 mil 700 ejemplares de distintas publicaciones universitarias fueron donados por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Esta donación hecha en el marco la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas – Centroamérica UNACH 2015, consta de textos que son resultado de investigaciones realizadas por miembros del Sistema de Estudios de Posgrado de esta institución educativa centroamericana, obras publicadas por la Editorial Universitaria y ediciones realizadas por la Dirección General de Investigación de esa misma universidad.

La Bibliotecóloga del Centro de Información y Documentación de la Dirección General de Investigación de la USAC, Darah Sucely Pellicer, dio a conocer que esta donación significa un agradecimiento de esta Casa de Estudios a la UNACH, por la distinción hecha en este magno evento, del cual son invitados de honor.

Declaró que los textos son entregados con el objetivo de que sean parte del acervo bibliográfico de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y aporten los conocimientos arrojados por las investigaciones realizadas por miembros de la USAC a estudiantes, docentes, profesionales y personas en general.

“Esto es importante, como parte de Centroamérica compartimos no solo la cultura, sino inquietudes y problemáticas, cuya investigación debe ser compartida, dado que en algún momento podrán ser aprovechadas para la resolución de algún tema que se tenga en común con Chiapas en específico”, apuntó.

La Universidad de San Carlos de Guatemala participa junto a más de 80 casas editoriales de 10 países en la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas–Centroamérica UNACH 2015, que se realiza del 26 al 31 de octubre, en distintas sedes que se ubican dentro del Campus I de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Cabe destacar que las actividades de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015, fueron inauguradas por el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

DCS15/598

 

Se presenta en la UNACH el reconocido filósofo mexicano Mauricio Beuchot

 

26/Octubre/2015

 

* En el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015

* Formó parte de las actividades del II Coloquio de Filosofía Contemporánea

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Roberto Sosa Rincón, inauguró las actividades del II Coloquio de Filosofía Contemporánea, que se desarrolla en el marco de la 4a. Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2015.

En el evento que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, señaló que esto demuestra la importancia que la Máxima Casa de Estudios del estado le otorga al área de humanidades, al tiempo que se fortalece la Licenciatura que se oferta en la institución.

Al dar la bienvenida a los participantes de distintas partes del país y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que la UNACH, es la única universidad pública en el sureste mexicano que tiene dentro de su oferta educativa a la Licenciatura en Filosofía.

Por su parte, el titular del seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Mauricio Beuchot Puente, resaltó que es de vital importancia hoy en día, el estudio de la Filosofía, como punto de entendimiento del pensamiento contemporáneo del hombre.

Al disertar su ponencia, “La Hermenéutica en la Filosofía Actual”, Mauricio Beuchot, hizo un esbozo sobre las diferentes corrientes filosóficas y la importancia que representa la Hermenéutica, dada como la explicación de estas corrientes y la comprensión del pensamiento humano.

Respecto al ritmo y evolución de la educación filosófica en las universidades de México, destacó que la Universidad Autónoma de Chiapas es un parteaguas en el sureste de México, al impulsar la Licenciatura en Filosofía, actualmente ofertada en la Facultad de Humanidades, Campus VI, lo que la posiciona en un alto nivel cultural y de vanguardia en el estado y el país.

En un mensaje dirigido a los jóvenes universitarios congregados en la Sala de Consejo Universitario, Beuchot Puente expresó que la Filosofía es la conciencia de la sociedad y los invitó a reflexionar constantemente, siendo versátiles en las formas de pensar, así como en la manera de expresar el pensamiento.

Luego de agradecer a la organización de la 4º. Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2015, por la apertura de estos espacios, advirtió, “son vitales para revelar y manifestar los productos de los trabajos tanto de investigación como de la docencia”.

Por su parte, el Coordinador de la Licenciatura en Filosofía del Campus VI, Raúl Trejo Villalobos, se congratuló que los académicos compartan sus conocimientos con los jóvenes, dado que permite la retroalimentación.

DCS15/597

 

Este lunes inicia la 4a. Feria Internacional de Chiapas-Centroamérica UNACH 2015

 

25/Octubre/2015

 

* Se efectuará del 26 al 31 de octubre en distintas instalaciones de la Máxima Casa de Estudios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Todo los preparativos previos han concluido, y este lunes 26 de octubre, se pondrá en marcha, la cuarta edición de la tradicional Feria Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2015, que está dedicada a la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Escenarios como la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el auditorio “Los Constituyentes”, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez, el Parque Hundido y la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, albergarán este magno evento hasta el 31 de octubre.

En esta cita con la academia, la cultura y las artes, se espera la presencia de alrededor de 20 mil personas quienes podrán acceder a más de 200 conferencias, foro de gastronomía, congresos de investigación, presentaciones de libros, conciertos, exposición fotográfica, entre otras actividades que deleitarán los sentidos.

Los asistentes a esta Feria se encontrarán en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y en la explanada que se ubica frente a la Biblioteca Central Universitaria 85 stands, donde Casas Editoriales con presencia nacional e internacional exhibirán miles de textos de distintos géneros, los cuales podrán ser adquiridos.

Dentro de las actividades específicas, se encuentra el Pabellón Infantil, el cual se instaló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” donde será la sede de talleres que despertarán la creatividad de los menores con el uso de distintos materiales, a la vez que conocerán nuevos temas a través del taller de creación literaria.

La música se hará presente con la Big Band Chiapas, el Ensamble de Cuerdas de Zinacantán, los Acordes de Espinas y el Grupo Miel de Fonk, la Orquesta de Musicoterapia ONAMUS y el Ballet Folklórico de la UNACH, quienes se presentarán en distintas noches, a partir de las 20 horas, en el Teatro Hundido.

Estas y otras actividades académicas, culturales y artísticas, organizadas por la UNACH que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, son posibles con el apoyo del Gobierno de Chiapas, a través del CONECULTA, el CONACULTA, así como el aporte de la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de la Salud, quienes desde sus espacios contribuyeron de manera efectiva.

Para informes sobre la programación, consulte www.libro.unach.mx.