* Entrega Banco Santander recursos del orden de los 475 mil pesos
* El acto fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el directivo de Santander, Alejandro López Guarneros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En apoyo a los programas de movilidad nacional e internacional, el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, entregó al Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recursos del orden de los 475 mil pesos.
Durante el acto que se efectuó en las instalaciones de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios del estado, se dio conocer que en el presente año, Banco Santander ha entregado recursos que supera el millón 300 mil pesos, beneficiando a 36 alumnos y docentes.
De la misma forma, se informó que en el actual ciclo escolar, los miembros de la comunidad universitaria, que obtuvieron la beca que otorga Santander, realizaron estancias académicas dentro del territorio nacional y en países como España, Portugal, Argentina, Chile y Brasil.
En su mensaje, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié en que la vinculación que existe con la iniciativa privada, acompaña a las acciones establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018, dado que se abren nuevas puertas de aprendizaje para alumnos y docentes.
Acompañado del Secretario General de la Universidad y del Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, respectivamente, mencionó que la internacionalización de los alumnos favorece la formación integral de los jóvenes, al tiempo que fortalece la capacitación constante de los profesores.
Ruiz Hernández recordó que los programas de internacionalización de la UNACH, van de acorde a los planes de educación que se promueven desde los Gobiernos Federal y Estatal, al tiempo que se establecen relaciones recíprocas, que permiten a la institución recibir a alumnos y docentes de otros estados y países cada semestre.
Por su parte, el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, reiteró el compromiso de la institución que representa, por continuar creciendo en los recursos que se otorgan cada semestre a la Universidad.
Destacó la importancia de que los jóvenes y docentes, tengan la oportunidad de acceder a las becas de movilidad internacional, lo que les permite tener contacto con otras culturas, experiencias que generan un impacto tanto en su vida profesional como personal y que pueden ser compartidas con la sociedad.
Este evento fue atestiguado por el Secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el Presidente en turno del Comité de Finanzas de la Universidad, Marco Antonio Gálvez Rendón; el Director de Ventas Institucionales de Banco Santander, José Juan López Piñeiro y la Ejecutiva de Cuentas de Banca de Instituciones de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamendi, entre otras personalidades.
* Participan más de 40 docentes de distintos municipios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, impartió a docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), el curso-taller “Técnicas participativas para el desarrollo comunitario”, otorgándoles conocimientos que les permitirá realizar diagnósticos, proyectos educativos y productivos para impulsar el desarrollo de la entidad.
La responsable de Educación Continua de la Coordinación General de Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado, indicó que fueron más de 40 docentes provenientes de distintos municipios, que a través de este curso, identificaron la importancia del diagnóstico participativo en el contexto comunitario y como aplicar recursos didácticos de participación colectiva e individual como estrategia en su asignatura.
Informó que durante tres días, el docente Julio César Sánchez Morales explicó a los maestros los elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto comunitario y la importancia de aplicar investigación de mercado, ingeniería del proyecto y presupuesto preliminar.
Teniendo como sede la sala de capacitación de Universidad Virtual en Tuxtla Gutiérrez, la funcionaria universitaria dijo que el objetivo de este curso-taller fue que los docentes efectúen acciones relacionadas con el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos naturales de las comunidades rurales e indígenas, generando valor agregado a estos recursos.
“Con ello, propicien condiciones adecuadas en diversos ámbitos, como son la salud, infraestructura, servicios, producción, sociedad, política y economía, a la vez que sean un marco de influencia en los jóvenes estudiantes del colegio de bachilleres, a fin de que sean agentes de cambio en sus comunidades y no emigren a otras ciudades”, puntualizó.
Recordó que en dos años anteriores, la UNACH También ha participado con el COBACH en la capacitación a docentes, como parte de sus Jornadas Académicas, mediante cursos y talleres actualiza a los maestros, con el objetivo de alcanzar un mejor desempeño dentro del proceso de la enseñanza-aprendizaje.
* Proponen autoridades universitarias intensificar las relaciones de trabajo con instituciones del citado país europeo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, expusieron ante el Cónsul General de Francia en México, Gérard Maréchal, su voluntad de intensificar la presencia de alumnos y docentes de la institución en el citado país europeo.
Durante el encuentro que se efectuó en las instalaciones de Rectoría, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) de la UNACH, Iván Camacho Morales, expresó el interés de la Máxima Casa de Estudios, de extender los vínculos con la Université de Lille 1 Sciences et Technologies, Université de Lille 2 Faculté de Médecine, Université de Lille 3 Sciences Humaines et Sociales y la Université de Cergy-Pontoise.
Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, recordó que como resultado de la incorporación de la UNACH, al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la institución ha sido favorecida con el Programa de Movilidad Internacional para estudiantes SEP-CUMEX-PETAL (Programa Educativo Toulouse América Latina).
En este sentido, detalló que a través de la Université Toulouse 1 Capitale (UT1), una estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, obtuvo en el año 2010, la doble titulación en la Licenciatura en Economía, recibiendo el grado en Europa y México.
Recordó además, que producto de las relaciones bilaterales que existen entre ambos países, las cuales se refrendaron en la pasada visita del presidente Enrique Peña Nieto al país galo, y mediante los esfuerzos compartidos con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cinco alumnos de la UNACH realizarán a partir de enero una estancia académica en Francia.
Al hacer uso de la palabra, y ante la presencia del Subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, Gabriel Zenteno Cruz, el Cónsul General de Francia en México, Gérard Maréchal, mencionó que actualmente 2 mil 500 estudiantes mexicanos cumplen con una estadía en Francia.
“Francia es el tercer destino de los estudiantes mexicanos y México es el segundo destino de mayor importancia para los estudiantes franceses y existen más de 500 acuerdos universitarios firmados entre ambos países”, refirió.
En la reunión, donde también estuvo presente el Cónsul Honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert De Bréon, manifestó que en México existen 36 Alianzas Francesas, las cuales cuentan con más de 26 mil alumnos, además de que el francés es la segunda lengua de mayor interés por mexicanos.
* Se ubicaron entre los 8 mejores de la competencia
Cancún, Quintana Roo.- Alumnos y docentes de la licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, de la Universidad Autónoma Chiapas (UNACH), participaron en el 1er. Concurso Panamericano de Robótica Vex Robotics Competition.
Este evento que se celebró en el marco del 4to. Congreso Internacional de Tecnologías de Información y Comunicación, se efectuó en días pasados en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Cancún, del Campus Riviera Maya.
Al respecto, el Director de la Facultad de Contaduría Pública, con sede en Tapachula, Raúl Ventura Ibarias, dijo que la participación en este certamen internacional de Robótica, involucra el esfuerzo de alumnos y maestros, quienes demuestran su compromiso con el trabajo académico.
En entrevista, señaló que ser parte de este encuentro enriquece los conocimientos y fomenta el desarrollo de la tecnología, al tiempo que se da cumplimiento a las funciones sustantivas establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
“Este tipo de eventos impulsa el desarrollo intelectual y tecnológico, además da la oportunidad a los estudiantes de presentar sus proyectos en plataformas nacionales e internacionales, ya que cuentan con la preparación para competir”, subrayó.
Por su parte, el docente de la licenciatura en Sistemas Computacionales Jorge Elpidio Cruz Gálvez, explicó que el reto del “Vex Robotics Competition” de este año, consistió en encestar pelotas en un contenedor, similar a un juego de básquetbol; por tal motivo, el equipo de alumnos diseñó dos robots, uno encargado de realizar los lanzamientos, mientras que el otro recolectaba las pelotas de la cancha de competencias.
Detalló que el equipo integrado por los estudiantes; Emmanuel Alexander Hernández Juárez, Joel de la Cruz López y Eduardo Roblero Nájera; alumnos del quinto semestre de la carrera en Sistemas computacionales, lograron con su presentación dentro de la competencia una clasificación que los colocó en los cuartos de final.
El también instructor del equipo, dijo que formar parte de este evento de carácter internacional, permite además a los maestros y estudiantes intercambiar datos y conocimientos, así como establecer relaciones con otros cuerpos colegiados de investigación, con quienes se pueden derivar proyectos compartidos que permita el avance tecnológico.
Cabe señalar que los alumnos de la UNACH compitieron ante 32 equipos de distintas partes de la república, estudiantes de nivel superior, así como dos equipos originarios de Estados Unidos.
* A través de un acuerdo de cooperación internacional México-Bolivia-Alemania
* El objetivo es promover el intercambio académico entre estas naciones.
Huehuetán, Chiapas.- Como parte de los trabajos de vinculación con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, firmó un acuerdo de colaboración con los responsables del Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (Programa de desarrollo agropecuario sustentable, GIZ PROAGRO), cuya sede se encuentra en La Paz, Bolivia.
Mediante esta acción, la UNACH y el PROAGRO buscarán trabajar conjuntamente en acciones para mejorar la operación de los sistemas de producción agrícola frente a los impactos del cambio climático y cumplir con el objetivo de construir un sistema de formación y capacitación para el desarrollo agropecuario sustentable.
Todo lo anterior deberá corresponder a las exigencias técnicas de los sectores agrícolas y aquellos que están relacionados con el cuidado del agua y medio ambiente, a través del desarrollo de las capacidades y cualidades del personal técnico del sector público y privado.
En este sentido, ante integrantes del Cuerpo Académico Productividad de Agroecosistemas Tropicales de la UNACH, el responsable de GIZ PROAGRO, Juan Carlos Torrico Albino, explicó que mediante la firma de este acuerdo se promoverá el intercambio académico en un proceso de formación continua.
Asimismo, señaló que como parte de este convenio, se brindará capacitación a través de cursos de posgrado, diplomados, entrenamiento especializado de profesionales, en temas como: Soberanía alimentaria, Agricultura sustentable bajo riego, Gestión integral de recursos hídricos, Manejo integral de cuencas, Sistemas de producción hortícola y frutícola y Proyectos de desarrollo agropecuario.
Participaron en la firma de acuerdo por parte de la UNACH, el Enlace de Rectoría Campus IV, José Noé Lerma Molina; el Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, y el integrante del Cuerpo Académico Productividad de Agroecosistemas Tropicales, Francisco Javier Marroquín Agreda.
* El trabajo denominado Proyecto Bio Fábrica fue presentado a autoridades estatales y federales, teniendo como testigo al Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
* A la reunión, asistió el titular de la SECAM, José Antonio Aguilar Bodegas y el Coordinador del Programa Integral de Atención al Café de la SAGARPA, Santiago José Arguello Campos
Huehuetán, Chiapas.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebraron una reunión con autoridades de la Secretaría del Campo (SECAM) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con el fin de presentar el Proyecto Bio Fábrica, para la producción de un hongo capaz de controlar la roya del café.
Ante la presencia del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el titular de la SECAM, José Antonio Aguilar Bodegas y del Coordinador del Programa Integral de Atención al Café de SAGARPA a nivel nacional, Santiago José Arguello Campos, los investigadores José Nelson Pérez Quintanilla, Erika Patricia Pinson Rincón y Víctor Manuel Díaz Vicente, expusieron los beneficios de la producción del hongo verticillium hemileiae y su aplicación en las zonas afectadas por la roya del café.
En el encuentro que se efectuó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, los académicos dieron a conocer que la Bio Fábrica reproduciría un hongo capaz de controlar la roya del café, enfermedad que por años ha afectado la producción y economía de la región.
En este sentido, coincidieron que después de 20 años de investigación, se concluyó que el hongo verticillium hemileiae, es específico de la roya café, lo cual representa una gran oportunidad para el control biológico de este mal que afecta a las plantaciones.
Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo de los investigadores, quienes han dedicado años de estudio y análisis de esta problemática, sumándose ahora a las acciones que la SECAM, SAGARPA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), llevan a cabo.
“Los investigadores descubrieron un hongo que sirve de control para la roya del café, para lo que será necesario realizar la capacitación en los productores de café, a fin de que conozcan el proceso y la cantidad que deben utilizar en cada planta”, precisó.
Ruiz Hernández matizó que la Bio Fábrica a instalarse en la Facultad de Ciencias Agrícolas, con el apoyo de la UNACH, SECAM y SAGARPA, tendrá como parte de su infraestructura con un laboratorio donde se producirá el vertisilium hemileiae, al tiempo que se continuarán con las investigaciones.
Explicó que en una primera etapa esta Bio Fábrica, dotará del verticillium hemileiae a cuatro mil hectáreas dedicadas a la producción del café, que han sido dañadas por la presencia de la roya, acción que tendrá una inversión de siete millones de pesos.
Por su parte, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, destacó el trabajo hecho por los investigadores de la Máxima Casa de Estudios del estado, lo que acompaña las tareas que llevan a cabo los distintos órdenes de gobierno para fortalecer el campo chiapaneco.
“Vamos a asumir un compromiso en este primera fase de producción semicomercial del producto, para poder tener el control biológico de la roya, la intención es que para el 2016 pueda ser ya una realidad y podamos tener un avance en el control de la roya del café”, puntualizó.
Aguilar Bodegas, subrayo la importancia de este proyecto porque garantiza el control de la roya y un equilibrio biológico, “tiene costos inferiores en más de un 60 por ciento a las formas tradicionales de aplicación contra la roya, y además es algo que tiene veinte años haciéndolo la Universidad y debemos ponderar y apoyar este tipo de esfuerzos”.
Por último, el coordinador del Programa Integral de Atención al Café de la SAGARPA, Santiago José Arguello Campos, resaltó la relevancia de involucrar a la academia, porque parte de la innovación en este tipo de proyectos tiene que ser gestionado desde universidades, como es el caso de la UNACH.
“Como SAGARPA nos interesa la parte de la vinculación en fortalecimiento y que toda la innovación que se genere sea en beneficio del sector cafetalero y de la sociedad”, concluyó.
* El horario se mantendrá hasta el 27 de noviembre
* Resaltan logros de la Biblioteca en este período rectoral, al contar con acceso a más de 94 recursos de información científica y tecnológica inscritas en el (CONRICYT)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A partir de esta fecha y hasta el 27 de noviembre, la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, mantendrá abierta sus puertas durante el horario nocturno de nueve de la noche a ocho de la mañana para prestar sus servicios a toda la comunidad universitaria, informó el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López.
En entrevista, indicó que los 21 días de actividades nocturnas comprenden el periodo de exámenes finales contemplados en el calendario escolar universitario, por lo que quienes visiten este emblemático espacio contarán con todos los servicios que se prestan normalmente en los tres niveles de esta Biblioteca universitaria.
“Se encuentran disponibles las áreas de hemeroteca, audioteca, préstamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal donde encontrarán diversas colecciones que se encuentran a su disposición”, puntualizó.
Sánchez López, dio a conocer que durante el mes de mayo, que fue de 19 días activos las 24 horas, esta biblioteca fue visitada por más de mil 200 usuarios, quienes en un mayor porcentaje pertenecían a las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración y de Medicina Humana, registrándose un incremento cercano al 20 por ciento respecto al periodo anterior de noviembre de 2014.
Indicó que gracias a las gestiones de la actual administración rectoral encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, esta biblioteca cuenta ya con acceso a más de 94 recursos de información científica y tecnológica que se encuentran inscritas en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT).
Esto se traducen en más de 12 mil títulos de publicaciones científicas; alrededor de 57 mil títulos de libros electrónicos; 72 bases de datos referenciales, de tesis, patentes, casos clínicos y fármacos y tres herramientas clínicas médicas disponibles para todos los usuarios unachenses y de otras instituciones que visitan esta Biblioteca Central Universitaria.
Finalmente, explicó que el servicio de todos los visitantes se encuentra en manos de profesionales de las ciencias sociales y humanidades, que son contratados de manera eventual para cubrir dicho horario durante los 21 días que se prestará este servicio.
El servicio de 24 horas en la Biblioteca Central se encuentra disponible de lunes a viernes y los días sábados de nueve de la mañana a las 19:00, en horario corrido.
* El documento fue dado a conocer por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ante autoridades estatales y federales, así como diputados locales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presentó ante autoridades municipales, estatales y federales, así como diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, los resultados que se obtuvieron del “Estudio para la reubicación de vías férreas y el costo de adquisición de predios para la liberación de derechos de vías”.
En la entrega de este documento oficial y ante el Secretario de Transportes del estado, Fabián Estrada de Coss, se dio a conocer que este trabajo contó con una inversión de 34.8 millones de pesos y 6 meses de trabajo, esfuerzo y compromiso institucional y profesional.
Detalló que en estas tareas participaron profesores–investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quienes explican en el estudio las alternativas para ubicar las vías más adecuadas para el tránsito del tren, los costos de inversión, operación y mantenimiento de libramientos versus los relacionados con la rehabilitación de las vías ferroviarias existentes.
En el acto del cual participaron funcionarios de las Secretarías de Hacienda y de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del Estado, la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y presidentes municipales de las regiones Soconusco e Istmo Costa, señaló que mediante este análisis, se buscó identificar proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo de las regiones rezagadas del país y abatan la brecha de los indicadores de pobreza, marginación y desigualdad entre las regiones socioeconómicas de México.
Durante la reunión, el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández manifestó su compromiso de contribuir con el sector de comunicaciones y transportes, para que el equipo de expertos involucrados en el desarrollo de los estudios de pre inversión para la reubicación de las vías férreas en los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Huixtla y Huehuetán, proporcionen los elementos que se derivaron de la investigación y recolección de los datos técnicos, estadísticos, de impacto social, económico y ambiental, relacionados con las condiciones actuales de la infraestructura ferroviaria.
En este marco, el Rector de la UNACH manifestó la importancia de buscar alternativas pertinentes, que en el uso óptimo de los recursos permitan contar con información completa e integral para una oportuna toma de decisiones, esto con el objetivo de fortalecer la instrumentación de proyectos para el desarrollo de la infraestructura de comunicación ferroviaria del estado de Chiapas y su conexión con otras regiones del país, acciones prioritarias establecidas por el Gobernador Manuel Velasco Coello”, apuntó.
Por su parte, el Secretario de Transportes Fabián Estrada de Coss, enfatizó la importancia de reconocer el alcance que tendrá la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, iniciativa enviada por el Presidente de México Enrique Peña Nieto, en donde se ubica al Puerto Chiapas, como una de las zonas cuyas características están encaminadas para ser exitosa, en el marco de la democratización de la productividad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.
En este encuentro celebrado en la Secretaría de Transportes, los participantes acordaron continuar conjuntando los esfuerzos de las instituciones de la Federación, del Gobierno del Estado y de los municipios, para la gestión de la inversión en infraestructura ferroviaria, bajo las consideraciones de una zona económica especial como lo es Puerto Chiapas.
* Imparte seminario en la materia
* El acto fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Programa de Doctorado en Gestión para el Desarrollo (DGD), es una propuesta curricular de la Universidad Autónoma de Chiapas para atender la demanda que el sector de servicios requiere día con día, así como las necesidades de formación de gestores-investigadores en los ámbitos social, público y privado.
De cara al inicio de las actividades de este posgrado en la Facultad de Contaduría y Administración con sede en el Campus I, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Primer Seminario de Estudios sobre Gestión y Desarrollo: Conceptualización, Líneas de Investigación y Metodologías, con la participación de expertos docentes e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Este seminario tiene la finalidad de elevar las competencias docentes y de investigación de cerca de 25 profesores que conformarán el núcleo básico de enseñanza en el DGD, así como generar una revisión del perfil de este programa académico que permita avizorar un rediseño curricular del mismo a corto plazo, esto con miras a su integración al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Al realizar la declaratoria inaugural de este evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que la calidad académica es el principal compromiso que las instituciones de educación superior tienen con quienes las eligen para formarse como profesionistas.
Al agradecer el apoyo y respaldo de las autoridades y profesores de la UAM, indicó que “es por ello que desde esta administración y a través del Proyecto Académico 2014 – 2018, la calidad es uno de los pilares sobre los que se sostiene toda la actividad que desarrollamos los unachenses”.
Acompañado del Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, refirió que la apuesta por conformar posgrados con esta característica, permite a los profesionales que los eligen ser más competitivos no solamente a nivel nacional, sino también internacional; además de poder contar
con herramientas que les permiten ser más útiles a través de la investigación que se traduzca en la solución de problemáticas existentes a nivel local y nacional.
Por su parte, el Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Manuel de Jesús Moguel Liévano, aseveró que este evento se desarrollará a través de un simposio, talleres, mesas de trabajo y foros que favorecerán el análisis del contenido del plan de estudios de este Doctorado.
Informó que temas como Gestión, Políticas Públicas y Gobernanza, así como Desarrollo, además de la revisión de los elementos curriculares y su construcción, serán revisados por Profesores de Tiempo Completo de las Escuelas y Facultades miembros del Consorcio de Ciencias Económico Administrativas de la UNACH.
En este marco, el Coordinador del Posgrado en Estudios Organizacionales de la UAM, unidad Iztapalapa, Guillermo Ramírez Martínez, destacó el trabajo realizado por la UNACH y la UAM cuya relación académica cuenta con diversos productos científicos, resultado de más de 10 años de intercambio de conocimientos e inquietudes de sus docentes e investigadores.
El Doctorado en Gestión para el Desarrollo es promovido por el Consorcio de Ciencias Económico Administrativas, conformado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I con sede en Tuxtla Gutiérrez; la Facultad de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV de Tapachula; la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII de Pichucalco y la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de Comitán.
Además también son miembros de este Consorcio, la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX de Arriaga, la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX con sede en Tonalá y el Centro Universidad – Empresa (CEUNE); quienes apoyan además con la infraestructura física, tecnológica y de servicios para la realización de estancias de investigación, talleres y prácticas académicas de quienes cursen este doctorado.
* Firman el convenio de trabajo el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario de Transportes, Fabián Estada de Coss.
* Las rutas tendrán un costo de 4 pesos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y la empresa Sistemas de Transportes Urbanos de Tuxtla S.A. de C.V (SITUTSA), propietaria del Sistema Conejobus, firmaron un convenio general de colaboración para la puesta en marcha de dos rutas de transporte a bajo costo, en beneficio de los miembros de la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Acompañados de distintos funcionarios y miembros de sus equipos de trabajo, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario de Transportes, Fabián Estrada de Coss, en calidad de Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal de la empresa, signaron dicho acuerdo en las instalaciones de rectoría.
En el acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que con este tipo de alianzas, se fortalecen las acciones encaminadas a entregarle a la comunidad unachense nuevos beneficios que impacten en su diario vivir.
“A través de este beneficio, los unachenses podrán contar con un margen más amplio de recursos que les permitan concentrarse en sus actividades académicas y contribuir a la economía familiar”.
Ante el Director General de SITUTSA, Guillermo Federico Thomas Gallegos, señaló que este trabajo de vinculación con las empresas locales, es una forma de responder a las políticas impulsadas del Gobierno Estatal encaminadas a apoyar el desarrollo de nuestra entidad.
Asimismo, invitó a la Secretaría del Transporte y demás entidades gubernamentales, a acercarse a la UNACH, para la realización de proyectos o estudios que sean necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, contando para ello con experiencia docente, de investigación y la fuerza de los profesionales.
Por su parte, el Secretario de Transportes, Fabián Estrada de Coss, aseveró que este acuerdo también beneficia al sistema Conejobus, pues se tiene proyectado un aumento en más de dos mil usuarios, solamente entre los estudiantes unachenses, además de aquellos que puedan hacer uso de las rutas.
“Estas rutas iniciarán en la Escuela de Trabajo Social hasta llegar a la UNACH, continuará hasta llegar al parque de la Delegación Terán, pasará por el crucero de la Base Aérea, a las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Ciudad Universitaria; al regresar tomará la tercera oriente de Terán, pasará por la Facultad de Contaduría de la UNACH y bajará al boulevard Belisario Domínguez a través del boulevard Los Castillos para retomar su circuito anterior”, especificó.
Puntualizó que estas rutas tendrán un costo de 4 pesos para aquellos que acrediten formar parte de la UNACH, teniendo acceso a una tarjeta de prepago, misma que podrá ser recargada en los distintos puntos de venta que la empresa tiene establecido en la localidad.
Este costo será para estudiantes, docentes y administrativos, luego de que la UNACH realice la obtención del sistema BEA, el cual permite el control de accesos, recaudo inteligente y monitoreo On-line, dispositivos que serán de uso exclusivo de los universitarios.
Por otra parte, el funcionario estatal mencionó que en un corto plazo, en conjunto con la UNACH, se realizarán estudios de factibilidad de transporte en nueve municipios de Chiapas, lo cuales permitirán a las autoridades tomar las decisiones a futuro, para un mejor desarrollo de esta actividad en cada uno de ellos.
Este acto fue atestiguado por el Director de Asuntos Jurídicos de la Universidad, Beimar Palacios Arreola; la Coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el Gerente Operativo de SITUTSA, José Rubén Cruz Aguilera; el Jefe del Área Jurídica de SITUTSA, César Alfonso Hernández Corona, entre otras personalidades.