• 270 unachenses obtienen su pase para la Universiada Estatal que se realizará en febrero del 2016
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la compatibilidad del deporte con los estudios universitarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con decisión y lealtad, compañerismo y rodeados de un ambiente festivo a lo largo del año, mil 300 jóvenes de los distintos Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron de los juegos Inter-Campus 2015.
Al acudir a la premiación y conversar con los alumnos que formaron parte de esta experiencia, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la compatibilidad que existe entre el deporte y la academia, “dado que el ejercicio favorece la salud física y mental”.
Acompañado del Subsecretario del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, resaltó que esta competencia del cual participaron alumnos de los nueve campus de la institución, que se ubican en 13 de las 15 regiones socio económicas del estado, permitió la selección de 270 jóvenes de las ramas varonil y femenil, quienes representarán a la institución en la Universiada Estatal que se celebra en el mes de febrero del próximo año.
Resaltó que la convivencia generada durante las etapas de este evento, habla de la entereza de los alumnos de cada plantel, para representar a su comunidad y región donde habitualmente acude a clases, pero sobre todo, de su orgullo por vestir la casaca de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Por su parte, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, mencionó que en esta ocasión, los universitarios participaron de disciplinas como el futbol soccer, basquetbol y voleibol, ganándose la oportunidad de llevar los colores de la UNACH en futuras competencias de corte local, regional o nacional.
En el evento, donde también asistieron el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el encargado de la Secretaria Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, así como directivos de distintos planteles, reconoció el esfuerzo hecho por los estudiantes, entrenadores y familiares de los deportistas, quienes los acompañaron en cada actividad.
Luego de recordar que la Universiada en sus etapas regional y nacional se efectuarán en Mérida y Guadalajara, respectivamente, indicó que en el voleibol rama varonil, el título correspondió a la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Tapachula, mientras que en la rama femenil, el primer lugar lo obtuvo la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Tuxtla Gutiérrez.
Asimismo, en el Basquetbol femenil, el campeonato se lo adjudicó la Facultad de Lenguas Tuxtla, en tanto la rama varonil de este deporte tuvo como campeón a la Facultad de Ciencias Químicas, Tapachula; finalmente, el futbol soccer femenil vio levantar la copa a la Facultad de Arquitectura y el varonil a la Facultad de Derecho en San Cristóbal de Las Casas.
•Tiene una duración de seis semanas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas imparte el Curso de Módulo de Inducción, a los estudiantes que ingresarán el próximo ciclo escolar a las carreras de modalidad a distancia, con el fin de que conozcan las herramientas tecnológicas, desarrollen habilidades de comprensión y redacción de textos, además de monitorear los procesos de autorregulación del aprendizaje.
Al respecto, la responsable del seguimiento académico del Módulo de Inducción dependiente de la Universidad Virtual, Gabriela Robles Prado, dio a conocer que los 180 nuevos alumnos serán capacitados por espacio de seis semanas, con una carga de 45 horas.
Dijo que el link de acceso (http://www.moduloinduccion.unach.mx/), así como los usuarios y contraseñas fueron enviados al correo electrónico que proporcionaron cuando se registraron para la obtención de ficha para el examen de selección, por lo que si tuvieran alguna dificultad deberán enviar un correo electrónico explicando su problemática a la cuenta de soporte técnico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Robles Prado explicó que con el propósito de que los nuevos alumnos se desenvuelvan con éxito en la modalidad a distancia, en la subcompetencia 1 se capacita sobre el manejo de tecnologías, en donde se abordan los temas Entorno del ambiente virtual, Entorno personal de aprendizaje y Estrategias para la búsqueda de información.
En tanto, agregó que del 4 al 14 de diciembre, cursarán la subcompetencia 2 “Regulación y gestión del tiempo”, con los temas Plan de administración del tiempo, Regulación y motivación para el aprendizaje; mientras que en la última subcompetencia “Estrategias para la comprensión y redacción de textos” aprenderán a redactar textos académicos a partir de la lectura crítica y elaborar esquemas para la representación de información.
Luego de puntualizar que las clases de primer semestre iniciarán el 11 de enero, señaló que para orientar a los nuevos alumnos al Módulo de Inducción, existe un recurso de ayuda en el portal que se denomina Videotutorial, el cual puede ser consultado para visualizar la ruta para el acceso a los contenidos del curso.
Los estudiantes de nuevo ingreso para el ciclo escolar enero-junio 2016 son de las licenciaturas en la modalidad a distancia en Derechos humanos; Desarrollo municipal y gobernabilidad; Estadística y sistemas de información; Gerencia social; Inglés; Gestión de las micro, pequeña y mediana empresa y Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación.
Para mayor información sobre el Curso de Módulo de Inducción pueden comunicarse a los teléfonos 01 (961) 61 531 70 y 61 579 83 extensión 110, con la responsable de seguimiento académico, Gabriela Robles Prado.
• Operaron 58 Unidades de Vinculación Docente
• Dieron cobertura a 87 comunidades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 56 mil chiapanecos que habitan en 87 localidades del estado, fueron beneficiadas con las distintas acciones de capacitación y transferencia de tecnología implementadas por las Unidades de Vinculación Docente (UVD) de la Universidad Autónoma de Chiapas, informó el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.
Durante la presentación del libro “Unidades de Vinculación Docente 2014 de la Universidad Autónoma de Chiapas”, señaló que estos resultados fueron posibles con la participación entusiasta de 58 UVD, conformadas por 21 áreas universitarias, 213 docentes, mil 131 alumnos de todos los niveles educativos y 200 prestadores de servicio social de la institución.
Ante integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad y académicos que participaron de este esfuerzo, presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, Rumaya Farrera resaltó el esfuerzo coordinado que se estableció con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.
Subrayó que mediante estos trabajos que dan seguimiento a las políticas sociales que promueven el Gobierno Federal y el Gobernador Manuel Velasco Coello, se llevaron a cabo transferencias de tecnologías en materia de construcción de vivienda, procesos alimentarios y de cultivos tradicionales.
De la misma manera, en cumplimiento a la responsabilidad social de la Universidad, se realizaron acciones contra la desnutrición infantil y la mala alimentación de familias, talleres de mejoramiento medio ambiental de cultura de género y de fortalecimiento de las matemáticas y el español en la educación básica.
El funcionario universitario manifestó que estas actividades tuvieron una inversión de 2 millones y medio de pesos, con un impacto inmediato en la calidad de vida de miles de familias chiapanecas, que hoy cuentan con nuevas oportunidades de desarrollo.
Al hacer uso de la palabra y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la Secretaria Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, dijo que las Unidades de Vinculación Docente son las herramientas con que cuenta la UNACH para responder a las necesidades sociales y convertirlas en oportunidades económicas para el desarrollo sostenible.
“Con este instrumento de extensión universitaria, la UNACH impulsa el desarrollo de proyectos que fortalecen el tejido social en los aspectos ambientales, alimentario, de salud, de infraestructura y de educación, especialmente en las comunidades indígenas”, subrayó.
Matizó que el trabajo institucional atendió los indicadores de vivienda, salud, seguridad social y educación, destacándose temas como: producción agrícola, forestal y agricultura, producción ganadera, sistemas productivos, habitabilidad, educación y conservación ambiental, proyectos de producción e innovación.
Las Unidades de Vinculación Docente (UVD) se constituyen en el puente que permite el tránsito y la retroalimentación entre las necesidades del entorno social y las propuestas de solución que se generan en el aula, desde la práctica docente, hasta el espacio en el que se detecta la problemática.
• La presea se otorgará a egresados de los programas de posgrado de la Universidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas entregará la Medalla al Mérito Académico “Dr. Manuel Velasco Suárez”, a los graduados distinguidos de los distintos programas de especialidad, maestría y doctorado, quienes realicen los mejores trabajos para obtener el grado, contribuyendo al avance científico, tecnológico y humanístico de la entidad.
El pleno del Consejo Universitario autorizó por unanimidad dicha condecoración durante la Tercera Sesión Extraordinaria que reunió a 72 miembros de este órgano universitario en las instalaciones del Centro de Convenciones, “Dr. Manuel Velasco Suarez”.
El dictamen presentado por la Comisión de Honor y Justicia especifica que los proyectos ganadores contribuirán a solucionar problemas sociales, económicos, culturales y ambientales, respetando la cultura de los pueblos, la biodiversidad y el medio ambiente en Chiapas y el país.
De esta manera, la medalla se otorgará a un graduado distinguido de cada programa de posgrado de la UNACH de acuerdo con el área del conocimiento reconocida por el CONACYT como son Físico, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Economía, además de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias e Ingeniería.
Asimismo, se dio a conocer que en la convocatoria emitida través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, se especificó que por ser el primer año en que se otorgará este reconocimiento, fueron evaluados trabajos presentados durante el año 2014 y 2015, que fueron valorados por comisiones conformadas por especialistas de cada área.
Tras concluir este proceso se dictaminó que los ganadores de esta primera edición son: María Magdalena Gómez Sántiz del Doctorado en Estudios Regionales; Ana Laura Castillo Hernández de la Maestría en Estudios Culturales; Sofía Angélica Pérez Trujillo de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas; Daniela Coello Cruz graduada de la Maestría en Ingeniería Hidráulica; Luis Manuel Reynosa Morales de la Maestría en Ingeniería; así como Barbará Alejandra Lazcano Torres que obtuvo el grado de la Maestría en Desarrollo Local y Diego Bersain Villareal Aguilar que finalizo sus estudios de la Maestría en Administración.
Por otra parte y durante esta misma sesión, se aprobó por unanimidad la oferta de la nueva Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software por parte de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, con la que se busca aumentar las opciones de formación profesional en el área de las tecnologías de información y comunicación.
El pleno del Honorable Consejo Universitario avaló también la propuesta para que el Primer Informe de la Gestión 2014 – 2018 que preside el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sea un acto público, en el que podrán concurrir los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
En esta tercera reunión extraordinaria el Rector y Presidente de este Consejo, entregó los nombramientos y tomó la protesta de ley a los nuevos consejeros universitarios, así como a los miembros de distintas comisiones que conforman este máximo órgano universitario.
Durante su participación Ruiz Hernández manifestó su agradecimiento a los consejeros y consejeras de las distintas Escuelas y Facultades que apoyaron con su voto las iniciativas académicas y de reconocimiento universitario, que permiten continuar con el esfuerzo de elevar la calidad educativa de esta casa de estudios.
DCS15/ NOTA
El Administrador General de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria, Guillermo Valls Esponda, ofreció una ponencia en el Encuentro de Contribuyentes y Contadores Públicos con el Servicio de Administración Tributaria, que se celebró en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas.
• Rinde el director del plantel, Andrés Morales Martínez, su segundo informe de actividades.
• El acto fue atestiguado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Pichucalco, Chiapas.- La matrícula de estudiantes de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, registró un incremento del 26 por ciento durante el último ciclo escolar, afirmó el director del plantel, Andrés Morales Martínez.
Al presentar su Segundo Informe de Actividades y ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el funcionario universitario expresó que la Escuela a su cargo, pasó de 244 alumnos en las licenciaturas de Contaduría y Administración, a tener 308 jóvenes inscritos en los citados programas educativos.
En el acto donde estuvo acompañado por el pleno de la Junta de Gobierno de la Universidad, describió que en apoyo a los programas de movilidad y la calidad de su formación académica, dos alumnos de este centro de estudios fueron beneficiados con estancias en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante su mensaje, que fue atestiguado por representes de las autoridades municipales y estatales, señaló que a fin de fortalecer las capacidades del cuerpo docente, la catedrática Yanteh Marisol López Vázquez, fue seleccionada para forma parte de la beca Proyecta 100, 000, auspiciada por el Gobierno Federal, mediante la cual realizó una estancia en los Estados Unidos, hecho que por vez primera ocurre en la historia de la Escuela.
Morales Martínez hizo hincapié que durante el año que se informa, 195 alumnos recibieron la beca manutención, 13 jóvenes obtuvieron la beca CONAFE, cinco la beca SEPI, mientras que 17 más reciben el estímulo que otorga la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Agregó que durante el presente año, la Biblioteca “Patricia Ovando Rosas”, que opera dentro de la institución con 3 mil 790 volúmenes, realizó un total de 3 mil 757 servicios, de los cuales 2 mil 264 fueron hechos por estudiantes de la carrera de Contaduría y mil 493 de la licenciatura en Administración.
“En este sentido quiero reconocer el aporte de la administración central que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien en el presente año entregó a la Escuela 500 libros que hoy forman parte de nuestro acervo, para beneficio de la comunidad universitaria”, apuntó.
Resaltó que comprometido con la formación integral de los jóvenes y el ser una institución socialmente responsable, en el presente ciclo escolar, 44 jóvenes realizaron su servicio social en espacios del sector público estatal, de manera intrauniversitaria y en distintos municipios.
Por otra parte, preocupado por la salud física y mental de la comunidad, la escuela fue sede de pláticas y conferencias donde se abordaron temas sobre salud reproductiva, embarazos no deseados, adicciones y sus consecuencias, acciones para la reducción del uso nocivo del alcohol, entre otras.
Al hacer uso de la palabra, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Hernández, reconoció el trabajo hecho por quienes están al frente de las tareas de la Escuela de Contaduría y Administración, encabezadas por Andrés Morales Martínez, dando puntual seguimiento al Proyecto Académico 2014-2018.
Ruiz Hernández convocó a los directivos, docentes, administrativos y alumnos, a continuar por la senda de la calidad, redoblando los esfuerzos en los distintos temas que ello implica, a fin de contribuir con ello al desarrollo del estado y el país.
Remarcó que para la Universidad trabajar por la calidad educativa es un compromiso permanente, y prueba de ello es el incremento de la presencia de unachenses dentro del Sistema Nacional de Investigadores y un mayor número de carreras con las respectivas acreditaciones otorgadas por los órganos correspondientes.
La Máxima autoridad de la UNACH, reiteró la importancia de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la educación superior, acción que debe ir acompañada por el aumento del porcentaje de la eficiencia terminal de los planes de estudios, entregando a la sociedad egresados competentes.
• El evento tuvo como sede el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE)
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de difundir y acercar los servicios de la Máxima Casa de Estudios del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó con éxito el Primer Foro para Orientadores Tapachula 2015, “la orientación vocacional: sus tiempos y sus espacios”, en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).
En representación del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Directora de Desarrollo Académico de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, destacó la labor que realizan los orientadores vocacionales con los jóvenes, contribuyendo a darles la mejor de las posibilidades en la toma de decisiones al elegir su carrera profesional.
Dijo que esta actividad, enmarcada en el proyecto académico 2014-2018, en el apartado de Responsabilidad Social, promueve un acercamiento con los orientadores vocacionales del nivel medio superior y un enlace más cercano con ellos, a fin de que conozcan la oferta educativa de la UNACH, para que a su vez la transmitan a los jóvenes.
“Es fundamental que los jóvenes tengan la información necesaria para que puedan decidir con certeza y seguridad, ya que es una de las decisiones más importantes de su vida, elegir qué carrera profesional van a seguir y nosotros queremos acercarles la información de toda la oferta educativa de licenciatura y posgrado a la juventud chiapaneca”, acotó.
Por su parte, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, expresó que para la gestión rectoral de Carlos Eugenio Ruiz Hernández, garantizar la calidad académica de sus programas educativos, la cobertura de licenciatura y posgrado en el estado, son de suma importancia.
“Por ello se organizó el foro en Tapachula para los orientadores vocacionales, porque que son los mejores aliados que la Máxima Casa de Estudios puede tener para esta función de acercar a los jóvenes la oferta educativa de la Universidad”, precisó.
Como parte del Foro que anteriormente se realizó en la capital del estado, se presentó además la conferencia magistral “La evolución de la orientación vocacional” a cargo de Williams Darío Pecina García, director y fundador del Centro de Información Vocacional “Vocaciones”.
En su mensaje, Pecina García expresó que la decisión que toman los jóvenes al momento de elegir una carrera profesional es de vital importancia para el resto de su vida, “porque una persona que elige su carrera correctamente le emociona y le apasiona su trabajo y por lo tanto tiene calidad en el servicio que brinda y será una persona muy productiva”.
Asimismo, invitó a los jóvenes a que valoren el tema de la orientación vocacional, realicen un autoanálisis y autocrítica sobre sus expectativas de vida que tienen hacia el futuro, para entonces saber en qué carrera podrán hacer un trabajo de calidad.
Cabe señalar, que como parte del 1er Foro para Orientadores Tapachula 2015, también se llevaron a cabo los talleres “Liderazgo basado en la comunicación”, “Factores de riesgo en jóvenes y adolescentes y sus implicaciones en la orientación vocacional” y “Elaboración de un blog educativo”.
• Se reúne con la estudiante en las oficinas de Rectoría.
• La unachense representará a México durante una estancia en Alemania.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como un orgullo y un ejemplo del buen trabajo académico que se realiza en toda la Universidad Autónoma de Chiapas, calificó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el desempeño de Laila Vleeschower Calas, quien fue seleccionada para realizar una estancia de verano en las instalaciones del Sincrotrón Alemán de Electrones (Deutsches Elektronen Synchrotron o DESY), como parte de un grupo de investigación científica.
Al recibir en las instalaciones de rectoría a la estudiante del séptimo semestre de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, aseveró que su alto desempeño demostrado durante las pruebas del Concurso Estancia de Verano Científicas en Laboratorios Experimentales en Física de Altas Energías en el Extranjero, le valieron este reconocimiento nacional.
En este sentido, resaltó que las evaluaciones se realizaron durante tres días, por parte de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF), en las instalaciones del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH.
Acompañado del Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, instó a la futura Licenciada en Física, a continuar preparándose, a corto plazo para representar a la Universidad y a México de manera decorosa en este espacio científico, pero también a largo plazo con una maestría y un doctorado en alguna de las áreas de la física como son la astrofísica, la física de partículas, cuántica, nuclear, entre otras.
Ante el Director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez y el profesor Lizardo Valencia Palomo, felicitó el desempeño del cuerpo docente de esta Facultad, la cual se distingue por tener a miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Durante esta plática, Laila Vleeschower Calas, indicó que el apoyo de las autoridades universitarias es muy importante para que quienes se forman en las aulas de la institución, puedan atender este tipo de convocatorias en las que compitió con 29 estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras.
De igual forma, destacó el trabajo y apoyo de los docentes, quienes están al pendiente de ellos durante sus clases y los impulsan a participar en distintas convocatorias, a fin de que aprovechen las oportunidades de formación complementaria o extraordinaria que exista dentro y fuera de la UNACH.
“Las oportunidades existen y la UNACH cuenta con programas como el de movilidad académica, el cual te permite estudiar en el extranjero, en mi caso el año pasado pude realizar una estancia de seis meses en la Universidad de Oviedo, España, a través de una beca aportada por la Secretaria de Educación Pública y gestionada por mi alma mater”, puntualizó.
• Ofrece la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez Gallardo, una video conferencia a los participantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de generar una retroalimentación y el enriquecimiento del conocimiento entre los docentes, alumnos y la sociedad en general, el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizó el Tercer Coloquio de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.
Al respecto, la Coordinadora General del CECOCISE-UNACH, Delia Estrada Sánchez, señaló que este evento da seguimiento y cumple con los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018, incentivando la responsabilidad social, al tiempo de promover la equidad y el trato digno.
Ante el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, indicó que este encuentro permitió a los alumnos del citado posgrado, presentar los avances del proyecto integrador que desarrollan en su maestría, mismos que fueron evaluados por el cuerpo de docentes.
De la misma manera, agradeció la participación de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, quien a través de una video conferencia compartió su experiencia profesional y académica a la comunidad universitaria.
“Este Tercer Coloquio contribuye al fortalecimiento de la calidad académica a la que apostamos, porque la educación permite que mujeres y hombres sean libres y luchen por un mundo justo, porque como Universidad pública, es nuestro deber contribuir con la justicia social”, concluyó.
Por su parte y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Franco Escamirosa Montalvo, expresó que este tipo de eventos es un ejercicio propio de los programas de calidad con los que cuenta la institución.
Acompañado del Director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez y de Rafael Chirino Ovando, integrante de la Junta de Gobierno, subrayó que mediante este encuentro, tanto alumnos y docentes, hacen un análisis y debaten sobre las investigaciones que se llevan a cabo al interior del CECOCISE-UNACH, pero que en el futuro podrán tener repercusiones a nivel local o nacional.
• Se desarrollará el próximo 4 de diciembre en 4 países de manera simultanea
• La inscripción se cierra el 27 de noviembre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP-UNACH), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, convocan a la Primera Olimpiada
Mesoamericana de Física, que se llevará a cabo en Guatemala, Belice, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica y México de manera simultánea, el día 4 de diciembre del presente año.
Al respecto, las autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron a conocer que este evento forma parte de las celebraciones por el próximo reconocimiento que otorgará la UNESCO al MCTP-UNACH, como Centro Categoría 2.
De acuerdo a la convocatoria, cuya inscripción se cierra a las 15:00 horas del día 27 de noviembre, en la Olimpiada Mesoamericana podrán participar los mejores 5 estudiantes de nivel secundaria (grados 7 al 9) y 5 estudiantes de preparatoria (grados 10 al 12), que no cuenten con 18 años cumplidos al 31 de Julio de 2016.
Los estudiantes deberán ser seleccionados bajo los esquemas específicos de su país para la selección actual de sus representantes para la Olimpiada Iberoamericana o Internacional.
Cabe destacar que en México, sólo la Sociedad Mexicana de Física podrá enviar a sus representantes; mientras que en los países de Centroamérica y el Caribe, en el caso de que no exista un esquema, el Comité organizador tomará la decisión de facultar a alguna institución miembro del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) para realizar dicha selección.
Para mayores informes, los interesados podrán dirigir sus inquietudes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde serán atendidos por la coordinadora del evento, Adriana Martel Estrada, quien responderá personalmente a las preguntas planteadas.
Como parte de la premiación, el mejor estudiante de preparatoria y secundaria de cada país, ganará una beca para un curso intensivo de Física Elemental que será impartido en el MCTP-UNACH del 11 al 15 de enero de 2016.
Para este evento, los ganadores recibirán transportación desde la capital de su país de origen, ida y vuelta, así como viáticos y hospedaje durante la impartición del curso.
Una vez que el MCTP-UNACH reciba la categoría 2 de la UNESCO, llevará por nombre Meso-American Institute for Sciences (MAIS), teniendo como ejes principales de acción la investigación científica en áreas como Física, Matemáticas, Energía y Medio ambiente, así como la Educación Avanzada e Intercambio y movilidad; fomentando además las Ciencias Básicas y Aplicadas en la región de América Central, el Caribe y México.