• El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señala en su Primer Informe de Actividades que 95 académicos de la UNACH forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.
• Comprometida la UNACH con la difusión de la cultura y el conocimiento.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cumpliendo con lo especificado en la legislación universitaria, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presentó ante los miembros de la comunidad unachense y sociedad en general, el primer informe de la Gestión Rectoral 2014 – 2018, en las instalaciones del auditorio Los Constituyentes.
Acompañado de funcionarios, directores, docentes y alumnos de esta institución dio a conocer que durante este primer año de trabajo, destaca el incremento de profesores que son reconocidos como miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en un 25 por ciento, siendo así 95 los investigadores de la UNACH que se encuentran en este nivel.
Refirió también que esta misma tendencia se registró en los reconocimientos otorgados por el Sistema Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH), donde el número de distinciones se incrementó en un 56 por ciento, contando ahora con 172 profesores investigadores dentro de este sistema.
Al calificarlos como un orgullo institucional, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que “reconocemos a todos que con enormes esfuerzos pertenecen a la élite de investigadores, y que contribuyen al rumbo que debemos seguir para la consolidación de las trayectorias académicas”, puntualizó.
Expuso también que en la búsqueda de establecer puentes de vinculación y cooperación con distintas instituciones durante los primeros doce meses se signaron 44 convenios nacionales e internacionales que permitirán fortalecer la presencia de la UNACH en los sectores productivo, público y privado; contribuyendo así al desarrollo de nuestra entidad.
Al respecto, refirió que Muestra de ello es el trabajo desarrollado por las Agencias Universitarias para el Desarrollo CACAO – CHOCOLATE y MILENIO, que impulsan el desarrollo sostenible en distintos pueblos y comunidades marginadas del estado.
Ante los presentes en este emblemático inmueble universitario, matizó que en dando seguimiento al tema de Responsabilidad Social, impulsado desde el Proyecto Académico, se realizaron distintas acciones como diplomados y cursos taller, con 23 y 25 respectivamente, entre los cuales sumaron más de tres mil 700 horas de capacitación en beneficio de mil 300 personas, incorporando además a través de Conferencias, Congresos y Seminarios a más de cinco mil participantes.
“Mención especial merecen en este rubro la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Chiapas – Centroamérica UNACH 2015, que reunió a 85 casas editoriales y realizó 290 conferencias y presentaciones de libros; además también organizamos el Segundo Festival Internacional de CINE que contó con la participación de 160 trabajos cinematográficos de siete países”, puntualizó.
Dijo también que con el propósito de divulgar y difundir el conocimiento académico y de investigación, en este periodo se imprimieron 113 títulos, con un tiraje de más de 58 mil ejemplares, entre libros tesis, revistas, gacetas y otros formatos, realizando este mismo trabajo a través de la Revista Digital Espacio I+D, la revista Quehacer Científico en Chiapas y Artificio, especializada en temas de Ciencias Sociales y Humanidades, todas ellas arbitradas e indizadas.
Subrayó que de acuerdo a las iniciativas internacionales, las políticas nacionales y estatales sobre equidad de género y con la finalidad de impulsar una mayor participación de las mujeres en actividades de desarrollo profesional y social, se instituyo el Modelo de Igualdad Laboral y No Discriminación, dentro del cual se agrega el Centro de Documentación de Género, con más de cuatro mil libros especializados en este tema, que lo posiciona como el acervo más completo del sureste del país.
Tras presentar un balance de los resultados, remarcó que el crecimiento de la UNACH es posible al apoyo decidido del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Gobierno Federal, autoridades municipales, la iniciativa privada y la sociedad en general, quienes con su aporte contribuyen al legado que por más de 40 años ha entregado la institución al estado.
El acto fue atestiguado por el representante del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el Secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena.
También estuvieron presentes el General Germán Javier Jiménez Mendoza, Comandante de la VII Región Militar, el Secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, César Iván Astudillo Reyes, servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, diputados locales, integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, académicos, docentes y alumnos.
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello para cumplir con los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018.
• Representantes de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general atestiguan el Primer Informe de Actividades de la actual gestión rectoral.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, impulsa una gestión ordenada y respetuosa, donde prevalece la armonía, con el fin de que la enseñanza, la investigación, la extensión, difusión de la cultura y los servicio se desarrollen a plenitud, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al rendir su Primer Informe de Actividades.
Luego de destacar el apoyo decidido del Gobernador Manuel Velasco Coello, para alcanzar los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018, expuso que el documento que rige a la actual administración rectoral establece la importancia de consolidar la calidad y la cobertura educativa, para que los estudiantes cuenten con los espacios y las condiciones idóneas para hacer realidad sus legítimas aspiraciones.
En este sentido, resaltó que el informe entregado este día al Consejo Universitario, refleja los resultados que en sus cuatro dimensiones se encuentran presentes en el Proyecto Académico, como son: Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria, Internacionalización y, Gestión y Evaluación Institucional.
Al respecto, matizó que a partir del cumplimiento de los modelos e indicadores nacionales y a nivel mundial; se refrendó la certificación internacional de dos programas educativos y el reconocimiento nacional de siete programas más, lo que permite al 98.9 por ciento de los alumnos de la Universidad, estar inscritos en programas que en el país tienen el aval de calidad.
Abundó que derivado de las políticas de cobertura con equidad e inclusión social, se definieron políticas para la atención de la demanda educativa, con lo que se logró incrementar la matrícula en un 5.23 por ciento, hecho que favoreció el acceso de más de mil jóvenes a la UNACH.
Detalló que actualmente la Máxima Casa de Estudios del Estado cuenta con 22 mil 259 estudiantes, de los cuales 48 por ciento son mujeres y el 52 por ciento hombres, contándose entre ellos a más de mil jóvenes que provienen de las etnias Tzeltal, Tzotzil, Chol, Zoque, Tojolabal, Mame y Lacandón.
Ruiz Hernández refirió que para consolidar la capacidad académica de la institución 312 profesores de tiempo completo cuentan con el perfil denominado deseable, de los cuales 92 tienen estudios de Maestría, mientras 220 han alcanzado el grado de Doctor.
Añadió que en el año que se informa dos programas de Maestría que se ofertan en la UNACH, recibieron el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mientras que el Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil, refrendó su vigencia ante el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).
Puntualizó que en apoyo a la economía familiar de los estudiantes, y por su destacado actuar académico, durante el 2015 uno de cada tres estudiantes se beneficiaron con el Programa de Becas de la Universidad, logro que se encuentra por arriba de los estándares nacionales.
Ante los presentes en el Auditorio Los Constituyentes, hizo hincapié que comprometido con el desarrollo de las comunidades, 214 jóvenes prestaron su servicio social comunitario, labor de la cual nacieron dos proyectos que por su pertinencia lograron sendos reconocimientos nacionales, mientras que uno más se destacó en el plano internacional.
Finalmente, subrayó que producto de la coordinación institucional y mediante el esfuerzo conjunto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF-Chiapas, la Secretaría de Salud y la Universidad, la Estancia Infantil para hijos de Estudiantes de Tuxtla cuenta a partir del 2015, con el servicio de una Sala de Lactancia Materna.
El acto fue atestiguado por el representante del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el Secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena.
También estuvieron presentes el General Germán Javier Jiménez Mendoza, Comandante de la VII Región Militar, el Secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, César Iván Astudillo Reyes, servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, diputados locales, integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, académicos, docentes y alumnos.
• Con el apoyo de docentes formados en España, Argentina y México, la Máxima Casa de Estudios del estado impulsa la formación de expertos en diseño de productos turísticos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la misión de formar especialistas que contribuyan al fortalecimiento la oferta turística de manera sustentable, el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos (EDPT).
Durante la presentación y bienvenida de la segunda generación de este posgrado, el Coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, expuso que la EDPT forma especialistas cuyo perfil está destinado a transformar la realidad de cada área de este sector.
“Chiapas es un estado que cuenta con riquezas naturales y culturales, mismos que ofrecen una oportunidad de desarrollo a los habitantes de estos lugares, y que deben ser aprovechados con responsabilidad”, acotó el funcionario universitario.
Ante el Director de Capacitación y Competitividad Turística, Luis Fernando Herrera Mena, quien acudió con la representación del Secretario de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas, expresó que la plantilla docente se conforma de expertos, que han desarrollado su profesión en España, Argentina y México, todos ellos con un grado de conocimiento de nuestro estado que les permite hacer más pertinente su enseñanza.
Trujillo Rincón indicó también que el 75 por ciento de los estudiantes de esta especialidad se desempeñan como miembros de empresas productivas y el restante dedica sus esfuerzos al aspecto académico del turismo.
Por su parte, la Directora de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que con este programa, el CITA da un ejemplo de las distintas acciones que la UNACH ha emprendido desde el Proyecto Académico 2014 – 2018 y sus cuatro ejes fundamentales.
“En primera ofertando esta especialidad que cuenta con gran calidad académica, seguida de la internacionalización que se da a través de la suma de expertos de otras latitudes que aportan una nueva visión a los estudiantes, también cumple con el aspecto de la responsabilidad social pues busca contribuir, a través de los profesionales formados, con un impulso al desarrollo de las actividades turísticas en el estado y también cumple en tiempo y forma con la rendición de cuentas institucional”, indicó.
Finalmente destacó que en tan sólo tres años de existencia, el CITA se ha consolidado como una dependencia universitaria sólida, pertinente y de gran calidad académica, lo que permite avizorar un crecimiento institucional, que tiene como primer gran compromiso la inclusión de esta especialidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El programa curricular de este posgrado está dividido en ocho módulos que cubren temas como Turismo y desarrollo, Tendencias y perspectivas del mercado turístico, Oferta turística, Estructuración de productos turísticos, Técnicas para capacitación y formación turística, Técnicas de comercialización y distribución del producto turismo, Taller de casos de éxito y Seminario taller.
• Conforme a sus facultades, la designación fue hecha por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó en el cargo de Directora General de Investigación y Posgrado de la Máxima Casa de Estudios del estado, a María Eugenia Culebro Mandujano.
Durante la entrega del documento que avala su nombramiento oficial, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, instó a María Eugenia Culebro Mandujano a dar seguimiento y fortalecer las tareas encaminadas a elevar la calidad de las investigaciones y los posgrados que oferta la institución.
Acompañado de los Secretarios General, Académico y Administrativo de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Roberto Sosa Rincón y José Hugo Ruiz Santiago, respectivamente, expuso la importancia de conservar el liderazgo que en la entidad tiene la UNACH, en materia de posgrados que son avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
De la misma manera, resaltó la importancia de impulsar la presencia de los académicos de esta Casa de Estudios dentro de los Sistemas Nacional y Estatal de Investigadores, donde se distinguen por el desarrollo de proyectos que impactan en el bienestar de las familias chiapanecas y del país.
Asimismo, la exhortó a conducirse con transparencia y rendición de cuentas, trabajando en armonía con las distintas áreas de la Universidad, a fin de que de manera coordinada, se alcancen las metas y objetivos establecidos en el Proyecto Académico 2014- 2018.
En el acto que también fue atestiguado por la Coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, María Eugenia Culebro Mandujano, subrayó su compromiso con los postulados y valores de la institución, misma que por más de cuatro décadas ha aportado al desarrollo de la entidad.
En su mensaje, hizo hincapié en trabajar de manera decidida en cada una de las tareas encomendadas, a fin de contribuir desde su espacio, en una educación de calidad y el impulso de proyectos destinados a generar mayores niveles de calidad para los residentes del estado en particular.
María Eugenia Culebro Mandujano es Licenciada en la Enseñanza del Inglés y Contadora Pública; tiene una Maestría en Comercio Electrónico y una Maestría en Administración con Formación en Organizaciones; cuenta además con el Doctorado en Estudios Organizacionales,
También es miembro del Sistema Estatal de Investigadores; ha realizado estancias de investigación en México y Europa y es autora y coautora de diversos libros y artículos publicados por instituciones de México y del Extranjero; al tiempo que pertenece al Núcleo Académico Básico de la Maestría en Didáctica de las Lenguas, posgrado que cuenta con el aval del CONACyT.
Se ha desempeñado como Coordinadora de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, Secretaria Académica de la Escuela de Lenguas, Tuxtla, y Directora de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla.
• El nuevo plan de estudios será impartido en el Campus I Facultad de Contaduría y Administración
• Los estudiantes inician clases el próximo 20 de enero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 31 estudiantes conformarán la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas a partir de este semestre, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.
Luego de realizar los trámites correspondientes y presentar el examen de admisión el día ocho de enero, los jóvenes aceptados podrán iniciar el curso de este programa educativo a partir del día 20 de enero, en las instalaciones de la Facultad.
El plan de estudios de esta licenciatura consta de nueve semestres a través de los cuales cursarán materias basadas en áreas del conocimiento como matemáticas, programación e ingeniería de software, software de base, arquitectura de computadoras, redes, interacción hombre – máquina, tratamiento de información y entorno social.
Asimismo, obtendrán conocimientos en álgebra lineal, cálculo lineal, ecuaciones diferenciales, fundamentos de redes, inteligencia artificial, administración de sistemas operativos, sistemas digitales, programación orientada de objetos y protocolos de enrutamiento, entre otras materias.
Cabe destacar que durante el noveno semestre de la licenciatura, los estudiantes deben elaborar un informe de investigación como parte de un taller que les permita conocer este aspecto que también forma parte de su profesión, además de una residencia profesional en alguna empresa o dependencia donde aplicarán los conocimientos obtenidos.
Dicho plan de estudios permitirá a los profesionales desempeñarse en funciones como al análisis, diseño y desarrollo de software especializado, desarrollo de aplicaciones web y móviles a través de metodologías agiles, dirección de proyectos de tecnologías de información empleando las metodologías y técnicas más utilizadas en esa industria.
También podrá competir profesionalmente a través de la implementación de nuevas plataformas tecnológicas para atender áreas de oportunidad e innovación y en el asesoramiento de empresas de Tecnologías de la Información (TIC) para definir buenas prácticas para ayudar en el fortalecimiento de los procesos de calidad en el desarrollo de software.
Los aceptados pueden conocer su resultado en la página www.aspirantes.unach.mx, ingresando la clave de su ficha de examen y en caso de necesitar mayor información pueden comunicarse a los teléfonos (961) 61 50670 extensión 2 y 61 5 42 49 del Área de Sistemas Computacionales, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acudir a las oficinas de la Facultad, ubicadas en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, donde serán atendidos por personal del Departamento de Control Escolar.
• Se gradúa la sexta generación de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores.
• El posgrado cuenta con el aval del CONACyT.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Universidad Autónoma de Chiapas se implementan programas y proyectos para mejorar el perfil de sus egresados, quienes se forman con la conciencia y el compromiso de poner al servicio de la sociedad su conocimiento y capacidades, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al encabezar la ceremonia de graduación de la sexta generación de egresados de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, recalcó que este programa de estudios forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACyT).
Durante su discurso y ante los presentes en el auditorio de la Facultad de Humanidades, Campus VI, recalcó que los 11 egresados de este posgrado fueron formados bajo los criterios de calidad e indicadores que se establecen a nivel nacional, hecho que también habla de su pertinencia.
“En cada evento de graduación siempre destacamos la importancia que tiene la educación en la formación del individuo, porque al mismo tiempo que educamos a la persona estamos transformando a la sociedad”, apuntó.
Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del Director de la Facultad, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, expuso que esta especialidad cumple con el objetivo de formar especialistas para la promoción, fomento y desarrollo de la lectura y escritura en el sur-sureste del país y Centroamérica.
Ruiz Hernández abundó que los alumnos del posgrado cuentan durante su formación, con el respaldo de una red de colaboración de docentes externos, conformados por la Universidad de Salamanca y la Fundación Sánchez Ruipérez de España.
Finalmente, anunció que derivado de su calidad, la especialidad será evaluada en el mes de septiembre de este año por el CONACyT, con el fin de alcanzar el nivel de competencia internacional, refrendando así su prestigio académico y relevancia social.
Por su parte, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, destacó el compromiso y el respaldo que han tenido durante esta rectoría que encabeza el maestro Carlos Eugenio Ruiz Hernández para avanzar en lo académico y en la construcción de espacios.
Destacó, asimismo, el trabajo hecho por el cuerpo de docentes y de los alumnos egresados, quienes hoy se suman de manera decididas a las tareas de impacto social que involucren los conocimientos adquiridos.
En el evento donde también se otorgaron reconocimientos a los promedios de calificación más altos y a quienes presentaron su examen de grado, asistieron el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón y el Director de Posgrado, Daniel Hernández Cruz, así como las coordinadoras de Investigación y Posgrado de Humanidades y de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto Escritores, Emy Roblero Villatoro y Carlota Bertoni Unda, respectivamente.
• Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, para conocer los avance
• La Facultad de Medicina cuenta actualmente con la acreditación que otorga el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los avances del proceso que se lleva a cabo para refrendar la acreditación nacional con que cuenta el Programa Académico de la Licenciatura en Médico Cirujano.
En la reunión celebrada en las instalaciones de la Colina Universitaria, el Director de la Facultad de Medicina Humana (FMH), Roberto Fernando Solís Hernández, explicó que las acciones realizadas se dan en función de las observaciones hechas por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C. (COMAEM).
Al respecto, Solís Hernández, indicó que actualmente se ha solventado un 80 por ciento de lo solicitado por el organismo nacional, lo que se ha logrado a través de un arduo de trabajo, donde se han visto involucrada la comunidad de la Facultad en conjunto con la Administración Central.
Agregó que como parte de los avances de este proceso, se analizó el Plan Indicativo de Desarrollo 2018, la consolidación académica y pertinencia social, el organigrama, reglamento interno, reglamento interno de órganos colegiados, entre otras tareas encaminadas a continuar elevando la calidad académica que se imparte a los futuros profesionales de la medicina.
Refirió que de la misma forma, se actualiza el reglamento académico para estudiantes de licenciatura y posgrado, manual de organización, código de ética, elaboración de manuales para internado de pregrado y del servicio social, plataforma informática de la FMH, solicitud de equipo y mobiliario, entre otros.
En su intervención, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró el compromiso de la institución con la calidad y la vanguardia educativa, razón por la cual los programas académicos de la Universidad deben atender los indicadores que se dictan por los organismos nacionales e incluso internacionales.
“En la UNACH se fomenta y promueve la cultura de la evaluación y acreditación, de la cual forman parte activa la comunidad universitaria, integrada por autoridades, funcionarios, docentes, administrativos y alumnos, quienes se incorporan a los procesos de evaluación y acreditación en los programas educativos ofertados por esta Casa de Estudios”, apuntó.
El equipo de trabajo de la segunda reacreditación en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, está integrado por la Secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez; la Coordinadora de Programas Universitarios, Tomasa De Los Ángeles Jiménez Pirrón; el Coordinador de Planeación y Evaluación Universitaria, Carlos Patricio Salazar Gómez y el Jefe de Enseñanza, Ahmad Soltani Darani.
El programa de Médico Cirujano cuenta actualmente con la acreditación que otorga el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C. (COMAEM), misma que podrá ser refrendada por un periodo de cinco años en el mes de junio.
Cabe resaltar que el COMAEM tiene como objetivo planear, organizar, aplicar y evaluar el proceso de acreditación de los programas de educación médica de las Escuelas y Facultades de medicina del país, con base en los estándares de calidad y los procedimientos estipulados en el Sistema Nacional de Acreditación.
La FMH-UNACH ha visto pasar por más de cuatro décadas, a 73 generaciones de médicos cirujanos y cuenta actualmente con una población de mil 200 alumnos, quienes tienen el respaldo de una plantilla de más de 130 docentes altamente calificados.
• Las actividades inician el próximo 25 de enero.
• La sede de los talleres es el Museo de la Ciudad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las estrategias de vinculación social impulsadas por la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Extensión Universitaria invita a los infantes, adolescentes y adultos a participar en sus Talleres Artísticos durante el periodo enero – junio de 2016, a iniciarse el próximo 25 de enero en las instalaciones del Museo de la Ciudad.
A partir de hoy y hasta el inicio de dichos talleres, los interesados que tengan de cinco años en adelante, podrán optar por clases de batería y percusiones, canto, interpretación con marimba, guitarra y piano, además de literatura, oratoria y declamación, así como un taller básico de corto cinematográfico experimental.
También cuentan con opciones como dibujo artístico, teatro, literatura, oratoria, declamación, fotografía básica y creativa, además de danza árabe, bailes latinos, hawaiano, tahitiano, danzón y bailes finos de salón, que complementan esta oferta.
Para realizar los trámites de inscripción deberán contar con todos sus archivos digitales y entregarlos en una memoria USB, en la cual deben incluir su CURP, el número de su seguro médico, sea ISSSTE, IMSS, Seguro Popular o particular, además de una fotografía tamaño infantil reciente, acta de nacimiento y, en caso de ser alumno unachense, el recibo electrónico de pago del semestre actual.
Es importante recordar que estos talleres cuentan con un programa de becas que benefician a toda la comunidad universitaria, dado que los estudiantes universitarios pueden cursarlos completamente gratis, los trabajadores administrativos y profesores cuentan con un descuento del 75 por ciento y los hijos de estos pagan solamente la mitad, siendo el costo de 650 pesos semestrales para los miembros de la sociedad en general.
Si desean obtener mayores informes al respecto, pueden dirigirse a la coordinación de Promoción Cultural que se encuentra en el sexto piso del Edificio Maciel, ubicado en la Segunda Poniente, número 118, o comunicarse al teléfono 61 2 49 26, extensiones 124, 217 y 220, así como a través de las páginas electrónicas www.unach.mx y www.extensión.unach.mx.
• El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández se reúne con universitarios que realizarán estancias académicas en Europa, Sudamérica y Estados Unidos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Francia, Italia, Finlandia, Colombia, Portugal, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Estados Unidos, son entre otros, los países en cuyas universidades 82 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas realizarán una estancia durante el semestre enero – junio de este año, como parte del Programa de Movilidad e Intercambio Académico, implementado en esta institución.
Durante la ceremonia de entrega de recursos a los jóvenes participantes de este programa, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó también que 46 más de ellos realizarán tal estancia en instituciones de educación superior de nuestro país.
“Asimismo, 22 estudiantes procedentes de universidades de diferentes países con las que la UNACH tiene convenios son recibidos en los nueve campus chiapanecos, a los que se agregan 17 estudiantes de instituciones nacionales que cursaran este semestre en alguna de las dependencias educativas unachenses”, indicó.
Acompañado del Secretario de Educación estatal, Ricardo Aguilar Gordillo, en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, afirmó que cada uno de estos jóvenes viaja como representante de la cultura y de la sociedad chiapaneca, por lo que los instó a llevar en alto el nombre de su estado y su institución.
Destacó que desde el Proyecto Académico 2014–2018, se impulsa la internacionalización de la Universidad, hecho por el cual se trabaja de manera permanente en el fortalecimiento de las relaciones con instituciones educativas de diferentes latitudes y en elevar la calidad de los programas académicos que se ofertan en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Asimismo, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, destacó el apoyo que el gobierno federal y estatal, los consorcios y agrupaciones de universidades, así como la iniciativa privada, para dotar al 100 por ciento de los solicitantes de estas becas, de los recursos necesarios para realizar sus estancias.
Al señalar que a través de estos estudiantes, la fortaleza de la diversidad cultural de Chiapas se abre al mundo, apuntó que “la historia indica que aquellos pueblos que han sabido mantener su identidad y al mismo tiempo se han enriquecido con los intercambios con otras sociedades, se han labrado destinos de prosperidad y mayor justicia”.
En este marco, el Secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, comentó que esta oportunidad de que gozan los estudiantes universitarios contribuye no solamente a fortalecer su formación profesional, sino también el carácter y la personalidad de cada uno a través de las experiencias que se tienen durante su estancia en una sociedad que no es la suya.
Recalcó que el trabajo que la UNACH realiza en este tema, permite el crecimiento en todos los aspectos de sus estudiantes, “pues esto redunda en beneficio no solamente de ellos, sino también de la sociedad chiapaneca y mexicana”.
Finalmente, en representación de los estudiantes beneficiados, Roberto Palacios Cruz, quien cursa la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades, Campus VI, afirmó que cada uno de ellos parte a su destino con la responsabilidad de representar de manera digna a Chiapas y la UNACH.
Este evento fue atestiguado por el Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chiapas, Luis Gustavo Chávez García; el Director de Zona de la Banca de Instituciones del Banco Santander, Alejandro López Guarneros; el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y miembros de la administración central universitaria, así como directores de distintas Escuelas, Facultades, Centros e Institutos universitarios.
• 39 alumnos del extranjero y del país realizarán una estancia semestral en los diferentes programas educativos.
• Recibe la institución a estudiantes de Guatemala, Colombia, Argentina y España
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas ofrecieron a los alumnos procedentes del extranjero y del país que realizarán una estancia académica en la Máxima Casa de Estudios del estado, el Taller de orientación del Programa de Movilidad e Intercambio Académico.
Durante la capacitación que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, informó a los 39 jóvenes procedentes de Europa, Sudamérica y de diferentes estados de la República, las responsabilidades y beneficios que conlleva integrarse a la institución.
Al dirigirse a los alumnos originarios de Guatemala, Colombia, Argentina y España: así como de los estados de Hidalgo, Aguascalientes, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa y el Distrito Federal expuso que la UNACH es la institución líder del estado en la cantidad y calidad de sus programas de estudios.
En este sentido, destacó que la Universidad, donde se forman actualmente más de 22 mil jóvenes, cuenta con programas presenciales y a distancia, que tienen reconocimiento nacional e incluso a nivel internacional, lo que le permite establecer vínculos de movilidad con escuelas del nivel superior de distintas latitudes.
Al respecto, y acompañado de directivos de distintas áreas, recordó que la UNACH forma parte de organismos nacionales e internacionales, favoreciendo la recepción y el envío de alumnos de la Universidad a otras regiones de la República y del mundo.
Luego de explicar la presencia de la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, recordó que el pasado ciclo escolar, y derivado de los convenios de colaboración, alumnos de la Universidad realizaron estancias en países como Estados Unidos, Francia, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Colombia, entre otros, lo que habla de la calidad y pertinencia de su formación educativa.
Finalmente, y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los exhortó a portar con orgullo los colores de la UNACH, asumiendo las responsabilidades que esto implica, estableciendo contacto permanente con los directivos y académicos.