Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/637

 

Asiste el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a la 3ra. Feria de Posgrados

 

14/Noviembre/2015

 

•    Exponen a los aspirantes a posgrados la oferta que existe en la materia en la región.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Un total de 17 programas académicos fueron expuestos a egresados de las instituciones de educación superior, en el marco de la 3ra. Feria de Posgrados que tuvo como sede la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este evento, participaron académicos y representantes del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica  de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH).

Al grupo citado se agregan el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM), el Instituto de Estudios Indígenas (IEI)  y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, todas integrantes de la Red Interinstitucional  de Programas Públicos de Posgrado de San Cristóbal de Las Casas.

Durante el acto oficial, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este tipo de eventos es una muestra de la calidad educativa que se oferta en la región, así como del trabajo de coordinación que existe entre las diferentes instituciones.

Acompañado de la coordinadora de este evento, María Elena Martínez y del encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Jorge Rafael Alvarado Brindis, manifestó que actualmente la Universidad tiene 14 posgrados que cuentan con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En el acto, donde también estuvieron presentes el Coordinador del Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, Guillermo Valdivieso Ocampo, se pronunció a favor de que las investigaciones que resulten de las maestrías o doctorados, contribuyan de manera pertinente a la solución de distintas problemáticas de la región o del país, o bien doten de nuevos conocimientos relevantes en la materia.

Dentro de los programas que fueron presentados se encuentran la Maestría en Desarrollo Local de la FCS-UNACH; la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales y la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical del IEI-UNACH; la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional y Doctorado en Desarrollo Regional de la UACH además de la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del ECOSUR.

También fueron ofertados la Maestría y Doctorado en Antropología Social del CIESAS; la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas del CESMECA-UNICACH; la Maestría y Doctorado en Estudios e Intervención Feminista del CESMECA-UNICACH, además de los posgrados encabezados por el CIMSUR-UNAM.

Cabe destacar que la Red Interinstitucional de Programas Públicos de Posgrado de San Cristóbal de Las Casas, es una alianza que se basa en las voluntades e iniciativas de estas siete instituciones, para promover el intercambio y cooperación académica, entre coordinadores y docentes de los distintos posgrados.

Esta Red que inició sus trabajos en el año 2012, ha cumplido un papel estratégico en la formación de jóvenes estudiantes de pregrado, capacitándolos para su futuro ingreso y permanencia en los posgrados de las instituciones que la integran.

DCS15/636

 

Reconocen calidad educativa de la licenciatura en Economía en la UNACH

 

13/Noviembre/2015

 

 

•    Entregan placa alusiva al Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-  El Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE), instancia reconocida por el Consejo Para la Acreditación  de la Educación Superior (COPAES), otorgó el reconocimiento de  calidad, a la Licenciatura en Economía, que se oferta en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede esta ciudad.

En este sentido y en un acto celebrado en las instalaciones universitarias, el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Rafael Alvarado Brindis y el Coordinador de la Licenciatura en Economía, Gustavo Zárate Vargas, entregaron una placa alusiva al Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Posteriormente, al dirigirse a la comunidad universitaria, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que este logro habla del compromiso, dedicación y esfuerzo de alumnos, egresados, académicos, investigadores y directivos.

Acompañado del Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, manifestó que de esta forma, la Facultad de Ciencias Sociales contribuye al cumplimiento de los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018, referente a la calidad educativa.

Reiteró que alcanzar esta certificación nacional, nos obliga a redoblar las acciones para incrementar la matrícula, incentivar la movilidad de los alumnos y docentes, al tiempo de trabajar en la recomendaciones emitidas por el CONACE, mismas que tienen tiempos determinados.

A su vez, el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Rafael Alvarado Brindis, especificó que actualmente la carrera de economía registra una población de 300 alumnos, para quienes este reconocimiento es motivo de orgullo y responsabilidad.

Asimismo, el Coordinador de la Licenciatura de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Zárate Vargas, expresó que el reconocimiento otorgado por el CONACE, abarca un periodo de cinco años, tiempo en el cual se deberán cubrir determinadas recomendaciones, a fin de mantener este aval en el año 2020.

Abundó que como parte del proceso de certificación, la Licenciatura en Economía se evaluaron temas relacionados con la formación del personal académico, los planes de estudios que ha tenido a lo largo de su historia (cuatro en total), el aprendizaje de los alumnos, los criterios de vinculación con la sociedad, trabajos de investigación e infraestructura, entre otros.

Preciso que para tal fin, se creó una comisión que estuvo a cargo de la recolección de documentos históricos de la carrera, donde se plasman cómo surgió la carrera, alumnos egresados, número de generaciones, así como datos concisos referentes al trabajo de seis miembros del Sistema Nacional de Investigadores en este programa académico.

Finalmente y para concluir este evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y autoridades del plantel, entregaron los reconocimientos correspondiente, al grupo de trabajo que se involucró de manera decidida en las tareas encaminadas a lograr la certificación nacional.

DCS15/635

 

Se consolida Revista Digital Espacio I+D de la UNACH, con el reconocimiento de la calidad de sus artículos

 

13/Noviembre/2015

 

•    Registra más de 43 mil visitas
•    Publica su novena edición

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A tres años de su creación, la Revista Digital Espacio I+D “Innovación más Desarrollo” de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha consolidado como un órgano de divulgación del conocimiento en general para toda la comunidad universitaria, con el reconocimiento de su calidad en tres catálogos de indización de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): LATINDEX, CLASE y BIBLAT.

Contando a la fecha con más de 43 mil visitas, esta revista garantiza mayor visibilidad a los trabajos de los autores, estrechando los vínculos de investigadores de universidades nacionales e internacionales, que muestran interés en participar con la Universidad Autónoma de Chiapas.

En la edición número nueve, que se puede consultar a través del portal de internet www.espacioimasd.unach.mx, se publican contenidos multidisciplinarios de distintas universidades ubicadas en Colombia, Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas.

La directora de esta Revista Digital, Lucía León Brandi dio a conocer que entre los artículos publicados se encuentra “Sistema productivo del cultivo de pitaya amarilla (Selenicereus galanthus) en Boyacá, Colombia”, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con sede en Tunja, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Agregó que también se publica “Apuntes para la agenda de investigación de cambio climático en México”, del Programa de Investigación en Cambio Climático y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y “El efecto del uso de métodos anticonceptivos en la transición a la adultez entre los jóvenes de Chiapas, 2010”, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

León Brandi dijo que los lectores podrán encontrar los documentos “Violencia expuesta, consideraciones filosóficas sobre el fenómeno de la fosa común”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; así como “Flujos migratorios interestatales. Evaluando tendencias para México. 1950-2010”, de la Universidad del Mar de Huatulco, Oaxaca.

De parte de esta Máxima Casa de Estudios de Chiapas,  se publican “Estudio de clima organizacional: Monitoreo de la satisfacción de actores sociales de una institución educativa universitaria” y “Mortalidad infantil y pobreza en los municipios de Chiapas”.

Resaltó que esta revista va acompañada de otros contenidos destinados a estudiantes y a un público más amplio que los propios investigadores, ejemplo de ello es la sección de Documentos Académicos, que continúa con la serie de Laboratorios de base de datos (número 4) y la primera parte del documento interinstitucional UNAM, UNICH, PROIMSE: Vinculación, comunidad y saberes.

La funcionaria universitaria indicó que se incluye también el documental titulado “Audes Cacao-Chocolate de la UNACH. Universidad, Innovación y Vinculación”, que constituye una muestra fehaciente de la relación universidad-empresa-sociedad; mientras que en el suplemento Breviarios Culturales, se publican podcasts con poemas de los autores chiapanecos Joaquín Vázquez Aguilar y Jaime Sabines, así como un reconocimiento a los aportes arquitectónicos del ingeniero Carlos Zacarías Flores García.

Finalmente, puntualizó que en este número se suman a la “Colección Letras sin papel”, los libros electrónicos “Vulnerabilidad de la niñez en Chiapas. Temas de la Salud”, de académicos de la Facultad de Medicina Humana de Tuxtla Gutiérrez y “Opacidad y transparencia. La primera narrativa de Carlos Fuentes ante la crítica”, de José Martínez Torres, investigador y coordinador de la Maestría en Historia (UNACH-UNICACH).

DCS15/634

 

Reúne UNACH a expertos nacionales e internacionales en ingeniería civil

  • Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la Segunda Sesión de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”
  • El evento tiene el aval del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de expertos del país y el extranjero, se puso en marcha la Segunda Sesión de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, la ingeniería civil ante los retos de infraestructura sustentable, avalada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante el acto oficial, desarrollado en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que la Facultad de Ingeniería de la Universidad, responsable de la ejecución de la Cátedra, es una aliada de los indicadores de calidad con los que cuenta la institución.

Ante académicos y estudiantes, manifestó que la tendencia hacia  la urbanización genera una presión sobre el medio ambiente; sin embargo, con el apoyo de los expertos, se han encontrado las oportunidades para que en las ciudades y las zonas del territorio nacional que reciban este impacto, se promueva la construcción de infraestructura sustentable, con las que se pueden optimizar los recursos, dando solución a distintos problemas ambientales.

“Ante este gran reto científico y profesional, el CUMEX ha instituido la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil Emilio Rosenblueth; para poder analizar, discutir y encontrar alternativas para el ejercicio profesional, con un profundo conocimiento y compromiso social; además de un alto contenido de responsabilidad en el diseño, construcción y operación desde la perspectiva de la sustentabilidad”, apuntó.

Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar, apuntó que este tipo de eventos, permite la vinculación entre alumnos, docentes e investigadores de la UNACH, con diferentes instituciones hermanas, hecho que favorece la formación de redes de cooperación académica, acompañando los procesos de calidad.

Subrayó que formar parte del CUMEX, organización que agrupa a 29 instituciones de educación superior, con altos índices de calidad educativa,  nos obliga y exige a trabajar de manera decidida en la formación de nuestros profesionales en cada uno de los Campus.

Por su parte, el Director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto  Alonso Farrera, expuso que en la Segunda Sesión de la Cátedra, se presentarán avances tanto científicos como tecnológicos, para el desarrollo y diseño de infraestructura sustentable, prevención de desastres en la infraestructura e infraestructura hidráulica y ambiental.

En su discurso que fue atestiguado por el integrante de la Junta de Gobierno Joaquín Ballinas Álvarez, la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño y la Secretaria en turno del Comité Permanente de Finanzas de la UNACH, Esperanza Zuñiga Vázquez, agregó que como parte de las actividades se realizarán las mesas de trabajo que abordarán los temas: Construcción sustentable, Prevención de desastres, Modelación en la formación del ingeniero civil e Ingeniería hidráulica y ambiental.

En tanto, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, señaló que la construcción de estos espacios que contribuyen positivamente a los avances académicos y sociales, armoniza con los trabajos emprendidos y que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en la Máxima Casa de Estudios del estado.

 

A este acto protocolario, asistieron también el investigador  de la UAM, Arturo Tena Colunga; el investigador del CINVESTAV, Mérida, Pedro Castro Borges; el Jefe del Departamento  de Cédula Profesional de la Secretaría de Educación del estado, Gabriel Aguilar Solís y el Director de Reducción de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Romeo Palacios Suárez, entre otras personalidades.

DCS15/633

 

Gana estudiante de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH el primer lugar del Premio Carlos Maciel Espinosa

 

 

  • El reconocimiento será entregado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el próximo 18 de noviembre.

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de la evaluación del jurado calificador, la Universidad Autónoma de Chiapas informa que la estudiante de Ingeniería en Sistema Forestales de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en el municipio de Catazajá, Estefanía Mendoza Cruz, obtuvo el primer lugar en la convocatoria para el Premio Carlos Maciel Espinosa.

 

Tal reconocimiento será entregado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,  el próximo 18 de noviembre a las 18:00 horas,  en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, a la alumna que participó con el Proyecto “Manejo Comunitario hacia la Conservación de la Guacamaya Escarlata en la Región de Marqués de Comillas”.

 

Asimismo, el equipo de académicos y representantes de instituciones federales y estatales, quienes  realizaron la evaluación de los trabajos, dictaminaron que el segundo lugar es para el proyecto “La Arquitectura y el Urbanismo como Transformadores de la Realidad Social”, presentado por el alumno de la Facultad de Arquitectura, Víctor Hugo Castañeda Rodríguez.

 

De la misma forma, se da a conocer que el tercer lugar le fue concedido a la joven, Bertha de Jesús Santos Balbuena, estudiante de la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericana, quien se presentó a este concurso con el proyecto “Niños Trabajando por el Medio Ambiente”.

 

Asimismo, se decidió otorgar una Mención Honorifica a los alumnos de la Universidad Veracruzana por su participación en el Proyecto: “Brigada Multidisciplinaria de Apoyo para el Cuidado de la Salud y del Medio Ambiente en la Comunidad de la Gloria, Municipio de Úrsulo Galván, Veracruz”.

 

 

Cabe destacar que los ganadores de este concurso, serán postulados por la UNACH en concursos nacionales, espacios donde en los últimos años, la Universidad ha obtenido 11 galardones, entre los que se encuentran los auspiciados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto Mexicano de la Juventud, el Comité Interinstitucional del Servicio Social, mismo que agrupa a 300 universidades del país, además del Premio Irene Robledo García, avalado por la Universidad de Guadalajara.

DCS15/632

 

Presentan más de 3 mil 700 aspirantes el examen de admisión de la UNACH

 

11/Noviembre/2015

 

* Recorre el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández distintas facultades, donde supervisa la evaluación

* Conversa con alumnos y padres de familia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 3 mil 744 egresados del nivel medio superior presentaron el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, correspondiente al ciclo escolar enero-junio 2016, informó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Entrevistado luego de un recorrido por los Campus I y II, donde conversó con alumnos, padres de familia, docentes y directivos de la institución, Ruiz Hernández dijo que los aspirantes se integrarán el próximo año a 30 programas presenciales y 8 a distancia, que se imparten en las Escuelas, Centros, Institutos y Facultades que conforman la Máxima Casa de Estudios del estado.

Luego de recordar que la UNACH cuenta con presencia en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad, dijo que las carreras que registran un mayor número de aspirantes son las Licenciaturas en Médico Cirujano que se oferta en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, además de Contaduría, Administración, Pedagogía, Comunicación, Arquitectura e Ingeniería Civil.

Especificó que esta evaluación inició en punto de las 9 de la mañana para quienes buscan cursar programas presenciales, quienes contaron con cuatro horas y media para resolverla, tiempo semejante al que recibieron los aspirantes a las licenciaturas en línea que realizaron este diagnóstico a partir de las 16:00 horas.

Indicó que para el buen desarrollo de esta actividad, se desplegó un equipo de más de 50 coordinadores de sede, quienes con el apoyo del cuerpo docente y personal administrativo de las dependencias universitarias, fueron los encargados de aplicar los cuestionarios de admisión y conocimientos de bachillerato, los cuales se promedian para obtener la calificación final.

Explicó también que este trabajo realizado por los miembros de la comunidad universitaria, es observado por personal del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), quienes monitorean distintos puntos de la universidad y dan fe de la aplicación del examen, además el CENEVAL es la instancia encargada de calificar los cuestionarios y entregar los resultados a la UNACH.

Finalmente dio a conocer que los resultados serán publicados el próximo 19 de noviembre en la página electrónica www.unach.mx y los diarios de mayor circulación del estado, fecha en la que todos aquellos que hayan sido aceptados podrán iniciar los trámites pertinentes para su inscripción en el plantel donde se encuentra la carrera solicitada.

DCS15/631

 

Describen en la UNACH características y aportes del cine italiano

 

11/Noviembre/2015

 

* En el marco del Festival Internacional de Cine de la UNACH

* El Cine Italiano Contemporáneo marcó una etapa de denuncia social

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Cine Italiano Contemporáneo, que marca una época, de los años 30 a los 70´s del siglo pasado, reflexiona sobre la crisis económica, la religión y la sexualidad; señaló el Coordinador General de las actividades del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), Gustavo Trujillo Vera.

Ante los presentes en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, indicó a través de las cinta de esa época, la sociedad tenía un conocimiento más amplio sobre lo que sucedía en el país, impactaba emocionalmente a los espectadores y lograban mitigar en las personas la situación de miseria y la situación precaria por la que pasaban después de un suceso como la Segunda Guerra Mundial.

Explicó que el cine italiano tuvo su esplendor debido a la unión de la comedia y el neorrealismo hasta los años 70’s; posterior a esa época, el cine se renovó contando historias complejas sobre cuestionamientos estéticos o políticos, convirtiéndose en una denuncia permanente, que propició la creación del formato casero, dando como resultado la crisis de las empresas cinematográficas.

En el evento que contó con la presencia de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, refirió que entre sus principales directores clásicos se encuentran: Roberto Rosselini, Vittorio De Sica, Alberto Lattuada, Giuseppe De Santis, Luchino Visconti, Federico Fellini y Pier Paolo Pasolini.

Abundó que entre las películas representativas del cine italiano se encuentran El conformista (1970) y Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci; El árbol de los zuecos (1974) de Ermanno Olmi; Cinema Paradiso (1989) de Giuseppe Tornatore, y La vida es bella (1998) de Roberto Benigni.

Especificó que los críticos alrededor del mundo coinciden en que posiblemente una de las mejores cintas del cine mundial, fue El Ladrón de Bicicletas, bajo la producción del equipo de director-guionista formado por Vittorio de Sica y Cesare Zavattini.

Por su parte, la Presidenta del Jurado del FICUNACH, Guita Schyfter, expresó que el Cine Italiano desde sus inicios, fue muy semejante al Cine Español, ya que históricamente han ido de la mano en sus géneros, compartiendo preocupaciones históricas e incluso en la actualidad, pugnando por ser de nuevo un cine de referencia en Europa.

DCS15/630

 

Imparten en la UNACH el Taller de Realización Audiovisual Digital Contemporánea

 

10/Noviembre/2015

 

* Forma parte de las actividades del FICUNACH

* Está a cargo del productor y creador Roberto Canales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luces, cámara, acción… son las palabras que todo aficionado al cine sueña con mencionar al inicio de su propia producción cinematográfica, por ello y con la finalidad de incentivar la creatividad de los cineastas chiapanecos, durante el Festival Internacional de Cine Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (FIC UNACH), se realiza el taller Realización Audiovisual Digital Contemporánea, impartido por Roberto Canales Sánchez–León.

Al inicio de los trabajos de este taller que se realiza en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el creador de la productora roFilms, indicó que esta actividad no es solamente una fórmula para la creación de cortometrajes o documentales, sino también una especie de terapia de introspección.

“Quien busca crear y comunicar, debe conocerse el mismo, saber que quiere comunicar, no es solamente el aspecto técnico el que debemos conocer, sino también a nosotros y lo que nos interesa que las personas vean en nuestras producciones”, puntualizó.

Quien ha formado realizadores desde el año 2000 con su proyecto ro75trainingcenter, expone también que dentro del trabajo a realizar durante seis días, brindará a los asistentes una observación del estado actual del llamado séptimo arte en todas sus formas, así como de las oportunidades de financiamiento que existen para conseguir completar sus cintas.

Estas sesiones de trabajo que están programadas de 10 de la mañana a las dos de la tarde, contarán con espacio para la grabación a través de medios digitales como los teléfonos celulares y las cámaras caseras, además del trabajo de edición que se hará en el mismo sitio del taller, para obtener al final un cortometraje que será exhibido el último día de actividades del FICUNACH.

Roberto Canales Sánchez León nació en la Ciudad de México, es hijo de padre colombiano y madre peruana, estudió una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la especialización en Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.

Con más de 15 años de experiencia en los medios de comunicación, se ha especializado en vídeo digital, una herramienta con la que se puede experimentar con diferentes narrativas y soluciones de comunicación; que van desde campañas alternativas, ficción, experimental, documental y grandes eventos.

En 2008, con su cortometraje de ficción "Si muero lejos de ti", protagonizada por Martha Aura, participó en un circuito de festivales internacionales de éxito, obteniendo más de 10 selecciones oficiales y ganando la "Espiga de Plata" en Valladolid, España.

Roberto ha sido coordinador y asesor de diversos proyectos audiovisuales creativos para marcas reconocidas internacionalmente como Yazbek, KPMG, LG, Canon, Walter Thompson y Firestone, así como del ámbito nacional, entre las que se encuentran instancias del Gobierno Federal, además de Grupo Salinas, Schering Plough y CFE, entre otras.

DCS15/629

Edita CONECULTA libro que recoge el origen y desarrollo de Arriaga

 

10/Noviembre/2015

 

* Destaca el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el aporte de Roberto Chanona y Juan Esteban Gutiérrez Marroquín

Arriaga, Chiapas.- Escrito por Roberto Chanona y editado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) el libro “La ciudad de los vientos en el ojo del tigre”, es una biografía; no del personaje que representa para este municipio Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, sino de la ciudad misma.

Durante los más de 50 minutos de recuerdos, anécdotas personales y familiares, quienes se dieron cita en este municipio, escucharon a connotadas personalidades de la política, la cultura y de la vida arriaguense, presentar su punto de vista sobre de esta obra.

En este marco, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a las instituciones involucradas en la edición de este libro, así como a los autores Roberto Chanona y Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, quienes aportaron por un lado, su experiencia como escritor y por otro, su conocimiento sobre la historia de este municipio chiapaneco.

En su mensaje, Ruiz Hernández, quien es originario de este lugar, subrayó que quienes colaboraron en este texto resaltan los aspectos relevantes que han marcado el nacimiento, desarrollo y el presente del municipio de Arriaga.

Al tomar la palabra, el Coordinador General del Gabinete de Gobierno, Placido Morales Vázquez, comentó que esta obra es una recopilación de memorias y fotografías que presentan un recuento de las familias, actividades económicas y vida de la sociedad de esta ciudad, que fue en su momento la puerta de entrada de distintos productos comerciales a Chiapas y el país.

Asimismo, el Presidente del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, Javier Espinosa Mandujano, expuso que obras como esta, contribuyen a construir una identidad entre las personas que conforman a la sociedad chiapaneca, ya que al conocer los orígenes de las “pequeñas sociedades” de las que formamos parte, nos lleva a reconocer la importancia de nuestra raíz e identidad.

Por su parte, el escritor Florentino Pérez Pérez mencionó que esta obra resulta de la buena memoria histórica de Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, que junto a otros arriaguenses distinguidos, generaron esta obra que “nos aporta antiguas, pero nuevas novedades en término de lo acaecido”, puntualizó.

A su vez, el escritor Roberto Chanona, destacó que este libro surge luego de la recomendación de Gutiérrez Marroquín, de editar no su biografía, sino una escrito que reflejará la historia e importancia que este municipio ha tenido y tiene para la región costa y el estado mismo, por lo que realizó la revisión de textos que datan del año 1584 donde existen las primeras referencias sobre esta zona de Chiapas.

Finalmente, quien dio pie a la edición de este libro, Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, refirió que obras como esta “ensanchan el camino de la cultura en nuestro estado”, porque además de aportar conocimiento histórico, también dan pie a las nuevas generaciones para elevar el orgullo de haber nacido en esta ciudad y en este estado, que cuenta con tanto potencial no solamente económico sino natural, turístico e intelectual.

DCS15/628

 

Atestiguan personalidades de la cultura, la política y la academia el inicio del Festival Internacional de Cine de la UNACH

 

09/Noviembre/2015

 

* Desfilan por la alfombra roja previa a la presentación de la película de gala, La Gran Belleza

* Reafirma el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, su compromiso con la difusión de las distintas expresiones del arte.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Personalidades del cine mexicano, entre los que se encuentran directores, actores y críticos, además de personalidades de la cultura, la política y la academia, desfilaron por la alfombra roja, que marcó el inicio de la actividades del Segundo Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH).

Fue de esta forma, como se abrieron las puertas del auditorio Los Constituyentes, lugar donde también se dio cita la comunidad universitaria y la sociedad en general, para ser testigo de este magno evento dedicado al séptimo arte.

De esta manera, y en medio de las luces de las cámaras y el reconocimiento de los presentes, se vio desfilar a la Presidenta del Jurado del Festival, Guita Schyfter; la cineasta, Pam Robín; el tallerista de cine Roberto Canales; además de los actores Arturo Barba y Sandra Kai, quienes dieron muestra de su orgullo por formar parte del festival.

Tras este hecho previo a la proyección del largometraje “La gran belleza”, se procedió al acto protocolario, donde el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que el evento está dedicado a la filmografía y cultura italiana, al tiempo que ha sido concebido como una plataforma desde la cual se pudiera conformar un espacio de encuentro para los universitarios, mediante la exhibición de cintas de reconocimiento internacional.

Ruiz Hernández resaltó que el festival tiene el objetivo de fomentar el interés entre la comunidad universitaria, hacia este arte, no sólo desde la perspectiva de la recreación, sino también como una herramienta pedagógica de apoyo para su formación integral.

Agregó que para alcanzar las metas propuestas, se ha contado con el generoso respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Cineteca Nacional de México, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, el

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Asimismo, esta iniciativa que refrenda el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del estado con las distintas expresiones del arte, ha tenido el apoyo de distintas instituciones culturales e iniciativa privada de la entidad, elementos importantes para su cristalización.

Matizó que en esta ocasión, el FICUNACH tendrá a los largo de la semana, diferentes actividades centrales como son: Películas en competencia, Galas de estreno, Ciclo de Traven, Panorama del Cine Centroamericano, Conferencias y un taller; convocando a creadores de Argentina, Guatemala, Honduras, Paraguay, Costa Rica, El Salvador y México.

Por su parte, al Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo; quien asistió con la representación del Gobernador Manuel Velasco Coello; dijo que con este evento se abren canales innovadores que nos acercan a la cultura y a distintos contextos mundiales.

Resaltó que este festival es una oportunidad para conocer las ideas de artistas de distintas latitudes del mundo, además de ser un espacio que nos permite posicionarnos a nivel internacional, como un centro de producción artística y cinematográfica.

El evento fue atestiguado por el Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Mario Uvence Rojas, la Diputada Presidenta de la Comisión de Educación, y Cultura de la LXVI Legislatura Local, Judith Torres Vera y la Diputada Local Fabiola Ricci, así como la Cónsul de la Embajada de Italia en Chiapas, Miriam Stival.