Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/676

 

 

Nombran al Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández miembro honorario  del Colegio de Profesionistas de Doctores en Ciencias Políticas y Sociales.

 

 

04/Diciembre/2015

 

La UNACH y el Colegio buscan conformar un acuerdo de trabajo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Extender los vínculos con las asociaciones de profesionales locales y nacionales fortalece el trabajo académico y de investigación que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza en beneficio de la sociedad chiapaneca, aseveró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al sostener una reunión con los miembros del Colegio de Profesionistas de Doctores en Ciencias Políticas y Sociales.

Al recibir de manos del Presidente de este colegio, Rodolfo Ramos Palacios, el nombramiento oficial que lo acredita como miembro honorario de esta entidad civil, indicó que los estudios realizados por los universitarios están encaminados a la solución de las distintas problemáticas del estado.

Asimismo, detalló que  la UNACH  cuenta con distintos programas académicos de formación continua, que se encuentran a disposición de los miembros de esta asociación, a quienes invitó a establecer acciones conjuntas a fin de generar beneficios mutuos.

Durante esta reunión, Ruiz Hernández realizó un resumen del trabajo que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos realiza para atender a más de 22 mil estudiantes en nueve campus, a través de 39 programas de licenciatura, lo que le da presencia institucional en 13 de las 15 regiones socioeconómicas que existen en nuestra entidad.

En este marco, el Presidente del Colegio de Profesionistas de Doctores en Ciencias Políticas y Sociales, Rodolfo Ramos Palacios, dio a conocer la intención que dicha asociación tiene para signar un convenio de cooperación con la UNACH, con miras a cumplir con el objetivo primordial que este colegio persigue desde su creación en enero de este año.

“El objetivo es que toda investigación en el marco social, se realice dentro del más alto plano ético, científico y legal, para lo cual contamos con una lista de profesionales que contribuyen al enriquecimiento del capital intelectual y humano del país en núcleos claves de la sociedad mexicana”, acotó.

Afirmó que actualmente quienes realizan investigaciones deben encaminarlas a la promoción de los derechos humanos universales, la cultura y la investigación social, por lo que todos y cada uno de los miembros de este colegio ponen a las órdenes de la Universidad los estudios que se realizan en las distintas áreas del conocimiento.

Durante esta reunión, distintos miembros del Colegio expusieron sus puntos de vista con el de establecer un acuerdo que permita a la UNACH y esta asociación civil, compartir el trabajo investigativo y académico que se realiza en beneficio de la sociedad chiapaneca.

DCS15/675

 

Concluyó la primera fase de capacitación a funcionarios de Tuxtla Chico otorgada por la UNACH

 

03/diciembre/2015

 

•    Participaron 52 servidores públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de 52 servidores públicos del Ayuntamiento de Tuxtla Chico, se llevó a cabo  la primera fase del “Programa de Capacitación para la Administración Pública Municipal”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con dicho municipio.

En este sentido, el Enlace Técnico de Rectoría en el Campus IV, José Noé Lerma Molina, expresó que el objetivo de este programa es proporcionar capacitación y asesoría profesional, al personal que conforman las direcciones, coordinaciones y diferentes instancias que forman la Administración Pública Municipal, a fin de fortalecer los servicios de calidad que se le otorgan a la ciudadanía.

Explicó que el programa de capacitación concluyó la primera etapa con los cursos motivacionales dirigidos a los directivos del Ayuntamiento, denominados: “Motivación para Construir Cohesión Grupal”, “Mejoramiento de vida”, “El sendero de la integridad: Valores y la Ética Profesional”, “Mejoramiento de los procesos organizacionales” y “Trabajo en Equipo: La Importancia de Construir en Armonía”.

Añadió que partir de enero, en la segunda etapa, se hará una evaluación sobre lo que se analizó y se aprendió en los cursos talleres, para valorar y definir las siguientes actividades a desarrollar por cada una de las direcciones de acuerdo a sus especialidades.

Mencionó que en una etapa más, definida como la de de valoración y aplicación en las áreas de trabajo, se realizará un diagnóstico basado en las opiniones de los usuarios de los servicios del Ayuntamiento, que fueron atendidos por personal que ya forma parte de la capacitación.

Agregó que una vez concluido este programa en la localidad, se busca reproducir en otros Ayuntamientos, razón por la que ya existen enlaces con las autoridades de Tapachula, Mazatán, Huixtla, Tuzantán y Villa Comaltitlán, con quienes se explora establecer un acuerdo de trabajo.

Finalmente, Lerma Molina indicó que de esta forma, la UNACH que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, da cabal cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 201-2018, donde se estipula la necesidad de estrechar la cooperación con los distintos órdenes de gobierno, a fin de generar nuevos beneficios a la sociedad.

DCS15/674

 

Trabajarán UNACH y CDI en proyectos que detonen el desarrollo de las comunidades indígenas

 

03/Diciembre/2015

 

•    Firman convenio de colaboración CDI, UNACH, UTS e ITC

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de brindar capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a proyectos productivos apoyados por el Programa de Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), la Universidad Autónoma de Chiapas firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

En el evento realizado en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Campus III  de la Universidad,  donde la CDI signó acuerdos similares con la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y el Instituto Tecnológico de Comitán (ITC),  se dio a conocer que esta colaboración busca consolidar la puesta en marcha y operación de los proyectos del PROIN, para la generación de ingresos en beneficio de los grupos y organizaciones que se ubican en municipios como Bochil, Copainalá, Ocozocoautla y San Cristóbal de Las Casas.

Estas acciones podrán consolidarse mediante un proceso de capacitación y asistencia técnica profesional a cargo de la UNACH, para que las sociedades beneficiarias desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que permitan operar los proyectos productivos y mejorar la organización económica y social de los mismos.

Al respecto, el Coordinador General del Centro Universidad Empresa, Luis Morán Villatoro, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció el voto de confianza dado a estas dependencias educativas y afirmó que con este acuerdo la CDI marca una pauta importante en la relación con las instituciones de educación superior, que contribuyen a desarrollar proyectos que impacten en la calidad de vida de los chiapanecos.

Expuso que desde el Proyecto Académico 2014 – 2018 se impulsa la vinculación de la UNACH con los sectores público, social y privado, privilegiando la atención a los grupos vulnerables que habitan en poblaciones con menor índice de desarrollo humano, por lo que convenios como este son instrumentos fundamentales para la coordinación y suma de esfuerzos entre las instituciones.

En este marco el Delegado Estatal de la CDI, Roberto Serrano Altamirano, aseveró que el trabajo conjunto derivado de estos acuerdos potenciará las capacidades de cada una de las instituciones incluidas, lo que permite también elevar la productividad y efectividad de los proyectos que se encuentran a su alcance.

“Este documento nos servirá como sustento de trabajo para que uniendo recursos humanos y materiales incidamos y provoquemos una mejora de los procesos productivos, incluyendo la solución de eventos emergentes o contingentes”, subrayó.

En este mismo tenor se manifestó el Rector de la UTS, Juan Carlos Gordillo Culebro, quien reafirmó el compromiso de las instituciones firmantes para trabajar en apoyo a los proyectos que dependen de esta delegación y que benefician a etnias como la tzeltal, tzotzil y tojolabal, por mencionar algunas.

Asimismo, el Director General del ITC, Artemio Enríquez Espinosa, expuso su agradecimiento por esta oportunidad de vinculación con los sectores productivos y sociales, poniendo a disposición de los mismos a técnicos y expertos que laboran en esta institución para complementar el trabajo realizado durante la instrumentación de los proyectos incluidos en el PROIN.

DCS15/673

 

De manera gratuita

 

Oferta UNACH cursos autorregulados a distancia para el desarrollo personal y profesional

 

02/Noviembre/2015

 

 

El registro se realiza en la página www.cursos.unach.mx

El 11 de diciembre es la fecha límite para inscribirse

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Apegado al Proyecto Académico 2014-2018 y las políticas de calidad educativa, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ofrece de manera gratuita ocho cursos autorregulados en la modalidad a distancia, para el desarrollo personal y profesional de la población en general.

Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que esta capacitación se realiza a través de una plataforma educativa y por el desarrollo de cada uno de los temas no requiere el seguimiento de un asesor, “se proporcionan de manera automática las calificaciones de cada actividad y evaluaciones”.

Puntualizó que las temáticas abordadas en estos cursos son: Inteligencia emocional hacia una vida sana y estable; Manejo de relaciones conflictivas; Conozcamos de adicciones; Vida sexual saludable; Desarrollo profesional; Entrevista laboral y currículum vitae; Competencias ciudadanas y nuestro entorno social; Ética y valores, el camino de la integridad y Creatividad en un mundo innovador.

Luego de señalar que la inscripción concluye el próximo 11 de diciembre, Flores Alfaro dijo que los interesados pueden ingresar al sitio web www.cursos.unach.mx, donde deberán llenar el formulario de registro, para que posteriormente reciba un correo de confirmación con el nombre de usuario y contraseña.

Destacó que a partir del día que llegue el correo de notificación, podrán iniciar el curso en el que se hayan inscrito, que tiene una duración de 25 horas y que tiene como requisitos disposición para estudiar a distancia, capacidades de autoestudio, autogestión y automotivación, habilidad para el manejo de equipo de cómputo o dispositivos móviles, así como manejo de navegador de internet.

Recordó que la modalidad a distancia permite al estudiante continuar con su preparación profesional, administrar su tiempo y elegir el lugar para estudio, debido a que la plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Finalmente, mencionó que las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en la página www.uv.unach.mx , comunicarse a los teléfonos 01(961) 61 78000 extensión 1355 y 01 (962) 62 811 33; o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/672

Entrega UNACH cartas de aceptación y asignación de becas de movilidad nacional e internacional a 140 alumnos

02/Diciembre/2015



Realizarán estancias en Europa, Sudamérica y en instituciones de educación superior en México.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Luis Iván Camacho Morales, entregó las cartas de aceptación y asignación de becas de movilidad nacional e internacional a 140 alumnos que cursan distintas carreras.

En el acto que se efectuó en la Sala de Usos de Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, Camacho Morales dio a conocer que los jóvenes beneficiarios proceden de los Campus con que la institución cuenta en Tapachula, Comitán, Tonalá, Arriaga, Catazajá, Pichucalco, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, el funcionario detalló que del total, 94 de ellos corresponden al Programa de Movilidad Internacional, quienes a partir del próximo año realizarán una estancia semestral en países como Francia, Italia, España, Finlandia, Uruguay, Portugal, Colombia, Chile y Brasil; mientras que 46 son de carácter nacional, y se trasladarán al Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Baja California, Jalisco, Puebla y Distrito Federal.

En su mensaje y como parte del Taller de Orientación que se les otorgó a los becarios para capacitarlos en temas como Servicios escolares, Asignación de materias, Tutorías, Defensoría de los derechos universitarios, entre otros, el funcionario externó que los programas de movilidad fortalecen la educación de calidad que los alumnos reciben en la UNACH.

El titular de la SARI reconoció que estas acciones son producto del trabajo conjunto y la coordinación que la Universidad mantiene con instituciones del extranjero, organizaciones del país, los gobiernos estatal y federal, así como recursos propios.

“La internacionalización es parte del proyecto académico del Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, que integra dimensiones internacionales, interculturales y globales dentro de las instituciones de Educación Superior”, puntualizó Camacho Morales.

Por su parte, la encargada de los Programas de Movilidad e Intercambio Académico,  Dulce Gómez Botello, indicó que la carta de aceptación y asignación de becas que los universitarios recibieron, son el resultado de todo un proceso que comenzó a partir de la publicación de la convocatoria, la recepción de documentos hecha por el Comité de Evaluación, la asignación de universidades y la aceptación de los alumnos.

Recalcó que la Universidad, preocupada por los alumnos que participan en este programa, les ofrece el Programa Institucional de Tutorías (PIT), un proceso de acompañamiento por parte de un docente-tutor capacitado para esta función que se activa de acuerdo a las necesidades del estudiante y de la ayuda que éste requiera ante problemáticas de índole académica, social, económica y de salud que interfiera con su buen desempeño escolar.

DCS671

 

Presenta UNACH programa de capacitación para directivos del ayuntamiento de Tuxtla Chico

 

01/Diciembre/2015

 

•    La Máxima Casa de Estudios del estado estrecha los lazos de cooperación con las autoridades locales

Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de homologar conocimientos y así brindar una mejor atención a los ciudadanos que requieran sus servicios, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el municipio de Tuxtla Chico, presentó ante funcionarios del Ayuntamiento el “Programa de Capacitación para la Administración Pública Municipal”. 

Ante la presencia del Presidente de Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reafirmó el compromiso de la institución para estrechar los vínculos de colaboración con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad.

Agregó que a través de diferentes mecanismos de cooperación y de sus funciones sustantivas como son la docencia, la investigación y la extensión, la UNACH se mantiene en contacto permanente con los distintos sectores, contribuyendo al desarrollo del estado y a mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

“Tuxtla Chico es el primer municipio  con quien se establece este citado programa de vinculación, la intención es que la UNACH además de que cumpla con sus funciones sustantivas, se vincule en el ámbito de su competencia para servirle a la sociedad”, subrayó.

Por su parte, ante los directivos del Ayuntamiento, el alcalde de Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García, agradeció la presencia de los universitarios y subrayó la importancia de las capacitaciones que se realizarán e invitó al personal a su cargo, a aprovechar  la información que se dará a conocer a través de los cursos,  a fin de entregarle a la ciudadanía un servicio de calidad y de manera eficiente.
.
“Agradezco a los integrantes de la UNACH por su tiempo y por brindarnos sus conocimientos, porque estos cursos son importantes en una administración pública, donde los principales beneficiarios es la población en general”, concluyó.

DCS15/670

 

Exponen especialistas de distintas parte del país las consecuencias provocadas por el cambio climático

 

01/Diciembre/2015

 

•    Se reúnen en la UNACH en el marco del Congreso de la Red Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático
•    El encuentro fue inaugurado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las afectaciones provocadas por fenómenos climáticos se traducen en pérdidas humanas, económicas, cambios de uso de suelo, migración, entre otros de orden social y hasta político, que solamente en México alcanzan el billón de dólares gastados en subsanar dichos daños durante  los últimos 20 años, dijo el Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Carlos Gay García.

Durante la inauguración del Congreso de la Red Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas, el también investigador del Centro de Ciencias de la Atmosfera de esta misma institución, aseveró que lo que actualmente se hace sobre el tema del calentamiento global repercutirá en el corto plazo en nuestra forma y calidad de vida.

“Desde la primera reunión de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas celebrada en 1979, 606 mil personas han fallecido a causa de fenómenos hidrometeorológicos, 87 millones de hogares han sido destruidos o afectados y más de cuatro mil millones de personas han sido afectadas de acuerdo a cifras de la ONU”, acotó.

Expuso que por ello, estas reuniones son importantes, ya que el país debe saber que y como se va a investigar, además de las vías para obtener los recursos necesarios para realizar dichos estudios, que permitan definir las acciones a tomar para evitar mayores afectaciones como consecuencia del cambio climático.

Asimismo, el Coordinador General de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, afirmó que este tema es un asunto central a nivel mundial, por lo que estamos a tiempo de crear una agenda que priorice los esfuerzos, que incentive la participación social y de los gobiernos locales y nacionales en este tema.

Especificó que ante esto solamente existe una recomendación ética, la protección de la vida, en especial de los más vulnerables; “es por ello que en este momento las universidades e instituciones de educación superior deben sumar y unificar esfuerzos, trabajando en equipo de manera multidisciplinaria”.

En este marco y al realizar la declaratoria inaugural de estos trabajos, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que al hacernos conscientes de la inminente afectación para los seres vivos, tanto en México como en el mundo entero, a consecuencia del cambio climático, se hace indispensable la participación y concurrencia de todas las disciplinas profesionales.

Expuso que este Congreso se realiza con el propósito de mantener un espacio de difusión, divulgación e interlocución para generar sinergias multidisciplinarias que abonen a la búsqueda de alternativas de solución y métodos para poder hacer frente a este reto inmediato y futuro del cambio climático.

“La Universidad Autónoma de Chiapas se siente muy honrada por ser sede de este trascendente evento y también se siente muy fortalecida por ser parte de esta gran Red Nacional de investigación Multidisciplinaria en la que participa con entusiasmo y con responsabilidad social”, finalizó.

El Congreso que concluirá el próximo viernes y que tendrá como sede a la Facultad de Arquitectura de la Universidad, tiene entre sus participantes a Oliver Mendoza Cano, quien es científico visitante en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Mundial de la Universidad de Harvard y el Director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Benjamín Ortiz Espejel.

De igual manera, está presente el Doctor Adolfo Mejía Ponce de León, Biólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctor en Ecología por la Universidad Estatal de Moscú; quien se ha desempeñado indistintamente en la academia y la administración pública.

A este magno evento asisten también representantes del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Colima, la Universidad Tecnológica de Jalisco, entre otras instituciones.

Finalmente, cabe señalar que el acto inaugural fue atestiguado por el Subsecretario de Cambio climático de la Secretaría de Medio ambiente e Historia Natural, José Alfredo Ruiz Samayoa; el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el Director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez.

También estuvieron presentes el Presidente del Comité Permanente de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón; así como los Secretarios Generales del SPAUNACH y STAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño y Pedro Jiménez Pérez, respectivamente, entre otras personalidades.

DCS15/669

 

UNACH es sede de la Reunión de la Red Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático

 

30/Noviembre/2015

 

•    El encuentro se desarrollará del 1 al 4 de diciembre en la Facultad de Arquitectura

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Red Nacional de Investigación Multidisciplinaria en Cambio Climático (CLIMARED), propone formar una amplia base de datos sobre los centros académicos e investigadores independientes, que se ocupan del tema, a fin  de promover el trabajo compartido y contar con planteamientos para un desarrollo sustentable y respetuoso del entorno ecológico.

En este marco, del 1 al 4 de diciembre, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas es sede de la Reunión de la CLIMARED, en su fase de diagnóstico, espacio donde especialistas e investigadores analizarán distintos tópicos.

De esta manera, se abordará lo relacionado con la adaptación, vulnerabilidad social y políticas públicas del cambio climático, luego de la cual se generará un documento que integre una agenda de investigación de carácter nacional y que será sometida a fuentes de financiamiento para su ejecución en los meses posteriores.

Durante sus intervenciones, los representantes de las instituciones participantes podrán dar a conocer sus áreas de investigación y desarrollar la idea de cómo los criterios de política pública impacta en sus tareas u objetos de análisis, para a partir de ello, gestar nuevos temas de investigación.

Este encuentro contará con la asistencia de representantes del Programa de Investigación en Cambio Climático y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así también, estarán representadas la Universidad Tecnológica de Jalisco, el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xavier Gorostiaga S.J. de la Universidad Iberoamericana de Puebla, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, entre otras.

La CLIMARED es una iniciativa promovida por el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que participan más de 20 universidades y centros de investigación del país.

DCS15/668

 

Organizan  Gran Venta Navideña de la Librería del Fondo de Cultura Económica-UNACH “José Emilio Pacheco”

 

30/Noviembre/2015

 

•    Se realizará el próximo 11 de diciembre
•    Las puertas del establecimiento se cerrarán hasta las 24:00 horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con miras a impulsar los hábitos de lectura, promover el conocimiento de nuevas culturas o bien incentivar la convivencia familiar con ediciones didácticas, el próximo viernes 11 de diciembre se realizará la Gran Venta Navideña de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH) “José Emilio Pacheco”.

Al respecto, el Director de este espacio que se ubica sobre el boulevard Belisario Domínguez, José Luis Ruiz Abreu, invitó a la ciudadanía a que formen parte de este evento e informó que para atender al mayor número de personas, las puertas del lugar están abiertas hasta las 24:00 horas.

Describió que esta iniciativa que ha contado con el apoyo del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, busca poner en manos de los lectores un conjunto de obras a precios módicos, dado que se ofrecerán importantes descuentos, “además de que un libro es un buen regalo para esta época”, agregó.

En este sentido, expuso que habrá descuentos desde el 25 hasta el 50 por ciento, en diferentes casas editoriales, al tiempo que se organizarán rifas de libros, en las que podrán participar quienes hayan adquirido un texto durante el día, mientras que a las 23:00 horas, se efectuará un sorteo donde se entregará un premio especial.

Recordó que a 15 meses de abrir sus puertas, la Librería del FCE-UNACH, José Emilio Pacheco, se ubica en el tercer lugar de ventas a nivel nacional, en cuanto  a los establecimientos que el fondo tiene a lo largo del país, contando con un acervo de más de 40 mil libros de las casas editoriales más importantes del mundo.

Apuntó que esta librería cuenta con la sección de lectura infantil, la cual es concurrida por familias completas, quienes la ocupan constantemente; además se ubica en su interior la Sala de Rectores, misma que ha sido sede de presentaciones de libros y conferencias.

Finalmente, Ruiz Abreu mencionó que el horario de atención es de 9 de la mañana a 21:00 horas de lunes a domingo y está abierta al público en general.

DCS15/667

 

Busca UNACH impulsar con CONAGUA proyecto para dotar del vital líquido a comunidades indígenas

 

29/Noviembre/2015

 

•    Da a conocer el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández proyecto universitario al titular de CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra.

•    Sostendrán un próximo encuentro en el mes de enero.

México, D.F.- En el marco de la celebración del 50 aniversario de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), realizado en el Palacio de Minería de la ciudad de México, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruíz Hernández y el investigador y ex presidente de la AMH Sección Chiapas, Martín Dagoberto Mundo Molina, informaron sobre el proyecto “Sistemas hidráulicos alternativos para la dotación de agua potable a comunidades indígenas”, al Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra.

Este proyecto, desarrollado en el Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería, se derivó del libro publicado en 1997 por el también docente, denominado “Tecnologías Alternativas en hidráulica”, del cual se está trabajando una versión monográfica renovada, que actualmente está en proceso de edición y que será utilizada en la construcción de los diez sistemas hidráulicos alternativos para la dotación de agua potable a comunidades indígenas del estado de Chiapas.

Este sistema no tiene antecedentes en el mundo y resuelve el problema de la dotación de agua potable en zonas marginadas ubicadas normalmente en regiones montañosas y con casas dispersas donde además no existen ríos, arroyos o manantiales.

Como resultado de este encuentro, ambos representantes institucionales acordaron realizar una segunda reunión que se celebrará en el mes de enero de 2016  en las instalaciones de la CONAGUA en la ciudad de México, con el fin de que la UNACH presente la propuesta de construcción de diez “Sistemas hidráulicos alternativos para la dotación de agua potable a comunidades indígenas”, en los Altos de Chiapas.

Esto como resultado del compromiso expresado por el  titular de este organismo nacional durante su participación en este evento, que anunció que una de las prioridades de su gestión es la dotación de agua potable a cientos de comunidades indígenas de nuestro país.

Esta reunión fue encabezada por personalidades del sector hidráulico del país como el Presidente del Consejo Consultivo de la AMH, Jorge Carlos Saavedra Shimidzu, el Director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Carlos Agustín Escalante Sandoval y el Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN Luis Ignacio Espino Márquez.

También estuvieron presentes el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Arballo Luján y el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Víctor Ortíz Ensástegui, además de representantes de organizaciones gremiales, autoridades federales, estatales y municipales, instituciones académicas, organismos internacionales, cámaras empresariales y profesionales e investigadores relacionados con los temas de agua de todo el país.