Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/657

 

Entregan a Biblioteca Central de la UNACH más de 4 mil libros especializados en equidad de género

 

24/Noviembre/2015

 

•    El acervo fue recopilado por más de cinco años por el Departamento de Género

•    Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el aporte de estos libros disponibles en la Biblioteca Universitaria y el Centro de Estudios Avanzados y de Extensión en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 4 mil 250 libros especializados en equidad de género, componen la colección más completa sobre este tema en el sureste del país, ediciones que a partir de este día podrán ser consultadas en la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa” de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Este hecho es posible, gracias a la donación de dicho acervo, por parte del Departamento de Género de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), que concentró tal número de escritos durante un lapso de más de cinco años, misma que en conjunto tienen un valor de 2 millones de pesos, y que serán de gran ayuda para los estudiantes e investigadores interesados en este tema.

Al respecto y durante la ceremonia de entrega protocolaria de dichos volúmenes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández refirió que este tipo de temas son prioritarios para la UNACH, pues a través de distintos mecanismos se pueden configurar no solamente profesionales, sino ciudadanos conscientes de las nuevas necesidades de la sociedad, como es una sociedad equitativa y plural.

Acompañado de la Jefa del Departamento de Género, Guadalupe Palacios Gamas y la Secretaria de la Mujer del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María Enriqueta Burelo Melgar, destacó que como institución de educación superior, es deber de la UNACH difundir y generar conciencia acerca de estos temas que son torales para el crecimiento y evolución de las sociedades.

“Hoy la mujer es profesional, ocupa una buena parte de espacios en la administración pública y en empresas privadas, es emprendedora y representa a la sociedad en los espacios políticos, por lo que podemos decir que se cuenta con un gran avance, pero aún existe mucho camino que recorrer para encontrarnos en una sociedad equitativa”, apuntó.

En este marco, el titular de la DGEU, Víctor Fabián Rumaya Farrera, comentó que este tema es vital porque contribuye  la construcción de las nuevas  civilizaciones, dado que los líderes del futuro se forman con ideas y pensamientos de igualdad.

Expuso que en la Universidad se han realizado distintos esfuerzos para contribuir en la concientización de este tema, a través de la impartición de diplomados, cursos de capacitación a docentes, tutores y responsables de centros psicopedagógicos universitarios, congresos, creación del portal de violencia de género y la biblioteca virtual sobre género, entre otras más.

“Esto muestra el compromiso de toda la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y administrativos, por lo que, confiando en esto, la UNACH buscará convertirse en la primera universidad en México en acreditarse sobre la Norma 025 que habla sobre igualdad laboral  y no discriminación”, puntualizó.

Luego de la firma del documento que formaliza esta donación, el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, destacó el trabajo realizado en el tema de ampliación del acervo bibliográfico y la adquisición de bases de datos que permitirán apoyar la investigación de alumnos y docentes en diferentes áreas del conocimiento.

“Es por ello que esta colección, que será la única en el sureste mexicano, tan amplia y especializada en el tema de género, contribuirá a que nuestros sistema se fortalezca y sirva de mejor manera a la comunidad universitaria y la sociedad en general”, acotó.

Esta colección bibliográfica se compone de libros sobre temas de migración, sexualidad, violencia, salud, desarrollo social, entre otros que podrán ser consultados en las instalaciones de la Biblioteca Central y el Centro de Estudios Avanzados y de Extensión (CEAyE) en Tapachula.

DCS15/656

 

Se realiza con éxito  las Jornadas de Actualización 2015 del Colegio Mexicano de Nutriólogos

 

23/Noviembre/2015

 

•    El evento tuvo como sede la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La buena alimentación es una herramienta más de la medicina preventiva, dado que distintos padecimientos pueden evitarse o prevenirse con una alimentación balanceada, que permita a los individuos una mejor calidad de vida, indicó el Director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Roberto Solís Hernández, durante  las Jornadas de Actualización 2015 del Colegio Mexicano de Nutriólogos (CMN), Capitulo Chiapas y Yucatán.

En su mensaje, refirió que el plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Humana comprende aspectos de nutrición, que refieren al tema preventivo, pero también de pacientes en tratamiento y su sustento adecuado, por lo que este evento, resulta de especial importancia.

Acompañado de la Presidenta del Capitulo Yucatán del CMN, María José Miguel Velázquez, reconoció el trabajo que los profesionales de la nutrición realizan, lo que ha permitido que en conjunto al avance de la medicina, se dé una mayor esperanza de vida a las personas.

En este marco la Presidenta del Capitulo Chiapas del CMN, Estela Kassab Aguilar, comentó que hoy la nutrición es un tema común y de alta prioridad en México, por lo que la capacitación y actualización permanente es prioritaria para ofrecer un servicio de calidad a la sociedad.

Al agradecer el apoyo de las autoridades de la UNACH para la realización de este evento, recordó que el compromiso de los profesionales de esta área, es continuar avanzando en la búsqueda de una sociedad más sana, tomando la nutriología como arma fundamental para conseguirlo desde el principio de nuestra existencia.

Finalmente, informó que durante los  días de trabajo de esta jornada se realizaron conferencias, talleres y foros, donde se abordaron tópicos sobre inmunonutrición en pacientes graves, obesidad infantil, nutrición parenteral, nutrigenómica, así como administración de las consultorías de nutrición.

Este evento fue atestiguado también por la Presidenta de la Asociación Mexicana de Ateroesclerosis y sus complicaciones, María Elena Mejía Cortazar; la Vicepresidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capitulo Chiapas, Georgina Jaqueline Villar Pinto; la Presidenta del AMENAC Chiapas, Miriam Avendaño Morales y el Presidente de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Nutrición, Osman Hernández Zenteno.

DCS15/655

 

Celebran UNACH-UAM el 5to.  Congreso Nacional de Investigación “Empresas Familiares y Desarrollo Regional”

 

23/Noviembre/2015

 

•    El Secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, participó con una conferencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Especialistas, académicos, alumnos y autoridades estatales, formaron parte de las actividades del 5to. Congreso Nacional de Investigación “Empresas Familiares y Desarrollo Regional”, cuya sede fue la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este marco y como parte del evento organizado en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), asistió como ponente el Secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortazar Ramos, quien compartió con los jóvenes información y experiencias en torno a la incubación y las oportunidades que se tienen para el nacimiento y desarrollo de una empresa.

Durante la charla con los estudiantes, el funcionario estatal explicó los procesos necesarios para la consolidación de las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas en Chiapas; al tiempo que los invitó a acercarse a las oficinas de la dependencia que representa, para así acceder a un mayor número de datos y posibles beneficios.

“La UNACH ha sido un aliado importantísimo en el tema de la incubación de negocios, impulsando la capacitación a través de careras innovadoras que se han implementado considerando la vocación natural de Chiapas, lo que fortalece el desarrollo de la entidad”, subrayó.

En este sentido,  destacó la importancia de la realización de estas actividades, lo que permite conocer la preocupación de los jóvenes en el desarrollo empresarial, a la vez que se resuelven sus dudas acerca de distintos tópicos relacionados con el inicio de negocios propios.

Al respecto, Cortazar Ramos resaltó que  “hay que pensar globalmente, pero actuar localmente; el interés que muestren los jóvenes para emprender un negocio va depender de la iniciativa que tengan para poder desarrollarlos, el interés es fundamental”.

El  5to. Congreso Nacional de Investigación UNACH-UAM, albergó una serie de conferencias, talleres y mesas de trabajo, donde se abordaron temas  como: Empresas familiares exitosas en Chiapas, Emprendimiento e Innovación, entre otros. El evento contó con la participación del Director de la División de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM - Azcapotzalco, Oscar Lozano Carrillo, así como de docentes e investigadores de las distintas sedes académicas que ofertan programas académicos afines.

DCS15/654

 

Refrenda UNACH su compromiso con el bienestar de las familias chiapanecas

 

22/Noviembre/2015

 

•    Alumnos y docentes participan de proyecto enfocado a la capacitación para la siembra de hortalizas

Tapachula, Chiapas.- Como parte de la segunda etapa de la Unidad de Vinculación Docente (UVD) “Huerto Universitario Permacultor de Hortalizas”, alumnos y docentes de las Facultades de Ciencias de la Administración y Ciencias Agrícolas, y la Escuela de Lenguas Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), entregaron semillas de hortalizas a líderes de colonias marginadas de esta ciudad.

En el evento, la coordinadora de la UVD, Ana Rosa Núñez Serrano, explicó que en la primera etapa se hizo un proyecto para capacitar a los alumnos y hacer conciencia de cómo deben de alimentarse y producir su propio alimento, evitando el consumo de comida chatarra.

Al respecto, indicó que en esta ocasión, se benefició a residentes de las colonias Nuevo Milenio, Juan Sabines y El Porvenir, con quienes se desarrollará próximamente una serie de capacitaciones, donde se les enseñará a cultivar o tener huertos para el consumo propio, lo cual contribuirá a la economía familiar.

“La finalidad es apoyar a la población tapachulteca para que produzcan alimentos para su autoconsumo, lo que ayuda a disminuir la desnutrición; por otro lado, también se promueve el rescate de plantas autóctonas que están en peligro de extinción, y de plantas medicinales”, subrayó.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Mónica Juárez Ibarias, felicitó a los docentes y alumnos por la realización de este proyecto, que beneficiará a las familias tapachultecas, al ser ellas mismas las propias productoras de los cultivos que vigilarán desde su siembra hasta su cosecha.

“Esta es una actividad donde los universitarios contribuyen con sus conocimientos teóricos y los llevan a la práctica para desarrollar este tipo de proyectos que ayudan y benefician a la población; y por otro lado, les ayuda a desarrollar competencias adicionales, pues les permite reforzar sus conocimientos que ya tienen de la carrera”, recalcó.

DCS15/653

 

Alumna de la UNACH realizará estancia en las instalaciones del Sincrotrón Alemán de Electrones

 

22/Noviembre/2015

 

•    Laila Vleeschower Calas es estudiante de la Licenciatura en Física
•    Fue electa por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La estudiante de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Laila Vleeschower Calas, fue seleccionada como una de los seis beneficiarios del concurso “Veranos científicos en laboratorios extranjeros”.

Tal evento que es auspiciado por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, permitirá a la joven, representar a la Universidad Autónoma de Chiapas y a México, durante el verano del año 2016, en el grupo que realizará una estancia de investigación experimental en las instalaciones del Sincrotrón Alemán de Electrones (Deutsches Elektronen Synchrotron o DESY).

Entrevistada luego de conocer noticia, Laila Vleeschower Calas relató que durante los tres días del proceso de selección, realizado ante 10 docentes e investigadores de distintas instituciones de educación superior, los 30 aspirantes finales que se dieron cita en las instalaciones del Centro

Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH (MCTP), asistieron a clases teóricas, efectuaron distintas prácticas de laboratorio y aplicaron diferentes exámenes de evaluación.

“Cada día fue muy intenso, al final del cual hacíamos un examen, la entrevista personal fue completamente en inglés, ya que además de manejar los conocimientos de física también debes expresarlo en ese idioma”, apuntó.

Visiblemente emocionada, explicó que esta es una oportunidad única e importante, desde el punto de vista profesional y personal, pues le ayudará a conocer lo más avanzado que se realiza en el campo de la investigación de la física de partículas, además de poder contactar con investigadores experimentados o que aún inician su carrera, e incluso poder ocupar un puesto como investigadora en algún momento.

“Es importante aprovechar las oportunidades que brinda la Universidad, existen convocatorias de movilidad, como la que realicé durante un semestre en la Universidad de Oviedo en España, solamente tenemos que estar pendientes y aprovecharlas, porque el apoyo de nuestra facultad y nuestra universidad existe”, acotó.

Dentro de sus planes para el próximo semestre se encuentran reafirmar sus conocimientos en inglés, iniciar su formación en el idioma alemán y aprovechar al máximo sus clases dentro de la Licenciatura, para que a partir de julio del año próximo, represente dignamente a la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos y a nuestro país en este centro de investigación reconocido internacionalmente.

Fundado el 18 de diciembre de 1959 en Hamburgo, DESY es el mayor centro de investigación alemán de física de partículas, con sedes en Hamburgo y Berlín, sus objetivos fundamentales son la investigación básica en física de partículas y la investigación con radiación de sincrotrón, a través de  los aceleradores de partículas DORIS, PETRA, HASYLAB, HERA y FLASH.

Las estancias en laboratorios extranjeros de Física de Altas Energías han sido promovidas por la Sociedad Mexicana de Física, con el objetivo de promover el interés en la ciencia y la tecnología, el interés nacional en la física experimental y los posgrados nacionales en el área de la Física Experimental de esta área en México por más de 30 años.

Dicho concurso establece la participación de estudiantes mexicanos que estén terminando su licenciatura o iniciando su maestría, de excelente trayectoria académica con interés y vocación en la investigación en esta área de la Física.

DCS15/652

 

En el 2017

Será UNACH sede del XIII Congreso Internacional  de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia

 

21/Noviembre/2015

 

•    El acuerdo fue tomado durante la Asamblea General del organismo celebrada en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.- Por decisión tomada en la XIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, será sede del XIII Congreso Internacional de este organismo a celebrarse en el año 2017.

En este mismo acto, del cual participaron instituciones de educación superior de diversas regiones del país, se dio a conocer que la Universidad Autónoma de Nuevo León, será la sede de la edición número XII de este magno evento el próximo año.

Durante el encuentro, donde la Máxima Casa de Estudios del estado, participó en diversas actividades a través de la Coordinación General de Universidad Virtual (CGUV), a cargo de Leticia del Carmen Flores Alfaro, se informó además sobre los resultados de las sesiones realizadas por los Capítulos Regionales del AMECyD durante este 2015.

Entre los citados informes, se incluyó la reunión que se llevó a cabo el pasado mes de mayo de la Región Sur-Sureste, que preside la UNACH y en la que participaron directivos universitarios de cinco estados y representantes de 20 instituciones de educación superior, públicas y privadas.

Asimismo, la responsable de Educación Continua de CGUV de la UNACH, Norma Esther López Maldonado, participó con la ponencia “Diagnostico de Necesidades de Capacitación como estrategia de marketing en educación continua en la Universidad Autónoma de Chiapas”, en donde se expusieron los principales elementos que contiene este instrumento.

Con el interés de las instituciones participantes en poder usar este instrumento en sus lugares de origen, López Maldonado explicó que tan sólo en este año, se aplicaron en la entidad chiapaneca 154 encuestas al personal de diferentes empresas e instituciones, tales como el Instituto de Formación Policial y la Dirección de Ceresos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con una gama de cursos, talleres, diplomados y seminarios, tanto en la modalidad presencial como a distancia, que son respaldados por 41 unidades académicas que cubren diferentes áreas de conocimiento, dando cumplimiento a los ejes transversales de equidad y género que plantea el Proyecto Académico 2014-2018.

En tanto, la AMECyD tiene como misión integrar a las instituciones de educación superior, organismos académicos y a profesionales que ofrecen servicios de educación continua y a distancia, con la finalidad de impulsar el desarrollo de éstas áreas, conformada actualmente por 39 universidades e instituciones distribuidas en toda la República Mexicana, tanto públicas como privadas.

DCS15/651

 

Desarrolla UNACH múltiples actividades culturales y artísticas en distintos municipios del estado

 

21/Noviembre72015

 

•    Catazajá, Villacorzo y Tuxtla Gutiérrez fueron las sedes de distintos eventos

Catazajá, Chiapas.- A fin de extender y difundir entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, las distintas expresiones de la cultura, la academia, el arte y los deportes, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolló una serie de eventos en los municipios de Catazajá, Villacorzo y Tuxtla Gutiérrez.

Sobre el tema, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que en días pasados la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios fue sede del Festival Cultural Universitario, albergando actividades académicas, deportivas, culturales y artísticas.

Agregó que el objetivo de los Festivales Culturales Universitarios es fomentar la cultura en todas sus expresiones, otorgando a los estudiantes espacios sanos de esparcimiento, a la vez que se detectan talentos entre los universitarios; mientras que a la par se les capacita en temas de género, salud y medio ambiente.   

Luego de resaltar el apoyo del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández para la realización de estos eventos, detalló que como parte del Festival se llevó a cabo la presentación de una Muestra Gastronómica de la región, un espectáculo de Danzón y una Clínica de Guitarra, además del tradicional Concurso de Canto para seleccionar al representante de esta sede universitaria que los representará en La Voz UNACH.

Asimismo, se efectuaron las Clínicas Artísticas de Bailes Latinos y Bailes Finos de Salón, complementándose con charlas en torno a la prevención de enfermedades como el Dengue y Chikungunya, además de la concientización para la donación de sangre, entre otros temas.

Después de resaltar que este evento tuvo cierre con la presentación del Ensamble de Percusiones de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas, refirió que en el caso de Villacorzo, la Universidad Autónoma de Chiapas participó por tercera ocasión consecutiva en el VI Festival Luces de ese municipio.

Fue así, como ante un público de más de 500 personas presentes en el parque central de Villacorzo, el Ballet Folclórico de la UNACH los deleitó con un espectáculo variado del folclor chiapaneco.

De la misma manera, con el objetivo de colaborar en la formación integral de la comunidad estudiantil, docentes y trabajadores administrativos; se impulsó en este semestre el programa: Talleres Artísticos en tu Facultad, mediante el cual se abrieron cinco talleres en las Facultades de Contaduría y Administración (Sistemas Computacionales), Lenguas, Arquitectura, Humanidades, Ciencias en Física y Matemáticas y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En esta última Facultad se concluyó el Taller de Fotografía, misma que fue enmarcada  con la presentación de una exposición por los trabajos hechos por sus participantes.

DCS15/650

 

Entregan uniformes a personal agremiado al STAUNACH que labora en la Dirección de Servicios Generales

 

20/Noviembre72015

 

•    El evento fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimento a lo establecido en la cláusula décimo quinta del convenio relacionado con el Contrato Colectivo de Trabajo, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó la entrega de uniformes a personal agremiado al Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), que se encuentra adscrito a la Dirección de Servicios Generales.

En el evento que se efectuó en el Foro de la Higuera y acompañado del Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié en que el personal administrativo es la columna vertebral, que sostiene diariamente las actividades de la institución.

Durante su mensaje y ante el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago y del Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, resaltó el trabajo coordinado que se mantiene con el Sindicato y la base laboral, privilegiando en cada acción el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Enfatizó que la entrega de uniformes a 175 trabajadores que forman parte de la Dirección de Servicios Generales, cuyo titular es Ángel Annuar Rubio Moreno, contribuye a la identidad y el sentido de pertenencia universitaria, al portar con orgullo sus colores.

Asimismo, Ruiz Hernández reiteró su compromiso con toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, manteniendo una política de puertas abiertas y anunció que en los próximos meses se continuará con la entrega de uniformes en las distintas áreas.

Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, resaltó que portar el escudo de la Universidad, es una responsabilidad y motivo de orgullo para todo el personal de la institución, dado que son reconocidos por la sociedad en distintos lugares.

DCS15/649

 

Entregan Premio Manuel Velasco Suárez a la Excelencia en Bioética 2015 a Róderic Molins Mota

 

20/Noviembre/2015

 

•    Atestigua el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el acto celebrado en la capital del país

México D.F.- La Fundación Panamericana de la Salud (PAHO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud, entregaron a la investigadora del Instituto Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto Rico, Róderic Molins Mota, el Premio Manuel Velasco Suárez a la Excelencia en Bioética 2015.

La ceremonia que se realizó en la capital del país, fue encabezada por la Secretaria de Salud, Mercedes Juan; la Presidenta y Directora Ejecutiva de la  PAHO, Jennie Ward-Robinson; el Representante de la OPS, Enrique Gil; el Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, Manuel Ruíz de Chávez y  Jesús Velasco Suárez Bezaury, en su calidad de representante de la familia del Doctor Manuel Velasco Suárez.

En el acto que fue atestiguado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer que este premio se otorgó Róderic Molins Mota, por su trabajo de investigación denominado: Justicia y Equidad en la Distribución de Recursos Sanitarios.

Durante su mensaje, la galardonada señaló que la justicia en la distribución de recursos en uno de los retos más urgentes que debemos enfrentar hoy en día y refirió que en este sentido la Bioética tiene una gran responsabilidad que no puede desatender.

“Mediante mi investigación en justicia y equidad en la distribución de recursos sanitarios, pretendo fortalecer el desarrollo de la ética en la salud pública”, sostuvo.

Entrevistado al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que esta presea de carácter internacional, reconoce también el legado del ilustre fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Doctor Manuel Velasco Suárez.

Al evento también asistió el Secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, así como representantes de la Fundación Manuel Velasco Suárez, entre otras personalidades.

DCS15/648

 

Entregan reconocimientos a ganadores del Premio Carlos Maciel Espinosa

 

19/Noviembre/2015

 

•    El evento fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz
•    Ganadores representarán a la UNACH en instancias nacionales e internacionales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó el galardón y reconocimiento como ganadora del Premio Carlos Maciel Espinosa, al Servicio Social Universitario 2015, a la estudiante de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en el municipio de Catazajá, Estefanía Mendoza Cruz.

Durante el acto que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, se dio a conocer que la alumna de la carrera de Ingeniería en Sistema Forestales, participó con el Proyecto “Manejo Comunitario hacia la Conservación de la Guacamaya Escarlata en la Región de Marqués de Comillas”.

En el mismo, acto y acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar y del Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, también se entregó la presea correspondiente al proyecto “La Arquitectura y el Urbanismo como Transformadores de la Realidad Social”, presentado por el alumno de la Facultad de Arquitectura, Víctor Hugo Castañeda Rodríguez.

De la misma manera, en el evento que fue atestiguado por el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el Presidente del Comité de Finanzas de la Universidad, Marco Antonio Gálvez Rendón, fue reconocida con el tercer lugar de este premio, la alumna de carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericana, Bertha de Jesús Santos Balbuena, quien concursó con el proyecto “Niños Trabajando por el Medio Ambiente”.

Asimismo, las autoridades universitarias, otorgaron una Mención Honorífica a estudiantes de la Universidad Veracruzana por su participación con el Proyecto: “Brigada Multidisciplinaria de Apoyo para el Cuidado de la Salud y del Medio Ambiente en la Comunidad de la Gloria, Municipio de Úrsulo Galván, Veracruz”.

Luego de estos actos protocolarios, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que el Servicio Social, es una muestra del compromiso de la institución con la sociedad, contribuyendo a través de sus alumnos y académicos en el desarrollo de proyectos que eleven la calidad de vida, sobre todo en las regiones rurales.

En su mensaje, matizó que de manera semestral, alumnos de la UNACH, integradas en brigadas conformadas por alumnos de distintas licenciaturas, acuden a las comunidades del estado, donde se involucran con sus habitantes en proyectos que incidan en su bienestar  y el cuidado de su entorno.

Ante el Director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Rumaya Farrera, responsable del Programa de Servicio Social, expuso la importancia de promover proyectos relacionados con la protección del medio ambiente, el cuidado de las especies menores y el correcto desarrollo urbano, elementos fundamentales de los tiempos actuales.

Al hacer uso de la palabra, el Director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Rumaya Farrera, indicó que la calidad de los proyectos del Servicio Social Universitario, le ha permitido a la institución obtener en los últimos 4 años, 11 premios de carácter nacional e incluso internacional.

En este sentido, precisó que los ganadores de este premio y otros que también se inscribieron, representarán a la UNACH en distintos foros del país y del extranjero, a fin de difundir sus acciones y resultados, en beneficio de los chiapanecos y del país.

Subrayó que durante el 2015, más de 3 mil 500 estudiantes se incorporaron al Servicio Social, participando de proyectos que están alineados a las políticas sociales del Gobierno Estatal y Federal, cumpliendo así, con su objetivo de ser socialmente responsables.