• Reciben constancias de participación 87 asesores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado del Programa de Formación y Actualización del Asesor en Línea para la Modalidad a Distancia que consolidó la Coordinación General de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 87 asesores en línea de nueve licenciaturas de esta modalidad, recibieron su constancia de participación del Curso-Taller “Manejo de ambientes virtuales y retroalimentación asertiva”.
En el evento que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, enfatizó que a través de este programa formal de capacitación, se potencializa un circulo virtuoso de calidad educativa en beneficio de los cerca de 500 estudiantes en la modalidad a distancia.
“La UNACH desempeña un papel fundamental en la formación de recursos humanos de más alto nivel, así como la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnologías, para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad chiapaneca que constituye una actividad estratégica y de desarrollo”, puntualizó.
Por ello, Ruiz Hernández agregó que la capacitación y actualización de los maestros contribuye de manera significativa al mejoramiento de la calidad de la educación y a su propio crecimiento y desarrollo profesional, por lo que “debe estar dirigida a la profesionalización y especialización mediante la actualización de conocimientos, así como la adquisición de nuevas técnicas y medios”.
Anunció que al inicio del próximo año, se realizarán nuevos procesos de capacitación y formación docente para los asesores en línea en materia de diseño, instrumentos de evaluación por competencias en la modalidad a distancia y herramientas web para la educación, con el propósito de orientar los trabajos de evaluación curricular con fines de reestructura de la oferta educativa del sistema de educación a distancia.
Por su parte, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que en cumplimiento del Proyecto Académico 2014-2018, se han generado estrategias de mejora continua, como esta Jornada de Capacitación, que refleja el compromiso que tienen los integrantes de las unidades académicas por mejorar el servicio y atención a los estudiantes en la modalidad a distancia.
Recalcó que otra de las acciones emprendidas es el programa Acompañamiento Ocelote, implementado con estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía, quienes también fueron capacitados para dar seguimiento a los estudiantes en la modalidad a distancia, hecho que ha evidenciado las competencias que se están desarrollando en ellos, además de detectar las áreas de oportunidad de este sistema.
Luego de reconocer el profesionalismo y compromiso de su equipo de trabajo en la asesoría del Curso de Módulo de Inducción, Flores Alfaro convocó a toda la comunidad universitaria que participa en la formación de la modalidad a distancia, a seguir redoblando esfuerzos para continuar avanzando en materia de calidad educativa de esta Universidad.
En la ceremonia de entrega de constancias, estuvieron presentes los ex rectores Antonio García Sánchez y Jorge Ordoñez Ruiz; así como el coordinador de Educación a Distancia, Carlos Alfredo Rojas Orantes, en representación del director de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Chiapas, Luis Madrigal Frías.
De igual forma atestiguaron este evento, el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el Presidente del Comité de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón y
la Secretaria General del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), Indra Ruth Toledo Coutiño, entre otras personalidades universitarias.
• Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con integrantes del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El compromiso con la calidad educativa es permanente dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) declaró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante el inicio de los trabajos para la re acreditación de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Campus VI.
En el encuentro con integrantes del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), celebrado en el auditorio de la Facultad de Humanidades, expuso que esta licenciatura tiene como característica formar profesionales competitivos, con gran capacidad de inserción laboral e igual desempeño laboral.
Al dar la bienvenida a los pares evaluadores procedentes de diferentes universidades nacionales, refirió que dentro de las aulas de este programa académico se atienden a más de mil alumnos, por cerca de 70 docentes, que contribuyen a cumplir con la misión de capacitar a los jóvenes chiapanecos para desempeñarse como profesionales de la educación, capaces de investigar, analizar, interpretar, intervenir y proponer en la problemática educativa de los diferentes niveles de la educación.
Al respecto el Director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, comentó que con miras a obtener esta segunda acreditación por parte del CEPPE, organismo asociado al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), la Facultad a su cargo y especialmente los miembros de esta licenciatura han desarrollado una serie de acciones conjuntas con la Administración Central.
Al mismo tiempo de reconocer el respaldo institucional encabezado por las autoridades universitarias y el esfuerzo de docentes, alumnos y personal administrativo, afirmó que las coincidencias y encuentros que abonen al fortalecimiento de dicha licenciatura, permitirán servir de mejor manera a la sociedad a través de los profesionales de la educación que egresen de ella.
En este marco, la Responsable del Comité de Evaluación, Pamela Álvarez Morales, además de agradecer la hospitalidad de la comunidad universitaria, indicó que estos dos días de actividades los tres miembros de esta comisión, realizarán entrevistas, visitas de inspección de infraestructura y revisión de información documental del programa académico de Pedagogía.
Expresó que estas visitas son una oportunidad para quienes participan como evaluadores de reconocer las diferencias que existen en la conformación y aplicación de los planes de estudio de cada universidad, lo cual enriquece el accionar propio e institucional en la formación de los profesionales de la pedagogía.
El plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Pedagogía está conformado por ocho semestres, durante los cuales se cursan 47 materias que abarcan un total de 258 créditos y en los que se forman egresados capaces de reconocer la práctica pedagógica como una práctica científica crítica, histórica, ética y estética acorde con los contextos en los que se sitúa su práctica profesional; además de proponer y desarrollar proyectos educativos que contribuyan a la formación de ciudadanos críticos, propositivos, creativos y respetuosos de la diversidad cultural y la naturaleza.
Los pedagogos egresados de dicha licenciatura también podrán generar escenarios educativos alternativos que superen los límites que le impone la realidad actual; desarrollar las competencias que le permiten dedicarse a la docencia en los distintos niveles educativos a través de un pensamiento complejo que articula los saberes derivados de las diferentes disciplinas del saber humano desde enfoques multi, inter y transdisciplinarios.
El CEPPE tiene como misión el acreditar y promover la calidad, incentivar la mejora continua de los programas educativos en el área de pedagogía, educación y otras áreas afines, a través de ejercicios de evaluación periódica en las instituciones de educación superior públicas y privadas.
• Asiste el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a la celebración del Vigésimo Aniversario del Posgrado en Estudios Organizacionales
México, D.F.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que el trabajo conjunto desarrollado con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ha favorecido la calidad educativa y la preparación constante de los docentes de ambas instituciones.
Al asistir como invitado del Rector de la UAM, Unidad Iztapalapa, José Octavio Nateras Domínguez, al “XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional, Consolidando la perspectiva organizacional en México y América Latina”, y conmemoración el Vigésimo Aniversario del Posgrado en Estudios Organizacionales, reiteró que existe el compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación, que detonen investigaciones y proyectos conjuntos.
En este sentido, Ruiz Hernández recordó que como producto de la citada vinculación, en el periodo 2003- 2006, fueron formados 16 doctores del área de Ciencias Administrativas, de las Facultades de Contaduría y Ciencias de la Administración, de los Campus universitarios ubicados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Al respecto, indicó que ese grupo está reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública.
Detalló que los docentes están también acreditados en el Sistema Estatal de Investigadores que promueve el Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCyTECH).
En el acto, que se llevó a cabo en la capital del país, los rectores Carlos Eugenio Ruiz Hernández y José Octavio Nateras Domínguez coincidieron y acordaron dar continuidad a este vínculo institucional, a fin de impulsar la calidad de los programas de posgrado con los más altos estándares y pertinencia, y que se circunscriben en el marco del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
• El evento se efectuará el próximo 25 de noviembre
• Los interesados podrán inscribirse en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de contribuir a las políticas de calidad educativa y ofertar los programas académicos de la institución, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Foro para Orientadores, que tendrá como sede la ciudad de Tapachula.
El evento que se desarrollará el próximo 25 de noviembre en las instalaciones del Planetario del Colegio de Bachilleres, y que es el primero en su tipo que se efectúa en la ciudad, da puntual seguimiento a la línea de acción “Responsabilidad Social Universitaria” del Proyecto Académico 2014 -2018, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández.
El Foro para Orientadores Tapachula 2015, que se promueve bajo el lema “la Orientación Vocacional: sus tiempos y sus espacios”, está dirigido a Orientadores de Nivel Medio Superior de la región Soconusco, con el objetivo de integrarlos a la nueva dinámica nacional de la Educación Superior.
Entre las actividades que se tienen contempladas y que se realizarán en horario de 08:00 a 15:00 horas, se encuentran los talleres que abordarán las siguientes temáticas: Liderazgo basado en la comunicación; Factores de riesgo en jóvenes y adolescentes y sus implicaciones en la orientación vocacional y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación.
De la misma manera, se disertará la Conferencia Magistral, La evolución de la orientación vocacional, a cargo del Maestro William Darío Pecina García, para cerrar con la presentación de la oferta educativa y los servicios que la UNACH ofrece a los jóvenes chiapanecos de esa región.
Los orientadores que interesados en formar parte de este encuentro, podrán registrarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de las coordinaciones del subsistema de educación media superior a la que pertenezcan.
Para mayor información también pueden comunicarse al teléfono 61 4 54 98 o al 617 80 00, extensión 1851 que pertenece al Departamento de Orientación y Oferta Educativa o también solicitar datos en la página de Facebook Oferta Educativa UNACH.
• La actividad es auspiciada por Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH
• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la inauguración del curso que congrega a especialistas de instituciones de Japón, Estados Unidos, Italia y México.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de investigadores y estudiantes de distintos países de Latinoamérica, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Sexto Curso sobre Rayos Cósmicos y Astrofísica en las instalaciones del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) en Ciudad Universitaria.
Este encuentro que tiene el objetivo de proporcionar una visión global de los aspectos teóricos y experimentales de la física de rayos cósmicos y la astrofísica a la comunidad latinoamericana, forma parte de una serie de cursos celebrados en América Latina desde el año 2004.
La actividad académica, que concluirá el próximo 27 de noviembre, se complementará con el Seminario Regional Ciencia para el Desarrollo, organizado por la UNESCO, el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), con sede en Trieste, Italia y la UNACH, acerca de la teoría de partículas y Física de Astropartículas, dando seguimiento al proceso que culminará con el reconocimiento que otorgará la UNESCO al MCTP de la UNACH como Centro Categoría II.
Al respecto el Coordinador General del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez, indicó que el curso está dirigido a estudiantes universitarios, postgraduados e investigadores activos en el campo de la física, con temas como la teoría, fenomenología y experimentos acerca de la materia oscura, rayos X, rayos gamma, neutrinos, rayos cósmicos en los aceleradores y la detección de estos rayos nacidos en el espacio.
Asimismo, informó que este curso y el Seminario sobre la física de Astropartículas, serán seguidos por el Seminario de Física Teórica que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre, y que contará con el apoyo del ICTP y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Por su parte el Profesor de la Universidad de Turín y Presidente del Comité Organizador de este evento, Oscar Saavedra, destacó la importancia de que este encuentro se realice en México y sobre todo en esta región, ya que esto incentivará el desarrollo de la ciencia, para el futuro en esta región.
Dijo también que es la segunda vez que este curso se realiza en nuestro país, sumándose a los celebrados en Perú, Bolivia y Brasil; “esta experiencia ayuda a los estudiantes a interesarse y discutir los temas como los rayos cósmicos y astrofísica, además de ponerse en contacto con los profesores de este y otros importantes centros de investigación”, puntualizó.
En este marco, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que a través de este tipo de eventos, la UNACH cumple con su política de calidad académica y responsabilidad social, además de ser un recordatorio del compromiso institucional de fortalecer la ciencia en la región Mesoamericana y el Caribe.
Ante estudiantes de Guatemala, Brasil, El Salvador, Honduras, Colombia y México, indicó que con su trabajo, el MCTP se encuentra ya en la frontera entre la creación del conocimiento y su materialización en avances científicos para las nuevas formas de pensamiento y análisis social, que se refleja en una mejor y más justa sociedad.
Al realizar la declaratoria inaugural de este evento acompañado del Director del Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana, explicó que la Universidad impulsa su internacionalización, acompañando los esfuerzos científicos de toda América Central.
Durante los ocho días de actividades, se contará con la participación de ponentes de instituciones como el Instituto de Investigaciones RIkagaku Kenkyujo, de Japón, el Wisconsin IceCube Particle Astrophysics Center y Los Alamos National Laboratory con sede en Estados Unidos, el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras.
Este evento fue atestiguado por el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el Coordinador Adjunto del MCTP, Eli Santos Rodríguez; el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, además del Presidente del Comité Permanente de Finanzas, Marco Antonio Gálvez Rendón y el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez.
• 5 jóvenes de la UNACH forman parte de un grupo de 30 de distintas universidades del país.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A lo largo de más de 30 años, la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, a través del concurso “Veranos científicos en laboratorios extranjeros”, ha promovido la participación de estudiantes mexicanos en laboratorios de punta del área experimental de Altas Energías.
Esta acción tiene la finalidad de incentivar dentro de los profesionales en formación, el conocimiento en la ciencia y la tecnología, además del interés en la física experimental y los posgrados nacionales, en el área de la Física Experimental.
Entrevistado al respecto, el Coordinador Nacional de este concurso, Salvador Carrillo Moreno, informó que en la convocatoria del año 2015, cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, forman parte de los 30 jóvenes que podrán ser beneficiados con una de las cinco becas para realizar una estancia en instituciones de investigación de clase mundial.
Comentó que en este evento que tuvo como sede a la UNACH y que se desarrolló por tres días en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), los participantes y aspirantes a las becas realizaron cursos teórico-prácticos y experimentales con detectores de Física de Altas Energías.
De la misma manera, se les practicó una entrevista en inglés, donde se presentaron y contestaron preguntas de conocimientos en física, de acuerdo a su nivel de estudio; con lo que se pretende medir la facilidad de comunicación, el conocimiento en física y matemáticas, así como en temas básicos del Modelo Estándar de Partículas Elementales.
“Desde finales de los años ochenta, la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) ha organizado este evento, en coordinación con universidades del país, donde se miden sus aptitudes y actitudes ante el reto que significa el trabajo colaborativo y la investigación que se da en esta área”, acotó.
Expuso también que los estudiantes que resulten seleccionados trabajarán en un grupo de investigación experimental durante dos meses aproximadamente en el verano de 2016, en laboratorios extranjeros, tiempo que les permitirá tener un primer contacto con la investigación en Física de Altas Energías; programa que incluye los gastos de estancia en los países sede de los laboratorios para los ganadores.
El investigador y académico de la Universidad Iberoamericana, explicó que la lista de instituciones donde podrán realizar las estancias se conforma por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) con sede en Suiza, el Laboratorio Nacional Fermi de Chicago (Fermylab), el Thomas Jefferson National Accelerator Facility de Virginia (J-Lab) y Lawrence Berkeley National Laboratory de California (Berkeley Lab), establecidos en Estados Unidos, además del Deutsches Elektronen Synchrotron (DESY) que se encuentra en Alemania.
En este marco, y con la representación del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, resaltó que además de la UNACH, el resto de los 25 concursantes procedieron de universidades como la UNAM, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras.
El funcionario universitario refirió que el jurado calificador del concurso lo integra 10 profesores miembros de la Sociedad Mexicana de Física y de diversas instituciones, que cuentan con programas académicos de Física.
Acompañado del Director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez, manifestó el beneplácito de que por primera vez, la UNACH se sume a este evento que permite a los ganadores tener una experiencia profesional y de vida, que ayuda a aumentar sus competencias y establecer relaciones en ambos ámbitos.
• Se aplicarán 500 dosis de la vacuna anti-influenza estacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones en materia de salud preventiva, enfocada a la comunidad estudiantil y trabajadores, la Universidad Autónoma de Chiapas en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado ponen en marcha la campaña invernal contra la influencia estacionaria.
En el inicio de esta actividad, y con la representación del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, señaló que el bienestar de los trabajadores y de los alumnos, es parte del Proyecto Académico 2014-2018.
“La UNACH ha mantenido un programa permanente para detectar, prevenir y atender enfermedades, creando una conciencia social saludable, no sólo en la población estudiantil y laboral, sino extendiendo este hecho a la sociedad, en pro de la salud”, matizó.
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Salud de la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud, Brenda Guadalupe López Paniagua, explicó que la aplicación de la vacuna anti-influenza estacional, es una estrategia en salud pública que permite prevenir distintas enfermedades, evitando complicaciones, hospitalizaciones e incluso la muerte.
La funcionaria estatal, subrayó que esta campaña invernal puesta en marcha con la UNACH, se realiza de manera anual, iniciando en el último trimestre del 2015 y finalizando en el mes de marzo del 2016.
A su vez, la Responsable de la Red Estatal de Vacunación, María del Rosario Cantoral Ramírez, indicó que en esta tarea conjunta con la Universidad, se organizaron dos brigadas para aplicar 500 dosis de influenza al personal que labora en la Institución, los estudiantes de las diversas Facultades de la UNACH y a toda persona interesada en recibirla.
La influenza es causada por un virus que puede provocar complicaciones o la muerte a quienes se les considera en el grupo de riesgo, en esta clasificación se encuentran las personas que sufren de diabetes mellitus, obesidad, del corazón, problemas de deficiencia inmunológica, enfermedades renales y respiratorias.
• Instituciones de todo el país comparten experiencias y conocimientos
México, D.F.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación institucional y compartir conocimientos y experiencias, la Coordinadora General de la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, Leticia del Carmen Flores Alfaro, participó en el Taller de Consulta para la formulación del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia.
En este evento, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a través del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), asistieron las instituciones que ofrecen estudios superiores en la modalidad a distancia en todo el país, con el fin de construir, de manera conjunta, el estatuto establecido en la Agenda concertada con la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Durante el taller de dos días, Flores Alfaro expuso la experiencia de más de ocho años de desarrollo, implementación, seguimiento y soporte tecnológico de los programas educativos formales (licenciatura y maestría) y no formales (educación continua), con los que cuenta la UNACH.
Recordó que la UNACH es miembro activo del SINED y forma parte de su red de nodos periféricos, los cuales funcionan como un espacio de difusión de la oferta educativa a distancia, expertos y recursos educativos, brindando información a empresas, instituciones y organismos de la región.
“Esto con el fin de generar vinculaciones estratégicas que potencien las fortalezas de la zona y ayuden a favorecer los procesos de vinculación académico-tecnológica y de extensión social”, apuntó.
Agregó que con el apoyo del SINED, la UNACH ha trabajado dos diagnósticos socioeducativos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tenejapa; así como la gestión ante la Fundación Europea de Manejo de Computadoras (ECDL), para operar como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras (ICDL), en la región Sur-Sureste del país.
El Taller de Consulta fue inaugurado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, quien recordó que desde la década de 1990 se ha impulsado la educación a distancia en el nivel superior en México, que se imparte actualmente en 240 instituciones que han desarrollado capacidades académicas e infraestructura especializada.
Valls Esponda afirmó que la ANUIES y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, formulan el programa indicativo de ampliación de la cobertura para fortalecer las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en las entidades federativas e incorporar diversas modalidades como a la educación abierta y a distancia, el cual se derivará de los trabajos de este Taller de Consulta.
• Agradece el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la participación de la sociedad en general
• Destacan el aporte de realizadores chiapanecos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La premiación de los ganadores de la sección En Competencia, marcó el fin del Segundo Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), evento que por seis días reunió a actores, críticos, estudiantes, académicos y la sociedad en general, en torno a conferencias, un taller y la proyección de cintas de distintos países.
Fue así, como el auditorio Los Constituyente, se convirtió en el escenario, para la entrega de la estatuilla del “Ocelote”, y los recursos económicos correspondientes para los ganadores de las distintas categorías, en un acto que fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
De esta manera, ante la calidad de los trabajos presentados en este Festival que fue dedicado a Italia, el jurado liderado por la cineasta Guita Schyfter, decidió otorgar dos premios ex aequos; patrocinados por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, al mejor Corto de Ficción, a las películas “Karina” dirigida por Sandra Concepción Reynoso Estrada, del Distrito Federal y “Los Hilos que nos Tejen”, de Melisa Elizondo Moreno, originaria del estado de Hidalgo.
El premio ANUIES a la mejor película de animación fue para el corto “El Modelo de Pikman” que es dirigida por Pablo Ángeles del Distrito Federal; mientras que la iniciativa privada entregó el premio al Mejor Guion Documental al realizador michoacano Pablo Gleason González por “Radio Fogata”.
Mención aparte merecen las obras ganadoras de la categoría a Mejor Documental, ambas de directores chiapanecos; “Don de Ser” realizada por Néstor Jiménez y “Me lo ha Dicho Virginia” de la directora Georgina Román.
Cabe detallar que esta última obra, narra la situación que viven las mujeres de un determinado paraje del municipio de Chenalhó, quienes enfrentan distintas problemáticas sociales, entre ellas el machismo, para poder desarrollar su trabajo de artesanas fuera de su lugar de origen.
La obra retrata por más de una hora, las situaciones personales que enfrenta día a día Virginia, quien es integrante de un grupo de artesanas denominadas “Las Golondrinas”, madre abandonada por su pareja, ante la dureza de una sociedad que la juzga por sus actos.
Sin embargo, Virginia, quien enfrentó en el pasado un ataque sexual por una persona ajena a la comunidad, narra cómo enfrenta las cicatrices y los daños que ello le ha ocasionado, a la vez como sale adelante, trabajando y dándole mayores oportunidades a sus hijos.
Al dirigirse a los presentes, en el emblemático inmueble universitario, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que para la UNACH este evento se convierte ya en un compromiso de divulgación de la cultura entre la sociedad chiapaneca e invitó a apreciar las cintas ganadoras de este festival en la página www.fic.unach.mx
Al tiempo de agradecer la presencia de cada uno de los directores y actores que asistieron en este festival, reconoció que el evento fue un éxito gracias a la participación e interés mostrada por los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general, durante las exhibiciones realizadas, conferencias y el taller de Realización Audiovisual Digital Contemporánea.
Al expresar que el cine se hace con conocimientos, pero esencialmente con mucha pasión, resaltó que el compromiso de la Universidad es continuar realizando este tipo de eventos que fortalecen la calidad de la formación integral que se busca dar a los profesionales que se forman en esta institución.
Asimismo, el responsable de la organización del FICUNACH, Gustavo Trujillo Vera, destacó que durante esta semana de actividades, esta institución pudo mostrar a la sociedad chiapaneca distintas expresiones del séptimo arte.
“Cine de distintas latitudes, de distintos géneros y todos con un nivel muy alto, lo que consolida este proyecto que ya consideramos necesario e indispensable para la Universidad”, precisó.
Finalmente, también fueron entregados reconocimientos a los miembros del jurado calificador, integrado por Guita Schyfter y el Director de Acervos de la Cineteca Nacional, Raúl Miranda, además del director y productor Roberto Canales Sánchez–León, por su labor al frente del taller “Realización Audiovisual Digital Contemporánea” que se efectuó en el marco de este festival.
Esta premiación fue atestiguada por el Director de Cinematografía del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Víctor Lenin Alegría Sánchez y David Morales Gómez, quien representó a la iniciativa privada, que apoyó este evento.
También estuvieron presentes el Magistrado, Luis Armando Mijangos Robles, en representación del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el Presidente del Comité Permanente de Finanzas de la UNACH, Marco Antonio Gálvez Rendón y miembros de la administración central universitaria.
• Convive el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández con jóvenes de Colombia, Argentina y de distintos estados del país.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un ambiente festivo, lleno de música, colores y sabores, jóvenes originarios de Colombia y Argentina, así como de distintos estados del país, que realizan estancias académicas en la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron una muestra gastronómica.
El Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, fue la sede de este encuentro, donde autoridades universitarias, así como alumnos y docentes, degustaron de una serie de platillos y bebidas tradicionales de México y Sudamérica.
Decenas de jóvenes originarios del Estado de México, Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, en conjunto con los procedentes de los países hermanos, a través de 9 stands, ofrecieron a la comunidad universitaria alimentos cocinados a base de carnes, mariscos, verduras y frutas.
En el colorido evento, que fue amenizado por intérpretes chiapanecos y el Ballet Folklórico de la Universidad, se produjo una sana convivencia entre quienes realizan su estancia académica, próxima a concluirse y los integrantes de la UNACH, quienes exhibieron un video que rememora parte de su permanencia en la Máxima Casa de Estudios del estado.
Sobre el tema, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que las puertas de la institución están abiertas a la movilidad e intercambio académica, razón por la que este semestre, se recibieron a jóvenes procedentes de Argentina, Colombia, Puerto Rico, España y Alemania, así como de diferentes estados de la República.
Acompañado del Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Luis Iván Camacho Morales, externó que las acciones en materia de internacionalización, forman parte de las acciones establecidas en el Proyecto Académico 2014-2018.
Reiteró que la movilidad e intercambio académico durante este año, ha permitido que más de 400 alumnos y docentes de la UNACH, hayan realizado estudios y estancias en México y el extranjero, impulsando las relaciones interinstitucionales, así como la cooperación científica y tecnológica.
Por su parte, el titular de la SARI, Luis Iván Camacho Morales, indicó que esta es la cuarta vez que este evento cultural se lleva a cabo dentro de la Universidad, convergiendo en un solo punto, jóvenes que se encuentran inscritos en distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios del estado.
A su vez, la estudiante de la Universidad de Boyacá de Colombia, Laura Isabela González Sierra, dijo “esta muestra es un pedacito de todo lo que puedo dar a conocer de mi país y una puerta abierta para las personas que quieran viajar, conocer, nosotros preparamos una bebida típica de Colombia que es “Masapo”, y platicos típicos que son las Arepas dulce y con queso”.
Asimismo, Nicolás Montalo Bergania, quien procede de la Universidad Nacional de Litoral de Santa Fe de Argentina, explicó que este encuentro fue una grata experiencia, en la cual participaron de la preparación de platillos como empanadas caseras y el típico asado a la parrilla.
Este evento contó con la presencia del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez y el Director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, entre otras personalidades.