Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/706

 

Retornan a clases más de 22 mil estudiantes en la UNACH

 

11/Enero/2016

 

•    Se pone en marcha el Ciclo Escolar enero-junio 2016
•    3 mil 213 jóvenes se incorporan a las aulas de la Máxima Casa de Estudios del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Más de 22 mil estudiantes que conforman la población de alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas en las distintas regiones del estado, retornaron a sus centros de estudios, iniciando de manera formal el Ciclo Escolar enero-junio 2016.

De esta manera, en  los Campus con que la institución cuenta en  13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad, se pusieron en marcha las clases de los 47 programas académicos  que de manera presencial y a distancia cuenta la institución.

Desde temprana hora, se abrieron las puertas de los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la UNACH, que se ubican en municipios como Tapachula, Comitán, Arriaga, Tuxtla Chico, Tonalá, Pijijiapan, Huehuetán, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Catazajá, Pichucalco, Copainalá, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez.

De la misma forma, la UNACH, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, atiende en su Sistema de Educación a Distancia y a través de la Universidad Virtual, a más de 500 alumnos, quienes además de la atención en línea, tienen a su disposición sedes universitarias en 10 municipios, donde se les otorga asesoría, el préstamo de equipo de cómputos y acceso a internet.

Cabe señalar, que en este ciclo escolar, la UNACH recibe en sus aulas a 3 mil 213 jóvenes inscritos en  27 licenciaturas presenciales, de los cuales 987 ingresaron al primer semestre de distintas carreras, 2 mil 77 se encuentran estudiando el Curso Preuniversitario, mientras tanto 149 se encuentran inscritos en el Curso Propedéutico.

Al ser recibidos por las autoridades y docentes de sus respectivos planteles, se les exhortó a conocer los servicios con que cuenta la institución y a los cuales tendrán derecho y obligaciones durante su formación profesional, como son el uso de la bibliotecas, los programas de movilidad nacional e internacional, la guardería para hijos de estudiantes, la tarjeta universitaria, festivales culturales y deportivos, conferencias y talleres, entre otras actividades que se traducen en un formación y atención integral, elementos que abonan a una educación de calidad.

Cabe señalar que por la pertinencia de sus programas educativos, la UNACH forma parte de agrupaciones como el Consorcio de Universidad Mexicanas, que agrupa alrededor de 30 instituciones de educación superior con los más altos estándares de calidad.

El alma mater de miles de chiapanecos es un referente en el Sureste del país y a nivel internacional, al contar con el aval de la Organización Mundial de Turismo y  la UNESCO, quien en breve hará oficial su entrega de Categoría 2 al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH.

DCS16/705

 

Dan bienvenida oficial a los estudiantes del Curso Preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH

 

10/Enero72016

 

•    La Licenciatura en Médico Cirujano cuenta con el respaldo del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM)

•    Exhorta el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a los jóvenes a dar su mayor esfuerzo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron la bienvenida oficial a los 600 jóvenes que se encuentran inscritos en el Curso Preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II.

En el evento celebrado en el Auditorio Los Constituyentes de la Colina Universitaria, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,  invitó a los jóvenes a dar el mayor de sus esfuerzos y rendimiento académico en este curso.

“Con el curso previo que hoy inician están dando el primer paso para avanzar en el tiempo de una disciplina científica y se integran a una singular familia en la que compartiremos objetivo individuales y sueños colectivos, así también asumiremos retos y responsabilidades que con pasos firmes iremos cumpliendo motivados, por la fraternidad que habremos de consolidar entre todos”, apuntó.

Al dirigirse a los alumnos, señaló que ser estudiante de Medicina implica un gran compromiso social con el estado y esta región del país, por lo que deben sentirse orgullosos de estar en una Facultad de prestigio, que se ha ganado dos reacreditaciones, con una planta docente calificada y un plan de estudios actualizado.

Resaltó que Chiapas necesita de hombres y mujeres preparados, con capacidades profesionales y la sensibilidad humana para asumir las responsabilidades de conducir con conocimiento de causa nuestro destino colectivo, a los niveles de bienestar que todos los chiapanecos tenemos derecho.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández, señaló que durante los siguientes meses, los 600 jóvenes formarán parte de un proceso transparente, del cual ellos contarán con representantes en cada uno de los pasos que involucran la realización y calificación de los exámenes.

Recordó que el programa académico que se imparte en esta Facultad, cuenta con el reconocimiento, Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), aval que permite a la institución mantener un liderazgo en el estado y en esta región del país.

Abundó que la matrícula actual de la Facultad es de mil 200 alumnos, formados por una plantilla de alrededor de 130 docentes, forjadores de 73 generaciones de jóvenes que han egresado de este plantel que se ubica en la capital del estado.

De igual forma, el Coordinador General del Curso Preuniversitario, Rodulfo Jiménez Zepeda, expuso ante los estudiantes, la operatividad de este curso, así como las materias que analizarán, entre las que destacó: Tecnologías de la información, Anatomía y Fisiología, Salud Pública e Inglés.

A este evento asistieron además, el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y coordinadores de los diferentes módulos de este curso.

DCS16/704

 

Trabaja UNACH por la calidad educativa y con responsabilidad social

 

09/enero/2016

 

* Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con directivos y personal de la Facultad de Humanidades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De cara al inicio de las actividades del  presente año, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo un encuentro con la comunidad académica y administrativa de la Facultad de Humanidades, Campus VI.

En la reunión que tuvo como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, y acompañado del Director de la Facultad, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, hizo un reconocimiento al trabajo que desempeñan los integrantes de este plantel en favor de la calidad educativa.

En su mensaje, Ruiz Hernández enfatizó que el trabajo en armonía y unidad desarrollada por quienes forman parte de la Facultad, se refleja en sus egresados, así como en la pertinencia de sus programas de licenciatura presencial y a distancia, además de los posgrados que se ofertan.

Durante el evento, que fue atestiguado por el Secretario General de la Universidad Hugo Armando Aguilar, el Director General de Planeación Lisandro Montesinos Salazar y representantes sindicales, destacó que la labor de los académicos de la Facultad de Humanidades, se visualiza por su presencia en los Sistemas Estatal y Nacional de Investigadores, así como por su producción editorial.

Al respecto, resaltó la identidad universitaria que se vive en la Facultad y los invitó a redoblar los esfuerzos, a fin de entregarle a la sociedad en general, mayores conocimientos que incidan en el desarrollo del estado y del país.

Abundó que por cuatro décadas, la Facultad de Humanidades ha dado muestra de su compromiso social, implementando programas educativos y acciones que responden a las necesidades de la entidad y del país, bajo un sentido de responsabilidad con las nuevas generaciones de chiapanecos.

En tanto, el Director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, hizo hincapié en el apoyo que la Administración Central, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ha otorgado al plantel, lo que ha favorecido el cumplimiento de los objetivos de su gestión.

Recordó que la Facultad de Humanidades es responsable de las licenciaturas en Bibliotecología y Gestión de Información, Comunicación, Pedagogía, Lengua y Literatura Hispanoamericana y Filosofía, así como del programa a distancia  de Tecnologías  de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.

DCS16/703

 

Exponen en la UNACH la experiencia de la atención  de Suiza en temas de medicina paliativa

 

08/Enero/2016

 

•    Se reúne el médico suizo de origen chiapaneco, Michel Antoine Beauverd, con la comunidad universitaria, médicos e invitados especiales

•    Destaca la importancia de la medicina paliativa para otorgar una mejor calidad de vida a personas con enfermedades terminales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La medicina paliativa sirve a las personas que están  en la última parte de su vida, quienes merecen ser tratados con dignidad, expresó el Director de la Unidad de Medicina Paliativa del Centro Hospitalario Universitario Vaudois (CHUV), Laussane, Suiza, Michel Antoine Beauverd.

Durante la presentación de la Conferencia Magistral “Cuidados paliativos y el sistema de salud en Suiza”, realizada en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, refirió que de acuerdo a una investigación realizada en el año 2013, se encontró que la sociedad suiza refleja un incremento de males cardiovasculares y problemas con tumores malignos, al entrar a la tercera edad, hecho que eleva el tema de la mortalidad en ese país.

Ante los miembros de la comunidad médica estatal, docentes universitarios y estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Michel Antoine Beauverd señaló no debemos entender a los cuidados paliativos como una sentencia de muerte, dado que ella buscan disminuir el dolor y hacer digna  la calidad de vida de pacientes con padecimientos terminales.

El también chiapaneco por nacimiento, indicó que ante esto, la Unidad Médica a su cargo, desarrolla no solamente servicios clínicos, sino también investigación, de formación y de profesionalización, política y concientización, hacia el sector gubernamental y la sociedad; con lo que se busca que las personas en la situación citada sean objeto de dichos cuidados.

Explicó que no solamente se trata de trabajo de médicos especialistas en este ramo, sino que también deben ser apoyados por  profesionales como enfermeras, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, nutriólogos, entre otros; que contribuirán a establecer una rutina de vida apropiada para los pacientes.

En este marco, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que la UNACH promueve la difusión de este tema de vanguardia en la medicina, buscando sensibilizar a la comunidad médica chiapaneca, para fortalecer el código deontológico de la práctica de la medicina, desde un enfoque humanista y ético.

Expresó que como parte del compromiso con la calidad educativa que esta institución tiene, este tema se contempla para ser incluido dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano, haciendo honor al legado humanista  del fundador de esta Casa de Estudios, el Dr. Manuel Velasco Suarez.

Finalmente, anterior a la entrega de un reconocimiento por parte de la Universidad, expresó sus deseos de que esta visita marque el inicio de una relación e intercambio de experiencias y conocimientos en el campo de la medicina humana, que permita beneficiar a docentes y alumnos de esta universidad, pero sobre todo a la sociedad chiapaneca que hace uso de los servicios médicos tanto gubernamentales como particulares.

Este evento fue atestiguado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el Director del Hospital Militar Regional, General Brigadier, Emmanuel Martínez Lara y el Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, Yamil Melgar Bravo.

También estuvieron presentes el Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el Director de la Facultad de Medicina, Roberto Solís Hernández; el Director de la Fundación UNACH y ex rector, Antonio García Sánchez; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, así como el empresario Rómulo Farrera Escudero y funcionarios universitarios.

DCS16/702

 

Cumple UNACH con su responsabilidad social a través de curso dirigido a padres de familia

 

07/Enero/2016

 

•    Ofertan en Tapachula el Curso “Comunicación entre padre e hijo”.
•    Las inscripciones cierran el 5 de febrero.

Tapachula, Chiapas.- Cumpliendo con su responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a través de la Coordinación General de Universidad Virtual, impartirá el Curso “Comunicación entre padre e hijo”, en la modalidad presencial, con duración de 30 horas.

La Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, mencionó que el curso está dirigido al público en general y en especial a padres de familia que deseen mejorar la relación y comunicación con sus hijas e hijos, “dado que cuando escuchamos reflexivamente a los hijos, reconocemos los sentimientos que están detrás de lo que dicen y de lo que no dicen”.

Informó que las inscripciones están abiertas y se cerrarán el 5 de febrero de este año, otorgándose las clases  los días lunes, miércoles y viernes, del 15 al 26 de febrero, en horario de 16:00 a 21:00 horas, en la sala de videoconferencia de Universidad Virtual, con sede en Tapachula.

Flores Alfaro dio a conocer que el costo del curso es de dos mil 500 pesos para la sociedad en general, mientras que para la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos) es de dos mil 125; asimismo, existe una cuota preferencial para los egresados de esta máxima casa de estudios de dos mil 250 pesos.

Puntualizó que las temáticas que se abordaran son: La familia como un sistema abierto, La tipología de las familias, Fronteras y límites en la relación entre padres e hijos, El ABC de la teoría de la comunicación, Comunicación patológica y Construyendo nuevas formas de comunicación entre padres e hijos.

Para mayores informes del curso, así como el proceso de inscripción,  pueden comunicarse a los teléfonos 01 (962) 62 81151 y 961 61 78000 extensión 1355; o bien, a través del correo electrónico educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de la página web www.uv.unach.mx.

DCS16/701

 

Impartirán en la UNACH la Conferencia Magistral “Cuidados paliativos y el Sistema de Salud en Suiza”

 

06/Enero/2016

 

•    La ponencia se realizará este jueves 7 de enero a las 20:00 horas en la Biblioteca Central Universitaria.

•    La disertación estará a cargo del chiapaneco y Director de la Unidad de Medicina Paliativa del Centro Hospitalario Universitario Vaudois, Laussane, Suiza, Michel A. Beauverd


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Director de la Unidad de Medicina Paliativa del Centro Hospitalario Universitario Vaudois (CHUV), Laussane, Suiza, Michel Antoine Beauverd, disertará este jueves en punto de las 20:00 horas, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Conferencia Magistral, “Cuidados paliativos y el sistema de salud en Suiza”.

A invitación de la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el conferencista internacional compartirá con los asistentes su experiencia y abordará los avances que en esta materia se tienen en el citado país europeo.

Michel Antoine Beauverd, nació el 3 de junio 1970 en Tuxtla Gutiérrez, contando por ello con la doble nacionalidad, habiendo realizado toda su escolaridad y estudios universitarios en Suiza, país donde reside y se desempeña profesionalmente.

En 1998 obtuvo el Diploma federal de Medico de la Facultad de Medicina de Lausanne, Suiza, trabajando posteriormente como médico asistente por periodo de un año en el CHUV;  a esta labor se suman su trayectoria en el  Hospital Regional de Vevey, Suiza, así como el desarrollado por dos años en el Área de Oncología Médica del CHUV.

Desde el mes de junio de 2003, el hoy conferencista internacional empezó su especialización en Cuidados Paliativos en el CHUV, trabajando en estrecha colaboración con la Universidad de Laval en Canadá, así como con distintos  Centros de Hospitales que se ubican en Suiza.

De acuerdo a su Curriculum Vitae, en el año 2007 obtuvo el título federal de Especialista en Medicina Interna, mientras que en 2013 presentó a la Facultad de Medicina de Lausanne su tesis de Master Degree en Medicina Paliativa.

Desde 2011, estuvo a cargo de organizar y ahora encabezar en el CHUV la primera Unidad en Suiza de Medicina Paliativa, la cual está dedicada al tratamiento de crisis agudas, utilizando  distintos recursos médico-técnicos con los que cuenta el Centro, a fin de otorgar una mejor calidad de vida a los pacientes.

De la misma manera, ha publicado diversos artículos en más de 20 revistas especializadas al tiempo que ha presentado su ponencia en una docena de congresos europeos, del cual han formado parte especialistas en Medicina Paliativa que laboran en distintos países como Italia hasta Noruega.

DCS16/700

Mantiene UNACH abierta convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software

 

05/Enero/2016

 

•    El plazo vence el 8 de enero.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El 8  enero es la fecha límite de la convocatoria extraordinaria para obtener la ficha y presentar el examen de admisión para ser parte de la nueva Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, que oferta la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Esta convocatoria se encuentra abierta para aquellos egresados del nivel medio superior que deseen formarse con un alto nivel de conocimientos en el desarrollo de software, con capacidad para el estudio, la investigación y la aplicación de las ciencias computacionales, a fin de satisfacer las necesidades y problemáticas de nuestro estado, el país y del mundo.

El examen de admisión se aplicará el próximo día 13 de enero, dándose a conocer la lista de aceptados a preuniversitario y primer semestre el día 15, a fin de realizar el trámite de inscripción el día 18 del mismo mes e iniciar formalmente su ciclo escolar el día 20, en las instalaciones del Área de Sistemas Computacionales de la institución.

Para solicitar mayores informes, pueden comunicarse a los teléfonos (961) 61 50670 extensión 2 y 61 5 42 49 del Área de Sistemas Computacionales;  a través  al correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien acudir a las oficinas de la Facultad, ubicadas en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, donde serán atendidos por personal del Departamento de Control Escolar.

El profesional egresado de este programa académico tendrá un alto nivel de conocimientos en el desarrollo de software, con capacidad para el estudio, la investigación y la aplicación de las ciencias computacionales, para satisfacer las necesidades y problemáticas de nuestro estado, el país y del mundo.

Quienes cursen los 9 semestres de que se compone el plan de estudios de esta licenciatura, estudiarán materias basadas en áreas del conocimiento como matemáticas, programación e ingeniería de software, software de base, arquitectura de computadoras, redes, interacción hombre – máquina, tratamiento de información y entorno social.

Dicho curriculum  permitirá a los profesionales que egresen de ella, desempeñarse en funciones como al análisis, diseño y desarrollo de software especializado, desarrollo de aplicaciones web y móviles a través de metodologías agiles, dirección de proyectos de tecnologías de información empleando las metodologías y técnicas más utilizadas en esa industria.

También podrá competir profesionalmente a través de la implementación de nuevas plataformas tecnológicas para atender áreas de oportunidad e innovación y en el asesoramiento de empresas de Tecnologías de la Información (TIC).

DCS16/699

 

Ofrecen descuentos de hasta el 25 por ciento en la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH

 

05/Enero/2016

 

•    Las rebajas se otorgan en los textos editados por el FCE
•    La promoción se mantendrá hasta el 10 de enero.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco” de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibirá a los visitantes hasta el día 10 de enero con descuentos de un 25 por ciento en los libros dedicados a los infantes y  los jóvenes.

Al respecto, el Director de este inmueble dedicado al fomento de la cultura, José Luis Ruiz Abreu, detalló que este descuento se aplica en los textos que son editados por el Fondo de Cultura Económica, mientras que otras reducciones se harán en los libros que corresponden a distintas casas editoriales.

Expresó que quienes acudan a este espacio establecido en el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez,  podrán encontrar una amplia gama de libros de diferentes géneros, procedentes de Casas Editoriales como Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, entre otras.

Durante la entrevista, Ruiz Abreu describió que la librería del FCE-UNACH, cuenta además con una cafetería, un área de lectura infantil y estacionamiento propio que funciona en  horario de 9:00 de la mañana y hasta las 8:30 de la noche, de lunes a domingo.

Agregó que dentro de estas instalaciones, se realizarán durante este mes de enero distintas actividades como son el taller infantil de “Mandalas”, dedicados a la enseñanza y terapia de meditación; el taller de manualidades “El ropero de Frida Kahlo”; la presentación del libro “Rituales al Silencio”, de Enrique Mellanes y  el Café Filosófico,  donde participan  estudiantes de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades, entre otras.

Mencionó que actualmente, en el país operan 26 Librerías del Fondo de Cultura Económica, dentro de las cuales, la que se encuentra en la UNACH, misma que se ubica en el tercer lugar de ventas, lo que demuestra su compromiso con la difusión de las distintas expresiones de la cultura, siendo sede de presentaciones de libros, conferencias, firmas de convenio, entre otras actividades, que han reunido personalidades del ámbito literario y la sociedad en general.

DCS15/698

Oferta UNACH curso de inglés para alumnos del nivel básico

 

  • La Facultad de Lenguas Tuxtla abre inscripciones los días 13 y 14 de enero.
  • El curso está dirigido a infantes de 8 a 13 años de edad.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- English For Young Learners (EFYL) es el programa de formación en lengua extranjera, ofertado por la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, ofrece a los niños de entre 8 y 13 años de edad para aprender el idioma Inglés.

Este programa ofertado por la Máxima Casa de Estudios del estado, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a quienes forman parte del nivel básico del sistema educativo, fue diseñado de acuerdo a los estándares del Marco Común Europeo, teniendo además como referencia los niveles de capacitación que se imparten en el Departamento de Lenguas de la citada Facultad.

El responsable académico del programa EFYL, Jorge Armando Solís Rodríguez, informó que quienes deseen integrarse a este curso, los días 13 y 14 de enero se realizarán las inscripciones de nueve de la mañana a una de la tarde, en las instalaciones de la Facultad, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081.

“Los interesados podrán obtener mayores informes sobre este curso y el proceso de inscripción a través de la página electrónica www.elt.unach.mx y al teléfonos 61 5 06 50, extensión 101, en horarios de oficina”, apuntó.

Especificó que el programa English for Young Learners consiste en seis niveles de 100 horas semestrales, tiempo durante el cual el alumno aprenderá habilidades del idioma; meta que le permita desenvolverse en situaciones comunicativas que así lo requiera.

Solís Rodríguez indicó que las clases serán de 7 horas y media semanales, con una duración de una hora y treinta minutos cada sesión, en horarios de 16:00 a 17:30 horas y de 17:30 a 19:00 horas, incluyendo una clase temática, en la cual los alumnos podrán aprender de diferentes temas y áreas como Ciencias, Sociales, Artes, Música, entre otros.

Para realizar el proceso de ingreso es necesario contar con copia del acta de nacimiento del niño, tres fotos recientes tamaño infantil blanco y negro o color, copia de la identificación del padre o tutor, así como una foto de tres familiares que puedan acudir por los menores en los horarios de la salida de la clase.

El semestre anterior este curso atendió a un total de 240 niños que formaron parte de los 15 grupos que se aperturaron, dirigidos cada uno de ellos por maestros egresados de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de la UNACH, quienes tienen el perfil adecuado para trabajar con los menores.

DCS15/697

Participarán alumnos de posgrado de la UNACH en Cursos que serán impartidos en España

  • Se desarrollarán del 13 al 29 de enero en la Universidad de Salamanca.
  • Asisten alumnos de la Maestría en Derecho.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer su formación académica, estudiantes de la Maestría en Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas, asistirán del 13 al 29 de enero de 2016, a los Cursos de Especialización en Derecho impartidos por la Universidad de Salamanca, España.

Los alumnos de este posgrado integrarán la edición 38 de estos cursos que se realizaron por primera vez en el año de 1995 y están enfocados a titulados superiores en materias jurídicas o afines, interesados en profundizar su formación sobre disciplinas como Teoría jurídica del delito, Contratos y daños, Crimen organizado, Corrupción y terrorismo.

También se podrán actualizar en temas como Asistencia jurídica 2.0 e instituciones públicas, Derecho de la integración, Tutela de los derechos constitucionales en las democracias actuales, Problemas actuales de derecho del trabajo y los derechos fundamentales, así como Proceso civil, arbitraje y mediación.

Los Cursos de Especialización constan de dos fases, la primera es presencial en donde los alumnos reciben clases de 9:00 a 14:00 horas; añadiendo por la tarde un ciclo de conferencias magistrales a cargo de personajes de la política y la administración; al final del cual se harán acreedores de un Certificado de Aptitud en el que constará el programa cursado y el número de horas impartidas.

La segunda fase es a distancia y consiste en la elaboración de un trabajo de investigación que cumpla los requisitos formales y materiales preestablecidos en las normas generales para la realización de los trabajos de investigación dictadas por esta universidad, disponiendo los alumnos de dos convocatorias sucesivas, en los meses de abril y mayo, para enviarlo y obtener el grado de “apto” con lo cual conseguirán su Diploma de Especialización.

La Universidad de Salamanca fue la primera institución española que ofreció una actividad docente de esta naturaleza, basada en los criterios de excelencia académica y concentración en el tiempo; desde entonces y a lo largo de las treinta y siete ediciones celebradas hasta el presente año, 10 mil juristas procedentes de más de veinte países, han formado parte de distintas generaciones.

Dentro de los alumnos de este curso se pueden contar a magistrados de cortes supremas de justicia, fiscales, presidentes de parlamentos nacionales, ministros, funcionarios internacionales o abogados del más alto nivel.

Es así como el IIJ de la UNACH cumple con su misión de incentivar el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión del conocimiento de las ciencias jurídicas, dirigidas a la búsqueda de soluciones de los problemas sociales y políticos del país y, especialmente, de la región, con sentido ético, de responsabilidad social, mediante la enseñanza profesional y avanzada.