• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la reunión de trabajo del la delegación regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La delegación regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), encabezada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), acordó buscar la sede de la etapa regional de la Universiada del próximo año, durante su reunión de trabajo realizada en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.
Con la presencia de representantes de nueve universidades afiliadas a este organismo que rige el deporte universitario, este acuerdo fue tomado con la finalidad de albergar la presencia de los contingentes de los estados de Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, quienes junto a Chiapas conforman la Región VIII del CONDDE.
Al participar de esta reunión, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que es importante que las universidades mantengan abiertos estos canales de comunicación y trabajo, en especial para el deporte, con miras a la elevación de la calidad de la práctica deportiva en cada una de ellas.
Dijo también que esto no solamente fomenta una vida saludable, sino que se refleja en las actitudes de responsabilidad, civilidad, respeto y convivencia que se les inculcan a los jóvenes que participan en los diferentes torneos.
Por su parte, el Delegado Estatal de este organismo y Director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseveró que este Consejo busca incentivar la práctica del deporte de alto rendimiento en las universidades, para así detectar el talento en las 18 disciplinas deportivas que se encuentran bajo su auspicio.
Mencionó que para la UNACH, como representante de toda las instituciones de educación superior del estado afiliadas, es importante emprender acciones que permitan un mejor desarrollo del deporte estudiantil en el estado y la búsqueda de esta etapa regional es importante para motivar a todos y todas las atletas locales a brindarse de la mejor forma en esta competencia.
En este marco, el Subsecretario del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, en representación del Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes, indicó que existe un gran compromiso de esta oficina para apoyar los trabajos del CONDDE y contribuir así al desarrollo del deporte en Chiapas.
“Dar esta importancia al deporte en las universidades, es de gran beneficio para la sociedad, pues se convierte en un componente que contribuye a formar ciudadanos responsables y saludables, es decir a darle una formación integral durante su licenciatura”, apuntó.
La Escuela Normal de Educación Física, el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, la Universidad Pablo Guardado Chávez, la Universidad del Valle del Grijalva, la Universidad del Valle de México, la Universidad del Sur, la Universidad Politécnica de Tapachula, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la UNACH competirán a partir del 22 de febrero y hasta el cuatro de marzo en la etapa estatal de la edición 2016 de la Universiada.
De esta forma, se obtendrán a los representantes estatales que conformarán la delegación de cerca de 300 estudiantes que contenderán a nivel regional del 19 al 31 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán y del 24 de abril al ocho de mayo de este año en la etapa nacional a realizarse en Guadalajara, Jalisco.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alumnos de la primera generación del Doctorado en Gestión para el Desarrollo que ofrece la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciaron sus clases con el objetivo de especializarse en temas que impacten en el bienestar de la sociedad.
Al respecto, la coordinadora del citado programa de estudios, Zoily Mery Cruz Sánchez, expuso que este posgrado representa una alternativa de calidad para la formación de docentes, investigadores y directivos de la Universidad; además de que surge para atender la demanda que el sector de servicios requiere día con día, dando respuesta a las necesidades de formación de gestores-investigadores en los ámbitos social, público y privado.
En este sentido y durante el acto oficial de inicio de clases, que fue atestiguado por el Director del plantel, Manuel de Jesús Moguel Liévano, la funcionaria universitaria indicó que en el programa de Doctorado en Gestión para el Desarrollo, consta de una estructura curricular innovadora, con enfoque basado en competencias profesionales integrales.
“En este contexto, el Consorcio de Ciencias Económico-Administrativas (CEA), DES (Contables-Administrativas), de la Universidad Autónoma de Chiapas, formularon la propuesta curricular de estudios de posgrado, orientada a la formación de recursos humanos dedicados o interesados en el estudio y aplicación de la gestión, para atender los problemas del desarrollo”, apuntó.
Refirió que el egresado del Doctorado en Gestión para el Desarrollo contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para investigar modelos teóricos y prácticos en el campo de la gestión para el desarrollo, con formación crítica, creativa, conocedor de las tendencias globales de la gestión, social, pública y privada de las organizaciones.
Asimismo, podrá responder a los retos de la sustentabilidad y la gobernanza en el campo de las organizaciones, convirtiéndose en un agente de cambio, con visión administrativa, economía, humanística y de desarrollo, alta responsabilidad social y compromiso con su entorno.
Matizó que al concluir el programa, el egresado del Doctorado en Gestión para el Desarrollo será competente en habilidades intelectuales específicas como la filosofía y artefactos de la gestión, gestión social, pública y privada, temas selectos de gestión para el desarrollo, sistemas de Información y metodología de la Investigación.
Los interesados en este Doctorado pueden solicitar mayor información en la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, o a los teléfonos: 01 (961) 61 54249 y 61 51326 extensiones 101 y 109; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• En el evento participan investigadores de Italia, El salvador, Guatemala y México.
• El acto fue atestiguado por personalidades del ámbito nacional e internacional.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de investigadores y académicos procedentes de la República de El salvador, Guatemala, Italia y México, se puso en marcha el Seminario “El Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS) y las Políticas Científicas de la Región”, organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas (MCTP-UNACH).
En el acto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que el éxito del MCTP es una conquista científica fruto de la colaboración entre destacados científicos, liderados por el equipo de este centro, quienes han sentado un precedente de altos niveles académicos, de competencia internacional, con la organización de eventos que desde su conformación articula esfuerzos regionales.
Acompañado de la Viceministra de Educación Superior de la República de El Salvador, Erlinda Handal y el Director General del CINVESTAT, José Mustre de León, aseveró que de esta forma “se ha logrado la participación de futuras generaciones de científicos que aporten su conocimiento y experiencia en este gran reto llamado: Ciencia, Educación y Desarrollo”.
En el evento, donde también estuvieron presentes el Director General del COCYTECH, Mario Antonio González Puón y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, agregó que lo generado por este seminario servirá como proyección para el establecimiento del Centro Categoría 2 de la UNESCO MAIS, que tiene como origen al MCTP-UNACH.
Por su parte, la Directora de la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, subrayó que para el organismo mundial que representa, el contar con un Centro de Categoría 2 en esta región del mundo es una oportunidad para hacer mayor investigación y con más calidad, y destacó el compromiso de la UNACH para alcanzar estos objetivos, tal como lo muestra la organización de este seminario.
En tanto, el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero, manifestó la importancia de implementar políticas científicas, estableciendo alianzas internacionales, sumando esfuerzos para saber a qué dirección nos queremos dirigir, lo cual interpreta de buena forma la organización de este seminario.
Finalmente, y con la representación del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el Secretario de Educación del estado, Ricardo Aguilar Gordillo, expresó que este seminario será un espacio para compartir una visión y experiencias en torno a la ciencias, mismos que son pertinentes en la región.
El funcionario estatal puntualizó que la presencia de organismos internacionales y nacionales en este evento, le otorgan a esta actividad un prestigio y compromiso ético, donde juntos se habrá de trabajar para crear condiciones idóneas para las comunidades científicas, universitarias y la sociedad en general.
La inauguración oficial del Seminario fue atestiguada por el Coordinador General del MCTP-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez; la Delegada de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Josefa López Ruiz de Laddaga; el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, entre otras personalidades.
El evento que cuenta con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), abordará por dos días consecutivos temas como: Internacionalización de la UNACH y el MAIS, Papel del sistema científico mexicano y el Fondo regional de ciencia y tecnología, entre otros.
• Definen incremento directo al salario y prestaciones
• El documento fue firmado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Secretaria General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), Indra Ruth Toledo Coutiño, firmaron el Contrato Colectivo 2016.
En el acto donde se suscribió el documento que regirá la relación entre la Administración Central de la Universidad y el Sindicato durante este año, se dio a conocer que los integrantes de este gremio recibirán un incremento directo al salario de 3.15 por ciento y 1.1 por ciento más en prestaciones no ligadas al mismo.
Durante el evento que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, se informó también el acuerdo de que por vez primera se entregue un estímulo de 3 mil pesos a cada académico el día de su cumpleaños, al tiempo que se establecerá un programa preventivo de salud en beneficio de esta base trabajadora.
Acompañado del Secretario General y el Secretario Académico de la Máxima Casa de Estudios del estado, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la institucionalidad, respeto y diálogo que prevaleció durante el tiempo en que desarrollaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo.
Ante el Secretario Administrativo, Hugo Ruiz Santiago y el Director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola, los convocó a continuar trabajando a favor de la calidad educativa, involucrándose en acciones que favorezcan la creación de nuevas licenciaturas y el incremento de la matrícula de alumnos.
De la misma manera, refrendó el compromiso de la Universidad con las políticas educativas del estado y exhortó a los académicos a fortalecer los vínculos con los distintos órdenes de gobierno y los sectores productivos de la entidad, a fin de contribuir a la solución de diferentes problemáticas.
Finalmente, destacó el liderazgo de la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño y apuntó que es la primera mujer que dirige este gremio, donde ha demostrado siempre su interés por el crecimiento de la Universidad, al tiempo de gestionar apoyos para quienes integran su sindicato.
Al hacer uso de la palabra, la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño, manifestó que este día concluye una negociación exitosa, donde se conciliaron pensamiento y acciones en beneficio de toda la comunidad universitaria.
“Estoy convencida de que la buena voluntad, el diálogo, el análisis sincero y exhaustivo de las circunstancias académicas laborales y sindicales de nuestras unidades académicas dan frutos”, concluyó.
• El evento tiene como sede la Facultad de Humanidades
• Participan también distintas instituciones educativas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Bajo el eslogan, “Un espacio para el intercambio de saberes”, se lleva a cabo la Primer Feria Académica y de Investigación, organizada a iniciativa de la comunidad escolar que conforma la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Temas como salud e higiene, derechos y prevención del delito, emprendedurismo, filosofía, arte y educación, son los que estudiantes, docentes y administrativos de este y los demás campus universitarios podrán conocer, con el apoyo de distintas instituciones educativas
De esta manera, y a invitación de los jóvenes de la Máxima Casa de Estudios, forman parte de esta actividad la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el DIF Municipal, la Escuela Superior de Enfermería, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Universidad INFA y la Universidad Salazar.
Durante el acto de inauguración que se desarrolló con la presencia de alumnos, docentes, así como personal administrativo, Antonio Mier Ponce, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó su beneplácito por que este tipo de iniciativas que redundan en la formación integral de los estudiantes.
“Para la Universidad es muy importante que estas actividades nazcan por iniciativa de los estudiantes, que se interesan por su comunidad, por su formación profesional y personal, así como de incidir positivamente dentro de la sociedad”, apuntó.
Al tiempo de agradecer a cada una de las instituciones que participan, comentó que esta primera experiencia debe fortalecerse para que en el futuro se continué con su realización y generar así una conciencia de mejora y ampliación de conocimientos entre los jóvenes participantes.
En este marco, la Consejera Alumna y estudiante del Sexto Semestre de la Licenciatura de Pedagogía, Ilse Beatriz Dávila Soriano, como responsable de la organización de este evento, manifestó que esta primera feria tiene la finalidad de convertirse en un espacio de interdisciplinario, para que los estudiantes de las distintas licenciaturas converjan en un mismo espacio.
Aseveró que las actividades estarán dedicadas a este fin, contando con el aporte de especialistas y expertos quienes realizan las distintas exposiciones sobre temas como tabaquismo, alcoholismo y drogadicción, prevención del delito, educación vial, derechos humanos, financiamiento a emprendedores, deporte globalización y cultura, entre otros tópicos.
Dio a conocer también que como evento académico, contará con valor curricular, haciéndose acreedor a ello quienes asistan al menos a tres de las múltiples actividades que se desarrollarán en las instalaciones de esta Facultad.
En su oportunidad, el Director de esta Facultad, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, indicó que este evento es resultado de la política de apertura que existe en la UNACH, que permite a los estudiantes integrarse, opinar y trabajar en la mejora de los procesos formativos que se dan dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado.
• Este espacio es el segundo lugar en ventas dentro de las librerías auspiciadas por el FCE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A partir de las seis de la tarde y hasta las 12 de la noche del próximo sábado 13 de febrero, la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizará una gran venta por la celebración del Día del Amor y la Amistad.
En entrevista, el Director de este espacio, José Luis Ruiz Abreu, explicó que durante las seis horas se aplicaran descuentos especiales en los títulos editados por el FCE, así como a los de las distintas editoriales que se hacen presentes en este inmueble.
Indicó que los visitantes podrán encontrar una amplia gama de libros de diferentes géneros, procedentes de casas editoriales como Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, entre otras.
Ruiz Abreu dio a conocer que actualmente, la librería ocupa el segundo lugar en ventas, de entre las 26 Librerías del Fondo de Cultura Económica que operan en el país, “esto en parte gracias a las ventas especiales que permiten a los lectores adquirir distintos libros a precios convenientes”, acotó.
Aseveró que este tipo de iniciativas, son una muestra del compromiso institucional con la difusión cultural, misma que se suma a las presentaciones de libros, conferencias, firmas de convenio, talleres artísticos, entre otras actividades del cual es sede y que han reunido a la sociedad en general, dentro y fuera de estas instalaciones establecidas al sur poniente de la ciudad.
Finalmente, el responsable operativo de este inmueble, invitó a los visitantes a conocer y disfrutar el área de cafetería y terraza con que cuenta la librería, así como del área de lectura infantil y estacionamiento que se encuentran disponibles de nueve de la mañana a nueve la noche, de lunes a domingo.
• Suscriben el convenio el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Presidenta Municipal, Blanca Aroli González García.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento de Las Rosas signaron un convenio marco de colaboración en materia de docencia, investigación científica y humanística, extensión de la cultura, así como acciones de recreación y deporte, en beneficio de la comunidad universitaria y de la población de este municipio perteneciente a la región de los Altos.
Durante el acto realizado en la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que la UNACH se ha sumado ya al trabajo con diversos municipios, al establecer convenios que permiten impulsar trabajos en beneficio de sus pobladores a través de distintas acciones encabezadas por expertos universitarios.
Ante los presentes, puso a disposición de las autoridades municipales el catálogo de servicios que la Universidad ofrece a través de sus distintas Facultades, Escuelas, Institutos y Centros, de forma eficaz, eficiente y a un menor costo, realizando los trabajos necesarios no solamente con calidad sino con un respeto a la cultura, el ambiente y la sociedad.
“Las universidades nos sumamos a la sociedad porque éstas instituciones de educación emanan de ellas, cumpliendo así con uno de los principales ejes del Proyecto Académico 2014 – 2018, como es la responsabilidad social universitaria, a través del cual la Máxima Casa de Estudios del estado retribuye a la sociedad una parte de lo que aporta a la formación de los profesionales chiapanecos”, apuntó.
Acompañado de los miembros del cabildo de la anteriormente denominada Pinola, que en Náhuatl significa “Tierra de Extranjeros”, indicó que cuando una institución tienen un plan de desarrollo, es el mejor indicativo de que tiene la mira puesta a dónde quiere llegar, lo cual permite a las instituciones sumarse y apoyarlos en las metas trazadas.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Las Rosas, Blanca Aroli González García, comentó que las universidades ya no son solamente espacios de aprendizaje e investigación, “son lugares donde las ideas comienzan a hacerse realidad y en este sentido la Universidad Autónoma de Chiapas es ejemplar y desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de la entidad, con impactos tangibles y cuantificables”.
Acompañada del Síndico Municipal, Enrique Javier Molina Padilla, apuntó que bajo el liderazgo del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Máxima Casa de Estudios del estado está sirviendo de guía para lograr el desarrollo cultural, económico y social de la entidad.
Finalmente, manifestó que Las Rosas se encuentra en pleno crecimiento, con múltiples necesidades, por lo que este convenio de colaboración sella el compromiso de trabajo mutuo, para que este municipio encuentre de manera segura y transparente el desarrollo que la sociedad necesita, a fin de cumplir con lo establecido en su Plan de Desarrollo Municipal 2015 – 2018.
La firma de este acuerdo estuvo atestiguada también por la diputada y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Chiapas, Judith Torres Vera; el Subsecretario de Planeación Educativa, Marco Antonio Zenteno Núñez y el Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Laborales de la SE, Francisco Aguilera Ríos.
También estuvieron presentes el Presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Joaquín Ballinas Álvarez; el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el Coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Rokeivan Velázquez Gutiérrez, entre otras personalidades.
• Se busca atender a alrededor de 26 mil miembros de la comunidad universitaria.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, anunció que en seguimiento a las tareas implementadas por los Gobiernos Federal y de Chiapas, se pusieron en marcha dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado, las estrategias de prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por funcionarios de la Administración Central de la Universidad y directivos de los distintos centros de estudio, apuntó que las estrategias incluyen la activación del sistema de seguridad universitaria, el saneamiento básico universitario, el fomento sanitario y una permanente comunicación social.
En este sentido, detalló que en primera instancia se activaron 44 Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, en todas las Unidades Académicas y dependencias de la Administración Central, cubriendo los diferentes Campus con que la institución cuenta a lo largo del estado.
Explicó que de la misma forma, cada unidad actualiza el Diagnóstico de áreas vulnerables de propagación de vectores que se ubican dentro de la Universidad, con la finalidad de dar una atención inmediata, procurando el bienestar de alrededor de 26 mil personas que conforman la población de esta Casa de Estudios.
Abundó que el Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU) implementa un Programa de trabajo que consiste en capacitar a cerca de 500 integrantes de las Unidades de Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, para identificación, atención y control de vectores transmisores de enfermedades, cuyo propósito es el saneamiento básico para la eliminación de criaderos.
Ruiz Hernández reseñó que la segunda fase de esta estrategia consiste en la supervisión de la limpieza, descacharramiento y chaporreo de zonas de trabajo, patios, azoteas y áreas comunes; que se realizan en cada uno de los Campus y oficinas universitarias.
Matizó que se impartirán en distintos Campus Universitarios pláticas informativas sobre enfermedades transmitidas por vectores, a cargo de los profesores-investigadores de la UNACH; en tanto, la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU), a través del Programa Universidad Saludable, otorgará información a la comunidad sobre medidas preventivas contra el Zika, Chikungunya y Dengue, remitiendo a las instituciones de salud los casos sospechosos.
Hizo hincapié en que la Universidad emitirá una convocatoria especial para que en cada una de las Unidades Académicas, se integren brigadas estudiantiles de voluntarios, para realizar actividades de fomento sanitario a la vez que se convocará a los jóvenes alumnos a realizar su servicio social enfocado a la prevención de estas enfermedades transmisibles.
Puntualizó que como parte de la acciones en materia de comunicación social, se puede obtener mayor información a través de la dirección electrónica www.unach.mx/zika/ donde se podrán consultar boletines, cápsulas informativas, entre otras, elementos que podrán ser utilizados para la difusión impresa o publicar en redes sociales.
En este encuentro con los medios, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández estuvo acompañado por la Coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y el Coordinador General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), Jaime Martínez Jiménez.
También estuvieron presentes el Director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Solís Hernández; el Director de la Escuela de Medicina Humana, Tapachula, Maximiliano López García; el Coordinador General del CEMESAD-UNACH, Gonzalo López Aguirre y el Coordinador de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, quienes explicaron a detalle cada paso a seguir en las estrategias universitarias para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
• Se reúnen directivos con la Comisión de Evaluadores del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
• El encuentro se desarrolló en las oficinas de la Colina Universitaria y fue encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, analizaron en conjunto con la Comisión de Evaluadores del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, los avances del proceso para la tercera acreditación del programa académico de la Licenciatura en Médico Cirujano.
En la reunión que se desarrolló en las oficinas de la Colina Universitaria, el Director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Roberto Solís Hernández, informó que de manera puntual se han atendido las observaciones presentadas por el órgano nacional en materia de infraestructura y servicios para la comunidad universitaria.
Solís Hernández reportó un avance en los trabajos de actualización a la normatividad de la misión y visión de la Facultad, tomando en cuenta que ya se cuenta con otro programa educativo, como es la Licenciatura en Gerontología, razón por las que se tiene que realizar las adecuaciones requeridas.
Resaltó que para dar seguimiento a lo solicitado por los evaluadores, se han solventado al momento más del 80 por ciento de las observaciones, números que reflejan el cumplimiento en tiempo y forma de las tareas que han sido encomendadas a la Universidad y a la Facultad en particular.
Refirió que como parte de los avances de este proceso, se analizaron temas como el Plan Indicativo de Desarrollo 2018, la consolidación académica y pertinencia social, el organigrama, reglamento interno y el reglamento interno de órganos colegiados, entre otros.
Asimismo, se revisó el reglamento académico para estudiantes de licenciatura y posgrado, manual de organización, código de ética y la elaboración de manuales para internado de pregrado y del servicio social, plataforma informática de la Facultad, solicitud de equipo y mobiliario.
Al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el aporte de la Secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez; la Coordinadora de Programas Universitarios, Tomasa De Los Ángeles Jiménez Pirrón; el Coordinador de Planeación y Evaluación Universitaria, Carlos Patricio Salazar Gómez y el Jefe de Enseñanza, Ahmad Soltani Darani, quienes son parte del equipo responsable de este proceso.
De la misma manera, subrayó que este proceso que concluirá en los próximos meses, habla del compromiso de la institución con la calidad educativa, hecho que distingue a la Universidad y que la han consolidado como un referente en esta región del país.
Abundó que más del 98 por ciento de la matricula de alumnos de la UNACH forman parte de programas educativos que cuentan con el aval del organismo nacional correspondiente, elemento que fortalece la educación integral de los jóvenes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con miras a la realización de un proceso de reforma integral a la constitución política del estado de Chiapas, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, impulsa la realización de distintos Foros de Consulta Ciudadana, acciones en las cuales la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) participa como asesor técnico.
Al respecto, Carlos Natarén Nandayapa, director encargado del IIJ, informó que la invitación a participar en este proyecto, surge a partir del convenio firmado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con el Poder Legislativo en 2015, a través del cual la UNACH cumple con una de las premisas establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018 como lo es la Responsabilidad Social.
“Es un proyecto que se enmarca justamente en la razón de ser del Instituto, que se refiere como un espacio de análisis, reflexión y de propuesta sobre los temas sociales que tienen en el ámbito del derecho y en el cuál la Universidad, como parte a la idea de la responsabilidad social, participa colaborando con los intereses y las propuestas más importantes de nuestro Estado”, acotó.
Destacó que anteriormente, estas propuestas se llevaban a cabo por instituciones nacionales o de otras entidades, ahora es la UNACH quien está colaborando en este proceso de reforma, a través de un acompañamiento técnico, pero al mismo tiempo el IIJ estará realizando un diagnóstico, estudiando la constitución de Chiapas y otras entidades.
“También revisando todas las reformas que han realizado recientemente otros estados, siguiendo de cerca el proceso constituyente de la ahora Ciudad de México; analizamos las propuestas de reformas a la constitución federal que se están poniendo sobre la mesa al acercarse el aniversario de sus 100 años, a partir de este contexto el Instituto elaborará un diagnóstico sobre lo que se puede cambiar, que es necesario y cómo hacerlo, documento que se hará llegar al Congreso”, puntualizó.
Refirió que además de integrar a los investigadores y docentes de este Instituto, 10 egresados de la Maestría y el Doctorado en Derecho, ofertados por esta institución, forman parte de estos foros como secretarios técnicos de cada una de las mesas de discusión que conforman los foros que se realizarán, lo que también constata la calidad de sus egresados, como abogados formados con alto nivel de eficiencia.
El Congreso tiene previsto realizar foros en distintas municipios, a los cuales puede acudir la ciudadanía en general, asociaciones civiles, colegios, entre otros; pudiendo participar en la discusión de temas como Desarrollo Territorial y Urbano; Desarrollo Rural; Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales; Desarrollo Económico y Combate a la pobreza.
Además de Gobernanza y Desarrollo municipal; Sistema Electoral y Ciudadanía; Educación y Derechos Humanos; Derechos y Autonomía de los Pueblos Indígenas; Gobierno Abierto; Seguridad Pública y Justicia; Presupuesto; Control del Gasto Público y Rendición de Cuentas.