• Ejercerá el cargo por el periodo 2016-2020
• El acto fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tapachula, Chiapas.- Carlos Natarén Nandayapa fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, como Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), cuya sede se encuentra en Ocozocoautla, para el periodo 2016 – 2020.
Durante sesión celebrada en esta ciudad, y al dar a conocer la designación que ratifica al reconocido jurista e investigador, en el puesto que desempeñó como encargado desde el año 2012, los miembros de este órgano universitario especificaron que este acuerdo fue tomado con base al análisis del proyecto presentado y debidamente defendido, en la entrevista realizada a cada uno de los miembros de la terna.
Luego de tomar la protesta de ley, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo realizado por este Instituto en el aspecto académico y de investigación, creando dos programas de posgrado, realizando aportes a la producción bibliográfica universitaria y participando en distintos espacios interdisciplinarios e interinstitucionales.
Acompañado del Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, y a través de su Director, invitó a todos los miembros de esta dependencia universitaria a continuar esforzándose y fortalecer estas acciones, contando con el apoyo de esta administración, que tiene como uno de sus objetivos centrales la calidad académica.
Por su parte, Carlos Natarén Nandayapa, indicó que este nombramiento es un reconocimiento no solamente a su persona, sino al trabajo realizado por todos y cada uno de los miembros del IIJ, quienes desde su especialidad y conocimientos forjan a los cuadros profesionales necesarios en nuestro estado y el país.
Carlos Natarén Nandayapa es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctor en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid, además es Profesor-Investigador Titular, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2004, miembro del Comité Académico del Doctorado en Derecho del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Secretario de la Sección Mexicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional y Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Sus principales líneas de investigación son el derecho procesal, derecho constitucional y derechos fundamentales, proceso penal, teoría de la prueba, amparo, protección internacional de derechos humanos, con cerca de una decena de publicaciones sobre estos tópicos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El equipo conformado por Camilo Adonay Nucamendi León, Héctor Miguel Farrera Mandujano, Hans Fernando Kavsch Vela, Gerardo Ramírez González y María de Lourdes Zambrano Ruiz, fueron los ganadores del Concurso del Proyecto Centro Universitario de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Dicho resultado se dio conocer en presencia del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), Jorge Alberto Betancourt Esponda y el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), Daniel Flores Navarro, responsables, de esta iniciativa.
Ante académicos, alumnos, directivos, arquitectos y miembros de la sociedad en general, quienes abarrotaron el auditorio los Constituyentes, se informó que los ganadores son egresados del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el emblemático escenario de la Máxima Casa de Estudios del estado, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del Director General de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, reconoció la calidad del proyecto ganador, punto de partida de lo que será un espacio de referencia para la comunidad universitaria.
Durante su mensaje, matizó que uno de los principales beneficios de este proyecto, es que contribuirá a elevar la calidad educativa de la Universidad y permitirá aumentar la matrícula de la carrera de arquitectura, así como la oportunidad de ofrecer otra licenciatura relacionada a esta disciplina.
Acerca de este edificio que constará de 8 pisos, y que tendrá una inversión de alrededor de 100 millones de pesos, el director de la Facultad anfitriona, Berzaín Cortés Martínez, comentó que este proyecto se realizará conjuntamente entre INIFECH, el CACHAC y la UNACH.
En su intervención, el Director General del INIFECH, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que el proyecto tiene entre sus objetivos promover el desarrollo profesional para quienes se dedican a esta importante rama de la ciencia y el arte.
Refirió que este magno proyecto impulsa la educación, la cultura, el comercio y generará empleos en su etapa constructiva, obra en la cual el INIFECH y las instituciones participantes garantizaran la armonía arquitectónica de acuerdo al medio ambiente y del contexto de la Universidad.
Por su parte, el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), Daniel Flores Navarro, felicitó a los participantes y a la Universidad, por la transparencia de este concurso y señaló que el equipo ganador se hará acreedor a la realización del proyecto ejecutivo y realización total de la obra.
En el evento donde se reconoció al jurado integrado por los reconocidos arquitectos, Bernardo Hinojosa Rodríguez, Miguel Montor y Gerson Ruíz Albanés y con la representación de los ganadores del concurso, María de Lourdes Zambrano Ruiz, dijo que las palabras claves del proyecto son conexión, percepción, diversidad, campus, movilidad, torre, escala, patios y redistribución;
“Los edificios gemelos se conciben como elementos conectores y distribuidores del conjunto, su existencia se fundamenta en generar espacios adecuados para los talleres y las aulas que albergarán a futuras generaciones de licenciaturas hermanadas con arquitectura”, concluyó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a las facultades que la Legislación Universitaria le otorga, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó como Coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), a Rokeivan Velázquez Gutiérrez.
En este sentido, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhortó a Rokeivan Velázquez Gutiérrez a continuar guiando los esfuerzos institucionales en materia de vinculación municipal, además de trabajar bajo los principios de calidad, responsabilidad social y rendición de cuentas.
De la misma manera y acompañado de integrantes de la Administración Central, lo conminó a ampliar los alcances de este trabajo con los distintos órdenes de gobierno, formando profesionales comprometidos con su entorno y con la sociedad chiapaneca, a través de los programas de educación a distancia que se encuentran bajo la responsabilidad de este Centro.
En su oportunidad el recién nombrado Coordinador, Rokeivan Velázquez Gutiérrez, agradeció la confianza al ratificarlo en este cargo y se comprometió a trabajar puntualmente en las acciones que contribuyan a alcanzar los indicadores de calidad que rigen al Sistema de Educación a Distancia.
Indicó que buscará poner especial atención en las acciones de vinculación que realiza el CEDES y que se encuentran relacionadas con la observancia y operación de las políticas públicas a nivel local, como parte de su función como evaluador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) en Chiapas.
Rokeivan Velázquez Gutiérrez es Licenciado en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, tiene la Maestría en Administración por la UNACH, además de haber participado en el Diplomado de Finanzas en el Instituto Mexicano de Finanzas en la Ciudad de México.
Ha sido catedrático por 24 años en las Facultades de Contaduría y Administración, de la UNACH y UNAM, además ha laborado desde hace más de seis años dentro de la estructura del CEDES.
• Puede consultarse en la dirección electrónica http://www.espacioimasd.unach.mx/
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, fue el encargado de poner en línea la edición número 10 de la publicación digital, Revista Espacio I+D Innovación más desarrollo.
Tras consumar este acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el impacto que este medio ha tenido en la comunidad académica del estado, el país e incluso a nivel internacional, consolidándose como una divulgación científica y cultural de carácter multidisciplinario, con una periodicidad cuatrimestral.
Refirió que este espacio del conocimiento dentro de la red, tiene también el objetivo de ser un medio de divulgación sobre la actividad académica en general, sin llegar al uso de un lenguaje estrictamente especializado; con el fin de formar una comunidad crítica y reflexiva de los avances que se están teniendo en estos rubros a nivel nacional e internacional.
Recordó que desde su implementación, ha registrado la visita de alrededor de 45 mil visitas de 50 países diferentes e invitó a la comunidad universitaria a conocer su contenido, el cual incluye 7 diferentes artículos científicos de destacados docentes universitarios, documentos académicos, breviarios culturales, colección eBooks, estudios y reportajes.
Apuntó que en esta ocasión, se cuenta con colaboración del académico de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales," de Cuba, Raxiel Martínez Pedraza, quien con el tema, "Los ambientes virtuales de aprendizaje, elementos de apoyo para la comprensión de textos literarios", aborda la forma en que se están utilizando las plataformas virtuales para el aprendizaje de jóvenes en ese país.
Detalló que asimismo, dentro del contenido de esta edición se puede apreciar, el texto, "La modificación del suelo agrícola a urbano en el municipio de Texcoco, Estado de México", a cargo del académico Juan José Soto-Cortés de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien nos habla sobre la transformación que sufre un territorio y las políticas públicas que permiten dicho efecto.
Resaltó que además de otros autores de carácter nacional, este número incluye también colaboraciones de docentes de la UNACH, como es el caso del artículo "Aspectos ontológicos de la tecnología y método de transferencia, casos de estudio: El colector de agua de lluvia y la casa sustentable para comunidades indígenas" del investigador, Martín Mundo Molina, quien plasma y narra el impacto benéfico que el colector de aguas de lluvia ha tenido en una comunidad indígena y sus posibilidades en la sociedad.
Agregó que en lo que corresponde al reportaje académico, la UNACH tiene presencia, al darse continuidad al tema del cacao y al impacto social que la Agencia Universitaria para el Desarrollo Cacao-Chocolate tiene en diferentes regiones, espacio del cual está cargo el académico de esta institución, Orlando López Báez.
Acompañado de la directora de esta Revista Digital, Lucía León Brandi, puntualizó que estos y otros textos de carácter científico, académico y cultural, ya pueden ser consultados en la dirección electrónica http://www.espacioimasd.unach.mx/, sitio donde también se puede tener acceso a publicaciones anteriores.
A este acto, asistieron también el Presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez; el Coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco y la Directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, entre otros directivos de la institución.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Secretaría de Economía (SE) y Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (NAFIN), firmaron un acuerdo a fin de difundir conjuntamente distintos programas que incentiven a los jóvenes a desarrollarse en el sector empresarial.
El convenio que fue suscrito por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Delegado Federal en Chiapas de la SE, Juan Carlos López Hernández y el Apoderado General de NAFIN, Manuel Baldemar Herrera Gálvez, indica el compromiso de estas instancias, de otorgar a los jóvenes información y orientación sobre el funcionamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas o bien que deseen incorporarse a las convocatorias del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE).
De la misma manera, queda de manifiesto la voluntad para dar a conocer el Programa de Financiamiento denominado “Crédito Joven” y los Programas de Capacitación y Financiamiento Desarrollados por “NAFIN”, los cuales serán impartidos por medios electrónicos y/o presenciales.
Al dirigirse a los presentes en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan las posibilidades que tienen para acceder a recursos que van desde los 50 mil hasta los 2.5 millones de pesos.
Luego de señalar que con esta acción se da seguimiento a las políticas emprendidas por el Gobierno Federal, puntualizó la relevancia de que los jóvenes tengan con un historial crediticio, a fin de que cuando ya ejerzan profesionalmente tenga oportunidades para acceder a recursos que le permitan consolidar una empresa.
Por su parte, el Apoderado General de NAFIN, Manuel Baldemar Herrera Gálvez, mencionó que como parte de este convenio, mencionó que la gira denominada “Programa de Formación Empresarial”, de la oficina móvil NAFINSA, se realizará en los municipios de Tonalá, Tapachula, Villaflores y Copainalá, lugares donde cuentan con Campus de la Máxima Casa de Estudios.
En el acto donde estuvo presente el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y el Director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola, precisó que este tipo de alianza interinstitucionales, permite ofrecer cursos con temas relevantes para los emprendedores en cursos como: Forma tu Microempresa; Régimen de Incorporación Fiscal; Consíguete un Crédito, 13 Pasos para Hacer tu Plan de Negocios; Determina Bien tus Costos; Registra tu Marca y Ventas para Pequeños Negocios.
A su vez, el Delegado Federal en Chiapas de la SE, Juan Carlos López Hernández, expresó el compromiso de la institución que representa, de trabajar con la Universidad en proyectos que favorezcan la inserción de los jóvenes emprendedores en la vida económica del país, compartiendo para ello experiencias y conocimientos.
• Es UNACH sede del Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Manuel Velasco Suárez”
• El evento es organizado en conjunto con el Servicio Geológico Mexicano
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El conocimiento de las condiciones de los terrenos permite una planeación estratégica y el desarrollo armónico de la entidad, a la vez que ayuda a prevenir afectaciones en la salud de las poblaciones, aseveró el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante su participación en el Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Manuel Velasco Suárez”, organizado en conjunto con el Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Ante expertos geólogos y profesionales de la salud de países como Colombia, Perú, Uruguay, Brasil y México, que se dieron cita en las instalaciones del Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, expresó la importancia de identificar el grado de contaminación que presentan determinados espacios, lo que nos permite conocer la realidad en la que nos desarrollamos.
Acompañado de la Directora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Helena Zenteno García, el rector de la UNACH reconoció el esfuerzo realizado por ambas instituciones, al impulsar el conocimiento en temas como: bioética, salud, medio ambiente, toxicología y epidemiología ambiental, geología médica, así como afectaciones a la salud de poblaciones vulnerables.
En este marco y durante la Conferencia Magistral dictada ante los presentes, denominada “Salud en Grupos vulnerables”, Ruiz Hernández dio a conocer los antecedentes, actualidad, así como recomendaciones y reflexiones, acerca de la atención que merece este sector de la población.
En este mismo acto de bienvenida, el Director General del SGM y Presidente de este congreso, Raúl Cruz Ríos, expuso que este encuentro es realizado en el marco del convenio suscrito en marzo del 2015, donde se manifiesta la voluntad de las partes para elaborar programas educativos relacionados con el área de medicina geológica y difundir el conocimiento sobre esta disciplina.
Asimismo, expresó que la Geología busca aportar información para que los distintos profesionales tengan la información necesaria acerca de la tierra y puedan así atenderla y contribuir a su recuperación.
La inauguración de este congreso corrió a cargo del Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, quien signó un convenio de colaboración con el SGM, acto donde también estuvieron presentes el Secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan y el Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el estado, Juan Carlos López Fernández.
También asistieron el Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Edgar Mauricio Acra Alva, el Secretario Académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez y el Secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón.
• Esta acción involucra a la UNACH, la Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
• La inversión es de 3.5 millones de pesos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró en la Facultad de Arquitectura, las instalaciones de lo que es el primer Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, mismo que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En el evento, donde participaron docentes y directivos de la institución, así como integrantes del Cuerpo Académico Componentes y Condicionantes, responsables del proyecto original, se dio a conocer que la infraestructura y equipamiento de este espacio, con tecnología avanzada, tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos.
Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que esta acción forma parte del trabajo corresponsable que investigadores de la UNACH, realizaron con integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Acompañado de miembros de la Administración Central, resaltó la importancia de que los investigadores se involucren en tareas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, dado que la oportunidad de contar con una vivienda sustentable, impacta de manera inmediata en aspectos sociales y de salud de las comunidades.
Por su parte, el Coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el equipo instalado en la Universidad, permite medir la transferencia o la resistencia del paso de calor en la vivienda, factores que se pueden integrar a un software para la simulación térmica de los edificios.
Apuntó que además, el Laboratorio tendrá la capacidad de medir todo lo que sucede en un edificio en términos de su comportamiento térmico, que incluye, techos, paredes, ventanas y pisos, a fin de conocer cómo va estar ligado al consumo energético y el ahorro de energía.
Luego de señalar que la UNACH será un lugar donde concurran investigadores de las universidades citadas en la realización de este proyecto, refirió que el Laboratorio se constituye como un organismo interinstitucional con competencia técnico científicas para la gestión, adelantos tecnológicos e innovación en oferta y desarrollo de servicios internos y externos de investigación y desarrollo del sector de vivienda y comunidades sustentables.
De la misma manera, resaltó que distintos objetivos rigen este proyecto, entre los cuales se encuentran, operar una estructura organizacional y de infraestructura descentralizada que aproveche las capacidades regionales en términos de recursos humanos e infraestructura.
Asimismo, prestará servicios y soluciones acreditadas de investigación, desarrollo e innovación al sector público, privado y social; al tiempo que impulsará programas de investigación y formación de recursos humanos concurrentes con los Programas de Doctorado Asociados.
En su intervención, el Presidente de la Red Nacional de Vivienda de CONACYT e Investigador de la Universidad de Guadalajara, Fernando Córdova Canela, subrayó que este hecho hoy consumado, habla de la gran fortaleza de la Universidad, de la sociedad chiapaneca y las altas miras de la actual administración de la UNACH, para impulsar un proyecto de gran envergadura.
La inauguración del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, fue atestiguada por el Director de la Facultad de Arquitectura, Campus I, Berzaín Cortés Martínez y el Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, entre otras personalidades.
• 168 atletas conforman la delegación de la Máxima Casa de Estudios del estado
• Participarán en 11 disciplinas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 168 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas que participarán en 11 disciplinas deportivas dentro de la fase Estatal de la Universiada 2016, fueron abanderados por el Rector Carlos Eugenio Ruiz, en un acto realizado en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.
Al dirigirse a los presentes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invitó a los Ocelotes, a realizar su mejor esfuerzo dentro de cada uno de los deportes donde la UNACH tendrá presencia, buscando siempre el triunfo y cumpliendo con los valores como son: la lealtad, la honestidad, el trabajo en equipo y el juego limpio.
Indicó que para la Administración Central de la Universidad, el deporte es importante, tanto por el componente social, que incluye la formación integral del alumno, como el de la salud, que también impacta de forma positiva, tanto personal como socialmente.
Acompañado del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconoció el esfuerzo que cada uno de los hombres y mujeres que se forman en las aulas de las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, para poner en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado en cada uno de los certámenes en que participan.
De la misma manera, dio a conocer que aquellos que accedan a la fase regional de la Universiada, contarán con un apoyo de exención de pago durante un semestre y quienes logren su calificación a la fase nacional, serán apoyados con este mismo beneficio durante dos semestres.
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria y Delegado del Consejo Nacional del Deporte de la Educación en Chiapas (CONDDE), Víctor Fabián Rumaya Farrera, explicó que dentro de esta edición de la etapa estatal, los unachenses se medirán a los representantes de nueve instituciones de educación superior públicas y privadas.
Informó también, que 968 deportistas estarán participando en basquetbol, futbol bardas, futbol soccer, voleibol de sala y playa, además de judo, karate do, ajedrez, atletismo y béisbol, buscando hacerse de la representación estatal para participar en la etapa regional a efectuarse el próximo mes de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán y saltar de ahí a la justa nacional que tendrá lugar en Guadalajara, Jalisco del primero al 15 de mayo de este año.
Este acto contó con la presencia del Encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la Directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, además de los directores de Escuelas y Facultades del Campus I, II y VI de Tuxtla Gutiérrez.
• Firma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar
• Asiste como invitado de honor el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Fortalecer las competencias de los universitarios, profesionistas, egresados, investigadores, académicos y personal administrativo, a través de servicio de capacitación, instrucción, asesoría y consultoría, forman parte de los objetivos del acuerdo firmado por la Universidad Autónoma de Chiapas y el Club de Industriales de Chiapas.
En el evento que fue encabezado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar; se dio a conocer que el convenio establece la responsabilidad conjunta de organizar eventos de divulgación, cursos, conferencias, seminarios, talleres, foros, congresos y diplomados.
Asimismo, se establece la vinculación para elaborar y promover proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico de manera conjunta para el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas, enfocados a democratizar la productividad, incrementar la competitividad y mejorar la calidad de vida de la sociedad chiapaneca.
Al hacer uso de la palabra y acompañado del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, describió que el presente convenio permitirá también a los jóvenes realizar el servicio social y prácticas profesionales en las empresas que conforman este Club.
Apuntó que desde sus espacios, el conocimiento científico y tecnológico que se genera en la UNACH, busca dar atención y solución a las distintas problemáticas que se presentan en el estado y el país, de ahí la importancia de ponerlo al alcance de todos.
Agregó que actualmente la Universidad cuenta con una población de 96 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, quienes representan a la institución en el plano de la extensión, ya que a través de sus productos han logrado vincular a la Máxima Casa de Estudios del estado con el sector industrial a nivel estatal, nacional e internacional.
Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar expuso que este pacto permitirá compartir experiencias y conocimientos que se reflejarán en distintos sectores de la sociedad chiapaneca.
En el acto donde estuvieron presentes industriales de distintos sectores, resaltó la importancia de potencializar e impulsar la investigación, la academia y el estudio avanzado para su aprovechamiento, vinculándoles hacia la democratización productiva.
“El presente convenio entre la UNACH y el Club de Industriales busca sumar esfuerzos y generar recursos humanos de alta especialización, condición para generar y crear empresas. Este convenio es abierto para que ayude a la planta productiva del estado”, sostuvo.
La firma de este convenio contó con la presencia del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando y el Secretario Técnico del Club de Industriales, Enrique Alberto Vázquez Constantino.
También estuvieron presentes el Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán; el Delegado de la Secretaría del Trabajo, Edgar Largher Cruz; el Presidente Municipal de Comitán, Mario Guillén Domínguez; entre otras personalidades.
• Reafirma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso de cooperación institucional con el IMSS.
• Más de 22 mil jóvenes de la UNACH cuentan con el seguro facultativo del IMSS.
Tapachula, Chiapas.- La comunidad de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se encuentra inscrita en cada uno de los Campus ubicados en 13 de las15 regiones socioeconómicas del estado, tienen garantizado su acceso a los servicios de seguridad social, a través del seguro facultativo, aseguró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
En su encuentro con la comunidad del Campus IV, donde estuvo acompañado por el Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, refrendó el compromiso de la institución de otorgar una atención integral a los jóvenes, estrechando para ello, los lazos de cooperación con instancias de los tres órdenes de gobierno.
Sobre el tema y durante una gira de trabajo por este municipio, indicó que con el fin de beneficiar a la plantilla estudiantil, se ha contado con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de alcanzar plenamente este objetivo, dando cobertura a los alumnos a lo largo de la trayectoria académica.
“Es importante que nuestros alumnos tengan seguridad social, se han tenido muchos beneficios con el seguro social, le agradecemos al Delegado del IMSS en Chiapas, Aarón Yamil Melgar Bravo, la cobertura de 22 mil 457 alumnos en todo el estado, mismos que recibirán atención médica gratuita”, puntualizó.
Aseguró que derivado de la propagación de enfermedades transmitidas por vector, como son el dengue, chikungunya y zika, es de suma importancia que los jóvenes unachenses estén afiliados a una institución de salud, de tal manera cuenten con protección en seguridad social.
En su intervención, el Delegado Federal del IMSS en Chiapas, Aarón Yamil Melgar Bravo, indicó que el seguro facultativo es para todos los estudiantes que se encuentren inscritos a la Universidad y que no cuenten con protección como asegurado; remarcó que la UNACH representa el 45 por ciento del número de jóvenes afiliados en el rango de las universidades en Chiapas.
“Es importante que ustedes sepan que cuentan con un seguro, que ya está cubierto por el hecho de formar parte de esta Universidad; en el IMSS queremos darles una atención con calidad y de calidez, es vital que los jóvenes universitarios sepan que con el seguro facultativo de todas las sedes de la UNACH pueden tener seguridad social en las unidades médicas del IMSS”, expresó.
Luego de destacar el esfuerzo que realiza la UNACH en favor de miles de jóvenes, expuso que el contar con el seguro facultativo, es uno de los requisitos para poder tener derecho de atención médica, medicinas, hospitalización, cirugía en caso de enfermedad y maternidad en cualquiera de los institutos no solo de Chiapas, sino del país.
Este evento fue atestiguado por el titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS, Julio César Rizo Castellanos; el Jefe de Servicios Médicos Delegacional del IMSS, Manuel de Jesús Villalobos Flores y el Coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos.