• Investigadores participan del taller, “Alcances y Organización de la Cátedra ANUIES, Ética del Desarrollo Sustentable, Dr. Manuel Velasco Suárez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de expertos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de distintas instituciones, se realizó el taller, “Alcances y Organización de la Cátedra ANUIES, Ética del Desarrollo Sustentable, Dr. Manuel Velasco Suárez”, actividad que consolida el trabajo propuesto para honrar de manera académica al fundador de esta Casa de Estudios.
Ante los presentes en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseguró que estos trabajos dan forma y contribuyen a extender el legado que en base a trabajo, servicio y dedicación forjó el Dr. Manuel Velasco Suárez durante su existencia, además de buscar contribuir al cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Recordando las palabras de este insigne personaje chiapaneco, dictadas durante la instalación de la Comisión Nacional de Bioética, en el mes de marzo de 1992, dijo que la honradez, capacidad y eficacia son aspectos centrales de la ética, la cual impacta de manera importante a la educación al ser uno de sus principales pilares.
Destacó que el respeto a los derechos humanos, a la naturaleza, la solidaridad, la democracia y el pluralismo son aspectos que este concepto defiende; de forma más importante en el tema profesional, puesto que son los profesionales los que en su praxis son responsables de ejercerlos, sobre todo en el tema de la salud social.
Al agradecer el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para el establecimiento de dicha cátedra, dijo que “la conducta profesional empeñada en acciones de salud, debe conocer los nuevos aspectos morales que surgen del adelanto de la ciencia y que afianzan el conocimiento científico, temas que no están reñidos con la vocación y el amor a los semejantes”.
En este marco el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, especificó que este taller reúne a expertos de diferentes áreas de conocimiento, que de acuerdo a lo establecido por la ONU son de importancia crítica para la humanidad y el planeta entero.
Dio a conocer que esta cátedra, que contempla los 17 objetivos de desarrollo sostenible entre los cuales destacan las personas, la prosperidad, el planeta, la paz y las alianzas, se llevará a cabo en una primera etapa a nivel de la región sur – sureste, para después realizarse de forma nacional.
Finalmente, durante el inicio de este taller el Director General Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, realizó una exposición de las razones, necesidades y alcances que el programa de cátedras impulsado por la ANUIES tiene, entre los que destaca el hecho de observar una elevación en la calidad académica y de conocimiento entre quienes participen en ellas.
• Firman convenio de colaboración el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la SEMAHN, Carlos Morales Vázquez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, suscribieron un convenio de colaboración destinado a emprender acciones para la coadministración del área natural protegida “Zona sujeta a Conservación Ecológica, Tzama Cun Pumy”, ubicada en el municipio de Tapalapa.
Durante el acto protocolario que se efectuó en la Colina Universitaria, se dio a conocer que este acuerdo permitirá que alumnos de las licenciaturas de ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la UNACH, desarrollen conocimientos y competencias adquiridos a favor de la conservación de los recursos naturales de la región zoque, fomentando la producción sustentable y el desarrollo social.
Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández subrayó que es un compromiso y responsabilidad de la Universidad, impulsar las tareas que favorezcan la preservación de los recursos naturales, implementando programas que le den sustentabilidad.
En este sentido, refirió que dentro de la Universidad se forman profesionales, con los perfiles pertinentes para promover el desarrollo de las diferentes regiones del estado, valorando la riqueza de la biodiversidad con la que cuenta en la entidad, hecho que se comparte con los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada.
Abundó, que a la par del convenio hoy firmado, se han desarrollado con anterioridad, proyectos de reforestación, del cual ha participado la comunidad universitaria a lo largo de todo el estado, acompañando las políticas del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.
A su vez, el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, expuso que este convenio contempla temas relacionados con la investigación y el cuidado de un espacio que alberga en libertad al Quetzal, un ave milenaria y emblemática del estado de Chiapas, que solo se puede preservar en los bosques de niebla.
El funcionario estatal recordó que con este convenio, se realizará un mayor monitoreo y preservación de un lugar que forma parte de alrededor de un millón 400 mil hectáreas de áreas naturales protegidas por la federación y el estado, en distintas regiones de la entidad.
Finalmente, agradeció a la comunidad universitaria, encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por compartir sus conocimientos y experiencias, que se reflejarán en una mayor sustentabilidad de esta área considerada como el patrimonio con que la humanidad cuenta para su futuro.
Cabe mencionar que en Tzama Cun Pumy se desarrolla el bosque de niebla o bosque mesófilo de montaña, un ecosistema del cual solo queda el uno por ciento de su cobertura original en el mundo, siendo un hábitat de especies en peligro de extinción y de gran importancia cultural para Mesoamérica.
De la misma manera, provee diversos servicios ambientales, como son la captación de agua que abastece a las poblaciones de la zona, provisión de productos como la madera, regulación del clima y gases como los de efecto invernadero y control de la erosión.
A la firma del documento que define las responsabilidades y compromisos de la UNACH y la SEMAHN, asistieron el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el Director de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la UNACH, Reynol Grajales Zepeda, entre otros directivos.
DCS16/735
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), instalaron de manera formal, la mesa de negociaciones para la revisión contractual que regirá el año 2016.
En esta reunión inicial, realizada en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, externaron la voluntad de desarrollar un trabajo conjunto, que se refleje en los mejores resultados para beneficio del personal académico y de la institución.
En el acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien estuvo acompañado del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, realizó la entrega de la respuesta del pliego de peticiones, a través del Director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola, al tiempo que reiteró su compromiso de conducir este proceso en un ambiente de diálogo y respeto.
En este marco, reconoció el trabajo, la disciplina y el profesionalismo de los académicos e hizo un llamado a continuar trabajando en este mismo orden, privilegiando la conducción de los trabajos con la ética y honorabilidad que la comunidad universitaria y la sociedad se merece.
Por su parte, la dirigente del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, acompañada por los integrantes del Comité Ejecutivo y Delegados, señaló que en los siguientes días se hará un análisis responsable de las propuestas presentadas por la institución.
• El concurso se realiza con el aval del INIFECH y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos.
• Exhorta el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a la comunidad universitaria a participar de este concurso.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con el apoyo del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), lanzó la Convocatoria del Concurso del Proyecto Centro Universitario de Diseño de la Facultad de Arquitectura (CUD).
En el acto que se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se dio a conocer que este hecho tiene como objetivo promover mejores prácticas de diseño arquitectónico, que integren criterios de eficiencia energética y sustentabilidad desde su etapa de concepción.
Durante su mensaje y acompañado del Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este concurso se realizará bajo las normas de transparencia y rendición de cuentas que caracterizan a la institución.
Ruiz Hernández refirió que este nuevo espacio fortalecerá la calidad académica de la Universidad, a la vez que forjará a los nuevos profesionales en espacios dignos que contribuirán a su educación integral, al contar con elementos de vanguardia e innovadores.
De la misma manera, reconoció el compromiso social de la Facultad de Arquitectura, centro que además de su calidad, se distingue por sus vínculos de trabajo con distintos sectores y órdenes de gobierno, acciones que repercuten en beneficio de la sociedad.
Asimismo, exhortó a los universitarios a participar de este concurso, desarrollando sus ideas, retomando las características que se estipulan en la convocatoria, donde se expone que el edificio podría alcanzar un espacio de hasta ocho pisos, con lo que se generaría la oportunidad de incrementar la matrícula.
Por su parte, el Director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Berzaín Cortés Martínez, manifestó que este viernes a las 10:30 horas se realizará una reunión en las instalaciones del plantel con quienes estén interesados en participar del concurso, para posteriormente visitar el terreno donde se prevé la construcción del edificio.
En su intervención, el Coordinador General del INIFECH, Juan Antonio Castillejos Castellanos, señaló que este anuncio consolida los espacios públicos y potencializar el valor patrimonial de nuestra Máxima Casa de estudios.
“El proyecto tienen como objetivo promover el desarrollo profesional para quienes se dedican a esta importante rama de la ciencia y el arte, este magno proyecto aumentara la educación, cultura, comercio y empleo en la etapa constructiva, el INIFECH y las instituciones participantes garantizaran la armonía arquitectónica de acuerdo al medio ambiente del contexto de la universidad”, subrayó.
Por su parte, el Presidente del CACHAC, Daniel Flores Navarro, expresó que se pretende que este concurso abarque el anteproyecto arquitectónico, mientras que el trabajo ganador se haría acreedora a contratar el proyecto ejecutivo para la realización total de la obra.
De este concurso, cuya convocatoria cierra el 24 de febrero, podrán participar individualmente o en grupos todos los arquitectos con título y cédula profesional agremiados activos al CACHAC, así como los arquitectos docentes de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
Cabe señalar que quienes deseen participar de manera grupal, estos deberán tener un límite de hasta 5 miembros; en el caso de los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad o profesionales de carreras afines, podrán postular su proyecto, siempre y cuando sean representados por un arquitecto con título y cédula profesional agremiado activo del CACHAC o docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
Asimismo, se dio a conocer que las bases del concurso pueden ser consultadas en la página www.cdu.com.mx, sitio web donde se describen las características del expediente que se debe integrar, entre los que sobresalen elementos como la carta de aceptación que incluye el folio de participación expedido por el CACHACH, memoria descriptiva y respaldo digital.
Las referencias para el desarrollo de los proyectos que se presenten son la normatividad vigente del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), que se encuentra disponible en www.inifed.gob.mx y el reglamento de construcción de Tuxtla Gutiérrez, el cual se consulta en www.arquitectoschiapanecos.org.mx.
• Distintas instituciones de salud aplican pruebas para la detección de enfermedades en la Universidad.
• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades alusivas al Día mundial de la lucha contra el cáncer.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo al último informe mundial del Cáncer, emitido por la Organización Mundial de la Salud, en el año 2012 se registraron más de 8 millones de nuevos casos de esta enfermedad, cifra que se estima ascienda a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Conforme a la información de la OMS, el tipo de cáncer que se presenta con mayores niveles de mortandad son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama; sobresale en este tema que aproximadamente un 30 por ciento de los fallecimientos se relacionan con un índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol.
Bajo este escenario, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se suma a las acciones de prevención e información encaminadas a reducir las estadísticas de esta enfermedad que año con año afecta a miles de familias mexicanas.
En este sentido, la explanada de la Biblioteca Central Universitaria fue el marco para la instalación de stands y unidades móviles de salud, donde se realizaron a los presentes y personal universitario, exámenes para la detección del cáncer cérvico uterino y de próstata, a la vez que se realizaron pruebas para medir nivel de glucosa y presión arterial, además de que se entregó información sobre una dieta sana, prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
Al respecto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado, del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Clínica de la Mujer Oriente de Tuxtla Gutiérrez, la Escuela de Medicina Alternativa, organizaciones sociales y civiles, entre otras instancias que formaron parte de este esfuerzo conjunto, para conmemorar el Día mundial de la lucha contra el cáncer.
Luego de recorrer los stands y unidades móviles, donde fue acompañado de autoridades estatales y de la propia institución, destacó la amplia participación de la comunidad universitaria y la importancia de las tareas que se emprendan en favor de la prevención y la atención oportuna de este padecimiento.
“Hoy estamos en un acto de salud pública, que muestra el compromiso de la Máxima Casa de Estudios con su comunidad y la sociedad en general, a fin de impulsar una vida saludable, que se refleje en las condiciones físicas y mentales de los individuos”, sostuvo.
Por su parte y con la representación del Secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morga, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Florentino Orlando García Morales, expresó que este día es una fecha para reflexionar, tomado en cuenta que una tercera parte de los cánceres son prevenibles y el resto son curables si se detectan a tiempo.
Al dirigirse a los jóvenes y mujeres presentes, los invitó a acudir a las instituciones médicas que se encuentran en el estado, para realizarse periódicamente los exámenes correspondientes a fin de poder evitar situaciones de riesgos que afecten a distintos órganos.
A su vez, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, mencionó que a través de estos eventos, la Universidad fortalece sus ideales en favor del cuidado de la salud, atendiendo de manera integral las necesidades de su comunidad.
La UNACH, como una institución de responsabilidad social, replica de manera simultánea esta actividad en Tapachula y San Cristóbal, donde además se realizan una serie de conferencias y consultas médicas, que buscan proteger el bienestar de jóvenes y adultos.
Recordó que en apego al Proyecto Académico 2014-2018, en materia de salud se han implementado durante el último año en todos los Campus, conferencias sobre los derechos sexuales y reproductivos, certificados edificios universitarios como espacios libres de humo de tabaco, la operación de la Unidad de Atención a la Salud Universitaria, a la vez que se promueve el deporte y la activación física.
Este evento fue atestiguado por el Secretario General de la UNACH, Hugo Armado Aguilar Aguilar; el Director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández y el académico Ahmad Soltani Darani, quien fungió como ponente, entre otras personalidades.
• Inicia el próximo 13 de febrero en Tapachula.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la sede en Tapachula de su Universidad Virtual, convoca a la sociedad a cursar el Diplomado Herramientas de Cómputo que iniciará el próximo 13 de febrero, en las instalaciones de la Sala de Cómputo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).
Quienes se interesen por cursar este programa de formación continua, tienen hasta el día ocho de febrero para inscribirse y en caso de necesitar mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 01 (962) 62 8 11 51 y (961) 61 7 80 00, extensión 1355 o al correo electrónico educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este curso tiene un costo para la comunidad unachense de 5 mil 100 pesos, mientras que los egresados de esta institución deberán cubrir la cantidad de 5 mil 400 pesos, en tanto los demás interesados deberán cubrir la cuota de 6 mil pesos, erogaciones que se dividen en un pago inicial y cuatro pagos diferidos en el transcurso del diplomado.
Para realizar su inscripción, los interesados deberán obtener la ficha de pago bancaria y llenar el formulario de registro en la página web www.uv.unach.mx, para así poder presentarse al inicio de este capacitación en las instalaciones del CEAyE.
Cabe recordar que el mismo consta de 120 horas, las cuales serán cubiertas los días sábados en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde, con un cupo mínimo de 15 personas y un máximo de 25.
Al finalizar este diplomado el participante identificará el extenso mundo de la computadora y generará en sí mismo una visión objetiva de la importancia que tiene en la actualidad conocer, a la vez de manejar con eficiencia las Tecnologías de Información (TIC´S), ya que son básicas en cualquier ámbito laboral o educativo.
De la misma manera, ser capaz de aplicar las herramientas de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación a su área de trabajo a través del Sistema operativo Windows, procesadores de palabras, hoja de cálculo y diseñar presentaciones en PowerPoint, manejo básico del programa Corel Draw, así como maximizar el uso de la internet.
• Expresa su confianza porque este espacio alcance la certificación internacional
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La búsqueda de la acreditación internacional por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, es una misión loable y posible con el trabajo comprometido de todos sus docentes, administrativos y alumnos, refirió el Presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (ANFADE), Máximo Carbajal Contreras.
Durante su visita a esta tricentenaria Facultad y como parte de las actividades que esta asociación realiza en las once circunscripciones en que divide a sus más de 150 miembros, el reconocido jurista afirmó que este programa cuenta con fortalezas que seguramente permitirán alcanzar esta meta tan importante que se ha trazado la institución encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
El también líder de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL), afirmó que el contar con una reacreditación nacional que da fe de la calidad académica de este programa de derecho, es el primer paso para iniciar la búsqueda de esta acreditación internacional, buscando cumplir con los 185 indicadores que son necesarios para este fin.
Reiteró que este esfuerzo favorecerá la certificación de la calidad con que son formados los profesionales del derecho en esta Casa de Estudios, espacio del cual han egresado reconocidos juristas, quienes han construido reconocidas trayectorias y se encuentren hoy encabezando instituciones que cumplen con la función de servir a la sociedad mexicana.
Luego de un encuentro con la comunidad universitaria, donde se revisaron los avances de los acuerdos tomados por los miembros de la ANFADE durante su congreso 2015, Máximo Carbajal Contreras entregó los reconocimientos a los directores y representantes de las distintas instituciones de educación superior que cuentan con un programa en enseñanza del derecho en nuestro estado.
Reconocen trayectoria de Miguel Ángel Yáñez Mijangos
Con la develación de una placa alusiva que da su nombre al nuevo edificio que forma parte de la Facultad de Derecho, fue homenajeado el ex director de este plantel y académico de la institución, Miguel Ángel Yáñez Mijangos.
Ante familiares, amigos, alumnos y miembros de la comunidad universitaria, Miguel Ángel Yáñez Mijangos agradeció tal distinción por parte de su alma mater, a la cual debe su formación inicial en esta profesión y su trayectoria en distintas responsabilidades.
Miguel Ángel Yáñez Mijangos, quien actualmente es Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), se ha desempeñado además como Subprocurador de Justicia Zona Altos y ha ocupado otros cargos en la administración pública como son las de Delegado de Tránsito del Estado, Juez del Ramo Penal, Juez Primero del Ramo Penal, Juez de Primera Instancia, entre otros.
Este acto fue atestiguado por el presidente de la ANFADE, Máximo Carbajal Contreras; el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el director de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís y el Decano de esta Facultad, Jorge Martínez Hernández, entre otras personalidades.
• El evento se realizó en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo de los académicos universitarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Comprometidos con la difusión de la cultura, el arte y el pensamiento humano, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presentó las nuevas ediciones de las revistas Crates y Artificios.
Durante el evento que se efectuó en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, los académicos universitarios Elí Santos Rodríguez, José Martínez Torres y Antonio Durán Ruiz, expusieron a los asistentes la importancia de consultar los textos de sendas revistas, donde podrán encontrar una serie de reseñas, artículos y entrevistas.
En el acto que fue atestiguado por alumnos y docentes de la institución, se recordó que la revista Crates, se remonta de hace 15 años y en sus páginas se pueden leer entre otros temas, una traducción de la entrevista que hiciera James Rentilly a Ray Bradbury, donde el escritor narra anécdotas sobre su vida, las cuales explican también su obra.
Asimismo, la edición de Artificio contempla temas diversos e incluye autores de la calidad del filósofo Eduardo Subirats, del antropólogo Carlos Navarrete, así como de José Luis Tejada, Claudia Morales Ramírez, María José Bruña Bragado, Diego Ernesto Parra Sánchez y Sarelly Martínez Mendoza.
Al respecto, el Director del Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la UNACH, Antonio Duran Ruíz, mencionó que Artificio se ha instaurado como un espacio de encuentro académico donde confluyen los estudios correspondientes esencialmente a los ámbitos de las humanidades, que emanan de la UNACH y de otras instituciones de educación superior no sólo de México, según se advierte en los artículos que la integran.
Duran Ruiz resaltó que Artificio cuenta con el respaldo de un valioso equipo de trabajo, que confirma y fortalece la alianza académica entre la UNACH y los investigadores, que generan con su esfuerzo los más diversos productos intelectuales, estudiando, interpretando, rescatando, sistematizando y difundiendo las expresiones culturales a fin de ensanchar y profundizar la comprensión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo.
Asimismo, puntualizó que a largo de sus existencias por tres lustros, la Revista Crates ha contado con la aportación de académicos de universidades de España, Estados Unidos, así como de instituciones mexicanas como la UNAM y el Colegio de México, entre otras.
Por su parte, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la trayectoria de los investigadores y académicos que forman parte de este esfuerzo editorial, lo que habla del compromiso institucional por difundir dentro y fuera de la comunidad universitaria el conocimiento y las distintas expresiones de la cultura.
Remarcó que esta experiencia fortalece la vida universitaria, dado que incentiva los hábitos de la lectura y la investigación dentro de la sociedad, objetivos que forman parte de las tareas diarias que se realizan en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
• Alrededor de 750 personas son beneficiadas con el proyecto “Identificación, análisis e implementación de metodologías y materiales que contribuyen al aprendizaje del inglés de niños de nivel primaria”.
• Pone UNACH en marcha el proyecto “Sensibilización al Aprendizaje del Inglés y la búsqueda de solución a las problemáticas que se desarrollan en el aula”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alrededor de 750 personas, entre los que se cuentan a niños, jóvenes y adultos son beneficiados mediante el proyecto “Identificación, análisis e implementación de metodologías y materiales que contribuyen al aprendizaje del inglés de niños de nivel primaria”, implementado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al respecto y durante la clausura del primer módulo del curso de inglés realizado en este marco, la Coordinadora de Seguimiento de Egresados de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH, María de Lourdes Gutiérrez Aceves, expuso que esta acción fue posible con la participación de alumnos que prestan su servicio social.
Luego de recordar que este hecho abarca la enseñanza del idioma inglés de manera gratuita a alumnos y padres de familia de 80 escuelas, la funcionaria universitaria recalcó que esto fue posible mediante el apoyo del Gobierno del Estado.
En el acto que se efectuó en las instalaciones de la Escuela Primara Fray Matías de Córdova, dijo que ha sido tanto el éxito del proyecto, que se tuvieron que abrir nuevos grupos con hermanos y padres de familia que están interesados en desarrollar sus habilidades lingüísticas, fomentando su desarrollo profesional a la par, al otorgarles más herramientas en su campo de trabajo.
Agregó que en continuidad a esta acción se inicia un nuevo Proyecto de Unidad de Vinculación Docente denominado, “Sensibilización al Aprendizaje del Inglés y la búsqueda de solución a las problemáticas que se desarrollan en el aula’, con lo que se dará un seguimiento a lo antes efectuado.
“En este mismo programa se anexarán 10 escuelas primarias de la zona poniente con el apoyo de docentes de la Facultad, prestadores de servicio social y alumnos de algunos semestres de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés”, apuntó.
Por su parte, y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, asistió, la Directora de Servicios Escolares, Roció Moreno Vidal, señaló que el conocimiento y dominio del idioma inglés genera nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Moreno Vidal refirió que el avance de la globalización y las demandas actuales en distintos campos de la humanidad requieren del desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, sociales y lingüísticas.
Asimismo, felicitó a los integrantes del Cuerpo Académico “Desarrollo Profesional y Evaluación de la Enseñanza de Lenguas” por la implementación de diferentes proyectos que contribuyen al desarrollo profesional de maestros y a facilitar el aprendizaje del inglés en diversos grupos de edad.
• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias Agronómicas en Villaflores.
• 52 jóvenes integran la LVII Generación de Agrónomos formados en este centro de estudios.
Villaflores, Chiapas.- Los nuevos profesionales del estado que se forman en las aulas de la Universidad Autónoma de Chiapas, llevan con ellos su compromiso para contribuir al desarrollo de los distintos sectores productivos del estado, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al encabezar la ceremonia de graduación de 52 jóvenes que integraron la LVII Generación de la Facultad de Ciencias Agronómicas con sede en este municipio, subrayó que bajo criterios de calidad y valores, los alumnos de este Campus se distinguen por su capacidad y talento para trabajar en favor del crecimiento sostenible y sustentable del campo.
Acompañado del Presidente Municipal, Luis Fernando Pereyra López y de la Diputada Local, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, invitó a los jóvenes egresados a continuar su formación profesional, siendo un ejemplo ante la sociedad y dentro del área donde se desempeñen.
Luego de reconocer el aporte de los docentes y los padres de familia, para alcanzar esta meta, mencionó que la UNACH forma parte de manera corresponsable en diversas acciones que se implementan para beneficio de la entidad.
En el evento donde también estuvo presente el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, indicó que para la Máxima Casa de Estudios del estado, cada generación de egresados en sus distintas sedes es motivo de orgullo, entregando a la sociedad personas con los perfiles profesionales pertinentes.
Al hacer uso de la palabra, el Director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, Jaime Llaven Martínez, señaló que quienes hoy concluyen sus estudios, lo hacen bajo los estándares de calidad, excelencia y eficiencia, que la región, el estado y el país requieren.
En el acto donde también se reconocieron a los alumnos que destacaron por sus altos promedios, Llaven Martínez enfatizó la importancia de que los agrónomos se capaciten de manera constante, dado que la tecnología que se ocupa en este sector vive transformaciones periódicas.
“Aquí, en esta Casa de Estudios preparamos profesionistas que ejercen un liderazgo en materia de conocimientos y conducta, al tiempo que se fortalecen los valores universitarios, lo que nos permite seguir creciendo”, concluyó.
De la graduación también fueron testigos el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, José Galdámez Galdámez; el Director de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Óscar León Velasco; la Síndico Municipal, Xóchitl Patricia Castañón Burguete y el Jefe de Distrito de SAGARPA, Jesús Pérez Hernández, entre otras personalidades.