Tapachula, Chiapas.-A invitación del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, directivos de la Asociación Nacional de Profesionales del Mar A.C. (ANPROMAR), encabezados por su presidente, Eduardo Zarza Meza, realizaron una visita de trabajo a la Máxima Casa de Estudios del estado.
En el encuentro que se efectuó en las instalaciones del Campus IV, autoridades de la Administración Central y del Instituto de Biociencias de la UNACH abordaron, en conjunto con los representantes del ANPROMAR, lo concerniente al programa académico, metas y alcances de la carrera de Ingeniero en Sistemas Costeros.
Al respecto, el Presidente de este organismo que se encarga de llevar a cabo los procesos de acreditación de calidad de los programas de estudio de las ciencias del mar en México, Eduardo Zarza Meza, dijo que esta reunión busca sentar el precedente, con el fin de que en el futuro puedan iniciarse los trabajos de acreditación.
“Para que una carrera sea acreditada necesita cumplir ciertos requisitos, por ello, antes de iniciar este proceso venimos a asesorarlos técnicamente sobre qué es lo que necesitan hacer y cómo hacerlo, para así solventar los indicadores actuales”, señaló.
Destacó que ANPROMAR está reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), instancia que coordina a todos los organismos acreditadores en México, y que como en todos, evalúa a través de 10 categorías, cada una con un determinado número de indicadores.
“Para ello se realizará próximamente un curso de inducción a la acreditación a cargo de un especialista, dirigido a alumnos, profesores y personal administrativo, en el cual se les indica cómo subir la información que se solicita a la plataforma para la acreditación”, indicó.
Mencionó que entre las categorías que se evalúan están: personal académico; investigación, cuerpos académicos, financiamiento en investigación, alumnos, deserción, reprobación, titulación, vinculación interinstitucional, gestión administrativa, plan de desarrollo, infraestructura, número de salones, laboratorios, así como sus condiciones y equipamiento.
Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso de la institución de trabajar coordinadamente con los organismos encargados de certificar la calidad de los programas académicos, a fin de continuar ofreciendo a la nueva generación de profesionales carreras que cuenten con el aval de carácter nacional e internacional.
Puntualizó, que a lo largo de más de 40 años, la Universidad se ha distinguido por ofertar programas de estudios pertinentes, licenciaturas y posgrados de los cuales egresan personas con los conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo del estado y del país.
En este sentido, subrayó que el perfil del Ingeniero en Sistemas Costeros, lo define como un profesional que tendrá los conocimientos en las ciencias naturales y sociales, que le permitirá identificar y solucionar problemas inherentes a su profesión, analizando las relaciones y aportes de estas con los sistemas costeros, marinos y limnológicos.
Finalmente refirió que el egresado de dicho programa tendrá además la habilidad para desarrollar y aplicar metodologías que permitan evaluar y aprovechar los sistemas costeros, manejar de forma integral cuencas, con énfasis en el uso y aprovechamiento del suelo-agua y los recursos naturales.
• Rinde el Director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís, su segundo informe de actividades.
Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.- La formación de los médicos debe ser resultado de un proceso educativo en la búsqueda permanente de la excelencia, basado en el avance de las ciencias, capaz de generar en los alumnos una conciencia profesional crítica y dar cauce a su espíritu investigativo, así como a conductas de alto sentido ético y humano, aseveró el Director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Roberto Solís Hernández.
Al presentar su Segundo Informe al frente de esta dependencia y acompañado por los miembros de la Junta de Gobierno, expuso que todas las acciones realizadas durante este año se implementaron con el propósito de elevar la calidad de los procesos y servicios que ofrece la Facultad como se declara en el Plan Indicativo 2025.
“Este ejercicio ha conllevado a programar tareas de evaluación para la reacreditación del programa educativo de Médico Cirujano, de evaluación externa del programa educativo de Gerontología, de orientar los esfuerzos en el avance de la calidad de la enseñanza, formación actualización de profesores y administrativos, infraestructura y equipamiento de la planta física, transparencia administrativa y financiera; así como al mejoramiento y búsqueda de fuentes de financiamiento”, apuntó.
Ante el Presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina (AMFEM), Ricardo León Bórquez, informó que el Plan de Estudios por Competencias aprobado en el año 2013, requería un nuevo Reglamento de Acreditación, que se elaboró con la participación de los diferentes profesores de la facultad, el Comité de Desarrollo Curricular, además de contar con asesoría externa tanto pedagógica como jurídica, siendo aceptado por el Consejo Técnico en diciembre del 2014 y poniéndose en marcha a partir de enero de 2015.
Expuso también que actualmente en la Facultad de Medicina Humana, se encuentran reconocidos ante PRODEP cuatro Cuerpos Académicos (CA), tres en proceso de formación y uno en consolidación; mismos que mantienen actividades de investigación con otros Cuerpos Académicos del país como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y en el extranjero con la Universidad de Quindio (Colombia).
Asimismo declaró que durante el periodo de enero-diciembre del 2015, se adscribieron un total de 295 Médicos Internos de Pregrado en las Instituciones de Salud receptoras de internos de pregrados, mientras que 226 más se integraron a distintas instituciones como parte de su Servicio Social.
Dio a conocer que el Programa Universitario de Becas se ha ampliado en el presente año en esta Facultad, contando actualmente con seis tipos de Becas: Manutención, Transporte, Beca CONACYT para madres mexicanas solteras y jefas de familia, Titulación, Excelencia y de Servicio Social, con más de 480 estudiantes beneficiados en las dos licenciaturas que se ofertan, lo cual representa el 33 por ciento de la población estudiantil.
Durante el ejercicio de este periodo, en la Clínica de Consulta Externa, “Dr. Manuel Velasco Suárez” se llevaron a cabo pláticas de orientación y consultas en diferentes áreas como son: psicología, psiquiatría, nutrición, pediatría, oftalmología y de prevención, a través de los cuales se otorgaron 2 mil 764 servicios de consulta externa y más de cinco mil estudios de laboratorio.
En su oportunidad y ante los logros dados a conocer, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó su reconocimiento al trabajo integrado que se realiza en esta Facultad, contribuyendo a la formación de recursos humanos que inciden directamente en el bienestar de la población chiapaneca.
Con la presencia del Subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación estatal, Marco Antonio Zenteno Núñez, reafirmó el compromiso de su administración para apoyar las acciones que abonen a elevar la calidad académica y de formación en esta institución.
Especificó que la medicina como cualquier otra licenciatura, debe hacer crecer sus conocimientos, realzar su servicio y mejorar cada aspecto de su programa educativo trabajando de manera interdisciplinaria, lo que le permitirá ampliar su visión en beneficio del pueblo chiapaneco.
Este evento estuvo atestiguado también por los directores de las Facultades de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Veracruzana, Guillermo Storey Montalvo y José Luis Sánchez Román respectivamente, el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como el Director de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez.
• Encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la graduación de la Generación LXVIII de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con los conocimientos y la capacidad para integrarse de manera inmediata en proyectos relacionados con los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y el sector productivo, egresó la LXVIII de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante la ceremonia que se efectuó en el auditorio los Constituyentes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que los jóvenes que se forman en este centro de estudios, se distinguen por su compromiso con el desarrollo del campo, así como por contar con valores éticos, disciplina y ser socialmente responsables.
Luego de felicitar a los padres de familia, docentes y directivos, por alcanzar este objetivo, que significa concluir una carrera profesional, dijo que los Médicos Veterinarios tienen un papel importante en el proceso de producción sustentable de los alimentos, dado que parte de su labor, en la cual fueron formados, se concentra en el cuidado y conservación de la calidad de las especies que forman parte de la cadena alimenticia.
En el evento donde estuvo acompañado por el Secretario Administrativo, Hugo Ruiz Santiago y la Directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, exhortó a los 58 egresados a dar continuidad a sus estudios profesionales a través de los posgrados que se ofertan dentro y fuera de la institución.
Sobre el tema, refirió que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta con programas de Maestría que tiene el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, hecho que reconoce su calidad y pertinencia.
Por su parte, el Director de la Facultad, José Alfredo Castellanos Coutiño, dijo que el egresado de la institución lleva implícito en su persona la vocación de servicio a los demás, “formamos seres humanos eficientes, profesionales y solidarios con su entorno”.
Finalmente, y en un emotivo mensaje subrayó, “esta es su casa, nosotros nos debemos a ustedes y ustedes a ella, y así ustedes y nosotros, como siempre, estaremos ayudando a construir el médico veterinario que queremos”.
• Atestigua el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la firma de la Carta Compromiso para la Difusión y Aplicación de los Principios Constitucionales en Materia de Derechos Humanos en la Comunidad Universitaria.
• El evento fue encabezado por los titulares de la Secretaría de Gobernación, CNDH y ANUIES.
Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la Máxima Casa de Estudios del estado, asume las responsabilidades y se adhiere a los proyectos que emanen de la Carta Compromiso para la Difusión y Aplicación de los Principios Constitucionales en Materia de Derechos Humanos en la Comunidad Universitaria, suscrita por los titulares de la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Entrevistado tras el acto que se efectuó en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que los compromisos estipulados en el citado documento, se darán a conocer en cada uno de los Campus y entre la sociedad en general.
En este sentido y luego de atestiguar el evento, hizo hincapié en la importancia de formar a profesionistas con valores, ética, responsables socialmente y con la capacidad de compartir sus conocimientos, a fin de contar con ciudadanos mejor informados de sus derechos, en cualquier ámbito donde se desarrollen.
Ruiz Hernández recordó que en concordancia con esta Carta Compromiso, la cual tendrá un impacto de carácter nacional, actualmente la Universidad forma a profesionistas y especialistas en Derechos Humanos, al ofertar la Licenciatura, Maestría y Doctorado en la materia, siendo la única institución en el sureste mexicano, que cuenta con estos programas académicos vinculados.
Abundó que de la misma forma, la UNACH tiene dentro de su estructura a la Dirección de la Defensoría de los Derechos Universitarios, la cual se ubica dentro de la Secretaría General, espacio donde los jóvenes pueden acudir a presentar cualquier problemática que afecte su formación profesional.
Apuntó que la difusión del conocimiento legal de los Principios Constitucionales en Materia de Derechos Humanos, será una tarea que involucrará tanto a los alumnos, docentes, personal administrativo y directivos, que diariamente acuden a las instalaciones universitarias que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado e incluso a quienes cursan los programas de educación a distancia.
La firma de la Carta Compromiso para la Difusión y Aplicación de los Principios Constitucionales en Materia de Derechos Humanos en la Comunidad Universitaria, fue encabezada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda.
• Ambas instancias refrendan su compromiso de trabajar conjuntamente para difundir las medidas preventivas para enfrentar los casos de Zika, Chikungunya y Dengue.
Tapachula, Chiapas.- Como parte de las labores de vinculación y extensión que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), alumnos del décimo módulo de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, recibieron una capacitación por parte de la Secretaría de Salud, en temas de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y control de enfermedades transmitidas por vectores, con énfasis en Zika, Chikungunya y Dengue.
Al respecto, el Coordinador de Investigación y Posgrado de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, Jordán Corzo Mancilla, dijo que ante una de las enfermedades emergentes que se registran en el estado y el país, esta capacitación les otorgará a los estudiantes información sobre cómo el sistema de salud atiende a estas enfermedades, fortaleciendo su formación profesional.
Explicó que en la capacitación los alumnos reciben datos sobre las características del zika, como afrontarlo y la manera en como concientizar a la sociedad sobre la importancia de tener conocimientos en la materia, a fin de proteger su salud, “el zika es una enfermedad trasmitida por vector, misma que provoca un cuadro clínico de fiebre, malestar general, conjuntivitis no purulenta y exantemas”.
En este sentido, Corzo Mancilla recomendó, tomar medidas de saneamiento básico, como son tener el patio limpio, eliminar cacharros que acumulen agua, mantener tapados los depósitos de agua, utilizar mangas largas en caso de observar que hay zancudos, usar repelente y para aquellos casos donde hayan enfermos que puedan tener Dengue, Chikungunya o Zika utilizar pabellón.
Por último, el responsable de la Asignatura de Prácticas de Medicina Social y Comunitaria del décimo módulo de la Escuela de Medicina Humana, Jaime Maza Ovando, destacó la importancia de la vinculación y gestión por parte de las autoridades de la UNACH con la Secretaría de Salud.
Puntualizó que de esta forma, se pueden conjuntar acciones para atender y enfrentar al alumno a una problemática real, a fin de que conozca lo que está pasando en su entorno, y realice acciones en beneficio de la población y, al mismo tiempo, le sea de utilidad en su formación profesional.
• Se reúne con alumnos, docentes y directivos del Campus IX, con sede en Arriaga.
Arriaga, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios a continuar trabajando en proyectos y acciones que fortalezcan la calidad y excelencia académica que distinguen a la institución.
Durante un encuentro con alumnos, de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo Costa, Campus IX, escuchó de manera atenta el sentir de los jóvenes, dando puntual respuestas acerca de las responsabilidades que asume la Universidad para otorgarles unas educación integral, dotándolos de elementos que favorezcan su inserción laboral en el futuro inmediato.
De la misma manera, se reunió con el personal docentes, administrativo del plantel, encabezado por su directora, Hilda García Castillo, con quienes analizó diversos temas referentes a la próxima evaluación que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) llevarán a cabo en este centro de estudios.
En este sentido, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó que derivado del cumplimiento de los indicadores nacionales y a nivel mundial; la UNACH ha refrendado la certificación internacional de dos programas educativos, a la vez que el 98.9 por ciento de los alumnos de la Universidad, están inscritos en programas que en el país tienen el aval de calidad.
Asimismo, resaltó la importancia de las tareas emprendidas por la Universidad, para estrechar los vínculos de cooperación con los tres órdenes de gobierno, los sectores productivos y la sociedad en general, a fin de impulsar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de mil Tarjetas Universitarias Inteligentes (TUI) fueron entregadas por la Universidad Autónoma de Chiapas y Banco Santander a igual número de estudiantes de nuevo ingreso de los Campus Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula.
En un acto realizado en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Campus I, el Secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, en representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que esta tarjeta es entregada con la finalidad de que sea utilizada como identificación oficial para la solicitud de préstamos de libros en las bibliotecas de las Escuelas, Centros o Facultades donde cursan su licenciatura.
Ante la representante ejecutiva de Santander Universidades, Mónica Avendaño Bustamante, expuso que esta tarjeta es una identificación institucional para los más de 22 mil estudiantes unachenses y brinda también importantes beneficios económicos y acceso a diferentes servicios, permitiendo a los jóvenes obtener descuentos en establecimientos comerciales y líneas de autotransporte.
Luego de realizar la entrega simbólica de esta tarjeta a estudiantes del Campus I y VI, la Directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, comentó que este esfuerzo institucional contribuye a cumplir con los servicios de calidad que la Universidad establece como compromisos con la comunidad universitaria.
Explicó que la Tarjeta Universitaria Inteligente cuenta con fotografía, nombre y matricula del alumno, chip bancario, chip de proximidad para registro de entradas y salidas de los lugares que visite, así como un código de barras para solicitud de libros en bibliotecas o diversos servicios dentro de la Universidad.
Acompañados del Director y Secretario Académico de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortes Martínez y Víctor Córdova Arredondo respectivamente, indicó que con esa tarjeta, los estudiantes pueden abrir una cuenta bancaria, a fin de que sea utilizada como tarjeta de débito para el manejo de recursos personales o bien como un monedero electrónico.
Esta entrega es realizada simultáneamente en beneficio de los estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Lenguas, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias de la Administración, Ciencias Químicas y Medicina, de los Campus I, III, IV y VI.
Actualmente Banco Santander emite 7.1 millones de tarjetas universitarias, proyecto que es desarrollado conjuntamente con más de 340 universidades de 12 países alrededor del mundo.
• Docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura desarrollan prácticas y estudios para construcción de viviendas sustentables
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 40 alumnos de octavo semestre y tres docentes de la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan prácticas y estudios para la construcción de viviendas sustentables en el municipio de Emiliano Zapata, con la finalidad de aportar conocimientos a los pobladores acerca de la edificación de casas de bajo costo, con materiales tradicionales.
En entrevista, el Coordinador General de Innovación de la Universidad y docente de esta facultad, Gabriel Castañeda Nolasco, explicó que este tipo de prácticas se realizan con la finalidad de reforzar los conocimientos que los alumnos adquieren en el Taller de Materiales y Tecnologías de la Región.
Luego del banderazo de salida al grupo de universitarios, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que “con ello reforzamos la presencia que la Universidad tienen en este municipio, ya que las prácticas se realizan en las instalaciones de la sede de Universidad Virtual que se encuentra en este municipio”, apuntó.
Castañeda Nolasco especificó que en este taller se realizan diversas investigaciones con materiales propios de Chiapas como el adobe, el bajareque y el tapial, por mencionar algunos; afirmando que se han realizado estudios que permiten conocer cómo utilizar menos material de forma más eficiente.
Indicó también que lo que se busca transmitir a los pobladores, luego de los estudios realizados, es como a través de ellos, se han adaptado y mejorado los materiales para elevar su aprovechamiento, perfeccionando la técnica y contando con mejores rangos de seguridad y de manufactura.
“Principalmente se da la instrucción, la capacitación, sabemos y estamos conscientes que aún no podemos hablar de una transferencia de tecnología, porque eso es un poco más complejo, de primera intención lo que se pretende es difundir, de modo que poco a poco, en este mismo espacio lleguemos a establecer un centro de transferencia tecnológica, algo en lo que ya estamos trabajando para obtener los recursos y establecer el Centro de Transferencia de Tecnología para la Vivienda Sana en Emiliano Zapata”, finalizó.
Por su parte, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señalo que este tipo de acciones, reafirman el compromiso de la Máxima Casa de Estudios con los distintos municipios del estado, desarrollando proyectos que impacten en la calidad de vida de sus habitantes.
De la misma manera, cumpliendo con su responsabilidad social, los alumnos y docentes de la UNACH están a la cabeza de una iniciativa que exhibe su pleno respeto por el medio ambiente, ya que promueve el uso de elementos propios de la región para la construcción de viviendas sustentables y dignas.
Refirió además que el egresado de la carrera de Arquitectura de la UNACH, es un profesional competente para desempeñarse como consultor, diseñador, constructor y gestor de espacios urbano arquitectónicos, con acentuación en áreas tales como la conservación del patrimonio edificado, diseño, urbanismo y edificación, dentro del marco de la sustentabilidad.
• El documento fue emitido por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Chiapas se suma ya a los 141 programas académicos acreditados a nivel nacional por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC).
En evento realizado en la sala audiovisual de dicha licenciatura, el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, realizó la entrega del documento que da fe de esta acreditación durante cinco años, a la Directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, quien acudió en representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al dirigirse a los alumnos, docentes y administrativos de esta facultad, Culebro Mandujano indicó que este es un logro que da cuenta del trabajo conjunto que realizaron las autoridades, el personal docente, administrativo y los alumnos, quienes deben estar orgullosos del esfuerzo realizado.
Indicó que de igual forma, esta acreditación da cumplimiento a uno de los principales ejes que sustentan al Proyecto Académico 2014 – 2018, como lo es la calidad académica: “esto debe resaltar no como un fin sino como un compromiso de mejora continua para que en el próximo año 2021 se consiga la re acreditación de esta licenciatura”, apuntó.
Dijo también que para la UNACH, con estas metas cumplidas, se reafirma el compromiso de formar profesionales comprometidos con el desarrollo del estado, dispuestos con el servicio a la sociedad chiapaneca y mexicana, propositivos y con conciencia social.
Al respecto, el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, especificó que el cumplimiento de este objetivo supone también un compromiso de trabajo continuo, que beneficia de forma directa a los 447 estudiantes de esta licenciatura, quienes son la razón de ser de la Universidad.
Afirmó que este documento no es solamente un acto protocolario, sino un compromiso para continuar trabajando a fin de mejorar la calidad de esta licenciatura, trabajo que es y será compartido por toda la comunidad universitaria de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.
Dicha acreditación se da luego de cumplir satisfactoriamente con los 146 indicadores que establece el CONAIC, a través de 50 criterios que se encuentran divididos en 10 categorías distintas; que fueron superados luego del establecimiento de distintas estrategias en las que participaron los miembros de esta comunidad universitaria.
Este evento contó con la presencia de los Secretarios Académico y Administrativo de la Universidad, Roberto Sosa Rincón y Hugo Ruiz Santiago, respectivamente, así como de directivos, docentes y alumnos de la comunidad de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC-Centers for Disease Control and Prevention- por su siglas en inglés), una de las instituciones de mayor prestigio en cuanto a datos y estadísticas en el mundo, actualmente se presenta un caso de autismo por cada 68 nacimientos.
Bajo esta perspectiva y en congruencia con las políticas de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en coordinación con la Asociación Civil Autismo Chiapas A.C., organizan la Conferencia interactiva “Aceptando nuestras diferencias para entender el autismo” y el Taller “Primeros auxilios para incluir estudiantes con trastornos en el desarrollo dentro de un salón de clases regular”.
Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dijo que estos dos eventos serán impartidos por la escritora, asesora familiar, educadora y conferencista en Estados Unidos y México, Ivonne Hernández, el próximo 24 de febrero, en horario de 8:00 a 14:00 horas, en la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central Universitaria.
Dio a conocer que la ponente se ha dedicado los últimos 15 años a la educación elemental y de padres en Estados Unidos; además que se ha formado profesionalmente en Ciencias de la Comunicación, en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, en Lengua y Cultura Española, en el Diagnóstico Clínico y Tratamiento Terapéutico del Autismo, entre otros certificados en comportamiento y estrategias para manejo salón de clases.
“A partir del diagnóstico de autismo de su hijo mayor Eric, Ivonne viene apoyando, educando, asesorando y difundiendo, su perspectiva como madre y profesional en el área educativa acerca del autismo y las diferentes formas de aprendizaje”, expresó la funcionaria universitaria.
Flores Alfaro dijo que la conferencia y el taller plantean capacitar a educadores, pedagogos, pediatras, padres de familia y sociedad en general, sobre cómo aceptar las diferencias entre los individuos, comprender cómo utilizar estrategias adecuadas para ayudar a superar las dificultades de estos niños en situaciones cotidianas, y al mismo tiempo, cómo incluir a estos estudiantes en las aulas.
Luego de señalar que el evento tiene un costo de 150 pesos para el público en general y 300 pesos con constancia con valor curricular, indicó que quienes estén interesados pueden acudir a inscribirse con la Asociación Civil Autismo Chiapas A.C., que atenderá en las instalaciones de GCI Inmobiliaria, ubicadas en Plaza Mirador Local A-1, 2 y 3, con horario de atención de 9:00 a 20:00 horas.