• Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con el Embajador de Panamá, Manuel Ricardo Pérez González
• Acuerdan estrechar la cooperación en materia de movilidad, académica y de investigación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de instrumentar una agenda bilateral en materia de educación superior, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo un encuentro con el Embajador de la República de Panamá, Manuel Ricardo Pérez González, en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”.
Como parte de las actividades realizadas durante esta gira en territorio chiapaneco, el diplomático panameño sostuvo una reunión junto a los directivos unachenses, donde le fueron presentadas distintas propuestas de trabajo conjunto, en temas como intercambio y movilidad de alumnos y docentes, investigación a través de redes interinstitucionales, así como intercambio en el aspecto cultural; además de la formación de pares evaluadores académicos.
Durante su intervención, Manuel Ricardo Pérez González, aseveró que esta es una oportunidad de ensanchar aún más las relaciones en el aspecto académico y generar oportunidades de formación para los jóvenes chiapanecos y panameños; “yo soy resultado de una de estas oportunidades; ya que estudié durante siete años en México, y gracias a eso estoy aquí con ustedes buscando generar más de ellas para otras personas”.
En este marco, hizo entrega al Rector de la UNACH de un documento a través del cual alumnos y docentes de las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos podrán aplicar por una beca para estudios de posgrados, maestrías y doctorados, presenciales o virtuales, en el marco de la cooperación triangular con la Organización de los Estados Americanos, para el año 2017.
Comentó que en esta oferta realizada por esta misión diplomática, se encuentran participando el Instituto Internacional de Derecho y Empresa (INIDEM), la Universidad Católica Santa María la Antigua, la Universidad de Panamá, la Universidad Especializada de las Américas, la Universidad Tecnológica de Panamá y la universidad estadounidense con sede en este país, Florida International University.
Explicó también que los beneficios incluyen la cobertura de gastos de matrícula, administrativos, pasaje aéreo ida y vuelta, viáticos de 30 mil dólares anuales para alimentación, hospedaje, libros y seguro de salud; pudiendo consultar mayores detalles en la página web www.oas.org/es/becas/programa-regular-2016.asp.
Luego de la bienvenida oficial y después de un recorrido por distintos espacios que se ubican en el Campus I de la Universidad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que al establecer este tipo de relaciones, se busca beneficiar el desarrollo de la región Centroamericana y del Caribe, formando los recursos humanos necesarios para tal fin.
Indicó que el interés de la administración rectoral que encabeza, es la de otorgar una educación y servicios de calidad tanto a los estudiantes que se forman en las aulas, a la sociedad chiapaneca y mexicana en general; además de aquellos que desde su país, se interesen por los planes de estudio que la UNACH oferta a distancia.
De igual forma, en entrevista, el subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del estado de Chiapas, Héctor Zuart Córdova, refrendó el compromiso del gobierno estatal, por servir como puente para que las instituciones chiapanecas establezcan acuerdos que permitan brindar más y mejor educación a la juventud chiapaneca.
Durante esta reunión, se manifestó también la intención de establecer acuerdos marco entre la UNACH y las distintas instituciones de educación superior panameñas, con miras a incrementar las relaciones en esta materia entre Chiapas y Centroamérica.
En este encuentro, también participaron el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro y el director de Asuntos Jurídicos de la Universidad, Beimar Palacios Arreola, entre otros directivos de la institución
• Se realiza en la Universidad el Foro “Articulación de actores para la gestión de agendas de innovación de mejora competitiva en el estado de Chiapas”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas es un ejemplo de vanguardia, en materia de trabajo con las sociedades rurales en el sureste del país, afirmó el Delegado Regional del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C (INCA-Rural), Janitzio Enrique Durán Ortegón.
Durante su participación en el Foro “Articulación de actores para la gestión de agendas de innovación de mejora competitiva en el estado de Chiapas”, señaló que mediante esta actividad se avanza en la difusión del conocimiento acerca del nuevo modelo de transferencia de tecnologías y asistencia técnica para los productores chiapanecos.
Ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, indicó que en la actualidad, los productores chiapanecos demandan conocimientos relacionados con la transformación de la materia prima, así como de aspectos de la comercialización.
Detalló que el INCA-Rural, en conjunto con los distintos órdenes de gobierno e instituciones como la UNACH, dan este tipo de cobertura en todas las regiones del estado, mediante la implementación de grupos de extensionismo territorial, en los que se involucran los sistemas producto de ovinos, miel, maíz y café, entre otros, buscando que a la vez estos productores repliquen la información que obtengan.
Por su parte, el Subdelegado de la SAGARPA, Jorge Ventura Aquino, describió que el extensionismo es un servicio técnico vinculado con los productores, financiado por la SAGARPA, apoyado por los Gobiernos de los estados, el INCA y las Universidades, a fin de impulsar innovaciones tecnológicas en el campo.
Subrayó que en estas tareas desarrolladas en Chiapas, la UNACH participa con un rol muy importante, dada su presencia que tiene en distintas regiones, donde se forman a profesionales en el ramo, lo que permite entregar mayores apoyos técnicos a los productores.
En su participación, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el extensionista es un puente entre la tecnología que se produce en las instituciones de educación superior y las necesidades que manifiestan los productores para ser más rentables sus actividades.
Finalmente, agradeció la participación en este evento de productores, extensionistas, y de personalidades como el titular del Centro de Extensión e Innovación Rural de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEIR- UJAT), Julio Álvarez Rivero y el coordinador estatal del SENACATRI INCA-Rural, Magdiel González Hernández, entre otras.
• El texto del cual participa Jorge López Arévalo fue editado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México”, es el nombre del libro editado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), en el que participa el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Alberto López Arévalo.
El estudio es el resultado de la segunda edición de la Convocatoria Abierta de Proyectos de Investigación de esta fundación, que fue otorgada al consorcio de investigadores conformado por Óscar Rodil Marzabal y María del Carmen Sánchez Carreira de la Universidad de Santiago de Compostela, España y Emmanuel Arrazola Ovando de la Universidad del Mar de Oaxaca, así como por el unachense Jorge Alberto López Arévalo.
En este sentido, López Arévalo aseguró que este es un incentivo más para los miembros de este consorcio, ya que dicha selección es realizada por un Consejo Académico independiente de la Fundación, integrado por expertos eminentes en los campos de las relaciones políticas y económicas que existen entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe.
El docente de la Facultad de Ciencias Sociales, con sede en el Campus III de San Cristóbal de las Casas, Jorge Alberto López Arévalo, dio a conocer que el texto que recientemente fue presentado en el portal de la Universidad de Santiago de Compostela, España, tiene el propósito de examinar los patrones de comercio intra-industrial, definido como el intercambio de diferentes variedades de un mismo bien, entre la Unión Europea y los países de América Latina durante las últimas dos décadas, con especial atención a los casos de Brasil y México.
Abundó que esta investigación también busca entender cómo los cambios económicos, especialmente de los flujos de inversión extranjera directa, promovidos por las compañías multinacionales, se trasladan al patrón de comercio entre la UE y AL, en un contexto caracterizado por los procesos de globalización, integración regional y deslocalización productiva.
La Fundación EU- LAC, creada en mayo de 2010 por la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 Estados de América Latina y el Caribe, así como los 28 miembros de la Unión Europea, organiza la citada Convocatoria Abierta con el propósito de promover proyectos de investigación sobre temas relevantes que involucre a sus miembros.
Jorge Alberto López Arévalo, es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por la Universidad de La Habana y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela; ha sido profesor visitante en la Universidad de Santiago de Compostela y profesor invitado en la Universidad de Guadalajara y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En los últimos años, se ha dedicado a la investigación en temas vinculados a la globalización neoliberal y sus efectos sobre Chiapas, el estudio de la crisis económica, los desastres naturales y las migraciones, publicando diversos artículos en revistas regionales, nacionales e internacionales.
Asimismo, ha publicado textos sobre temas relacionados con desarrollo rural regional; y entre sus más recientes escritos se encuentra el libro "La globalización neoliberal en Chiapas", impreso por la Dirección Editorial de la Máxima Casa de Estudios del estado.
• Egresan 55 jóvenes de las licenciaturas en Contaduría y Administración.
Pichucalco, Chiapas.- La educación en la formación del individuo reviste una gran importancia, porque al tiempo que formamos profesionalmente a los jóvenes, estamos transformando a la familia y a la sociedad a través de sus capacidades, afirmó el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas, Luis Iván Camacho Morales, durante la Ceremonia de graduación de la Generación 2011-2015 de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII.
Al hacer entrega de los documentos que avalan como profesionales a los 57 egresados de la Licenciatura en Contaduría Pública y la Licenciatura en Administración, expuso que en este centro educativo se forman a los administradores y los contadores con la garantía de la calidad académica, basados en la capacidad de sus maestros y el soporte de sus programas de estudio.
Acompañado de la Síndico Municipal, Susana Elizabeth Lara López, destacó el hecho de que 44 de estos alumnos que conforman las generaciones XV y XIII de las carreras de Contaduría y de Administración, respectivamente, recibieron su título profesional, lo cual además de impactar en las cifras de eficiencia terminal de ambos programas, permite observar el grado de compromiso de estos profesionales.
“En la Universidad Autónoma de Chiapas trabajamos en programas y proyectos para fortalecer el perfil de nuestros egresados, quienes se forman con la conciencia y el compromiso de servir a los sectores productivos y a la administración pública, con su conocimiento y su formación”, apuntó.
Refirió que la Licenciatura en Contaduría tiene la misión de formar profesionales con sólidos conocimientos de su disciplina, habilidades emprendedoras, prácticas y valores universales, con capacidad para desarrollarse integral y permanentemente.
Ante el director del plantel, Andrés Morales Martínez y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, describió que los egresados de la citada carrera son capaces de proponer alternativas para el desarrollo de los negocios en general, competente para promover que las organizaciones logren sus objetivos de manera eficiente, eficaz, rentable y además contribuir a la solución de los diferentes problemas que plantea la sociedad.
Matizó que quienes cursaron la Licenciatura en Administración, tienen conocimientos amplios, habilidades emprendedoras y actitudes éticas, que les permitirá desempeñarse de manera eficiente en su campo laboral, capaces de proponer alternativas de solución a los diferentes problemas que le plantea la sociedad.
• Se presentará la Orquesta de Cámara del Soconusco y el Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, invita al concierto de música clásica que ofrecerá de manera gratuita la Orquesta de Cámara del Soconusco, el próximo 22 de abril, a las 18:00 horas en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).
Al respecto, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, destacó que a este evento que forma parte de la Cartelera Cultural Universitaria, que impulsa en la región el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se sumará a la presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento, el 13 de mayo, en el mismo lugar y horario.
El funcionario universitario agregó que la difusión de los distintos aspectos que conciernen a la cultura, es una responsabilidad de todos, la cual comparte la institución, al tiempo de promover el talento chiapaneco quienes forman parte de estas acciones.
Asimismo, indicó que en el Proyecto Académico 2014-2018 del Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recomienda a las diferentes instancias universitarias contribuir a la convivencia familiar e inculcar valores a los jóvenes estudiantes, utilizando los espacios con los que cuenta la institución.
Por su parte, el integrante de la Orquesta de Cámara del Soconusco, Francisco Muñoz, agradeció a la UNACH por realizar este tipo de proyectos culturales, ya que de esta manera la población tiene la oportunidad de apreciar la música clásica.
“Quienes asistan podrán apreciar cómo se origina la música en violines, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete y piano, que dan forma a la Orquesta de Cámara del Soconusco y que deleita en cada presentación el sentido auditivo de los presentes”, subrayó.
• Se reúne el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con el Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios académicos y administrativos que se otorgan a los estudiantes, así como los de extensión y vinculación a la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Chiapas busca estrechar lazos de cooperación con distintas dependencias homólogas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante una reunión de trabajo que contó con la presencia del Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes y que fue encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los integrantes de la administración central presentaron distintas opciones de atención y formación que podrán fortalecerse a partir del apoyo de las dependencias de la Máxima Casa de Estudios del país.
Dichas propuestas abarcaron temas como asesorías en diseño y operación de la estructura académica y administrativa, vinculación empresarial, transferencia de tecnología, mejoramiento de redes de colaboración científica, asesorías para el diseño de nuevas ofertas académicas y educación multimodal, seguimiento de egresados, asesorías en temas fiscales y administración de recursos humanos, culturales y de extensión.
En su intervención, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que esta oportunidad de fortalecer lazos de cooperación con la UNAM, permitirá conocer las experiencias, de quienes han colocado a esta institución de educación superior como una de las mejores del continente y del mundo.
“Debemos retomar experiencias, analizarlas, adaptarlas a nuestra realidad y aplicarlas de tal modo que nuestras dependencias universitarias desarrollen su trabajo con eficiencia y eficacia para beneficio de los más de 22 mil alumnos que se encuentran en nuestras aulas, así como de todos aquellos que son alcanzados por nuestros programas de investigación, extensión y vinculación social”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes, manifestó que como egresado de la Facultad de Derecho de la UNACH, está orgulloso de poder servir como interlocutor entre ambas instituciones para la ejecución de estas propuestas que beneficiarán no solamente a los universitarios sino también a la sociedad chiapaneca.
Refirió que dichas acciones se enmarcan en el convenio de colaboración vigente, en el que se establece impulsar la movilidad y el fortalecimiento de las capacidades académicas, así como apoyar la integración de redes institucionales relacionadas con los posgrados, programas de movilidad y de investigación, acuerdo que se busca sea refrendado por los actuales rectores a la brevedad.
• Exhiben este lunes la cinta producida por Italia y Francia, “Mia Madre”, de la directora Nanni Moretti.
• La cita es a las 18:00 horas en el auditorio los Constituyentes de la Universidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la exhibición del largometraje “Mia Madre”, una producción de Italia y Francia, dirigida por Nanni Moretti, este lunes 28 de marzo se reinician las actividades de la 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que tiene como sede la Universidad Autónoma de Chiapas.
En este sentido, la Máxima Casa de Estudios del estado que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invita a la comunidad universitaria y la sociedad en general, a que se den cita en punto de las 18:00 horas, en el auditorio los Constituyentes.
El más reciente largometraje de Nanni Moretti es un retrato íntimo y semibiográfico inspirado en la muerte de su madre, y deposita en su protagonista -una especie de alter ego del director-, la sensación de miedo, rabia e incertidumbre que significa la pérdida de un ser querido.
Asimismo, los presentes podrán observar una película ítalo-francesa, que nos narra la historia de Margherita, una cineasta comprometida con el rodaje de una película, quien debe lidiar con la disolución de su matrimonio, su problemática hija adolescente y con un pretencioso actor estadounidense quien protagonizará su cinta.
Para el día 29 de marzo, en la misma hora y de manera gratuita, tal como es la totalidad de la muestra, se tiene contemplado la proyección de la cinta chilena “El club”, dirigida por Pablo Larraín.
En esta película y por espacio de 98 minutos, los asistentes conocerán la historia de un grupo de sacerdotes católicos que vive aislado en una pequeña casa de un pueblo costero.
Cada uno de ellos cometió un pecado que lo ha convertido en fugitivo; ahora deben vivir de acuerdo a un estricto régimen, bajo la atenta mirada de una mujer que los cuida.
La frágil estabilidad de la rutina en la que vive este grupo, se verá interrumpida por la llegada de un nuevo compañero quien traerá consigo el pasado del cual todos creen haber escapado.
Esta película fue nominada en el 2015 a mejor película de habla no inglesa en los premios Globos de Oro, obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín en el 2015; además de los galardones de mejor guion y actor en el Festival de Mar del Plata.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, presentó la colección de textos universitarios en versión digital denominada: “Gestión del Desempeño Organizacional en las Microempresas en Tapachula, Chiapas”; resultado de la convocatoria Libro Digital Universitario, emitida por la Dirección General de Investigación y Posgrado.
En el evento, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV de la UNACH, Raúl Ventura Ibarias, detalló que en el ámbito de toda empresa se combinan recursos humanos, materiales y tecnológicos que conducen a resultados que interpretan la realidad organizacional.
En este sentido, el funcionario universitario, dijo que en esta publicación digital se enfatiza en las dimensiones de capacitación, normas de calidad y aspectos fiscales, que conjuntamente conforman elementos de competitividad favoreciendo su permanencia en el mercado.
“Es una herramienta para la academia y la vida empresarial de nuestra región, recordemos que tenemos en vista el proyecto de Puerto Chiapas y las zonas económicas especializadas; este libro además contribuirá significativamente a elevar el nivel académico, los invito a que lo consulten”, añadió.
El libro que es de la coautoría de David Ristori Cueto, Alma Leslie León Ayala y Susana Patricia García Sampedro, docentes de la Máxima Casa de Estudios; consta de 166 páginas que podrán encontrar en la página electrónica http://textosdeinvestigacion.unach.mx/ en el apartado de Catálogo de Textos Digitalizados, de manera gratuita.
Ventura Ibarias agregó que este libro digital forma parte de una colección con doble propósito editorial, porque recurre a los avances tecnológicos, ya que de forma moderna presenta su producción, publicación y distribución, tal y como lo enuncia el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el Proyecto Académico 2014-2018.
“Estas acciones proponen ser parte del quehacer universitario, su producción contribuirá a lograr los objetivos de docencia e investigación referidos en el mejoramiento de los programas educativos, ya que es importante brindar a los jóvenes alternativas de lectura, además que se categorizan los problemas más recurrentes de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Tapachula”, concluyó.
• Oferta la Maestría y Doctorado en Derecho, programas académicos que cuentan con el aval del CONACYT
Ocozocoautla, Chiapas.- El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, lanzó formalmente las convocatorias de la Maestría y Doctorado en Derecho, que integrarán la 4a. y 3a. generación de estudiantes de sendos posgrados.
Ambas ofertas, que están inscritas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); son de tipo presencial y están orientadas al desarrollo del pensamiento jurídico nacional y la creación de nuevo conocimiento, a través de programas que se basan eminentemente en la investigación.
De este modo, este Instituto da cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento General de Investigación y Posgrado, que en su artículo 29 establece que “la investigación constituye una de las funciones substanciales de la Universidad Autónoma de Chiapas”.
Para ingresar, los aspirantes deberán firmar una carta compromiso de dedicación exclusiva, presentar un proyecto de investigación a desarrollarse durante la estancia en el programa de posgrado, acreditar el dominio de idioma inglés y haber presentado el examen EXANI III del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); además de entregar una carta de exposición de motivos y entrevistarse con el Comité de Investigación y Posgrado del IIJ-UNACH.
Una vez aceptados, los estudiantes podrán solicitar una de las becas nacionales que el CONACYT otorga a quienes estudien alguno de los programas inscritos en el PNPC.
Los aspirantes podrán entregar sus documentos hasta el 10 de junio en las oficinas de este centro universitario que se ubican en 7a. Avenida Norte Poniente sin número, Barrio Cruz Blanca, de este municipio; mientras que para mayores informes pueden consultar la página www.iij-unach.mx o comunicarse al teléfono 01 968 688 2877.
• Se abordan temas como vida sexual, relaciones conflictivas, desarrollo profesional y adicciones, entre otros.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las políticas de fortalecimiento, desarrollo personal y profesional que establece el Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Universidad Virtual (UV-UNACH) oferta Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés).
Los cursos son gratuitos, se realizan a distancia, accesibles por internet y están dirigidos a personas que se dedican a distintas actividades e inician en el momento de registrarse.
En esta convocatoria realizada por la UV-UNACH se encuentran disponibles los Cursos de Inteligencia emocional: hacia una vida sana y estable, Manejo de relaciones conflictivas, Conozcamos de adicciones, Vida sexual saludable, Desarrollo profesional: entrevista laboral y curriculum vitae, Competencias ciudadanas y nuestro entorno social, Ética y valores: el camino de la integridad, así como La creatividad en un mundo innovador.
Para iniciar cada uno de estos cursos, solamente necesitas responder el formulario de registro que se encuentra publicado en la página electrónica www.cursos.unach.mx, teniendo como fecha límite de inscripción el día 27 de mayo, cabe recordar que al ser cursos autorregulados, no existen docentes ni asesores de seguimiento.
La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para permitir a los estudiantes organizar su tiempo de estudio y ritmo de aprendizaje y completar así las 25 horas de que consta cada uno de ellos.
Es pertinente saber que quienes deseen contar con la constancia de valor curricular al finalizar dichos cursos, deberán cubrir el costo correspondiente a la misma, dirigiéndose para mayor información a los teléfonos 01 (961) 61 7 8000 extensión 1355 y 01 (962) 62 8 1133 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Un MOOC es un curso en línea destinado a la participación ilimitada y acceso abierto a través de la web, donde además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, se tiene acceso a los foros de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes.