• Entregan títulos a profesionales formados en el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Comprometidos con la formación de profesionales que atiendan las distintas problemáticas que enfrentan el estado y el país, egresaron de la Universidad Autónoma de Chiapas, una nueva generación de Licenciados en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres.
En el acto de entrega de los títulos profesionales de este programa académico, el Coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Gonzalo López Aguirre, resaltó el compromiso de la institución por forjar profesionales con los conocimientos y habilidades, que den respuesta a las demandas sociales.
Al respecto y durante el acto protocolario que se efectuó en Ciudad Universitaria, el funcionario de la Máxima Casa de Estudios del estado, indicó que los egresados de esta carrera, son capaces de enfrentar la problemática del impacto de las contingencias ambientales, con un enfoque de prevención, intervención y mitigación a escala municipal, estatal y mesoamericana.
Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que los Licenciados en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, cuentan con los conocimientos para realizar planes y acciones, que se apliquen de manera eficaz y ética, en los diversos escenarios que se desenvuelvan, así como establecer medidas de recuperación.
Describió que esta licenciatura, es un espacio donde se identifica, analiza y discute la situación del ambiente y la posibilidad de amenaza para la población, además de proponer alternativas innovadoras para la prevención, atención y recuperación ante desastres en un marco de respeto a la diversidad cultural, ambiental y a los derechos humanos.
Finalmente, en el marco de este evento, se realizó una relatoría y clausura del seminario de titulación: “La respuesta social organizada ante emergencias en salud pública producidas por desastres. Un enfoque municipal”, a cargo del coordinador Ángel René Estrada Arévalo.
• Conmemoran 56 años de la exploración del Cañón del Sumidero.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas entregó un reconocimiento a integrantes del Grupo de Exploradores “Pañuelo Rojo”, quienes hace 56 completaron la ruta que atraviesa el Cañón de Sumidero, travesía histórica que se guarda en la memoria de los chiapanecos.
En un emotivo acto que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se recordó la gesta de este grupo de 8 personas, de los cuales hoy estuvieron presentes Martín Pérez Chamé, Navor Vázquez Juárez y Ramón Alvarado Zapata.
Asimismo, se recordó a quienes también formaron parte de este recorrido, Rodulfo Castillejos Sánchez, Salvador Hernández Castillejos, Eneas Cano Zebadúa, Maximiano Hernández Castillejos y Jorge Narváez Domínguez.
Al hacer uso de la palabra y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, señaló que de esta manera, la institución patentiza su reconocimiento a quienes concibieron un sueño, tuvieron la entereza y la convicción colectiva para lograr en 8 días la exploración de una legendaria zona geográfica de la entidad.
Refirió que el reto demandaba un trabajo bien planeado, una estrecha coordinación de tareas y una solidaria colaboración para poder cristalizarla, “hoy 56 años después las nuevas generaciones y las instituciones de Chiapas, valoran esta travesía que hoy nos sirve de referencia cuando emprendemos nuevos planes”.
El funcionario universitario remarcó que ese hecho ocurrido hace más de medio siglo, enorgullece a nuestra tierra, sirve de ejemplo para las generaciones actuales que se desenvuelven en la sociedad.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que la magnitud de esta exploración, permite que podamos entender la vinculación que existe entre los seres humanos y la naturaleza, un reto cumplido que en esa época parecía poco probable.
Acompañado del subsecretario del Deporte de la Secretaría de la Juventud Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, abundó que la fortaleza del grupo de exploradores “Pañuelo Rojo”, cobra mayor relevancia, si tomamos en cuenta que con anterioridad, personas de Europa y Estados Unidos, habían intentado recorrer esta ruta llena de distintos riesgos.
Por su parte, y con la representación de sus compañeros integrantes del grupo “Pañuelo Rojo”, Navor Vázquez Juárez, realizó una remembranza de los hechos que antecedieron a la travesía y agradeció a la Universidad por este reconocimiento.
Apuntó que anterior a realizar esta ruta, considerado en esa época como el recinto de los dioses e impenetrable, los integrantes de “Pañuelo Rojo” realizaron un reconocimiento de los dos extremos del cañón y llevaron a cabo una preparación de 8 meses de ejercicios.
En este evento estuvieron presentes familiares del grupo de exploradores, familiares del ex Gobernador Samuel León Brindis, quien detentaba el cargo el año que ocurrió este hecho, así como directivos de la Universidad, personalidades de distintos ámbitos y miembros de la sociedad civil.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La salud es el activo más importante con el que cuenta el ser humano por lo que los esfuerzos más importantes de los gobiernos e instituciones deben estar orientados al aspecto preventivo de las distintas enfermedades, aseveró el coordinador general del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gonzalo López Aguirre.
Durante la inauguración de la Feria de la Salud, realizada en las instalaciones del Campus I con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el funcionario universitario, destacó la importancia de contribuir a disminuir el impacto económico que el tratamiento de las enfermedades crónicas tienen en los gobiernos; pero sobre todo, de disminuir las afectaciones que significan para la sociedad.
“Esto afecta a familias completas, es por ello que desde la juventud debemos generar la conciencia de mantener la salud entre la población, no solamente por la cuestión económica, sino por la salud en sí misma”, apuntó.
En este marco, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que este evento se ha replicado durante toda la semana en los distintos Campus universitarios, como parte del cumplimento de la responsabilidad social que esta institución tiene con nuestro estado.
Dio a conocer también que en ella participan instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes realizan pruebas de control de presión, glucosa y peso, universidades que aportan conocimientos sobre nutrición, además de distintas organizaciones que difunden información sobre sexualidad responsable y prevención de enfermedades transmisibles por contacto sexual.
Asimismo, señaló que dichas acciones aportan bases para crear en los estudiantes la conciencia de contar con una salud integral, que permita a nuestras sociedades evitar formar parte de las estadísticas como las que señalan que uno de cada siete mexicanos padece diabetes, cifra que está muy por encima del promedio mundial donde uno de cada 10 es afectado por esta enfermedad.
Finalmente, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, señaló que para combatir este tipo de problemas, quienes se forman y trabajan como responsables de la salud deben pensar y ejercer acciones que contribuyan a combatirlas, pero sobre todo a prevenirlas.
Esta Feria de la Salud, tuvo como sede los Campus universitarios establecidos en Tapachula, Arriaga, Tonalá y Copainalá, esfuerzo que se suma a las acciones de prevención y difusión de la salud que se desarrollan permanentemente entre los miembros de la comunidad universitaria, como son la buena alimentación, sexualidad responsable, prevención del delito, prevención de adicciones, entre otras.
Dentro de las personalidades presentes en este evento se encontraban el subsecretario del Deporte de la Secretaría de la Juventud Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y el presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez.
• El evento tuvo como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero.
Acapulco, Guerrero.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó de la Primera Sesión Ordinaria 2016, del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), celebrada en esta ciudad, teniendo como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero.
En el encuentro de esta organización universitaria, que agrupa alrededor de 30 instituciones de educación superior que se distinguen por la calidad de sus programas académicos y por cumplir altos estándares en su infraestructura y servicios, se abordaron temas relacionados con las cátedras nacionales, movilidad, internacionalización y los estados financieros de la agrupación, entre otros.
Entrevistado luego de participar en este encuentro, recordó que por su calidad y el auspicio del CUMEX, la UNACH ha sido sede en años pasados de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, la IX Cátedra Nacional de Arquitectura, “Carlos Chanfón Olmos” y de la VIII Cátedra Nacional de Veterinaria y Zootecnia "Aline Schunemann de Aluja”.
Asimismo, puntualizó que con el aval del CUMEX, la UNACH es una de las sedes del programa académico del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil, posgrado en el cual trabajan de manera conjunta 10 instituciones de educación superior que se ubican en distintas regiones del país.
Al respecto, subrayó que en este posgrado participan instituciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.
Finalmente, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reafirmó el compromiso de la institución con la calidad de los programas académicos y su vocación de trabajar de manera conjunta con las diferentes universidades del país, en proyectos que incidan en el desarrollo profesional de los jóvenes, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos.
• Habilitan elevador que beneficiará a más de 3 mil personas que lo utilizarán de manera mensual
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones de renovación y modernización de la infraestructura de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue habilitado un nuevo elevador en el emblemático edificio “Maciel” que se encuentra en el centro de la capital del estado.
Ubicado en el corazón de la ciudad y siendo testigo de los más de 40 años de historia de la UNACH, este edificio que a partir de este día cuenta con un ascensor que recorre los siete pisos de este emblemático inmueble universitario, alberga actualmente las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, Programación y Presupuesto, Dirección de Personal y Prestaciones Sociales, así como del Centro de Evaluación de Confianza (CEVCON) y la Dirección de Información Administrativa,
Inaugurado en el año de 1968, esta edificación acoge diariamente a más de 200 trabajadores universitarios de cada una de las dependencias mencionadas, además de recibir mensualmente a cerca de tres mil visitantes, que realizan distintas diligencias en alguna de ellas, por lo que el beneficio principal de este nuevo elevador, es la comodidad y funcionalidad para quienes hacen uso de los servicios que aquí se prestan.
Con un trabajo de ejecución que duro seis meses, que incluyó el desmantelamiento del elevador anterior, trabajos de albañilería para el reforzamiento de soporte y guías, así como la colocación del nuevo elemento y con una inversión de más de un millón 250 mil pesos, se realizó la adquisición de este nuevo modelo de ascensor con capacidad para 10 personas o 800 kilogramos de peso.
Al hacer entrega de la llave del elevador al Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invitó a los trabajadores y autoridades a hacer buen uso de este servicio.
Luego de recordar que este edificio, en un principio llamado “María de Jesús”, en honor a la esposa del benefactor universitario Carlos Maciel Espinosa, albergó las primeras licenciaturas que esta institución ofertó, dijo que esta reposición era una necesidad básica, pues las oficinas que se encuentran dentro del mismo reciben un número importante de visitantes, entre universitarios y miembros de la sociedad en general, a quienes hay que prestar un servicio de calidad.
• El evento se efectuará el próximo 22 de abril en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 40 programas de licenciatura presenciales y a distancia, 42 posgrados y servicios adicionales, formarán parte de la oferta académica que la Universidad Autónoma de Chiapas, dará a conocer el próximo 22 de abril en las instalaciones del Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” a través de la Expo UNACH.
En entrevista, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, informó que a partir de las nueve de la mañana, jóvenes estudiantes de todos los subsistemas escolares de nivel medio superior, podrán darse cita dentro del Campus I, para realizar un recorrido a través de los stands, en donde cada una de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, además de la Universidad Virtual, que conforman a la Máxima Casa de Estudios del estado, otorgarán la información pertinente.
“Esto servirá para que cada uno de ellos conozca las materias que se cursan durante los distintos semestres, las capacidades que se pretende desarrollen durante su formación, así como también el campo de desarrollo profesional que les espera a su egreso; todo esto con el apoyo de profesionales y estudiantes universitarios, que estarán presentes para compartir con ellos sus experiencias dentro de nuestra Universidad”, puntualizó.
Dijo también que la Expo UNACH servirá para que los alumnos del último año de las preparatorias, conozcan estas licenciaturas y puedan realizar una elección informada, luego de la publicación de la convocatoria de ingreso a esta institución de educación superior que será dada a conocer el próximo día 20 de abril.
Durante todo el día, los asistentes podrán conocer también los beneficios a los que se hacen acreedores al formar parte de esta comunidad universitaria, como el seguro facultativo, los descuentos en distintas cadenas y locales comerciales, así como la posibilidad de realizar una estancia de un semestre en universidades nacionales o de otro país, entre muchas otras ventajas.
• Presentan académicos e investigadores proyectos al COCYTECH
• La reunión fue presidida por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director general del COCYTECH, Mario Antonio González Puón
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Investigadores, docentes y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron ante el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH), Mario Antonio González Puón, diversos proyectos que podrían ser apoyados por este organismo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En esta reunión que se realizó en las instalaciones de Rectoría, se dieron a conocer proyectos que promueven la sustentabilidad, la transferencia de tecnología agrícola a productores, asesoría en distintos rubros, así como de servicios de internet de banda ancha en nuestro estado, todo esto desarrollado a través de programas encabezados por los miembros de esta comunidad universitaria.
Luego de conocer las distintas visiones y la forma en que serían ejecutadas, así como los beneficios que cada uno de estos planes aportarían para la sociedad en general, el director general de COCYTECH, indicó que cada uno de ellos responde a diversos rubros, y son susceptibles de implementarse.
Describió que los proyectos presentados por los investigadores universitarios, se caracterizan por su alcance e impacto social, razón por la que cada uno será valorado y analizado, a fin de que en distintos periodos, puedan llevarse a cabo, contando con los recursos necesarios.
Afirmó que el COCYTECH trabaja con miras al desarrollo de la investigación en la entidad, y son las Universidades, quienes cuentan con los talentos que pueden aportar nuevos proyectos que incidan en la calidad de vida de las familias chiapanecas.
En este marco, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó ante el funcionario, que esta institución se encuentra comprometida con la sociedad chiapaneca, por lo que los investigadores trabajan para conocer las problemáticas locales y desarrollan investigaciones que generan propuestas de solución
“Es importante que cada una de ellas se realice no solamente con el fin de generar conocimientos, sino que también a través de lo que se conoce se puedan presentar las alternativas de solución, que permitan contribuir al desarrollo de nuestras regiones”, puntualizó.
De igual manera, reafirmó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del estado, para continuar estableciendo vínculos con los distintos órdenes de gobierno, sectores de la sociedad y organismos nacionales e internacionales, que puedan ser partícipes del desarrollo de la sociedad chiapaneca, a través del trabajo que realizan los investigadores de la Universidad.
En este encuentro también participaron el secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón; la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el coordinador general de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco; el coordinador general del Centro Mesoamericano de Física Teórica, Arnulfo Zepeda Domínguez; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y el investigador Martín Dagoberto Mundo Molina, entre otros directivos.
• El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tapachula, Chiapas.- En un ambiente de armonía y cordialidad, autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), celebraron el Día del Trabajador Universitario.
En la convivencia con el personal universitario, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció de manera pública la labor y dedicación de los trabajadores administrativos que prestan su servicio en todos los Campus, además de destacar que la acción que cada uno realiza es muy importante, para mantener la excelencia en esta institución educativa.
Durante el evento, subrayó que las tareas diarias que realiza el trabajador universitario, se refleja en la atención con calidez que se le otorga a la comunidad universitaria y la sociedad en general, además de aportar su experiencia en los objetivos que cada área cumple durante el año.
Por su parte, el secretario general del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, agradeció la presencia de las autoridades universitarias y resaltó que las labores del personal universitario, han contribuido a lo largo de más de cuatro décadas al reconocimiento de calidad con que cuenta la UNACH a nivel nacional.
Posteriormente, integrantes de este sindicato, que en todo el estado agrupa a más de 800 personas, disfrutaron en conocido salón de fiestas de la ciudad, de una sana convivencia, entregándose además distintos presentes.
También asistieron a esta celebración, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el integrante del Comité Permanente de Finanzas, Julio César Artigas Soto; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera y el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera.
De la misma manera, estuvieron presentes el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo; el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Daniel Marcos Mina; la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Mónica Juárez Ibarias; el director de la Escuela de Medicina Humana, Maximiliano López García y el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez, entre otros invitados de honor.
• Cintas de Europa, Asia y América fueron exhibidas durante este evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de dos semanas de exitosas presentaciones, llegó a su fin la exhibición de la 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas y llevada a cabo en las instalaciones del auditorio los Constituyentes.
En punto de las 18:00 horas, del 14 al 19 de marzo y del 28 de marzo al 5 de abril, cintas de países como Alemania, España, Bélgica, Japón, Noruega, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, fueron y serán exhibidas gratuitamente, para el disfrute de universitarios y sociedad en general.
Dicha muestra, tendrá como una de sus últimas exhibiciones, la proyección este lunes de la cinta sueca, “Una paloma reflexiona sobre la existencia desde la rama de un árbol”, la cual narra la vida de dos perdedores de entre 50 y 60 años, vendedores de artículos de broma que viven en una casa abandonada, y que tienen tres encuentros con la muerte.
Esta película fue presentada a concurso en los Premios del Cine Europeo siendo elegida como Mejor comedia; asimismo, en el Independent Spirit Awards, fue nominada a Mejor película extranjera; como parte de los Satellite Awards, fue nominada a Mejor película de habla no inglesa; mientras que en el Festival de Venecia se adjudicó el León de Oro, como Mejor película y en los Premios Guldbagge ganó como Mejor diseño de producción.
Finalmente, la actividad cierra el martes con el largometraje “Steve Jobs”, película biográfica, dirigida por Danny Boyle, con 122 minutos de duración, donde se divide en tres actos establecidos en el período previo a los lanzamientos de productos claves, organizados por el cofundador de Apple.
La 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional refleja el compromiso institucional con la promoción del arte y la cultura de la Máxima Casa de Estudios del estado, contribuyendo a la formación integral de los jóvenes y entregando a la sociedad un espectáculo de calidad.
• También toma protesta como director del IEI, Jorge Ignacio Angulo Barredo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó como encargado de la Secretaría Administrativa a Erick Emmanuel Luis Gijón.
Ante la presencia de integrantes de la Administración Central, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo conminó a dar seguimiento a las tareas y acciones encaminadas al buen funcionamiento de la vida institucional, así como a los programas que vinculan a la Universidad con los distintos órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general.
De la misma manera, lo invitó a trabajar de manera conjunta, con las instancias que conforman la Máxima Casa de Estudios del estado, a fin de atender las peticiones de la comunidad universitaria, al tiempo de sumarse, desde el ámbito de su responsabilidad, en el cumplimento de los convenios de colaboración vigentes.
Previo a este acto, y con base en la decisión dictada por la Junta de Gobierno, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomó la protesta de ley, a Jorge Ignacio Angulo Barredo, quien a partir de esta fecha y por los próximos cuatro años, ejercerá el cargo de director del Instituto de Estudios Indígenas (IEI).
Al dirigirse a Angulo Barredo, lo exhortó a conducir los esfuerzos de este instituto que se ubica en San Cristóbal de las Casas, a favor de la calidad educativa, con énfasis en los postulados y metas establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018.
Entrevistados por separado, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y el director del IEI, Jorge Ignacio Angulo Barredo, coincidieron en señalar su compromiso institucional, para que desde sus respectivos espacios, contribuir al cumplimiento de los objetivos que la UNACH, tiene para los próximos años.
En este sentido, Jorge Ignacio Angulo Barredo, indicó la importancia de fortalecer los cuerpos académicos y la oferta de los posgrados con los que cuenta el Instituto, los cuales cuentan con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).