Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/787

 

Declaran inexistente la huelga de trabajadores de confianza de la UNACH

 

19/Marzo/2016

 

•    Emite la Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolutivo definitivo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas fue notificada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Chiapas (JLCyA), en la madrugada del día de hoy, que con fundamento en los artículos 450, 451, 928, fracción I, inciso D), 929, 930, 931, fracciones I, II y IV, de la Ley Federal del Trabajo en vigor, y por encontrarse en trámite de resolución, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la denuncia de Contradicción de Tesis de Jurisprudencia en esta materia, se declaró inexistente la huelga que pretendieron trabajadores de confianza de esta Casa de Estudios.

El resolutivo, emitido por la JLCyA, señala que, al carecer de ese derecho sustancial, deviene la inexistencia legal del estado de huelga, ordenando el archivo del expediente respectivo, como asunto total y definitivamente concluido.

En la resolución emitida, que es suscrita por los Miembros que integran la JLCyA, se ordena a los trabajadores de confianza, conforme al artículo 932 de la Ley Federal del Trabajo en vigor y en un término de 24 horas, regresar a sus labores, con el apercibimiento que de no acatar el mandato, quedarán terminadas las relaciones de trabajo.

Bajo estos preceptos legales, la Autoridad Laboral declara que la Universidad, en su carácter de patrón, no ha incurrido en responsabilidad y que, de no presentarse a laborar los trabajadores de confianza, dentro del término señalado, quedará en libertad de contratar a otros.

Luego de recibir la notificación de Ley, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró su pleno y absoluto respeto a las decisiones que, en esta materia, determinen las autoridades correspondientes, así como su voluntad de continuar el diálogo con los representantes de los trabajadores de confianza, en un marco de respeto e institucionalidad.

Finalmente, hizo un llamado respetuoso a los trabajadores de confianza para acatar la resolución emitida por la autoridad laboral competente, así como de reiniciar sus actividades laborales en sus respectivos centros de trabajo.

DCS16/786

 

Expresa UNACH su respeto a la libre expresión laboral

18/Marzo/2016

 

Reitera el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, su disposición de continuar el diálogo con los trabajadores de confianza.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó su total y absoluto respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en las Leyes que rigen en la materia, al mismo tiempo que reiteró su compromiso institucional y la plena disposición de continuar un diálogo abierto y permanente con los trabajadores de confianza de esta institución universitaria.

Precisó que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos siempre estará dispuesta a privilegiar el diálogo, en un marco de respeto, con una visión conjunta que permita crear las condiciones para un ambiente de armonía y de progreso de todos los universitarios.

El rector de la UNACH subrayó que será respetuoso de las decisiones que, en su momento, emitan las autoridades competentes y ratificó su compromiso de respeto a los derechos laborales y humanos de los trabajadores de confianza.

Finalmente, Ruiz Hernández exhortó a los compañeros universitarios a respetar y conservar el patrimonio universitario que data de hace más de 40 años y que representa la historia y el acervo cultural de nuestra Máxima Casa de Estudios y de Chiapas.

Cabe señalar que, a partir del próximo lunes, los estudiantes que cursan 38 carreras presenciales y nueve a distancia, tendrán un periodo de descanso con motivo a la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez y de la Semana Santa, retornando a sus actividades académicas el día lunes 28 de marzo.

De la misma manera, trabajadores administrativos, de confianza y personal docente, tal como ha sido una constante en la institución, tendrán el mismo periodo vacacional.

DCS16/785

 

Participan más de 20 mil Unachenses en Simulacro Estatal de Sismo

 

 

18/Marzo/2016

 

La actividad se replicó en cada uno de los campus.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 20 mil integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre los que se cuentan alumnos, docentes, directivos y personal administrativo, participaron en el Simulacro Estatal de Sismo, convocado por el Gobierno del Estado.

En punto de las 12:00 horas, las alarmas comenzaron a sonar en los edificios con que la Máxima Casa de Estudios del estado cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad, entre los cuales se encuentran, Facultades, Escuelas, Institutos, Centros, edificios de investigación y administrativos,  a fin de que de manera ordenada se procediera a la evacuación.

De esta manera, con el apoyo de las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, con las que cuenta cada edificio de la institución, el personal y los jóvenes universitarios, fueron conducidos a los puntos de reunión, mismos que han sido previamente determinados, a fin de garantizar la seguridad ante este tipo de fenómenos.

Tras concluirse de manera exitosa la evacuación de los inmuebles universitarios, los miembros de las brigadas ofrecieron una muestra del adiestramiento con el que cuentan, y procedieron a realizar el apagado de un siniestro, utilizando para ello los extintores necesarios.

De esta actividad, también formaron parte personal de las distintas áreas, quienes solicitaron espontáneamente la utilización de los extintores, siendo debidamente asesorados  para realizar esta acción.

Posteriormente y tras la revisión del edificio, garantizando su buen estado, personal de la Universidad ingresó nuevamente a sus tareas habituales, dando así cumplimiento al Simulacro Estatal de  Sismo.

Con este hecho, la UNACH da también cumplimiento al Programa Interno de Protección Civil, dando además seguimiento a la obligación que establece el Artículo 67 del Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas.

DCS16/784

 

Evalúan pares académicos de los CIEES la calidad de licenciaturas que en la modalidad a distancia que oferta la UNACH

 

17/Marzo/2016

 

•    Las carreras que buscan su certificación nacional son Gerencia Social y Desarrollo Municipal y Gobernabilidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), trabajan en conjunto con autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas,  en el análisis de la calidad y fortalezas de las licenciaturas en Gerencia Social  y Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, que se ofertan en la modalidad a distancia a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).

En un primer encuentro realizado en este espacio, el Coordinador General del CEDES, Rokeiván Velázquez Gutiérrez, describió los alcances de sendos programas académicos, así como los objetivos de cada uno y el impacto social que se ha alcanzado.

Apuntó, que el licenciado en Gerencia Social es formado desde el paradigma del pensamiento complejo, la inter y transdisciplinariedad, con un pensamiento humanístico, así como habilidades científicas y técnicas, necesarias para insertarse a los campos laborales más diversos.

De la misma manera, tendrá la capacidad para establecer consensos en la diversidad, fomentando la solidaridad básica que posibilite procesos de desarrollo humano y social sostenible, mediante la organización de redes sociales, además de promover la formación de una ciudadanía crítica y responsable.

Agregó que en el caso del licenciado en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, a su egreso tendrá la habilidad para promover la participación social, convocando a los actores sociales y proponiendo decisiones que impacten en el desarrollo de la entidad; elaborando planes, programas y proyectos de desarrollo local sustentable, entre otras acciones.

Por su parte, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, quien asistió como representante personal del rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, señaló que las recomendaciones, observaciones y lecciones aprendidas derivadas de este encuentro, serán socializadas y compartidas para impulsar la mejora continua no solo de estos  programas, sino de todos los programas del sistema de educación a distancia de la institución.

Asimismo, agradeció la presencia de las CPAES, integrada por Eleazar Santiago Galván Saavedra, Par Coordinador para el programa de Gerencia Social, procedente de la Universidad de Quintana Roo y de  Ernesto Manzano Pérez, Par Coordinador para el programa de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, procedente de la Universidad del Valle de México.

En tanto, por parte del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, participan Carlos Barrachina Lisón, de la Universidad de Quintana Roo; Alfonso Velásquez Trejo, de la Universidad Veracruzana; Sara Loreli Díaz Martínez, de la Universidad de Sonora; Edel Omar Montoya Maldonado, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y Juan Pablo Cetina Monterrey, del Instituto Tecnológico de Sonora.

De este primer encuentro por parte de la Universidad estuvieron presentes la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro y el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, entre otros directivos.

DCS16/783

 

Realiza UNACH Seminario de capacitación para gestores de educación continua

 

16/Marzo/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para fortalecer las estrategias de la calidad  académica, que permitan responder a las necesidades que demanda la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Seminario de capacitación para gestores de educación continua de esta Máxima Casa de Estudios.

Al respecto, el  secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, resaltó que el seminario tuvo por objetivo darles a conocer a los gestores, los sistemas y procesos que se han desarrollado para facilitar el registro y validación de los eventos y actividades académicas, así como revisar de manera conjunta la propuesta del Reglamento General en la materia

El funcionario universitario destacó que el mundo actual requiere de individuos con  la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, por lo que la Universidad tiene la tarea de ofrecer programas educativos no formales, pertinentes, de calidad y actualización, que favorezcan el desempeño laboral, crecimiento profesional y desarrollo personal.

Luego de reconocer el trabajo que todas las entidades académicas de esta Universidad han venido realizando en materia de educación continua, expuso la importancia de  trabajar coordinadamente y contar con los elementos solicitados por los organismos acreditadores, tales como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Por su parte, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, coincidió en que en este siglo de la información y del conocimiento, se requiere profesionales con nuevas competencias en el uso de las tecnologías, liderazgo, flexibilidad y resolución de problemas, entre otras actitudes, por lo que las universidades se encuentran atendiendo estos retos.

Ante directores, coordinadores y secretarios académicos de Facultades, Escuelas, Centros, Institutos y dependencias de la administración central, destacó que la UNACH forma parte de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD) y la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA), organismos que permiten promover esta formación para la vida.

“Atendiendo el Proyecto Académico 2014-2018, de potencializar esta actividad y atender las recomendaciones de los CIEES, surge la exigencia de unificar criterios y políticas a través de una instancia central y fortalecer esta acción. La Universidad no debe quedarse rezagada, sino caminar al frente con estrategias innovadoras e incluyentes”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes el encargado de la secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Luis Iván Camacho Morales; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; y, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.

DCS16/782

 

En la UNACH

Se estrena con éxito la 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

 

15/Marzo/2016

 

•    Mustang: belleza salvaje, fue la cinta que abrió la cartelera de este magno evento

•    La entrada es gratuita

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la exhibición de la cinta “Mustang: belleza salvaje”, se estrenó la cartelera de la 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, teniendo como sede el auditorio los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas.

De esta manera, miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general, presenciaron este largometraje, cuya producción recae en Francia, Turquía, Alemania y Qatar, bajo la dirección  de la cineasta,  Deniz Gamze Ergüven.

Esta  primera obra del séptimo arte, de la realizadora turca, radicada en Francia, Deniz Gamze Ergüven; se plantea como una crítica social, retratando a través de sus imágenes, la oscuridad de las normas conservadoras, que atentan contra los derechos de cinco jóvenes.

Tras la proyección de la película, el coordinador de este evento, Gustavo Trujillo Vera, invitó a los asistentes a ser testigos de las siguientes funciones, que tal como este día, se realizarán gratuitamente en el mismo lugar, en el horario de las 18:00 horas, hasta el 19 de marzo y del 28 de marzo al 5 de abril.

Abundó, que para este miércoles se prevé la presentación de la cinta “Saint Laurent”,  del Francés Bertrand Bonello, producida por Francia y Bélgica, misma que fue filmada en el año 2014; en tanto, el jueves 17 de marzo se contempla la proyección de la película “Carneros”, producida por Islandia y Dinamarca, bajo la dirección, Grimur  Hákonarson.

La 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se presenta en la UNACH, con las gestiones del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comprenderá un total de 14 largometrajes provenientes de países como México, Chile, Turquía, Alemania,  Islandia, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otros.

Esta muestra se suma a los Festivales Culturales Universitarios que se realizan en los distintos Campus, el Festival de Cine Universitario (FICUNACH) y la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, entre otras actividades, y reflejan el compromiso institucional con la promoción del arte y la cultura, contribuyendo además a la formación integral de los jóvenes.

DCS16/781

 

Durante el último año

Reciben becas más de 850 alumnos de la Facultad de Humanidades de la UNACH

 

14/Marzo/2016

 

•    73 alumnos de la citada Facultad realizan estancias nacionales e internacionales en el 2015.
•    Rinde el director del plantel, Gonzalo Esteban Girón Aguiar su Segundo Informe de Actividades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con las gestiones de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, más de 850 alumnos de la Facultad de Humanidades, Campus VI,  fueron beneficiados con una beca durante el  año 2015.

Al respecto y al rendir su Segundo Informe de Actividades, el director de la Facultad, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, detalló que con el apoyo de las autoridades federales, estatales y de la propia institución, se otorgaron las becas Manutención, de Excelencia, Titulación, Servicio Social, Madres Solteras y de Transporte.

Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que en los dos ciclos escolares, del año que se informa, 28 alumnos fueron beneficiados con una estancia en universidades que se encuentran dentro del país, mientras que 45 más obtuvieron esta oportunidad académica en instituciones del extranjero.

En el acto donde estuvo presente el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y los integrantes de la Junta de Gobierno, refirió que dentro de las naciones a los cuales se trasladaron los jóvenes se encuentran, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Francia, España y Corea del Sur.

Agregó que en materia de posgrado, la Facultad de Humanidades tuvo en el año 2015, el registro de 30 proyectos de investigación, de los cuales 27 se desarrollarán con recursos propios, mientras que el resto cuenta con el ingreso de capitales externos.

Matizó que aunado al compromiso que distingue a la Universidad, se han implementado una serie de acciones en materia del cuidado de la salud, el deporte y la cultura, a fin de otorgar una atención integral a los jóvenes, quienes será la fuerza laboral del estado en los próximos años.

En este sentido, puntualizó la puesta en marcha del Programa Permanente Salud Integral Universitaria, mediante la cual se realizaron conferencias donde se abordaron distinto temas; además de la realización de la Copa de Futbol 7, un paseo ciclista y carreras pedestres.

Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el aporte que a lo largo de casi 4 décadas, ha otorgado para el crecimiento de la Universidad, la Facultad de Humanidades, uno de los primeros planteles en nacer tras la fundación  de la Máxima Casa de Estudios.

Subrayó que los datos referidos dan constancia del avance cualitativo de la Facultad en los últimos dos años, con hechos que hablan de la calidad de sus programas de licenciatura y posgrado, cumpliendo en todo momento con su función esencial, que es la educación.

“Estos logros nos demuestran que actuar coordinadamente, con armonía y rectitud de ánimo, se ve reflejado en la materialización de la metas universitarias, que contribuyen a una educación de calidad”, concluyó.

DCS16/780

 

Realizarán UNACH y GENEMEX Internacional acciones conjuntas en materia científica y tecnológica

 

13/Marzo/2016

 

•    El acuerdo fue suscrito por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de establecer las bases y los criterios de cooperación científica, tecnológica y cultural de interés común, tendientes a fortalecer las funciones educativas, de investigación y de vinculación, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Comercializadora GENEMEX Internacional, suscribieron un convenio de trabajo.

Luego de firmar este acuerdo, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que a través de este pacto, alumnos y docentes podrán realizar prácticas profesionales y servicio social dentro de la citada empresa, además de desarrollar proyectos de investigación.

En este sentido,  acompañado de los secretarios Académico y Administrativo de la Universidad, Roberto Sosa Rincón y Hugo Ruiz Santiago, respectivamente,  expuso que se trabajará conjuntamente en proyectos y programas vinculados  con la Medicina Veterinaria Preventiva y control de Zoonosis.

Abundó que de la misma forma se contempla la realización de estudios de posgrado o cursos de educación continua en la extensión de programas de perfeccionamiento y formación profesional, organización de actividades académicas, visitas de campo y programas de formación y actualización de personal.

“Con ello se busca fortalecer la cooperación científica y tecnológica de ambas partes a través de la realización de coediciones de artículos, libros especializados e  intercambio de personal académico”, concluyó.

En su intervención, el administrador único de GENEMEX Internacional, Ramón Gilberto Rivera Beltrán, señaló que la empresa que representa, se especializa en la producción in-vitro de embriones bovinos y fue fundada en el 2011 para ofrecer una de las biotécnicas reproductivas de punta, como herramienta fundamental para el mejoramiento genético en el área de fertilización in-vitro.

Agregó que el laboratorio principal se encuentra dentro del estado de Chiapas, contando además con una central de donadoras de distintas razas, para así brindar calidad de servicio a sus clientes y socios, quienes son conocedores de la importancia de innovación en las biotecnologías.

Recalcó que GENEMEX Internacional direcciona parte de sus recursos en el sector de investigación, para lo cual realizó alianzas estratégicas con instituciones prestigiadas como son la Universidad Autónoma de México (UNAM) y  la Universidad de Colima, entre otras.

“Contamos con un grupo de profesionales con formación en postgrado en instituciones universitarias de alto reconocimiento a nivel nacional e internacional. La continua actualización así como la asesoría internacional por parte de investigadores y profesionales destacados en áreas específicas, son garantía de experiencia y liderazgo en la aplicación de los últimos avances en reproducción animal en beneficio del desarrollo de la producción pecuaria del país”, subrayó.

La firma de este convenio también tuvo como testigos al director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola; el director de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, Reynol Grajales Zepeda; el director de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Oscar León Velasco; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, entre otras personalidades.

DCS16/779

Analizan autoridades y académicos el  fenómeno migratorio desde la perspectiva de género

 

13/Marzo/2016

 

•    La UNACH organizó en Tapachula  el 6º Congreso Internacional de Género y Migración.

Tapachula, Chiapas.-  A fin de presentar y discutir resultados de investigaciones, reflexiones académicas y experiencias de intervención, se realizó con éxito el 6° Congreso Internacional de Género y Migración, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante la presencia de la comunidad universitaria del Campus IV,  representantes  de dependencias de gobierno y miembros de la sociedad civil, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que este congreso analizó desde las instituciones públicas, la vinculación que existe con la participación social, para atender de manera efectiva el fenómeno migratorio.

Al respecto, el funcionario universitario invitó a las instancias presentes en el recinto de la Máximo Casa de Estudios del estado, a analizar este fenómeno desde los distintos puntos de vista, a fin de que las posturas o resultados se traduzcan en una  aportación académica, científica y social.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Mesoamericano de la Secretaría para Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Sergio Aquino López, mencionó que de acuerdo con cifras del Centro de Información de Naciones Unidas, la migración internacional ha crecido exponencialmente desde el comienzo del Siglo XXI, y se calcula que en la actualidad millones de personas buscan en países distintos al suyo, nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida.

“Resulta por demás importante conocer que la mitad de la población migrante son mujeres, y en ese sentido tanto la comunidad internacional como nacional han reconocido el valor de las aportaciones de las mujeres migrantes a la economía y al bienestar social de las poblaciones que viven en los países de origen y destino”, indicó.

Subrayó que este tipo de congresos permiten visualizar cuáles son las problemáticas existentes, las áreas de oportunidad que se pueden ir generando, para  implementar programas o redireccionar los ya existentes.

“Sin duda alguna este congreso es muy enriquecedor, sobre todo por los temas que se tratan relacionados con las autoridades consulares y académicas, reconocemos el esfuerzo de todas las instituciones hoy presentes, así como de la UNACH, por la organización de este congreso”, puntualizó.

Cabe señalar, que en el marco de esta actividad, se llevó a cabo la conferencia magistral “Género y Migración en México”, a cargo del director general adjunto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Salvador Berumen Sandoval, así como la exposición fotográfica “Movilidad, Sexualidad, Fronteras”, trabajo de investigación del Colegio de la Frontera Sur en conjunto con la Organización Una Mano Amiga (UMA) en la lucha contra el SIDA, financiado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Como invitados estuvieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro; el representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Carlos Alberto Bello Avendaño, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Armando Pérez Narváez, entre otros.

DCS16/778

 

Trabajan UNAM y UNACH en la actualización del personal del Sistema Bibliotecario

 

12/Marzo/2016

 

•    Imparten en la Biblioteca Central Universitaria el curso-taller “Determinación de puntos de acceso con base en las RCAA2”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Personal del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Chiapas participó del curso-taller “Determinación de puntos de acceso con base en las RCAA2”, impartido por la integrante del Departamento de Procesos Técnicos de la Dirección General  de la Biblioteca de la UNAM, Margarita Hernández Herrera.

En este sentido, la directora de Desarrolla Académico, Marcela Iturbe Vargas, expresó que la capacitación continua, fortalece las capacidades y conocimientos del personal, permitiendo otorgar un mejor servicio a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Resaltó que este esfuerzo institucional, es resultado de la cooperación previamente establecida entre ambas universidades; misma que abarca distintas áreas del quehacer académico, donde sobresalen también posgrados, movilidad e investigación.

Por su parte, el director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López, dijo que esta actividad responde también a lo planteado en el Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en todos los Campus al fortalecer la capacitación entre sus trabajadores y académicos.

Refirió que el curso se relacionó con el uso de las nuevas tecnologías, dado que consiste en la enseñanza  para la descripción de un material documental, que anteriormente se realizaban mediante fichas y en la actualidad se efectúa de manera digital y utilizando distintas plataformas.

El funcionario universitario agregó que el Sistema de Bibliotecas de la UNACH, que opera en todos sus planteles en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, tiene para su consulta un millón de ejemplares, de los cuales casi el 50 por ciento se encuentra dentro de la Biblioteca Central Universitaria.

Detalló que además de los libros sobre Filosofía, Lingüística, Sociología, Ciencias Puras, Ciencias Aplicadas, Literatura e Historia, entre otras áreas, los usuarios del Sistema Bibliotecario de la UNACH, tiene acceso a 23 bases de datos de manera gratuita, donde puede descargar millones de textos abiertos en formatos PDF.

En tanto, la integrante del Departamento de Procesos Técnicos de la Dirección General  de la Biblioteca de la UNAM, Margarita Hernández Herrera, expuso que desde el año 2010, se inició un proceso de renovación de las normas de catalogación, basadas en los trabajos que en la materia lleva a cabo la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.