Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/767

 

Disertarán especialistas  de Cuba, Chile, Colombia y México en Segundo Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería Sustentable

 

04/Marzo/2016

 

•    El encuentro es organizado por la UNACH del 9 al 11 de marzo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Producción agrícola, pecuaria y sustentabilidad son los ejes temáticos que serán desarrollados del 9 al 11 de marzo, en el marco del Segundo Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería Sustentable, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, con la participación de ponentes internacionales de Cuba, Chile y Colombia, así como reconocidos investigadores nacionales y locales.

Durante estos tres días de actividades, la UNACH abre las puertas del auditorio Los Constituyentes a los miembros de las distintas entidades participantes como la Secretaría del Campo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, (CIMMYT), así como de estudiantes de las Escuelas, Facultades y Centros de esta Casa de Estudios relacionados a la actividad agropecuaria de nuestro estado.

Las actividades iniciarán con la presentación de la Conferencia Magistral “Producción animal sustentable” por parte del Director Ejecutivo de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria de Colombia (CIPAV), Enrique Murgueitio Restrepo.

Continuando con las actividades se presentará el profesor titular e investigador del Laboratorio de Ecología, del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la Universidad de Los Lagos, Campus Osorno de Chile, Jaime Rau Acuña, con la Conferencia Magistral “Conservación de la Biodiversidad en Agroecosistemas del Sur de Chile: hacia sus Sustentabilidad Ambiental.

Rau Acuña es Licenciado en Ciencias con mención en Ecología de la Universidad Austral de Chile y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, España; su investigación se encuentra orientada a la ecología y la conservación de vertebrados.

Participan también en esta segunda edición del congreso el Especialista Principal en Información Científico Técnica, del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba, Dayami Roque Chao, quien dictará la Conferencia Magistral, “Las TIC, oportunidades para el entorno agropecuario”.

De la misma manera se tiene contemplada la ponencia del investigador Titular del Departamento de Pastos y Forrajes del ICA, Jatnel Alonso Lazos; quien realiza una serie de indagaciones en torno el área de Producción Animal, con énfasis en sistemas Silvopastoriles y quien estará a cargo de la conferencia “Manejo de las Asociaciones de Gramineas y Leguminosas para la producción de biomasa en el trópico”.

A estas actividades, se suman ponencias magistrales de investigadores nacionales procedentes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Michoacán, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

DCS16/766

 

Rinden protesta  profesionistas en Derechos Humanos formados en la UNACH

 

04/Marzo/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Egresados de la Licenciatura en Derechos Humanos, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), en la modalidad a distancia, rindieron la protesta de ley, que les permite obtener su título profesional.

En la ceremonia, la Coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez, agradeció la presencia de los docentes que fueron el jurado de los respectivos exámenes profesionales, destacando la calidad de los proyectos de tesis que fueron defendidas exitosamente.

“Esta licenciatura  ha tenido una gran aceptación en la sociedad en general, por tal razón, y el apoyo decidido del Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, se han firmado importantes acuerdos y convenios de colaboración con diferentes órdenes de gobierno, organismos nacionales e internacionales”,  apuntó

La funcionaria universitaria refirió que este esfuerzo de vinculación institucional permite que los alumnos egresados puedan llevar a cabo pasantías y estancias académicas dentro del país e incluso en el extranjero.

Luego de reconocer el esfuerzo y compromiso de los egresados Alfredo Argüello Gómez, Irineo Cruz Hernández, Librada Elena Díaz Carreón, Martín Gerardo Longoria Hernández, Sergio Luis Morales Hernández, Dalia Pérez Márquez, Jorge Alberto Ramos Cuatecatl y Rosa Cecilia Zúñiga Aguilar, los convocó a servir a la sociedad con ética y bajos los valores de la Máxima Casa de Estudios del estado.

DCS16/765

 

Fortalecen acciones para la atención de los usuarios del Sistema Bibliotecario de la UNACH

 

03/Marzo/2016

 

•    Especialista de la UNAM otorga capacitación a personal de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de continuar mejorando el servicio y acrecentar los contenidos que son consultados por los usuarios, la Dirección de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizó el Curso-Taller “Desarrollo de colecciones impresas para bibliotecas”, con el apoyo de Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGB/UNAM).

En entrevista el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, informó que en dicha actividad académica, participaron los responsables de las Bibliotecas Departamentales de Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que conforman el Sistema de Bibliotecas de la Máxima Casa de Estudios del estado (SIBI – UNACH).

Explicó que este evento se efectuó en el marco del Proyecto Académico 2014-2018, que encabeza el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el tema de Calidad Académica y también forma parte de los festejos del XXXI Aniversario de la inauguración de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Dijo también que el desarrollo de este tipo de colecciones, es un tema importante al interior del SIBI-UNACH, ya que comprende todo lo relacionado con la planificación, formación, integración, evaluación y mantenimiento de la colección de una biblioteca, constituyendo un proceso organizativo amplio que abarca diversas actividades.

“Dentro de estas actividades se encuentran como determinar criterios de selección, adquisición, compra, donación, canje, evaluación de las necesidades de información, realización de estudios de uso de la colección, conservación, además de  generar estrategias de cooperación”, subrayó.

Comentó que el curso fue impartido por el especialista en bibliotecología de la UNAM,  Armando Hernández Ocaña, colaborador de la DGB/UNAM, acción que circunscribe en el marco del Convenio de Intercambio Académico entre ambas instituciones.

Finalmente especificó que este Curso-Taller, “Desarrollo de colecciones impresas para bibliotecas”, tuvo además el objetivo de conceptualizar los elementos que inciden en el desarrollo de colecciones impresas en una biblioteca universitaria, considerando las políticas y criterios, para la selección y adquisición bibliográfica, así como el descarte y la evaluación de las colecciones documentales.

DCS16/764

 

Exponen crecimiento en infraestructura, vinculación y academia de la Escuela de Humanidades, Campus IV de la UNACH

 

03/Marzo/2016

 

•    Rinde el director del plantel, Cándido Chan Pech, su Segundo Informe de Actividades

Tapachula, Chiapas.- La Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, ha consolidado su crecimiento a nivel infraestructura, la vinculación y academia, sostuvo el director del plantel, Candido Chan Pech.

Al rendir su Segundo Informe de Actividades ante la comunidad universitaria, recordó que en el año que cubre esta glosa, la escuela fue beneficiada con la entrega de un edificio, que consta de tres plantas, en un acto que fue encabezado por el Gobernador Manuel Velasco Coello y el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Detalló que en la primera planta se encuentra dos salones para juntas o reuniones académicas; en la segunda  un laboratorio de cómputo para 32 máquinas, con un anexo para su mantenimiento I; mientras que  en la planta alta se ubican dos secciones, la primera para las instancias directivas con tres cubículos y la otra  para coordinadores y Profesores  de Tiempo Completo.

Abundó que en materia de vinculación, a través del Programa Chabook’s de fomento a la lectura en la escuela básica, que es patrocinado por la Secretaría de Educación Municipal y  de acuerdo a un convenio previo, se realizaron actividades lectoras en distintos jardines de niños, primarias y secundarias de la localidad, donde los estudiantes participaron como instructores de un taller.

Asimismo, ante integrantes de la Junta de Gobierno, externó que se ha iniciado la conformación de los Colegiados de Investigación, con dos grupos que buscan constituirse en Cuerpos Académicos, denominados “Educación, diversidad y humanidades” y “Competencias, evaluación y educación”.

Además, con el fin de atender la demanda creciente de un posgrado  y después de un estudio de factibilidad y viabilidad, un equipo de académicos ha optado por diseñar la Maestría en Pedagogía, programa que podría dimensionar la presencia la Escuela de Humanidades en la región del Soconusco.

Por otra parte, Chan Pech  informó que durante el ciclo escolar enero-diciembre 2015 se titularon 106 alumnos como licenciados en Pedagogía de los cuales 9 corresponden a generaciones pasadas y 97 dentro del programa Título en Mano, pertenecientes a la generación saliente, y se entregaron 91 cartas de pasantes y certificados parciales.

Por su parte, el Secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció la colaboración del equipo de trabajo de la Escuela de Humanidades, conformada por docentes, alumnos y administrativos, por alcanzar las metas planteadas, lo cual queda plasmado en el informe presentado por el Director.

Asimismo, Sosa Rincón exhortó a la comunidad universitaria de esta Escuela, a seguir  atendiendo las necesidades sociales, apoyando a la generación de la riqueza social y procurar la formación ética y de alta competitividad de los estudiantes.

“Todos los universitarios debemos hacer acopio de nuestras capacidades para alcanzar los propósitos educativos y trabajar con virtud de ánimo en cada una de nuestras labores”, concluyó.

DCS16/763

 

Exponen oferta educativa de la UNACH con jóvenes de Oaxaca y Chiapas

 

02/Marzo/2016

 

•    Participa la Universidad en Expo Universidades realizadas en Palenque y Comitán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las estrategias para difundir la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección de Desarrollo Académico ha participado de distintas actividades que incluyen el encuentro con jóvenes de la entidad y el estado de Oaxaca.

Al respecto, la Directora de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, informó que en días pasados y mediante el programa de puertas abiertas, se recibió la visita de 39 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tehuantepec, Oaxaca; quienes acudieron la Facultad de Contaduría y Administración en Tuxtla Gutiérrez, donde recibieron una plática informativa y recorrieron el plantel.

La funcionaria universitaria dijo que en seguimiento a las instrucciones del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se participó dentro del evento “Expo Universidades”, que promueve el gobierno del estado a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, visitando Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas  y Comitán.

En este sentido, detalló que se entregó información a estudiantes de las escuelas preparatorias del Estado y del Colegio de Bachilleres, a quienes se les dio expusieron 47 programas educativos, impartidos a través de las modalidades presencial y a distancia.

Luego de señalar que las carreras de Medicina Humana, Contaduría, Administración, Ingeniería Civil y Arquitectura fueron las más solicitadas por los jóvenes en este ciclo escolar, indicó que la Universidad mantiene vínculos permanentes con las escuelas del nivel medio superior, otorgando atención personalizada a quien así lo requiera.

“Esto con el fin de que los estudiantes de bachillerato resuelvan dudas sobre el proceso de admisión a la Universidad y la gama de licenciaturas a las cuales pueden acceder, que cubren prácticamente toda las áreas del conocimiento como son: Físico Matemáticas; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud;  Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Economía;  además de Ciencias de la Ingeniería; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias”, apuntó.

Refirió que además, a fin de ampliar el espectro académico al cual pueden tener acceso, se les proporcionan datos del nuevo programa de Ingeniería en Desarrollo de  Tecnologías  de Software, que se imparte desde enero del  presente año en Tuxtla Gutiérrez.

Apuntó que quienes deseen conocer más a fondo las características de las carreras pueden acceder a las diferentes redes sociales con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios del Estado, como  son en Facebook OfertaEducativaUNACH y en twitter @OfertaUNACH, o bien a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Concluyó que adicionalmente, se brinda el servicio de orientación en las oficinas de la Dirección de Desarrollo  Académico, que se ubican en la calle Hule No. 269, de la colonia Jardines de Tuxtla, en la capital del estado.

DCS16/762

 

Obtiene Susana Estrada Meza el primer lugar en el Concurso La Voz UNACH

 

02/Marzo/2016

 

•    Los 10 finalistas del concurso tendrán la oportunidad de grabar un material discográfico

Comitán, Chiapas.- La alumna de la Extensión de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Pichucalco, Susana Estrada Meza, obtuvo el primer lugar del Concurso La Voz UNACH, evento organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria.

Teniendo como escenario el Auditorio Belisario Domínguez, la ganadora de este concurso de canto, recibió de manos del Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, quien asistió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y del Presidente Municipal, Mario Francisco Guillén Domínguez, el trofeo correspondiente.

En el acto también se reconoció con el segundo lugar a Luis Alberto Sánchez Cernas, estudiante de la Facultad de Lenguas Tapachula, mientras que el tercer lugar lo obtuvo, Diego Antonio Rodríguez Wong, quien forma parte de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo Costa Campus IX Tonalá.

En el evento que formó parte de las actividades del 5° Festival Cultural Universitario Ciudad Real & Balún Canán, se dio a conocer que los 10 finalistas de este concurso, donde participaron 22 jóvenes procedentes de los distintos Campus de la institución, tendrán la oportunidad de grabar un material discográfico.

Al respecto, el Director General de Extensión Universitaria (DGEU), Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que la promoción de la cultura es un eje transversal para el desarrollo integral de los universitarios, factor considerado en el Proyecto Académico 2014-2018 del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Asimismo, agradeció a los jueces de este concurso, los compositores Toto Ramos, Israel Dassis y César Gandy, así como el cantautor chiapaneco Eduardo Coutiño y el maestro de canto, Bulmaro Ruiz, por su calidad y profesionalismo.

Por su parte, el Presidente de Comitán, Mario Francisco Guillén Domínguez, manifestó su beneplácito por ser sede del evento y manifestó el respaldo a las actividades universitarias que promuevan la cultura y el turismo de la región.

Cabe señalar que las actividades del 5º. Festival Cultural Universitario Ciudad Real - Balún Canán, realizadas con promotores culturales de la DGEU, incluyeron clínicas de baile de salón, salsa, cumbia y bachata en la explanada central de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán.

Asistieron a este evento, el Director de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán,  Héctor Antonio Gordillo Palacios; el Director de Cultura de Comitán de Domínguez, Luis Alberto Guillén Castañeda y Estrella Yamileth Molina Guerra, Presidenta del DIF de este mismo municipio, entre otras personalidades.

DCS16/761

 

Continúa UNACH y el Congreso difundiendo las propuestas para la reforma de la Constitución Local

 

01/Marzo/2016

 

•    Personal del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH funge como Secretarios Técnicos en las mesas temáticas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de académicos y directivos de  la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se llevaron a cabo en los municipios de Chiapa de Corzo y Copainalá  los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que organiza la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

La UNACH, a través del personal de Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), tuvo representación a manera de Secretarios Técnicos, en cada una de las diez mesas temáticas del Foro; donde su labor consistió en recabar e integrar las ponencias y propuestas ciudadanas a considerarse en la conformación de la nueva Constitución.

En su intervención, el Director de IIJ-UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, Director del IIJ, hizo hincapié en las virtudes de esta iniciativa, al tiempo de extender el saludo cordial a los diputados, académicos e integrantes de la sociedad civil presentes, de parte del Rector  Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

El académico y directivo de la Máxima Casa de Estudios del estado, dijo que estos foros buscan recoger los intereses de los ciudadanos para que en su redacción, clara y sencilla, esta nueva Constitución refleje las aspiraciones de los chiapanecos.

“Por un lado, se pretende armonizar la Constitución chiapaneca con el conjunto de reformas recientes a nivel federal, y por otro, reflexionar sobre el instrumento propiamente dicho, a un año del centenario de la Constitución de 1917”, recalcó ante los presentes en sendos eventos.

Asimismo, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que el objetivo de los foros es escuchar la voz de los chiapanecos para que la nueva Constitución se ciudadanice y manifieste las necesidades de cada región.

De la misma manera, Ramírez Aguilar anunció la realización de nuevos  foros sobre este tema, mismos que se desarrollarán en la Zona Altos de la entidad y en Tuxtla Gutiérrez, donde se contarán con la presencia de legisladores y magistrados federales.

Dentro de los testigos de estos foros se encuentran  Jorge Luis Llaven Abarca, Comisario General de la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco; el Presidente Municipal de Chiapa de Corzo; Héctor Gómez Grajales, la Presidenta  Municipal de Copainalá, Ana Isabel Bonifaz Salas; así como los diputados Límbano Domínguez Román, Adacelia González Durán y Hugo Mauricio Pérez Anzueto.

DCS16/760

 

Expone Manuel Aguilera Gómez, la importancia histórica de la explotación del petróleo en México

 

01/Marzo/2016

 

Tapachula, Chiapas.- El investigador y académico de la Universidad Autónoma de México, José Manuel Aguilera Gómez, expuso ante la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, autoridades de los distintos órdenes de gobierno, empresarios y la sociedad en general, su visión acerca de la importancia histórica que representa para el país, la explotación del petróleo.

En el acto que se efectuó en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), donde presentó su ponencia “El Petróleo Mexicano: Conflicto, Esperanza y Frustración”, hizo un recuento de lo que ha ocurrido en el sector desde el año de 1915  a la fecha.

Acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien también fuera Senador de la República y Diputado Federal, reflexionó acerca de las reformas que han ocurrido en distintos tiempos, mismas que han tenido impacto inmediato en el funcionamiento de PEMEX.

En su mensaje, recordó que la ponencia previamente impresa en un libro está dirigida a la nueva generación de mexicanos, a fin de que se haga un análisis y pretende contribuir y comprender las consecuencias de las decisiones recientes adoptadas por los órganos de gobierno respecto al aprovechamiento y explotación de los yacimientos petroleros.

Recordó que en 1915, México tenía una producción de 90 mil barriles diarios y ocupaba el tercer lugar en el contexto mundial; mientras que en 1925 se producía 316 mil barriles diarios, ubicando al país en  el segundo lugar dentro de todas las naciones que se dedican a esta actividad.

Apuntó que los primeros años de PEMEX fue una epopeya y heroica, dado que la maquinaria, buques y personal fueron retirados del país, a lo que se sumó un bloqueo internacional, elementos que fueron superados y permitieron el funcionamiento de la paraestatal, lográndose un incremento de la producción y se redujo la importación de gasolina.

Agregó que en una segunda etapa que abarcó hasta los años 70s, llamada Política de Seguridad Energética, México buscaba contribuir a la autosuficiencia

en materia de hidrocarburos, vender productos petrolíferos en precios menores que el exterior, entre otros aspectos.

Previo a esta ponencia y en palabras de bienvenida, el Rector de Máxima Casa de Estudios de la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que esta conferencia es resultado del esfuerzo por promover la ciencia, la cultura y la divulgación del conocimiento para la comunidad universitaria y para la sociedad en general, sobre temas que revisten importancia en los acontecimientos de la vida nacional.

“Dada la realidad que nos presenta el mundo globalizado en el que vivimos coincidimos en la necesidad de hacer una permanente revisión sobre temas inherentes a nuestra actividad cotidiana como es el comportamiento de la economía, las finanzas, la salud, la educación y, en este caso, el petróleo, para  comprender mejor y sopesar la importancia que revisten para las familias, las empresas, las regiones económicas y los estados”.

Ruiz Hernández dijo que esta actividad está enmarcada dentro del proyecto académico rectoral 2014-2018, con el apoyo de la Fundación Manuel Velasco Suárez A.C, en función a la calidad educativa y el compromiso social que esta institución tiene con la sociedad “porque no puede haber universidad sin sociedad ni sociedad sin universidad”, indicó.

Estuvieron presentes en la mesa del presídium, el presidente de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez; el secretario para la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz y el ex rector de la UNACH, Jorge Cruz Toledo.

También asistieron el Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, Gonzalo Vázquez Natarén; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera: la integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Flor de María Culebro Albores, así como el Comandante de la XIV Zona Naval, Vicealmirante, Gonzalo Ortiz Guzmán.

DCS16/759

 

Donan terreno para la Escuela de Medicina Humana  de la UNACH en Tapachula

 

29/Febrero/2016

 

•    Agradece el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la donación hecha por Raúl Nava Navarro y Josefina Ricanio Bandala

Tapachula, Chiapas.-  Docentes, empresarios y miembros de la sociedad de este municipio, manifestaron ante el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,  su compromiso para promover e impulsar la próxima instalación del Patronato “Pro Escuela de Medicina Humana, Campus IV”.

Durante el encuentro, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció la presencia de empresarios y miembros de la sociedad, por formar parte de este importante proyecto e indicó que la constitución del Patronato, se realiza con el objetivo de apoyar a las funciones sustantivas de dicha escuela, en materia de gestión de infraestructura.

En este sentido, destacó el acto altruista de Raúl Nava Navarro y Josefina Ricanio Bandala, al donar el terreno para la construcción de la Escuela de Medicina Humana en Tapachula, espacio donde se construirán edificios de calidad y aulas donde alumnos y docentes compartan conocimientos.

Luego de señalar que Tapachula es el municipio donde se concentra semestralmente el mayor número de fichas para acceder a esta carrera, Ruiz Hernández dijo que este proyecto es de vital importancia para su desarrollo y atención, “el compromiso principal es que la Escuela de Medicina tenga su propio edificio e infraestructura, con todo los elementos que requiera”.

Por su parte, el director de la Escuela de Medicina Humana, Maximiliano López García, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por su interés demostrado en favor del crecimiento de esta importante sede, donde se generan futuros especialistas en la salud.

“Lo mejor que se les puede dar a la sociedad tapachulteca es promover la construcción de la escuela y formar un Patronato, esperamos dentro de poco se firme el acta constitutiva del patronato, conformado por la sociedad tapachulteca dedicada a apoyar a la universidad, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción”, apuntó.

En esta importante reunión para la creación del Patronato Pro escuela de Medicina Humana estuvieron presentes el Director del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, Omar Gómez Cruz y el Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera.

DCS16/758

 

Durante el último año en Tapachula

Más de 200  alumnos de la Escuela de Medicina de la UNACH realizan su servicio social o internado en instituciones públicas

 

29/Febrero/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Más de 600 alumnos de la Escuela de Medicina, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, han realizado estudios de campo clínico, servicio social e internado en distintas instituciones durante el último año, señaló el Director del plantel, Maximiliano Arahón López García.

Al rendir el Primer Informe de Actividades de su administración y acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, detalló, que esto es posible con el apoyo del  IMSS, Hospital Ciudad Salud, Hospital Regional de Tapachula, ISSSTE e ISSTECH, Asilo de Ancianos del DIF, Casa Día DIF y Centro de Adicciones, donde un total de 431 alumnos del primero a décimo módulo han asistido, mientras que más de 196 estudiantes han realizado su internado y servicio social.

En el acto que se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y  ante integrantes de la Junta de Gobierno puntualizó que gracias a los convenios que han sido parte de la gestión de las autoridades de la Universidad, parte del proceso de enseñanza de la medicina de los alumnos en la etapa clínica, la realizan en las instituciones del sector público.

Por otra parte, el funcionario universitario mencionó que con respecto al Seguro Facultativo, resaltó que el 80.8 por ciento de la matrícula escolar se encuentra afiliada a este servicio que otorga del IMSS, mientras que el 19.2% restante, está afiliado a las diferentes instituciones de salud.

Refirió que el año que se informa, se conformó el grupo colegiado de Salud Pública integrado por un maestro en Ciencias, un especialista en Epidemiología, dos especialistas en Medicina Familiar y un maestro en Salud Pública y doctorante en Administración Pública, el cual tiene como objetivo convertirse en un Cuerpo Académico.

En este mismo apartado y como parte de las estrategias de vinculación, se han realizado talleres con la participación de las autoridades de Suchiate, representantes de la sociedad y los servicios de salud, tanto en el municipio citado, como en las instalaciones de la Universidad, donde se han abordado temas de importancia como son: enfermedades transmitidas por vectores, Dengue, Chikungunya y Zika, infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA, obesidad y sobrepeso infantil y salud materna.

Así también, con el propósito de que los alumnos tengan la vinculación con la comunidad, se llevan a cabo actividades de campo, en los ejidos Morelos, Guadalupe e Hidalgo, como parte del convenio UNACH-Unión de Ejidos Emiliano Zapata.

En su intervención, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los alumnos que son el ser y el quehacer de la Universidad, a los docentes, administrativos y personal de confianza, por su contribución en este trayecto de la calidad.

Así mismo, Ruiz Hernández invitó a los estudiantes a considerar cursar una especialidad dentro o fuera de la institución, dado que ello les abre la puerta desde el punto de vista laboral, sin olvidar que la medicina además del ejercicio de la profesión es también académica.

Subrayó que por su calidad y liderazgo, la UNACH es la institución en Chiapas con el mayor número de posgrados dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), avalados por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).