• Alumnos de la Facultad de Medicina Humana visitan a los infantes internos en los hospitales
• También se entregan presentes en Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Música, color y sobre todo mucha diversión, fueron los elementos que cientos de niños disfrutaron durante la celebración del día del niño organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas en la explanada, frente al edificio de rectoría.
Este acto, que tuvo como testigo al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se prolongó en este lugar por más de tres horas, donde hijos de trabajadores de la comunidad universitaria, disfrutaron de distintos juegos, manualidades, a la vez que interactuaron con las botargas de sus personajes favoritos de ficción.
De la misma manera, en el evento organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria, los menores pudieron conversar y conocer parte del trabajo que en favor de nuestra seguridad realizan los elementos de la Policía Federal y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Fue así, como este evento, donde se reunieron las familias unachenses, se compartieron además información en torno a temas de salud, medio ambiente y lo concerniente a la convivencia social, a la vez que los menores participaron en juegos de mesa, actividades deportivas y culturales a través de un circuito instalado en la Colina Universitaria, el cual incluyó abordar una patrulla y un paseo en moto.
Finalmente los pequeños ocelotes que abarrotaron el auditorio los Constituyentes, disfrutaron de la presentación de la obra teatral “Guardianes de la Niebla”, puesta en escena que tiene el objetivo de crear una conciencia común a los problemas de superpoblación, contaminación y conservación de la biodiversidad.
Paralelo a este evento, alumnos de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, realizaron una serie de visitas a los Hospitales que se encuentran en la capital del estado, donde ataviados de vistosos trajes de superhéroes, llevaron un momento de diversión a los pequeños que por distintas razones se encuentran hospitalizado.
Esta acción, que se repite anualmente con motivo de la celebración del día del niño, permite a los futuros profesionales de la medicina, interactuar además con los padres de familia y los infantes convalecientes, a quienes además entregaron una serie de regalos.
En tanto, y como parte de las actividades de esta celebración, personal de la Coordinación de Extensión Universitaria del Campus IV, visitaron la colonia Luz y Fuerza, en Tapachula, donde convivieron y entregaron juguetes a los menores.
En esta celebración, a la que asistieron aproximadamente 300 niños, se contó con la presentación de un espectáculo por parte de una agrupación universitaria, así como dinámicas para el sano esparcimiento de los infantes, a la vez de que se hizo entrega de regalos.
Es así como la UNACH reafirma su compromiso como una institución de educación superior cercana a la sociedad, con una vocación de servir a la misma a través de la extensión de sus servicios y la vinculación con los distintos sectores que la conforman.
• Se contó con la presentación de la Orquesta de Cámara del Soconusco
Tapachula, Chiapas.- En el marco de la primera Cartelera Cultural Universitaria, se presentó por segunda ocasión, en el Auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Orquesta de Cámara del Soconusco, ofreciendo al público un concierto de música clásica.
Al respecto, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, agradeció la presencia de los integrantes de la Orquesta de Cámara del Soconusco, por contribuir a la realización de este tipo de actividades culturales que promueve la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
Así también, señaló que a través de estas actividades, se cumple con lo especificado en el Proyecto Académico 2014-2018, de promover la convivencia familiar y de inculcar los valores en los jóvenes universitarios, mediante programas culturales como este concierto que ofrece la oportunidad de disfrutar de música clásica.
“Como parte de los proyectos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández está fortalecer la formación integral de los universitarios a través de las presentaciones artísticas y culturales; por ello, la Universidad ofrece espacios para la cultura dirigido a los alumnos, administrativos, docentes y sociedad en general”, explicó.
Por su parte, el integrante de la Orquesta de Cámara del Soconusco, Francisco Muñoz, agradeció el apoyo de la UNACH en este tipo de proyectos culturales, en donde ofrecen a la población en general, la oportunidad de apreciar la música de los violines, viola, violoncello, contrabajo, clarinete y piano.
Cabe señalar que, como parte de la Cartelera Cultural Universitaria, para el viernes 13 de mayo está programada la participación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento en las instalaciones del CEAyE, a partir de las cinco de la tarde, de manera gratuita.
• Participan en el Taller Mesoamericano sobre la Búsqueda de Física Nueva
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de especialistas de Europa, Sudamérica y México, se lleva a cabo el “Taller Mesoamericano sobre la Búsqueda de Física Nueva”, organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este evento tiene entre sus propósitos, desarrollar un plan para obtener financiamiento que se destine a un programa de búsqueda de nuevas leyes, conceptos, eventos y hechos que permitan hacer una contribución sustancial a la formulación de una nueva visión de la estructura y funcionamiento del universo.
Al dar la bienvenida a todos los participantes de este taller, el coordinador general del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez, consideró necesario la implementación de un plan estratégico para desarrollar las ideas, realizar los análisis necesarios y formar así a jóvenes investigadores en las líneas que sean prioritarias.
“Sabemos que hay algo más y que los modelos actuales son incompletos, las pistas son la ausencia de respuestas a varias preguntas en el Modelo Estándar de Partículas Elementales y la observación indirecta de la materia oscura y de la energía oscura”, aseveró ante los presentes.
Indicó que las respuestas pueden ser encontradas, dadas las condiciones, con una nueva visión, con mentes que se formen expresamente para eso y que permita a los estudiosos de estos fenómenos hallarlas, como se ha hecho con las leyes de Newton, la mecánica cuántica, la relatividad espacial y general, hasta el modelo cosmológico actual llamado Lambda Cold Dark Matter (Lambda – CDM).
Por su parte, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que desde cualquier aspecto de la ciencia y de la vida misma, todos debemos estar conscientes de la necesidad y el impacto que el estudio de las ciencias básicas tiene en el desarrollo de nuestras sociedades.
“Los adelantos científicos que han iniciado como una necesidad en la ciencia básica, se han ido convirtiendo en ciencia aplicada y después en parte de nuestra vida diaria, la mayoría de las veces sin siquiera nosotros saberlo, pero todo inició así, resolviendo las necesidades de los científicos en su momento”, apuntó.
Finalmente, expresó que este taller es un recordatorio del compromiso institucional que la UNACH tiene para fortalecer el estudio de las ciencias en la región mesoamericana y lo que significa el MCTP para impulsar este compromiso, luego de su próximo reconocimiento por la UNESCO como un centro de investigación nivel dos.
Este evento contó con la participación de investigadores y expertos de distintas partes del mundo, como el investigador en astrofísica de partículas brasileño y docente de la Universidad de Sao Paulo, Luiz Vitor de Souza Filho; el Doctor en Física por el King's College de Londres, Peter Sloane; así como de Juan Carlos Arteaga Velázquez, del Instituto de Física y Matemáticas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Roger José Hernández Pinto quien actualmente realiza una estancia postdoctoral en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) – de la Universidad de Valencia, España, entre otros.
Este acto también tuvo como testigos al encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez, entre otras personalidades.
• Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, sostuvieron una reunión de trabajo, donde analizaron las acciones conjuntas a seguir en temas de responsabilidad social Ambiental.
En la reunión celebrada en las instalaciones universitarias, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado, se involucre en las tareas de la preservación de los recursos naturales, tal como ha ocurrido a través de convenios de colaboración con los distintos órdenes de gobierno.
Abundó que derivado esta vinculación y en conjunto con la CONANP, en fechas recientes se desarrolló un intenso programa para la producción de un millón árboles que fueron sembrados en la zona de la Reserva de la Biósfera “La Sepultura”, que se ubica en los municipios de Arriaga y Jiquipilas, espacio que fue dañado por el Huracán Bárbara en el 2013.
En este sentido, Ruiz Hernández expuso la importancia de realizar actividades específicas sobre el predio Los Bordos en la Reserva de la Biosfera “El Ocote”, contribuyendo para este objetivo, tanto alumnos como docentes de la institución, quienes aplicarán sus conocimientos y habilidades.
Al respecto, resaltó la participación de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV con sede en Huehuetán, quienes participan directamente en estas actividades, mediante la elaboración una ruta crítica de los avances y las actividades que han llevado a cabo en los espacios naturales antes citados.
Al hacer uso de la palabra, el director regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, dijo que la Universidad es garantía de calidad técnica, capacidad y responsabilidad profesional, lo cual se ha evidenciado en las acciones que han llevado a cabo conjuntamente.
“Por lo que queremos seguir siendo coparticipes en la formación de los estudiantes chiapanecos, quienes se han vinculado directamente en campo, así como la integración de investigadores para la elaboración de diferentes proyectos sobre temas de reforestación”, puntualizó.
En la reunión participaron los directores de las Reservas de la Biosfera “El Ocote”, y “La Sepultura”, Roberto Escalante López y Alexser Vázquez Vázquez, respectivamente, así como la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo; el director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada y el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Antonio Mier Ponce, entre otros.
• Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con la representante de la OMS/OPS en México Gerry Eijkemans
• Extienden invitación a la organización internacional para formar parte de la V Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con la recién nombrada representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans, donde convinieron fortalecer los lazos de cooperación institucional.
En el encuentro que se efectuó en la Sala de Juntas de Rectoría y donde estuvo acompañado por la representante de la OMS/OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Aguilar, Ruiz Hernández expresó el compromiso de la Universidad por dar seguimiento al convenio de colaboración vigente, donde se establece lo relacionado con la potencialización de los programas académicos.
Al respecto y durante el encuentro del cual participaron el coordinador general del CEMESAD-UNACH, Gonzalo López Aguirre, y el director de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, José Luis Ruiz Abreu, subrayó la importancia de trabajar en temas relacionados con el entorno, vivienda y universidad saludable, así como lo concerniente a la salud mental, sexual y reproductiva, entre otros.
De la misma manera, se pronunció por la actualización del convenio e impulsar proyectos conjuntos como son la realización del diplomado “Principios de Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud”, además de trabajar en la implementación de la Red de Universidades Saludables.
Asimismo, presentó la propuesta para la impartición de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud, la cual se prevé pueda iniciar su ciclo escolar en el mes de enero del 2017; posteriormente, entregó a la representante de la OMS/OPS en México, la invitación para que este citado organismo forme parte de la V Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2016.
Por su parte, la representante de la OMS/OPS, Gerry Eijkemans, externó el compromiso de la organización para trabajar en Chiapas, en proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y resaltó el acompañamiento que existe en la materia con la UNACH, a través de sus directivos e investigadores.
A la reunión también asistieron el consultor de la OMS/OPS, Diego González Machín; la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera; el director de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, Roberto Fernando Solís Hernández y el director de la Escuela de Medicina, Campus IV, Maximiliano López García.
• Imparte el Curso “Desarrollo de Auditores Institucionales”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los esfuerzos por ofrecer un servicio de calidad a toda la sociedad en distintos ámbitos, la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en la implementación a nivel institucional del Sistema de Gestión Integrado.
Este sistema que se impulsa desde la UNACH, busca garantizar que los procesos y procedimientos que ahí se han determinado, cumplan con la normatividad interna y externa, logren sus objetivos planteados y satisfagan las expectativas de los beneficiarios de cada servicio que la institución ofrece, dentro y fuera de la academia.
El sistema además de cumplir con lo planteado por la norma ISO 9001:2015, asociada a los Sistemas de Gestión de la Calidad, dará cobijo también a la norma ISO 14001:2015, que tiene que ver con la gestión ambiental y la norma NMX – R025, de Igualdad Laboral y No Discriminación.
En este marco, la Secretaría Académica a través de la Dirección de Gestión de la Calidad, realizó el Curso “Desarrollo de Auditores Institucionales”, con la finalidad de formar auditores integrados de calidad, que tengan la competencia necesaria, conozcan y apliquen los elementos que conforman el protocolo internacional para la ejecución de auditorías.
Durante el inicio de este curso, que se efectuó en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, informó que se forman a los auditores institucionales de manera que puedan evaluar y auditar este sistema integrado, considerando los criterios para la acreditación de la educación superior y la educación basada en competencias.
Asimismo, señaló que el actual Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, establece a la calidad como un eje prioritario, ya que además de ser una de las cuatro dimensiones principales, esta se presenta de manera transversal en las dimensiones restantes.
“Sabemos que implantar este sistema será una tarea ardua, pero los beneficios que traerá serán diversos para los estudiantes y demás usuarios de los servicios universitarios; es por eso que el trabajo de los auditores institucionales es tan importante pues a través de este se ha logrado identificar las oportunidades de mejora, así como la implantación de la cultura de la evaluación en la comunidad universitaria”, puntualizó.
Durante los tres días de actividades, los miembros de todas las dependencias universitarias realizaran la revisión de las normas, sus términos, definiciones y la forma en que se realiza la gestión de los programas de auditoría, la lista de comprobación, la recopilación y verificación de la información, entre otros, además de realizar una práctica de identificación de hallazgos en 60 casos prácticos relacionados con la educación superior.
Este evento fue atestiguado por el secretario académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, el director general de la Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa (ENLACE), Alejandro Calixto Rodríguez y el jefe del Departamento de Gestión de la Calidad Administrativa, Jesús Enrique Zepeda Toledo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de sus tareas de vinculación con los distintos sectores educativos y de la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Chiapas recibió la visita de los infantes de la Escuela Primaria “Luis Espinosa”, ubicada en el Paraje Apas, perteneciente al municipio de Zinacantán, Chiapas.
Acompañados de maestros y personal de esa institución, recorrieron las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, donde conocieron las distintas áreas con la que cuenta este espacio emblemático de la Máxima Casa de Estudios del estado.
En este lugar, los menores recibieron una explicación de la tecnología con la que se cuenta para la consulta de los libros, además de conocer la forma en que se encuentran ordenados los textos, a fin de que los visitantes accedan a ellos de forma más rápida.
Durante esta visita, los menores recorrieron los tres niveles de la Biblioteca, donde disfrutaron además de la lectura de diversos textos, abriendo su imaginación a nuevos mundos, a través de las historias contadas por distintos autores.
Entrevistado al respecto, el director del Sistema Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López, subrayó que este hecho, se circunscribe dentro de las políticas de extensión y vinculación promovidas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en cada uno de los Campus.
“Las bibliotecas de la UNACH son espacios abiertos e incluyentes con toda la población que quiera ingresar a ellas y hacer uso de sus instalaciones, servicios, acervos documentales y recursos diversos que se tienen disponibles”, apuntó el funcionario universitario.
Añadió que en la presente gestión rectoral, la Biblioteca Central de la UNACH, ha recibido alumnos que cursan estudios en el nivel básico y medio superior, en escuelas que se encuentran en municipios como San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tapachula, entre otros, acumulando alrededor de cien visitas guiadas.
• El documento fue firmado por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del ISSTECH, Jorge Ross Coello
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores (ISSTECH) del Estado de Chiapas, suscribieron un acuerdo que permitirá a los egresados de la Máxima Casa de Estudios del estado, realizar su servicio social e internado de pregrado en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, que se ubica en la capital del estado.
En este sentido, y durante su intervención, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que además este convenio permitirá a los jóvenes unachenses, integrarse a las unidades médicas del ISSTECH que se encuentran en distintas regiones del estado.
Acompañado del director general del ISSTECH, Jorge Ross Coello, resaltó que este vínculo abre las posibilidades, para que quienes cursaron su formación profesional en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, Tuxtla Gutiérrez y en la Escuela de Medicina, Campus IV, Tapachula, pongan en práctica lo aprendido en las aulas, desarrollando además nuevas habilidades.
Durante el evento, donde también estuvieron presentes los integrantes del Cuerpo de Gobierno de la Universidad, así como directivos del ISSTECH, resaltó la importancia de que en esta etapa de su formación profesional, se les inculque a los jóvenes médicos la importancia de la relación médico-paciente.
Asimismo, expuso que los profesionales de la medicina requieren desarrollar competencias cognitivas, procedimentales y afectivas, propósito que se puede lograr con la participación de las instituciones de salud, quienes tienen en su ejercicio diario de la atención médica, el acumulo de experiencias y desarrollo de la medicina.
Ruiz Hernández consideró importante que los médicos egresados de la institución, promuevan dentro de la ciudadanía, las medidas de prevención de la salud, dado que ello puede evitar mayores problemas en el futuro, cuidando además la economía familiar.
Finalmente, extendió la invitación a las autoridades de salud, a extender los vínculos de cooperación con otras carreras relacionadas con la medicina y que se imparten en la UNACH, además de establecer nexos que conlleven a la organización de cursos y programas de educación continua.
Por su parte, el director General del ISSTECH, Jorge Ross Coello, dijo que los firmado en este convenio, se cumplirán conforme a los tiempos establecidos, en apoyo a formación académica y científica de la comunidad de alumnos de la UNACH.
El funcionario estatal refirió que este convenio fortalece y mejora la calidad de los servicios médicos que se otorga a más de 90 mil derechohabientes a lo largo de todo el estado.
Este acto que se efectuó en las oficinas de la Rectoría, tuvo como testigos a los secretarios general, académico y de relaciones interinstitucionales de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Roberto Sosa Rincón e Iván Camacho Morales, respectivamente; así como el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón.
También estuvieron presentes, el subdirector general del ISSTECH, Eduardo José Chanona Solís; la subdirectora de Servicios Médico del ISSTECH, María de los Ángeles Camacho Valle y el jefe de Enseñanza e Investigación Estatal del ISSTECH, Joaquín de Jesús Valdez Avendaño, entre otras personalidades.
• La UNACH garantiza su calidad educativa por cinco años más.
Tapachula, Chiapas.- La Facultad de Ciencias Químicas Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibió la reacreditación otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C. (COMAEF), al programa de Químico Farmacobiólogo.
En el acto protocolario, el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, expresó que este reconocimiento compromete a la institución a continuar trabajando en el marco de los criterios que a nivel nacional se establecen en materia de calidad.
“La reacreditación permite que el alumnado tenga acceso a becas institucionales y federales, apoyo a docentes y acceso a recursos extraordinarios, lo que además certifica que la UNACH está cumpliendo su propósito al elaborar programas y licenciaturas de calidad”, subrayó.
Por su parte, la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C. (COMAEF), Carmen Giral Barnés, agregó que durante este proceso se evalúan diversos rubros en 10 categorías, los cuales constituyen 43 indicadores.
Después de señalar que se evalúa lo relacionado con la infraestructura de laboratorios, bibliotecas, apoyos, profesorado, estudiantes y la vida académica; recalcó que el organismo que representa tiene la finalidad de poner en contacto a todos los programas acreditados a nivel nacional.
A su vez, el director de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus IV, Daniel Marcos Mina, resaltó que la acreditación es un proceso que conllevó el trabajo arduo de los estudiantes, personal académico y administrativo, así como el respaldo de las autoridades universitarias.
Cabe señalar que el programa de Químico Farmacobiólogo fue uno de los primeros en lograr el reconocimiento por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y ubicarse en el nivel 1 por su calidad en la UNACH, siendo evaluada por primera vez en el 2010 por el COMAEF.
• Se organiza por vez primera en Chiapas la Primer Jornada de Innovación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En México, el 82 por ciento de toda la propiedad intelectual de las empresas, no se explota; porcentaje que es mayor cuando nos circunscribimos en el ámbito del trabajo que en la materia realizan las instituciones de educación superior, sostuvo el Titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, Jesús Vega Herrera.
Durante su participación en la Primer Jornada de Innovación organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, el funcionario del IMPI comentó que la era digital trae consigo nuevos y grandes retos, como lo es cerrar la brecha con la propiedad intelectual.
Durante la presentación de ponencia “Creatividad digital”, plática que se enmarca en la temática elegida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual este 2016, especificó que esto resultará por demás importante, pues actualmente sólo el 30 por ciento de las personas tiene acceso a contenido de este tipo en el mundo.
“Es necesario que se trabaje en convertir la cultura que tenemos de la copia inútil, a generar esta cultura de la copia que genera innovación, que mejora los contenidos, los servicios, que da un plus a lo que ya conocemos o se hace”, puntualizó.
Durante el acto de inauguración de este evento que por primera vez se realiza en Chiapas, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, afirmó que la UNACH trabaja en el aspecto de innovación, en el marco del Proyecto Académico 2014 – 2018, buscando la formación integral de los estudiantes, orientándolos a participar en el desarrollo del estado a través del estímulo emprendedor y de innovación.
“Al mismo tiempo buscamos cumplir con nuestra responsabilidad social, a través de complementar nuestras labores sustantivas de docencia e investigación con la extensión y vinculación, para presentar alternativas de solución pertinentes y relevantes, que respondan a las demandas de la comunidad universitaria y de la sociedad”, matizó.
De igual forma, el coordinador general de Innovación de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, Gabriel Castañeda Nolasco, indicó que este evento busca contribuir a la construcción de una cultura de protección intelectual universitaria en lo particular y en una cultura de innovación en lo general.
Acompañado de la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, refirió que desde la economía, hoy todas las áreas requieren ser pensadas en un marco de competencias diversas y comprender que ya no es suficiente capacitar solo en el ámbito de la disciplina misma, sino es necesario agregar el aspecto de la innovación.
Cabe señalar que este evento fue realizado simultáneamente en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Huehuetán, Playas de Catazajá y Emiliano Zapata, donde se presentaron diferentes ponencias en cada una de ellas, contando con la participación del presidente del Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado, Enrique Vázquez Constantino y el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guizar.
Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación.
Estos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las producciones científicas, literarias o artísticas.