Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/895

 

Analiza Colegio de Directores de la UNACH  los avances en temas de  calidad, investigación, eficiencia terminal y educación continua

 

28/Mayo/2016

 

•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Integrantes del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sesionaron en esta ciudad, donde analizaron distintas temáticas relacionadas con la atención y servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

En este encuentro, directivos de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos de la UNACH, acompañados por integrantes de la Administración Central, abordaron lo relativo a la importancia de la eficiencia terminal, con el fin de cumplir con los indicadores que en la materia se determinan a nivel nacional.

Al respecto, se expuso lo relacionado con la atención y seguimiento que se les otorga a los alumnos a través del programa de tutoría, a fin de conocer de primera instancia la situación académica y personal de los jóvenes, abonando a cumplir con las metas establecidas.

Asimismo, los directores de los planteles universitarios que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, expresaron el compromiso por extender los vínculos de cooperación con los distintos órdenes de gobiernos, el sector empresarial  y desarrollar acciones en materia de educación continua que contribuya a la capacitación constante de quien así lo requiera.

En la reunión, se planteó también la importancia de avanzar en la consolidación de los Cuerpos Académicos, contar con una mayor de académicos con posgrados y aumentar el número de unachenses en el Sistema Nacional de Investigadores,  indicadores que permiten la permanencia de la Universidad en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Como parte de esta reunión, se invitó a la comunidad a publicar sus investigaciones y proyectos en las revistas digitales e impresas con las que cuenta la institución; destacando entre ellas la revista Espacio I+D. Innovación más Desarrollo, la cual incluso tiene entre sus páginas colaboraciones nacionales e internacionales.

En su intervención, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó el compromiso de la Universidad por avanzar en la oferta de especialidades, maestrías y doctorados, que se circunscriban dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Abundó también que se continúa avanzando en lo relacionado con la afiliación de más de 21 mil jóvenes al Seguro Social, impulsada por el Gobierno Federal, a fin de que obtengan un registro que los acompañará más allá de la vida universitaria  y que le permitirá obtener distintos beneficios.

De este encuentro participaron los secretarios General, Académico y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Roberto Sosa Rincón e Iván Camacho Morales, respectivamente; así como el encargado de la secretaría administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, entre otros miembros de la Administración Central.

DCS16/894

 

Reactiva Facultad de Humanidades de la UNACH la oferta de tres posgrados

 

26/Mayo/2016

 

•    Fueron presentadas las maestrías en Letras Mexicanas del Siglo XX, en Educación y en Psicopedagogía

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de profesionalizar a quienes se desarrollan en el ámbito de la literatura y la educación, la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta las maestrías en Letras Mexicanas del Siglo XX, en Educación y en Psicopedagogía, como opciones de estudio a nivel posgrado.

Durante el evento de introducción de estos programas de estudio, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, afirmó que dichos posgrados están construidos con miras a formar a las personas no solamente en el aspecto cognitivo, sino también en las cuestiones sociales y su desenvolvimiento como parte de la sociedad, además de realizarse en la modalidad de semiescolarizada.

Mencionó que estas maestrías han sido renovadas, pasando por un proceso riguroso de revisión de contenidos, con especial atención a la calidad de cada una de las materias que serán impartidas; todo esto teniendo como objetivo alcanzar el reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como miembros del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC – CONACYT).

Por su parte, la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad, Marilú Camacho López, dio a conocer que el relanzamiento de estos programas, se deriva del interés demostrado por un sector de la población por formar parte de los programas de estudio.

Indicó que el proceso de recepción de documentos para estas tres maestrías tiene como fecha límite el 12 de agosto, incluyendo además una entrevista de los aspirantes con los miembros del cuerpo académico de cada maestría y su evaluación, mientras que la publicación de resultados  está programada para el 20 de agosto y la realización de los trámites de inscripción del 22 al 26 de agosto.

Camacho López dio a conocer también que los tiempos ya establecidos, permitirán que el 29 de agosto se dé inicio a las actividades de cada una de ellas, en el edificio de posgrado de esta facultad,  los días viernes y sábado.

Cada una de las maestrías cuenta con el mismo costo, desde el registro electrónico que será de 250 pesos, el proceso de valoración del perfil del aspirante y su selección que costará mil pesos, la inscripción a la maestría y la mensualidad con un costo de dos mil pesos cada una y la reinscripción a cada semestre o cuatrimestre de 750 pesos.

Los interesados en obtener mayor información acerca de estas y otras opciones de posgrado ofertados por esta Facultad, pueden dirigirse a las instalaciones de la misma en Calle Canarios, sin número, colonia Buenos Aires, Delegación Terán; comunicarse al teléfono (01 961) 61 5 85 06 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la página web www.posgradohumanidades.wordpress.com.

DCS16/893

 

Revalidan UNACH y el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas convenio de colaboración

 

26/Mayo/2016

 

•    Firman el acuerdo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-   A fin de implementar acciones relacionadas con los programas académicos, clínicas profesionales, servicio social, capacitación, atención medica e investigación, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (CRAE), revalidaron el convenio de colaboración existente.

En el evento que se efectuó en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la calidad de servicio que se otorga en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Salud en Tapachula, espacios que forman parte de este esfuerzo conjunto.

Durante su mensaje, Ruiz Hernández resaltó la importancia de la vinculación de la UNACH con el CRAE, para avanzar de manera conjunta en temas que atañen a la salud y bienestar de los chiapanecos, al tiempo que agradeció el aporte de las autoridades de salud para alcanzar las metas propuestas.

Acompañado de la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González, resaltó la importancia para que quienes forman parte del sector salud se capaciten de manera constante, tarea en la cual participa de manera decidida la Máxima Casa de Estudios del estado, en cumplimiento a su responsabilidad social.

Abundó que en este sentido, que la Coordinación de Educación Continua, dependiente de la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH, tienen un papel fundamental al brindar capacitación y orientación en diversos temas.

Al hacer uso de la palabra, la Directora General del CRAE, Concepción Domínguez González expuso que “para nosotros es un privilegio poder revalidar este convenio, ya que reconocemos la calidad académica de la UNACH y  la notable capacidad de sus docentes, a través de los cuales en el corto plazo iniciaremos cursos de actualización para nuestro personal en diversas temáticas”.

Abundó que mediante este convenio, el CRAE es sede del servicio social de alumnos de las carreras de Pedagogía, Sistemas Computacionales y Contabilidad, además de que en sus espacios se realizan el Campo Clínico para la rotación de médicos internos de pregrado de la UNACH.

“Estamos seguros que dar continuidad a esta vinculación nos fortalecerá mutuamente como instituciones, beneficiará de manera directa a nuestros trabajadores e impactará positivamente en la mejora de la calidad de la educación y la atención en beneficio de los chiapanecos”, concluyó.

El evento tuvo como testigos a la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez y el director general adjunto del Hospital de Especialidades Pediátricas, Ramón Alejandro Robles Nucamendi, entre otras personalidades.

DCS16/892

 

En Tapachula

Presentan en la UNACH  el libro Unidades de Vinculación Docente 2014

 

26/Mayo/2016

 

•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Dirección General de Extensión Universitaria Campus IV, realizó la presentación del libro “Unidades de Vinculación Docente 2014”, texto que recoge las experiencias y trabajos de académicos y alumnos en distintas regiones del estado.

Ante la presencia del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que las Unidades de Vinculación Docente (UVD), son las herramientas con que cuenta la Máxima Casa de Estudios del estado para responder a las necesidades sociales y convertirlas en oportunidades económicas para el desarrollo sostenible.

“Antes una UVD se hacía de manera testimonial, en un cuadernillo, hoy por instrucciones del Rector tenemos un libro, esto es algo muy importante, porque no sólo integra las UVD realizadas, sino además nos da la posibilidad que esto sea una obra con ISBN, que es el Número Estándar Internacional de Libro”, expresó.

En el acto que se efectuó en la Escuela de Lenguas  Campus IV, reconoció que las UVD son el sello distintivo de la UNACH en materia de vinculación, instrumentos flexibles que permiten adaptar los contenidos temáticos de los planes de estudio a la solución de la problemática de desarrollo económico, social y cultural.

En su intervención, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández refrendó el compromiso de la institución, de continuar fortaleciendo las UVD que realizan los jóvenes estudiantes en coordinación con los docentes y asesores, para beneficio de la sociedad.

Ruiz Hernández refirió que el libro “Unidades de Vinculación Docente 2014” de la UNACH, está conformado por proyectos que los docentes acompañados de los alumnos, realizan en una comunidad, compartiendo sus conocimientos con los residentes del lugar.

Informó que el trabajo institucional de la UVD atendió los indicadores de salud, seguridad social y educación, destacándose temas como espacios y vivienda, servicios básicos de vivienda, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, seguridad social, acceso a la alimentación y la participación comunitaria, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los 122 municipios de Chiapas y bajo los indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Cabe remarcar que las Unidades de Vinculación Docente (UVD) se constituyen en el puente que permite el tránsito y la retroalimentación entre las necesidades del entorno social, las propuestas de solución que se generan en el aula, desde la práctica docente, hasta el espacio en el que se detecta la problemática.

DCS16/891

 

Más de 12 mil solicitudes de fichas se han recibido para el examen de admisión de la UNACH

24/Mayo/2016


· La convocatoria cierra este 31 de mayo

· Últimos días para obtener la ficha de la evaluación que abarca a 37 licenciaturas presenciales y 8 a distancia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de su lanzamiento el pasado 20 de abril, más de 12 mil jóvenes egresados del nivel medio superior han solicitado su ficha de la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2016 de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Autoridades de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron a conocer que son los últimos días de esta convocatoria que se cierra el 31 de mayo, a fin de que puedan presentar la evaluación y formar parte de alguno de los 37 programas presenciales y 8 a distancia que se ofertan en la institución.

En este sentido, dieron a conocer que los jóvenes pueden acceder a la página www.aspirantes.unach.mx y obtener la ficha, para así, luego de solventar el pago en el banco correspondiente, poder presentar la evaluación en las Facultades, Centros e Institutos distribuidos en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, las cuales abrirán sus puertas el próximo 15 de junio, en punto de las 08:30 horas.

Los resultados de esta prueba se darán a conocer a partir del día 22 de junio, luego de su calificación por parte de personal del Centro Nacional de Evaluación, en los periódicos de mayor circulación en el estado, así como en las direcciones electrónicas www.unach.mx y www.inscripcion.unach.mx.

Quienes hayan aprobado el examen de admisión en las carreras a distancia, deberá formar parte de un curso de inducción con una duración de seis semanas, periodo que este año comprende del 23 de junio al 29 de julio, el cual es totalmente en línea, excepto para la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que tendrá una duración de tres meses, abarcando del dos de agosto al 28 de octubre de este año.

Para mayores informes acerca de este trámite pueden visitar la página electrónica www.unach.mx, o dirigirse a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Académico ubicadas en Calle Hule, número 269, del Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, comunicarse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensiones 1851 y 1853 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

DCS16/890

 

Participa UNACH en el 1er Foro Ciudadano Tapachula ante el Desafío del Calentamiento Global

 

24/Mayo/2016

 

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula, organizó el 1er Foro Ciudadano 2016, “Tapachula ante el Desafío del Calentamiento Global”, celebrado en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).

En el evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este foro tiene como finalidad dar a conocer la vulnerabilidad del municipio de Tapachula ante el calentamiento global, así como compartir información y propuestas que contribuyan a la mitigación de este fenómeno.

Ruiz Hernández indicó que esta actividad forma parte de la responsabilidad social y del compromiso que tiene la Universidad con el medio ambiente, la salud, la educación, el agua; temáticas que todos deben conocer, por la importancia que tiene a futuro el deterioro del medio ambiente y el cambio climático.

En este sentido, destacó la participación del CEMESAD de la UNACH y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tapachula, bajo la directriz de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas, que ante esta preocupación, conjuntaron esfuerzos para realizar este “1er. Foro Ciudadano Tapachula ante el Desafió del Calentamiento Global”.

“El estado de Chiapas es vulnerable y Tapachula es de las partes más vulnerables del Estado, por eso la importancia de realizarlo acá, para que hagamos conciencia de la problemática el municipio, las universidades y todas las instancias que hoy nos acompañan”, señaló el rector.

Resaltó que este encuentro donde participan distintas instancias del sector público y privado, es también un espacio de reflexión y discusión, en el que confluyen ideas y propuestas, para la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación al calentamiento global.

Mencionó que de acuerdo al Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, México tiene características geográficas que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, su localización entre dos océanos, su latitud y relieve lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos.

Así mismo, puntualizó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático reconoce que el 20.3 por ciento de los municipios de Chiapas son vulnerables al calentamiento global, así también estudios realizados por la UNAM reportan que más del 50 por ciento de los municipios de Chiapas están en situación vulnerable.

Expresó que bajo este escenario,  la UNACH a través del CEMESAD, siguiendo las líneas de trabajo del proyecto académico 2014-2018, asume la responsabilidad social para trabajar coordinadamente en la mitigación y adaptación del calentamiento global, aportando información y conocimiento para que todos los municipios y sobre todo los más vulnerables como Tapachula, puedan enfrentar esta situación.

“Somos una institución responsable y comprometida con las causas de la sociedad, porque nuestra esencia es de servir con profesionalismo para formar nuevos ciudadanos que sean más conscientes de su responsabilidad cívica y científica para así poder resolver los problemas que afectan al individuo y a su entorno”, concluyó.

Por su parte, en representación del presidente de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, la presidenta de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, agradeció la presencia de los investigadores, docentes y estudiantes, interesados por conocer las  causas e impacto del cambio climático.

Añadió que este foro busca, con planes y estrategias debidamente ligados a esta  realidad, que Tapachula obtenga conocimientos sólidos sobre las causas del cambio climático y sus impactos en los diferentes sectores productivos y en la calidad de vida de las personas.

Al evento acudieron la integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Flor de María Culebro Alvorez; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres en Tapachula, María Argelia Komukai Matsui,  entre otras personalidades.

DCS16/889

Rector de la UNACH se reúne con jóvenes medallistas de la UNIVERSIADA 2016

 

24/Mayo/2016

 

•    Los judokas unachenses Edgar Ashley Martínez y Jairo Gumeta Farrera Díaz obtuvieron medallas de plata y bronce

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como un ejemplo a seguir en el plano deportivo y académico, calificó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a los ocelotes medallistas de la Universiada Nacional 2016, Edgar Ashley Martínez y Jairo Gumeta Farrera Díaz.

Durante una plática sostenida en las instalaciones de la institución,  agradeció la entrega de estos atletas en la justa deportiva celebrada en la Universidad de Guadalajara en días pasados y reconoció el trabajo que existe detrás de las preseas de plata y bronce que obtuvieron gracias a su esfuerzo y la preparación de su entrenador Luis Alberto Olmo Pacheco.

“Son un ejemplo de constancia y trabajo, pues el estudiar una maestría o licenciatura y además desarrollarse como deportistas que destaquen, habla del interés que existe en ustedes por hacer ambas cosas de buena manera y también del trabajo que el entrenador realiza”, apuntó.

Acompañado del director de Deportes de la UNACH, Miguel Ballinas Domínguez, expuso que este trabajo debe ser aprovechado e ir haciendo crecer la delegación de judokas,  además  de realizar visorias para observar a jóvenes con talento para ésta y otras disciplinas.

En su oportunidad, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, comentó que la UNACH, durante los últimos cinco años ha obtenido por lo menos una medalla a nivel nacional, lo que refleja el crecimiento del deporte en la institución.

“Esto es algo muy importante, pues el nivel de estas competencias cada vez es más alto, por lo que exige un mayor rendimiento por parte de los alumnos que forman parte de la delegación chiapaneca, puesto que las mismas ya forman parte del ciclo olímpico”, enfatizó.

Edgar Ashley Díaz Martínez es estudiante de la Maestría en Ingeniería en Construcción y ésta es su sexta participación, donde ganó la presea de plata en la categoría de más de 100 kilogramos, en las ediciones anteriores ha ganado ya siete medallas más, dos de plata y cinco de bronce.

Por su parte, Jairo Gumeta Farrera, quien cursa actualmente el quinto semestre de la Licenciatura en Ingeniería, obtuvo la presea de bronce luego de competir en la categoría de los 73 kilogramos.

DCS16/889

Fortalecen UNACH e INEGI las habilidades de los académicos en el uso de las TIC´s

 

24/Mayo/2016

 

•    Participan académicos e investigadores  en el taller “Página del INEGI y Mapa Digital de Escritorio”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Programa Estratégico de Investigación desarrollado por la Universidad Autónoma de Chiapas, se realiza la serie de Talleres de habilitación para académicos en el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), en las diferentes sedes de esta Casa de Estudios.

Como parte de este esfuerzo institucional, se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Virtual, el taller “Página del INEGI y Mapa Digital de Escritorio”, impartido por facilitadores de esta dependencia, a un grupo de docentes e investigadores universitarios.

En el acto protocolario, la directora general de Investigación y Posgrado (DGIP), María Eugenia Culebro Mandujano, expresó que este tipo de cursos, confirma el trabajo que las instituciones de gobierno y la UNACH, realizan de manera conjunta, con miras a impulsar el desarrollo de la investigación en la entidad, lo que redunda en un beneficio social, ya que cada investigación busca resolver alguna problemática local.

“Para generar el desarrollo en nuestro estado, debemos aprovechar la sinergia que el trabajo en equipo produce, la suma de esfuerzos y compromisos que existe entre las instituciones que caminan juntas para alcanzar una meta común”, sostuvo.

Acompañada del coordinación general del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES),  Rokeivan Velázquez Gutiérrez, Culebro Mandujano aseveró que este taller, organizado por la DGIP y el  Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, también da cuenta de uno de los ejes de trabajo más importantes de la UNACH, la responsabilidad social.

“Contribuyendo a la generación nuevos conocimientos que constituyan la base de futuros desarrollos y aplicaciones científicas, tecnológicas, industriales y empresariales, orientadas a la resolución de los grandes retos que enfrenta el país”, concluyó.

Asimismo, el coordinador del INEGI en Chiapas, Javier Velázquez Sotelo, informó que el Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado por el INEGI, que integra información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país y permite relacionarlos con información estadística.

También indicó que es una aplicación donde se puede acceder a más de 200 capas de información geográfica y estadística del territorio nacional, con temas tales como cartografía urbana, establecimientos, población y vivienda, carreteras, climas, recursos naturales, entre otras, el cual permite realizar análisis espacial y digitalizar esa información en el mapa.

“Es por ello que con este curso, los docentes que participan podrán contar con información de primera mano sobre temas diversos en los que el INEGI realiza su trabajo, enriqueciéndose no solamente sus investigaciones, sino también de la información que ellos dan a sus alumnos, lo que permitirá una formación más actualizada”, acotó.

Este curso consta de 25 horas a desarrollarse del 23 al 27 de mayo y en él participan académicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), de la Facultad de Humanidades, Campus VI, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres y de la Escuela de Estudios Agropecuarios de Mezcalapa.

DCS16/888

 

Analizan UNAM y UNACH la implementación de programas conjuntos para la atención de la salud de las comunidades universitarias

 

23/Mayo/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvieron una reunión de trabajo con el director general de Atención a la Salud de la UNAM, Héctor Fernández Varela Mejía, donde analizaron distintos programas y proyectos a implementarse de manera conjunta, a fin de atender el bienestar de las comunidades universitarias.

En el encuentro con el directivo que forma parte de la estructura de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, a cargo de César Iván Astudillo Reyes, se  intercambiaron las experiencias, metodología, instrumentos y sistemas que se orientan a la atención de la salud, incluyendo la prevención de adicciones.

En esta reunión, se acordó que dada la diversidad y amplitud de los programas de atención a la salud universitaria, se efectuarán nuevos encuentros institucionales, con la participación del personal responsable de los proyectos y acciones en la materia.

De esta manera, se busca concretar acuerdos de colaboración, que contribuyan a mejorar  en el ámbito de la gestión, los servicios y la salud, de quienes integran las comunidades universitarias de ambas Instituciones de Educación Superior.

Al respecto, el rector  Carlos Eugenio Ruiz Hernández afirmó que la UNACH impulsa una serie de acciones dedicadas a la atención integral de su comunidad, atendiendo y generando beneficios para docentes, personal administrativo y  alumnos.

Recordó que con la UNAM, les une lazos de cooperación en áreas como la investigación, el posgrado y la movilidad de alumnos y docentes, elementos que fortalecen a la vida universitaria y que se reflejan en el corto y mediano plazo en la sociedad.

A este encuentro, también acudieron el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera; el director de la Facultad de Medicina Humana, Campus I, Roberto Fernando Solís Hernández; el coordinador general del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud y Atención a Desastres (CEMESAD),  Gonzalo López Aguirre y el coordinador general del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), Jaime Martínez Jiménez.

Sábado, 21 Mayo 2016 22:30

“Consultoría a Empresas Rurales”

DCS16/887

 

Invita UNACH a participar del curso-taller

“Consultoría a Empresas Rurales”

 

21/Mayo/2016

 

•    La fecha límite para inscribirse es el seis de junio.
•    Es dirigido a extensionistas rurales, prestadores de servicios profesionales y consultores del sector rural.

Tuxtla Gutiérrez,  Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE) y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CERCOM), ofertan el curso-taller “Consultoría a Empresas Rurales”.

Sobre el tema, las autoridades universitarias dieron a conocer que esta actividad se dirige a extensionistas rurales, prestadores de servicios profesionales y consultores del sector rural, que asesoran proyectos y trabajan con organizaciones rurales.

De esta manera, los participantes tendrán la oportunidad de certificar sus conocimientos, habilidades y destrezas como consultores, mediante un documento emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

En este sentido, informaron que además esta certificación, les abre mayores oportunidades laborales, dado que contarán con el reconocimiento de consultor a nivel nacional, al tiempo que se profesionalizan dentro de las actividades que habitualmente realizan.

Indicaron que los interesados en esta convocatoria que vence el seis de junio, deberán acudir a las oficinas del CERCOM que se ubican en Calle Hule número 225, Fraccionamiento Jardines, en Tuxtla Gutiérrez; así como a las que se encuentran en Ciudad Universitaria, con dirección, Carretera Emiliano Zapata, kilómetro 8, Rancho San Francisco, Edificio D.

Luego de precisar que también pueden comunicarse a los teléfonos 01 961 12 50 250 y 01 961 78 000, extensiones 8630 y 8631, o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., apuntaron que la capacitación se desarrollará del 15 al 17 de junio, mientras que la evaluación se efectuará del ocho al 12 de agosto.