Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/936

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH, lineamientos para el uso adecuado del escudo de la Máxima Casa de Estudios del estado

30/Junio/2016

 

•    Definen las características para su utilización

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de su creación, el 23 de octubre de 1974, la Universidad Autónoma de Chiapas adoptó como símbolos de su identidad el escudo creado por Carlos Serrato Alvarado y el lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, acuñado por Fernando Orduña Calcáneo, ambos dados a conocer en el año de 1976.

A cuarenta años de este hecho histórico para la vida universitaria, la actual administración 2014 – 2018, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presentó ante el pleno del Consejo Universitario la propuesta del reglamento que rige el uso adecuado de ambos elementos con la finalidad de promover de manera adecuada la presencia, imagen e identidad de la UNACH tanto a su interior como en el contexto estatal, regional, nacional e internacional.

Luego de su validación por la Dirección de Asuntos Jurídicos y de su estudio por la Comisión de Honor y Justicia, este reglamento fue aprobado por unanimidad por el Consejo Universitario en sesión extraordinaria realizada en el municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez.

Dentro de las consideraciones pertinentes para alcanzar este acuerdo se encuentra que para el cabal cumplimiento de los fines de trabajo académico, investigación y extensión de la cultura, era necesario establecer, unificar y fortalecer la imagen institucional como parte del patrimonio intangible de esta casa de estudios.

Dicho reglamento expresa que en todas las comunicaciones oficiales se utilizará el escudo de la universidad el cual contará con las siguientes características: estará enmarcado por la leyenda que dice Universidad Autónoma de Chiapas; en el interior, dos águilas de perfil situadas a la derecha e izquierda de la letra u mayúscula que significa “universidad”, dentro de ella, en la parte superior, se reproducen las iniciales UNACH.

Estas características se transcriben dentro de una figura geométrica compuesta por cuatro líneas rectas paralelas, por cuatro líneas curvas, y en la parte inferior un círculo, en cuyo núcleo se perfila el Estado de Chiapas, el Océano Pacífico, el Golfo de México y los trazos que delimitan las fronteras geográficas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Guatemala.

Asimismo dispone que los colores oficiales que darán identidad a la UNACH serán el azul y dorado, con las variantes y combinaciones que se especifican en el manual de identidad institucional que también fue realizado durante esta gestión rectoral.

De igual forma se especifica que el lema que se utilizará en toda comunicación oficial, como lo son papelería, sellos, preseas, vehículos oficiales, prendas de vestir, medios de comunicación electrónicos, audiovisuales y de cualquier otra tecnologías es “Por la conciencia de la necesidad de servir”, bajo la tipografía Corbel, familia Arial y Embassy Bt, con un puntaje de 10 a 11 y arial o corbel en negritas, para títulos entre 12 y 14 puntos.

Cabe recordar que en el año 2012, la UNACH obtuvo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el título de registro de aviso comercial del lema y de registro de marca del escudo universitario, ambos con una vigencia de diez años, por lo que todos los asuntos comerciales que contengan dichos elementos están contemplados en este reglamento.

DCS16/935

 

Obtiene UNACH reconocimientos de segundo y cuarto lugar en el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible México 2015

 

29/Junio/2016

 

•    Los galardonados son alumnos de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura

•    Destaca rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la responsabilidad social de los proyectos de los jóvenes.

Ciudad de México.- Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, asesorados por académicos y directivos de la institución, obtuvieron el segundo y cuarto lugar del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible México 2015, el cual es organizado por la Firma Constructora multinacional, cuya base se encuentra en Brasil.

Durante el evento realizado en el Auditorio “Roberto Cantoral” de esta ciudad, fueron galardonados los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Civil, César Augusto Laguna Torres, Liliana Romero Solís y Albina Sánchez González, quienes presentaron el proyecto “Muro Ecológico para Viviendas Modulares”, siendo asesorados por el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera.

Por este proyecto, se hicieron acreedores del segundo lugar de este certamen que se desarrolla a nivel internacional en 10 países más, bajo la temática de infraestructura, agua y energía, obteniendo también un estímulo económico de 100 mil pesos.

Esta iniciativa propone que a través de una mezcla de un material liviano como es el unicel o Poliestireno Expandido (EPS), con el cemento tradicional, se logre la creación de paneles de concreto ligero, que tiene entre sus características más destacadas, un mejor aislamiento térmico y acústico, la resistencia a la humedad y al envejecimiento, además de una gran versatilidad en el uso del mismo.

El proyecto también tiene como objetivos reducir los costos mediante el aligeramiento de estos elementos constructivos industrializados y aminorar el impacto ambiental provocado por la industria de la construcción, al reciclar un material que tiene un proceso de degradación muy largo como el unicel, el cual tarda hasta 800 años y que cuenta con una producción de más de 350 mil toneladas anuales.

Asimismo, Hassel Ramos Bistrain, Rocío Kristel Vázquez Mondragón y Willberg Ignacio López González, estudiantes de Arquitectura, quienes contaron con la asesoría del director de su Facultad, Berzaín Cortés Martínez y del investigador Gabriel Castañeda Nolasco, obtuvieron el cuarto lugar en este concurso con el proyecto denominado “Dotecplas”, un sistema de techo para vivienda social en Chiapas, basado en la utilización de plástico reciclado.

Este producto surgió a partir de la comparación de indicadores de los materiales duraderos empleados en los techos para vivienda a nivel nacional y se inclinaron por desarrollarlo a través de plástico reciclado, por medio de termo fusión, que se moldea logrando un módulo en forma de bóveda.

Su producción se puede realizar de manera artesanal, semi industrial o industrial, además de que al ser de bajo peso, aumenta significativamente los rangos de seguridad de los obreros, reduciendo los costos, tanto económicos como ambientales, facilita su transportación, favorece el ahorro de la utilización de  cemento y acero.

Durante la entrega de estos reconocimientos que fue encabezada por el director general de Odebrecht México, Luis Weyll, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la responsabilidad social de los jóvenes al desarrollar estos proyectos que muestran su interés por el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

En su mensaje, hizo hincapié de la importancia de que los universitarios desde su etapa formativa profesional, tengan la oportunidad de llevar a la práctica distintas iniciativas que involucren el crecimiento armónico de la sociedad con su entorno, creando además nuevas oportunidades de empleo.

Subrayó que sendos reconocimientos nacionales, hablan también de la calidad educativa de la UNACH, misma que trasciende las fronteras del estado y del país, siendo valorada por universidades de Europa, Asia y nuestro continente, así como por organismos mundiales, con los cuales se mantienen vínculos de cooperación.

DCS16/933

 

Celebran en la UNACH el Primer Foro de Matrimonio Igualitario en Chiapas

 

29/Junio/2016

 

•    El evento fue organizado por el CECOCISE-UNACH y la Asociación Civil Unidos Diferentes.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de construir un espacio de discusión tomando como base de análisis, las aportaciones de la visión institucional, la academia y la sociedad civil organizada, se realizó el Primer Foro de Matrimonio Igualitario en Chiapas, organizado por el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE-UNACH) y la Asociación Civil Unidos Diferentes.

Este evento, se efectuó en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, donde se instalaron tres mesas de trabajo, en las que el tema del matrimonio igualitario se analizó desde las perspectivas de las instituciones en México y Chiapas, las organizaciones de la sociedad civil y la diversidad familiar.

Al respecto la coordinadora General del CECOCISE-UNACH, Delia Estrada Sánchez, afirmó que a través de la organización de este tipo de eventos, este centro cumple con su misión permanente de ser un promotor de la cultura de respeto a los derechos humanos, donde la tolerancia, el respeto y la igualdad son temas relevantes.

“Desde la academia queremos sentirnos orgullosos de estar contribuyendo con una sociedad más justa, más inclusiva, más amable y sin prejuicios, continuando con el compromiso de promocionar, difundir y defender los derechos humanos, así como la construcción de una cultura de paz, igualitaria, respetuosa e incluyente”, puntualizó.

Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, María Mayo Mendoza, indicó que la sociedad a través del tiempo ha registrado cambios y una evolución significativa, lo que ha permitido llegar a este punto que se encuentra a discusión y que sentará precedentes para quienes defienden y promocionan los Derechos Humanos.

“Como legisladora estoy del lado de la dignidad humana, por lo que debemos continuar con los esfuerzos que nos lleven a la creación de una sociedad inclusiva e igualitaria, con este reconocimiento de derechos no se destruye a la sociedad, sino que se enriquece, se hace más grande”, apuntó.

Asimismo, el coordinador General de la Asociación Civil Unidos Diferentes, Héctor Estrada Avelar, aseveró que Chiapas se encuentra en una coyuntura frente al tema del matrimonio igualitario, que ha trascendido a los espacios públicos y privados.

“Es por esto que este foro se creó, con la finalidad de informar a la sociedad, que se conozcan las distintas opiniones y las posturas, que todos sepamos que en nuestro estado podemos avanzar en generar condiciones para una legislación sobre el tema de los matrimonios entre las personas del mismo sexo”, dijo.

Este evento contó con la participación como ponentes de la Asesora de la Dirección de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Nadia Sierra Campos y el Director Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Pedro Sergio Becerra, entre otras personalidades.

DCS16/932

 

Entregan ANUIES y SCJN Distintivo de Idoneidad Curricular a la Licenciatura en Derecho que oferta la UNACH

 

29/Junio/2016

 

•    Con ello se reconoce la calidad y actualidad de su programa de estudios.

•    El documento fue recibido por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Acapulco, Guerrero.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otorgaron de manera conjunta el Distintivo de Idoneidad Curricular a la Licenciatura en Derecho que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.

El documento fue entregado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el marco de la XLIX Asamblea Nacional Ordinaria de esta agrupación que integra a 180 instituciones de educación superior de todo el país.

Durante el acto protocolario, se dio a conocer que este reconocimiento se concede a las instituciones que cumplen con haber adecuado la infraestructura necesaria para hacer del conocimiento de sus alumnos las reformas y la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

De la misma manera, la ANUIES y la SCJN, valoraron las adecuaciones realizadas a los planes y programas de estudio, la capacitación a la planta docente y alumnos, así como el establecimiento de programas de educación continua como son cursos, talleres y diplomados.

Con el cumplimiento de los citados parámetros, la Máxima Casa de Estudios del estado, reafirma su compromiso de responsabilidad social, con el desarrollo nacional, para el fortalecimiento de la impartición de justicia con estricto respeto a los derechos humanos.

Entrevistado luego de este evento, a donde asistió acompañado por el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho de la UNACH, Julio Ismael Camacho Solís y el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este Distintivo se alcanza gracias a los trabajos que se han emprendido de manera sostenida, acorde al nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor en junio en todo el país.

Agregó que desde cada uno de sus Centros, Institutos, Escuelas y Facultades, la UNACH trabaja en la actualización permanente de las carreras que oferta, a fin de que respondan a las condiciones actuales que demanda la sociedad, de manera local y global.

DCS16/931

 

Celebran 40 años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la UNACH

 

28/Junio/2016

 

•    Alumnos, docentes y directivos de distintas generaciones coinciden en este festejo.

•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Anécdotas, historias y distintos recuerdos, contados por sus protagonistas, formaron parte del evento conmemorativo por los cuarenta años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Profesionales egresados de sus 69 distintas generaciones, alumnos, docentes y directivos se dieron cita para recordar los inicios de esta emblemática Facultad, que fue creada el 19 de junio de 1976 durante la sesión de Consejo Universitario realizada en San Cristóbal de las Casas.

Con esta anuencia, el plantel inició sus tareas formativas el 25 de abril de 1977 bajo el nombre de Departamento de Arquitectura, alojándose momentáneamente en las instalaciones de la entonces Escuela de Ingeniería, elevándose a rango de Facultad en mayo de 1994, al contar en su oferta académica con una maestría y dos especialidades.

Durante este evento que tuvo como sede el aula polifuncional, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la aportación de los arquitectos egresados de esta Facultad, en distintos proyectos que benefician a la sociedad chiapaneca.

Ante el presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro, expresó que entre los integrantes de las distintas generaciones “esta Facultad cuenta con mucha gloria, pero hay que reconocer que mucha gloria conlleva mucha responsabilidad, por lo que esta dependencia educativa tiene un enorme compromiso con la calidad educativa, misma que está cumpliendo a cabalidad y que se reconoce a través de los distintos organismos acreditadores y evaluadores”, apuntó.

De igual forma destacó el compromiso institucional de la UNACH con la transformación y el desarrollo del estado, esfuerzo que es acompañado por el trabajo de cada docente, trabajador administrativo y alumno que forma parte de esta comunidad.

En este marco, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, indicó que a través de estos 40 años se ha constituido una institución vigorosa, eficaz y pertinente en la que se forman arquitectos capaces y con voluntad para resolver los retos que enfrenta la sociedad a nivel nacional, estatal y municipal.

Comentó también que actualmente se trabaja en la formación profesional de una matrícula cercana a los  mil 200 alumnos que es atendida por un claustro docente con 125 integrantes y 52 trabajadores administrativos, que se esfuerzan diariamente para corresponder, a través de la calidad, a la confianza que la sociedad ha depositado en ellos.

Asimismo, el miembro de la décima generación y actual docente de la Facultad, Sergio Farrera Gutiérrez, realizó un recorrido verbal a través de las distintas etapas por las que ha pasado esta dependencia educativa, recordando a quienes dieron forma y fondo al entonces departamento como Carlos Serrato Alvarado, impulsor de su creación y primer director del mismo.

Quien se destacó por ser el primer egresado en obtener una mención honorífica, expresó el orgullo que entre los profesionales de esta carrera se tiene por ser ex alumno de esta casa de estudios, por ello, agregó, siempre trabajan para poner en alto el nombre de la UNACH y de la Facultad, finalizando con un análisis de los retos y oportunidades que esta comunidad tiene en puerta.

Luego de las emotivas palabras que se expresaron, se realizó la develación de una placa alusiva por este aniversario, ubicada a un costado de la plazoleta de esta dependencia académica, hecho que marcó también la inauguración de un jardín que fue remodelado por alumnos del sexto semestre, quienes contribuyeron con el diseño y la mano de obra de este significativo lugar.

Este evento también tuvo como testigos al presidente en turno de la Honorable Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y el Presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Ventura López.

Asimismo se contó con la presencia del exrector, Jorge Vázquez Gómez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, José Luis Acosta González y el Secretario de Desarrollo Urbano, Roger Alejandro González Castellanos.

DCS16/930

Extiende UNACH su presencia en el ámbito internacional

 

27/Junio/2016

 

•    Firma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convenio con la FLACSO Sede Académica Guatemala.

•    El documento fue rubricado por el director de la FLACSO, en ese país Enrique Virgilio Reyes.

Tapachula, Chiapas.- Con el firme propósito de contribuir al desarrollo académico de sus estudiantes, docentes e investigadores, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Académica Guatemala, firmaron un convenio general de colaboración.

De igual forma, signaron un convenio específico que regirá las actividades en materia de movilidad internacional entre ambas instituciones, que beneficia a los miembros de sus comunidades, permitiéndoles además de cursar un semestre en algunas de las carreras y posgrados que en ellas se ofertan, y luego de completar los créditos correspondientes, obtener la doble titulación.

Durante este acto atestiguado por integrantes del Consejo Universitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que este tipo de convenios permite a la universidad fortalecer su formación académica, al tener acceso y vínculo con centros estudios con presencia en otros países.

De igual forma, acompañado de los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno y de los secretarios general y académico, Hugo Armando Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, Ruiz Hernández especificó que con este tipo de acciones se da cumplimiento a las políticas de internacionalización de la educación, hecho que se encuentra plasmado como un eje primario en el Proyecto Académico 2014 – 2018.

“La integración de la dimensión internacional e intercultural en la enseñanza, la investigación y los servicios universitarios, son componentes fundamentales para alcanzar y cumplir con los nuevos estándares internacionales educativos”, apuntó.

En este marco, el director de la FLACSO, Sede Académica Guatemala, Enrique Virgilio Reyes, comentó que este esfuerzo interinstitucional contribuirá al desarrollo de las potencialidades académicas y de investigación que existen, lo cual fortalece el desarrollo de la región centroamericana.

Aseveró que esta comunión de ideas y acciones, rendirá frutos, pues la conformación de redes y proyectos de investigación entre la UNACH y la FLACSO, la movilidad estudiantil y demás beneficios, serán detonadores del desarrollo.

Cabe destacar que dichos acuerdos sientan las bases para el desarrollo conjunto de programas educativos y de doble titulación de pregrado y posgrado en diversas modalidades, proyectos de investigación, así como la organización de actividades académicas de actualización, difusión, divulgación e intercambio del conocimiento.

También podrán trabajar en la edición e intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, además de procurar establecer una cooperación en proyectos culturales, amén del trabajo ya mencionado de movilidad docente y estudiantil entre estas instituciones.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es una institución dedicada a la promoción de las Ciencias Sociales con presencia en América Latina y España, a través de la docencia, la difusión y la cooperación técnica.

La FLACSO-Guatemala inicia actividades en 1987 y tiene como misión conducir programas de docencia, investigación e incidencia de alta calidad, para contribuir a la construcción de un pensamiento plural, crítico y propositivo y la transformación de la realidad social guatemalteca y centroamericana en el marco del desarrollo y la democracia.

Este evento fue atestiguado por parte de la UNACH, por el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola; el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y el presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López, entre otros.

En tanto, por la FLACSO estuvieron presentes el coordinador de la sede Quetzaltenango, Oscar López Rivera; el profesor e investigador César Ordoñez; el coordinador del Proyecto de Migración y Pobreza del FLACSO, Marcelo Arévalo y el asistente del Programa de Gestión de la FLACSO, Pablo Bonilla.

DCS16/929

 

Asume Manuel de Jesús Moguel Liévano la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

 

25/Junio/2016

 

•    Fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad
•    Rindió protesta ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tapachula, Chiapas.- La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó en el cargo de director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con sede en Tuxtla Gutiérrez, para el periodo 2016-2020, a Manuel de Jesús Moguel Liévano.

Después de revisar los proyectos académicos presentados por la terna de aspirantes y de las entrevistas correspondientes, la Junta de Gobierno entregó el documento que oficializa el nombramiento, al tiempo de conminarlo a trabajar para cumplir con los objetivos planteados.

En el acto, y posterior a tomarle la protesta que marca la ley orgánica de la Universidad a Manuel de Jesús Moguel Liévano, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo exhortó a trabajar en acciones que favorezcan la calidad educativa, la vinculación con los distintos sectores y los órdenes de gobierno.

Hizo hincapié en la importancia de fortalecer las políticas de internacionalización de las carreras que se ofertan en la Facultad, a fin de que docentes y alumnos, tengan mayores oportunidades para obtener nuevos conocimientos y experiencias en instituciones de otras latitudes.

En tanto, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, expresó su agradecimiento a la confianza entregada por la Junta de Gobierno y asumió el compromiso de contribuir desde su espacio, en las tareas que involucren el Proyecto Académico 2014-2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Externó que por su calidad, la Facultad que hoy encabeza, ha obtenido el reconocimiento internacional y nacional de diferentes organismos, ofertando programas de estudios que responden de distintos ámbitos, a las necesidades del mercado laboral y que son de interés para los jóvenes egresados del nivel medio superior.

En su mensaje, manifestó su voluntad de trabajar de manera conjunta con la Administración Central de la UNACH, los docentes, administrativos y alumnos de la Facultad, en los proyectos y programas que conlleven el crecimiento del plantel y otorgue beneficios a la sociedad.

Cabe destacar que Manuel de Jesús Moguel Liévano es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); además de formar parte del cuerpo de docentes del Programa Doctoral en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Dentro de los grados académicos alcanzados se destaca el de Doctor en Estudios Organizacionales, Maestro en Educación con Especialidad en Desarrollo Cognitivo, Maestro en Administración y Licenciado en Administración de Empresas.

DCS16/928

 

Concluye con éxito Diplomado en Bio-Tanatología Integral en la UNACH

 

25/Junio/2016

 

•    Durante 6 meses 33 profesionistas de la salud recibieron capacitación en esta nueva rama de la ciencia
•    Este Diplomado permitirá la construcción de comunidades de aprendizaje con acompañamiento en situaciones de crisis

Con el objetivo de capacitar en una cultura que permita a los profesionistas de la salud la aplicación de una nueva visión de respeto a la vida con desapego ante la muerte, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) concluyó el Diplomado en Bio-Tanatología Integral que se desarrolló de octubre de 2015 a mayo del presente año.

Este diplomado que fue impartido por especialistas en el tema a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, permitió a 33 profesionistas conocer nuevos ámbitos para la construcción de comunidades de aprendizaje con acompañamiento en situaciones de crisis en diferentes espacios.
El programa de estudio se distinguió por la calidad de los académicos que impartieron el curso durante 20 horas mensuales brindando el acompañamiento tutorial, sesiones de análisis, sesiones individuales de tutoría y evaluaciones.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la Bio-Tanatología Integral (BTI) es la transdisciplina que nos permite explorar, utilizando herramientas de la ciencia y del arte, el misterio del nacimiento y la muerte.
Ruiz Hernández aseguró que esta nueva rama de la medicina moderna en su esencia fundamental podría ser definida como una serie de herramientas que permiten al profesionista de la salud ayudar al paciente a enfrentar el dolor que un evento de enfermedad terminal con impecabilidad y una gestión óptima del gozo por la vida con desapego.

“La práctica de la vida integral consiste en alimentar y cuidar nuestro cuerpo: física, mental, emocional y espiritual, de manera que al final de nuestros días podamos enfrentar la muerte con la certeza de que hemos desplegado todo nuestro potencial como seres humanos. La BTI es una ciencia-arte en construcción para la cual se requiere la habilidad de poseer una mente receptiva y un corazón expansivo.” aseguró el rector.

Asistieron a este evento además de familiares de los graduados, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López; el coordinador académico del Diplomado, Francisco Javier Villalobos Hernández; la jefa del Departamento de Genero de la UNACH, Guadalupe Palacios Gamas, así como directores de Escuelas y Facultades de esta Casa de Estudios.

DCS16/927

 

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH los planes y programas de cuatro nuevas licenciaturas

 

23/Junio/2016

 

•    Tres se ofertarían en la modalidad presencia y uno a través del sistema a distancia.
•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tapachula, Chiapas.- El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aprobó durante su primera sesión ordinaria celebrada en esta ciudad, los planes y programas de cuatro nuevas licenciaturas, que serán ofertadas próximamente por esta casa de estudios.

En la sesión del máximo órgano de esta casa de estudios, se dio el aval correspondiente a las Licenciaturas presenciales en Ingeniería Física y Matemáticas Aplicadas, propuestas por la Facultad de Ciencias en Físicas y Matemáticas, así como la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil que será ofertada por la Escuela de Humanidades, Campus IX y la licenciatura en Derecho, en el sistema de educación a distancia, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

En el acto del cual forman parte, directivos, académicos y alumnos de la institución se dio a conocer que las citadas carreras se encuentran validadas y sustentadas en estudios de factibilidad y pertinencia, que fueron presentadas y evaluadas por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

De la misma manera, el Consejo Universitario, que tuvo en su presídium a los secretarios general y académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, aprobó las modificaciones a los programas de estudio de las Licenciaturas en Ingeniería Civil y la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, que son ofertadas por la Facultad de Ingeniería, Campus I y la Facultad de Humanidades, Campus VI.

Asimismo en la segunda sesión extraordinaria realizada en este mismo lugar, a propuesta de la rectoría, este consejo aprobó el reglamento que regirá el uso adecuado del escudo y lema universitarios, además de la declaratoria de principios y valores de la Universidad, con la finalidad de fomentar los principios de pertenencia y ética universitaria, entre los miembros de esta comunidad y la sociedad en general.

De igual manera, se realizaron los nombramientos, elecciones de miembros de las distintas comisiones y toma de protesta de los nuevos consejeros que representan a estudiantes y docentes de la comunidad universitaria en este máximo órgano.

Posterior a este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que la nueva oferta educativa aprobada por el Consejo Universitario, permitirá ampliar la matrícula de los alumnos y otorgar mayores oportunidades a los jóvenes egresados del nivel medio superior del estado e incluso de otras entidades.

Apuntó que es un compromiso institucional, ofrecer a la ciudadanía, licenciaturas que respondan con pertinencia a las distintas necesidades sociales, bajo el criterio de calidad, mediante el cual se conducen todas carreras que actualmente se imparten a través de la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

La sesión del Consejo Universitario tuvo también como testigos al encargado de la secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y los integrantes de la Junta de Gobierno, entre otras personalidades.

DCS16/926

 

Participa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en seminario internacional dirigido a autoridades universitarias del país

 

23/junio/2016

 

•    El evento tuvo como sede la Universidad Panamericana, Campus México.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó juntó con sus homólogos de distintas universidades públicas estatales, afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el Seminario Internacional: Los retos del rector frente a la universidad del futuro.

La actividad que se desarrolló en la Universidad Panamericana (UP), Campus México, tuvo como objetivo brindar a los asistentes los conocimientos, experiencias y herramientas necesarias para evaluar su gestión como rectores y establecer estrategias, tanto organizacionales como directivas, que les permitan enfrentar con éxito los principales retos que conlleva a la gobernabilidad institucional.

En el evento que se efectuó en la sede Mixcoac de la UP, donde se contó con la presencia del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y del rector general de la UP-IPADE, José Antonio Lozano Diez, distintos ponentes abordaron la temática denominada: Agenda del Rector, liderazgo y estilos de gobierno.

Entrevistado tras este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, consideró de relevancia el intercambiar conocimientos, experiencias y puntos de vista con sus homólogos, en torno al trabajo que se desarrolla diariamente, además de escuchar la visión que en la materia se tiene en el contexto internacional.

Subrayó que es un compromiso institucional, trabajar de manera coordinada con los distintos sectores, con las universidades hermanas e integrantes de la ANUIES, en acciones que favorezcan la calidad educativa y permitan la formación de los profesionales capacitados para enfrentar las distintas problemáticas que a nivel local, nacional y global se presentan.