• Al evento acudieron directivos de la Máxima Casa de Estudios y familiares del prestigiado académico, jurista y servidor público.
• Expresan reconocimiento a su trayectoria y legado en distintos sectores.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rindieron un homenaje póstumo a Jorge Mario Lescieur Talavera, en el auditorio de la Facultad de Derecho, “Manuel José de Rojas”.
En el acto del cual fueron testigos su esposa e hijos, así como personalidades de distintos ámbitos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su reconocimiento a Jorge Mario Lescieur Talavera, quien dirigió la Universidad en el periodo 1998-2002.
Destacó su trabajo como académico de la tricentenaria Facultad de Derecho, siendo un referente en la formación de los abogados que hoy sirven al estado y al país desde diferentes espacios, a la vez de haber sido un impulsor de la investigación desde la Rectoría.
“Producto de esta experiencia fue autor de varios libros, que hoy son referencia obligada para las nuevas generaciones de estudiantes y docentes; destacándose además en la abogacía y el servicio público de manera honorable, lo que nos hace recordarle con afecto, admiración y respeto”, sostuvo.
Agregó que a lo largo de su vida, Jorge Mario Lescieur Talavera entendió a la política como una tarea decisiva para servir y otorgar beneficios a todos los grupos sociales vulnerables, por lo que la ejerció siempre con gran dignidad, vocación, determinación y talento.
Por su parte y con la representación de la familia, la esposa de Jorge Mario Lescieur Talavera, Leticia del Carmen López Rodríguez, expresó que el ex rector dejó un legado de conocimientos compartidos en la Facultad de Derecho, donde laboró por más de 40 años, “su hogar que nunca cambio de domicilio y el espacio al cual le dedicó más de 100 poemas, miles de memorias y lecciones”.
Abundó que la palabra comunidad universitaria cobra sentido en cada una de las muestras de afecto y bondad hacia Jorge Mario y su familia, lo que implica más allá de sus recuerdos y que conservó de cada una de las personas con las cuales convivió.
“Jorge Mario siempre tenía algo que decir y en cada palabra nos hacía recordar el valor de las cosas, vastos o nulos, con el amor que las cosas merecen; decía, si vas ayudar, ayuda bien y si vas hacer las cosas, hazla bien”, subrayó, acompañada de sus hijos Mariana, Leticia de Jesús y Jorge Francisco.
Finalmente, agradeció a la Universidad que lo vio a nacer y crecer en la academia, donde cosechó distintos frutos e invitó a los presentes a recordar a Jorge Mario Lescieur Talavera como un ser compartido, quien se entregaba en cada uno de sus relatos, en los cuales también daba enseñanzas de la vida misma.
Cabe señalar que en este evento, el decano de la Facultad de Derecho, Jorge Martínez Hernández, hizo un relatoría de la trayectoria de Jorge Mario Lescieur Talavera dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado y la vida pública, mientras que la secretaria general del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño puntualizó la humildad y el trato afable con que el homenajeado se condujo durante su vida.
En tanto, el director de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Chiapas, Leonel Armenta López, matizó que el ex rector de la UNACH, fue un gran ser humano que demostraba siempre su incondicional afecto a quienes lo conocieron y lo trataron; además de que lo distinguió su pasión a la docencia, por lo que su recuerdo permanecerá siempre vivo en las aulas de esta institución.
Finalmente y en medio de los aplausos de las personas que asistieron a este homenaje, fue develada una placa en la Facultad de Derecho, que recuerda la vida y obra del ex rector de la UNACH, Jorge Mario Lescieur Talavera, jurista destacado, catedrático y servidor público.
Este evento tuvo como testigos al secretario general de la UNACH, Hugo Amando Aguilar Aguilar y el encargado de la dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, entre otras personalidades.
• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la graduación de la generación número 74 de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 98 jóvenes pertenecientes a la generación número 74 de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron de manos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los papeles que los acreditan como Médicos Cirujanos.
Ante los orgullosos padres y madres presentes en el auditorio los Constituyentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su respeto al esfuerzo realizado por cada uno de los estudiantes que alcanzaron esta meta, el cual es compartido con el claustro docente que imparte cátedra en esta emblemática Facultad.
Al dirigirse a los asistentes, destacó que la formación de estos profesionales se encuentra respaldada por la calidad académica de este programa educativo, la cual está acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
En este sentido, recordó que este aval nacional data desde el año 2007, misma que busca en fechas próximas su segunda re acreditación; no sin antes reiterar que éste es un paso más en busca de la acreditación a nivel internacional de la misma.
Resaltó, en ese marco el pensamiento de la vida y obra del fundador de la Universidad, el doctor Manuel Velasco Suarez, de quien dijo que su ejemplo de universalidad, humanismo y de servicio, es el que debe imperar en el desempeño de cada uno de estos nuevos médicos.
“Servir a la sociedad, desde la persona más rica hasta la más pobre, desde la aurora de su nacimiento, hasta el ocaso de su muerte”, afirmó citando al connotado cirujano chiapaneco.
Asimismo, el director de la Facultad, Roberto Solís Hernández, indicó que en la actualidad esta profesión debe ser concebida como la búsqueda permanente del bienestar integral de las personas, considerando al paciente como una persona en su contexto de enfermedad, como parte de una familia y de una sociedad.
En su oportunidad, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, padrino de esta generación, conminó a los nuevos profesionales de la salud a trabajar en su profesión con humanismo, protegiendo los derechos humanos de sus pacientes.
Este evento estuvo atestiguado también por el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Técnico de la Secretaría de Salud, Porfirio Cruz Sánchez y la secretaria académica de la Facultad de Medicina Humana, Rosa Martha Velasco Martínez.
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de la acreditación de la calidad de los programas académicos.
• El evento contó con la presencia del director general de COPAES, Vicente López Portillo Hurtado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Directivos y representantes de más de 40 universidades de todo el país, participan en la 61 Reunión y Asamblea de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, A.C. (AMEAS), que tiene como sede la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento que fue encabezado por el presidente de AMEAS, José Luis Lara Mireles; el director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Vicente López Portillo Tostado y el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se abordaron distintos temas relacionados con la mejora continua en la calidad académica de los programas vinculados con el campo.
Durante el acto del cual formaron parte el presidente del Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), Carlos César Maycotte y el director general de AMEAS, Guillermo Basante Butrón; se informó que en esta reunión se supervisan los avances de licenciaturas en carreras de agroindustria, agroempresariales, forestal, de desarrollo rural y agrotecnologías.
Los asistentes a esta reunión coincidieron en señalar que este encuentro permitirá a todas las universidades, avanzar en lo concerniente al seguimiento de egresados, impulsando la integración de Colegios de Profesionales, a fin de que se estrechen los vínculos con las Instituciones de Educación Superior (IES).
Asimismo, se abordó la importancia de actualizar el marco de referencia que requieren cumplir los programas educativos en las diferentes universidades, para que puedan acreditarse a nivel nacional e internacional.
Al respecto, el presidente de AMEAS, José Luis Lara Mireles, expuso la importancia de trabajar bajo el camino de la planeación, a fin de alcanzar los objetivos de calidad que se tienen planteados en cada uno de los miembros de esta agrupación que cuenta con reconocimiento internacional.
Agregó que la reunión favorecerá el análisis de las políticas de globalización, la acreditación y pertinencia de los cuerpos académicos, la doble titulación, movilidad y la vinculación nacional e internacional, además de los sistemas de responsabilidad social de las escuelas y facultades que conforman la agrupación.
En su mensaje y ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia de que los programas académicos transiten por la calidad, elemento que favorece el acceso a nuevos recursos, situación que va acompañada de la gestión de nexos de colaboración con los sectores sociales, públicos y privados.
Añadió que actualmente se requiere un análisis de los indicadores que registran las IES, estableciendo comparativas en el ámbito nacional e internacional; destacando que las carreras enfocadas al campo, tienen impacto en temáticas como sustentabilidad alimentaria, calidad de los productos, transferencia de tecnología y comercialización.
Por su parte, el director general del COPAES, Vicente López Portillo Tostado, dijo que en México los mayores desafíos del sistema de educación superior son resultado de su crecimiento en la última década, razón por la cual hoy según registros hasta el mes de abril, existen 3 mil 785 IES, que albergan a más de 4 millones de estudiantes, apoyados en casi 395 mil maestros.
López Portillo Tostado consideró que uno de los efectos positivos de este crecimiento, es la inclusión y ampliación del número de jóvenes en la vida universitaria, a los que la educación superior ha abierto un panorama más favorable para su desarrollo personal y profesional.
Este evento tuvo como testigos al Vicepresidente de AMEAS y coordinador del evento por parte de la UNACH, Carlos Gumaro García Castillo; el Senador Arquímedes Orama Vargas; el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez y el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, entre otras personalidades.
• El seis de junio es la fecha límite para descargar este documento en www.aspirantes.unach.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la alta demanda en la obtención de fichas para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2016, la Universidad Autónoma de Chiapas amplía el periodo de entrega de este documento, hasta las 16:00 horas del próximo día 6 de junio en la página www.aspirantes.unach.mx, anunció la Secretaría Académica de esta institución.
Se dio a conocer que quienes ya cuenten con una ficha y no hayan realizado el pago correspondiente, deberán reimprimirla para que sea válida, acción que no genera ningún cargo adicional a los 950 pesos que es el costo de este documento, tal como se estipuló en la convocatoria.
El pago durante este periodo extraordinario es únicamente en efectivo en las siguientes instituciones bancarias: Santander, Banamex, Banorte, Bancomer Telecom, utilizando el formato impreso que se genera al obtener la ficha que les dará el derecho de presentar el examen admisión el día 15 de junio en la sede señalada, a partir de las ocho de la mañana.
Se anunció que los resultados de esta prueba se darán a conocer a partir del día 22 de junio, luego de su calificación por parte de personal del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), en los periódicos de mayor circulación en el estado y en la dirección electrónica www.unach.mx.
Para mayores informes acerca de este trámite pueden visitar la página electrónica www.unach.mx, o dirigirse a las instalaciones del Departamento de Admisión ubicadas en Calle Hule, número 269, de la colonia Jardines de Tuxtla, o comunicarse a los teléfonos (01 961) 61 7 8000, extensiones 1851 y 1853, así como enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• 261 jóvenes integrados en brigadas partieron este día rumbo a distintas comunidades.
• Estarán apoyados por docentes de la institución.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Asumiendo su responsabilidad social y el compromiso institucional, 261 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, partieron rumbo a las comunidades de 35 municipios de la entidad, donde desarrollarán una serie de proyectos encaminados a elevar el bienestar de las familias.
En el acto protocolario de la puesta en marcha del Servicio Social Comunitario 2016, encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer, que integrados en brigadas y apoyados por docentes de la UNACH, los estudiantes implementarán acciones en temas de salud preventiva, medio ambiente y desarrollo social, entre otros.
Ante los presentes en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández describió que los universitarios tendrán presencia en municipios como Las Rosas, Tzimol, Chiapilla, San Lucas, Totolapa, Emiliano Zapata, Soyaló, Jitotol, Tecpatán y Yajalón, los cuales forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En su mensaje, hizo hincapié en la importancia de que en este programa de Servicio Social, se involucren las instancias de los distintos órdenes de gobierno, con el fin de atender de mejor manera a los distintos sectores de la población, al tiempo que permite a los jóvenes llevar a la práctica lo aprendido en las aulas.
Acompañado de los secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, matizó que los jóvenes que prestarán su servicio social en las comunidades durante los meses de junio y julio se harán acreedores a una beca por este periodo.
Agregó que para la Universidad es motivo de orgullo que sus estudiantes contribuyan con sus conocimientos al desarrollo de Chiapas e invitó a los jóvenes a demostrar en cada una de sus actividades los valores que rigen a la Máxima Casa de Estudios del estado.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, expuso que en este programa se encuentran alumnos de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería, Humanidades, Lenguas Tuxtla, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Humana y Ciencias Agronómicas.
El funcionario universitario abundó que los jóvenes se involucrarán en tareas relacionadas con las vertientes de salud, infraestructura, producción de alimentos, educación y medio ambiente; esto a través de proyectos como la producción de abono orgánico, huertos de traspatio, prevención de violencia, círculos de lectura, regularización pedagógica, seguimiento de obra pública, campañas de vacunación canina, atención médica a ganado, entre otras.
En el evento donde estuvieron presentes el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y el presidente del Comité de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López, resaltó que dentro de los programas donde se integrarán los jóvenes se encuentra el denominado “Programa Mano a Mano por la Alfabetización”, en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA).
Remarcó que previamente a su participación en estas actividades, los estudiantes realizaron una capacitación que se llevó a cabo del 23 al 30 de mayo, a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ICHEJA, Secretaría de Salud, Protección Civil, así como por docentes de diferentes Facultades.
Al hacer uso de la palabra, el director general del ICHEJA, Ariosto González Borrales, expresó la importancia de la participación de la UNACH, en un programa que coadyuva a abatir el analfabetismo y el rezago educativo en distintos municipios del estado.
Finalmente, la alumna de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Cecilia Mejía Javalois, en representación de los prestadores de Servicio Social, manifestó el compromiso por contribuir con sus conocimientos y de manera activa, en las acciones que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vulnerables.
• La instancia estatal suscribe convenio con el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables
• La UNACH es una de las cuatro instituciones del país que operan este Laboratorio con reconocimiento nacional.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Población y Ciudades Rurales y el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, personificado por la Universidad Autónoma de Chiapas, firmaron un convenio marco de colaboración institucional, signado por sus representantes Fernando Álvarez Simán y Gabriel Castañeda Nolasco, respectivamente.
Dicho acuerdo tienen el objetivo de fortalecer las competencias de futuros profesionistas que atiendan con servicios de asesoría y consultoría al Instituto de Población y Ciudades Rurales, a través de estancias de capacitación, organización de eventos de extensión y difusión en los campos relacionados con sus objetivos como cursos, conferencias, seminarios y talleres.
Asimismo, en el acto protocolario se dio a conocer que existe el compromiso de promover y vincular proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico para las micro, pequeñas y medianas empresas, por medio de estos esfuerzos conjuntos.
En este marco, y ante miembros de su institución, docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán, expuso que esta relación podrá ser muy fructífera, pues no es la primera vez que los universitarios trabajan de forma cercana con este instituto.
Al recordar la participación de los unachenses en la conformación del libro blanco de las Ciudades Rurales, especificó que esta experiencia será de gran valía para los proyectos que se emprendan a futuro, los cuales serán evaluados por ambas partes y representarán una mejoría para los habitantes de estas localidades.
Asimismo, el coordinador del Laboratorio Nacional en Chiapas e investigador de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, expresó que este es el primer convenio que firman como parte de este laboratorio, el cual busca formular proyectos que contribuyan a dar solución en distintos temas a las Ciudades Rurales.
El también coordinador general de Innovación de la UNACH subrayó que dado que este es un convenio marco, se realizarán acuerdos específicos que permitirán establecer distintas modalidades y posibilidades de estudios, no solamente a través de la UNACH, sino de todas las universidades miembros del laboratorio y cada una de sus escuelas o facultades, pudiendo ser esto realizado de forma multidisciplinaria.
La misión del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables se orienta a la generación de esquemas de vinculación y sinergias colaborativas entre actores públicos, privados y sociales en áreas asociadas a lo urbano-ambiental, tecnología e innovación, diseño y proyección, sociedad- economía y a lo patrimonial, todas vinculables a la vivienda y las comunidades urbanas sustentables.
Al mismo tiempo, su gestión promueve la optimización de recursos desde la prestación de servicios y soluciones en el sector de la vivienda y sus temas estratégicos, bajo estándares de acreditación internacionales y con rangos de cobertura a nivel local, regional y nacional.
Cabe señalar que la implementación de este Laboratorio es posible gracias al apoyo del CONACYT, así como del trabajo conjunto de integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la UNACH.
• 292 alumnos se integraron a los talleres ofertados por la Máxima Casa de Estudios del estado en los meses de enero a mayo.
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández encabezó el acto de clausura
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con una muestra del talento y capacidades desarrolladas por niños, jóvenes y adultos de hasta 70 años de edad, durante cinco meses de aprendizaje, concluyeron las actividades de los Talleres Artísticos y Culturales, ofertados por la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria.
En el acto que se desarrolló en las instalaciones del Museo de la Ciudad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó que estos nexos que se establecen entre los universitarios y la sociedad, fortalecen las expresiones culturales propias de nuestra identidad y como parte de una comunidad global.
Al hacer uso de la palabra y acompañado del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, externó que la difusión y la enseñanza concernientes a disciplinas relacionadas con el ámbito cultural, es un compromiso que se asume desde el Proyecto Académico 2014-2018 y responde a la responsabilidad social que guarda la institución.
Refrendó que los eventos relacionados con la cultura son una constante en cada uno de los Campus o sedes de la Universidad a lo largo de 13 de las 15 regiones socioeconómicas donde se tiene presencia, a fin de que el mayor número de chiapanecos puedan acceder a ella.
Asimismo, luego de realizar un recorrido por los distintos espacios del Museo de la Ciudad, donde se apreciaban una serie de trabajos de los diferentes talleres, expresó su reconocimiento a los participantes y los invitó a continuar formando parte de las siguientes actividades que en la materia la Universidad llevará a cabo.
En su intervención, el director general de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Rumaya Farrera, dijo que en total 292 personas formaron parte de los 28 Talleres, de las cuales 163 fueron mujeres y 129 hombres, quienes compartieron experiencias y conocimientos, al tiempo que estrecharon lazos de amistad.
Describió que entre los talleres ofertados, los cuales tuvieron como guías a especialistas en el tema, se encuentran las artes plásticas, dibujo, cortometraje, batería y percusiones, guitarra, literatura infantil, canto, piano, violín, danza árabe, hawaiano, danzón, bailes de salón, bailes latinos y marimba.
Como colofón a este evento, los asistentes al acto de clausura pudieron disfrutar de la presentación del grupo “ANKA”, quienes mediante distintos instrumentos deleitaron a los presentes con las canciones Niña Camba y San Benito, ganándose el aplauso de manera inmediata.
El evento tuvo como testigos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Fundación Fernando Castañón Gamboa, Martha Cruz Archila; la coordinadora de los Talleres Artísticos Martha Mendoza Ahedo y la encargada de la Coordinación de Promoción Cultural, Alhelí Cal y Mayor Betanzos.
• Las iniciativas fueron dadas a conocer por la Universidad a la Secretaría de Economía del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de formalizar dos proyectos de trabajo conjunto.
En el encuentro que se desarrolló en las instalaciones del Centro Universidad Empresa (CEUNE-UNACH) y del cual fue testigo el coordinador de Promoción de la Delegación de la Secretaria de Economía Federal, Julio César Sida Velasco, fueron presentados: el Proyecto para el posicionamiento, desde el aspecto académico, de las Zonas Económicas Especiales y el Proyecto para la realización del Foro Empresa, Universidad y Gobierno.
Durante este acto, del asesor de proyectos especiales de la UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, refirió que la institución cuenta con especialistas de distintas áreas, quienes apoyarían la construcción de la iniciativa de las Zonas Económicas Especiales, buscando impactar en el desarrollo de la región Soconusco, contado además con el apoyo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Planeación estatales.
En tanto, el proyecto del Foro Empresa, Universidad y Gobierno, fue presentado por el coordinador general del CEUNE, Luis Alberto Morán Villatoro, dijo que esta actividad tiene el objetivo de propiciar un espacio de encuentro entre las universidades y los sectores público, social y privado, en el contexto de la estrategia de desarrollo de la “Marca Chiapas”, con el objetivo de consolidar el proceso de innovación de la MIPYME en la entidad.
Acompañado de la directora de Marca Chiapas, Lorena Ponce Rocha, explicó que dentro de las actividades de este foro, se encuentran talleres, conferencias magistrales y mesas de trabajo donde se abordarán temáticas como la producción de café, artesanías, ámbar, cultura y turismo, además de contar con mesas de negocios, una Expo Marca Chiapas y una reunión extraordinaria del Consejo Regulador de esta misma dependencia.
• Son entregados a la empresa ECORECIKLA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El volumen de equipos eléctricos y electrónicos que son desechados o almacenados en escuelas, oficinas y hogares, se ha incrementado considerablemente en los últimos años; se estima que México genera anualmente 350 mil toneladas de residuos tecnológicos, de los cuales solamente el 10 por ciento se logra reciclar de manera adecuada.
Ante este panorama y en la búsqueda de cumplir con su compromiso de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas firmó un convenio general de colaboración para la recolección y entrega de este tipo de desechos, con la compañía ECORECIKLA, contribuyendo así al cuidado de la salud de los más de 21 mil alumnos inscritos en las distintas facultades, escuelas, centros e institutos que la conforman.
Durante el evento de firma y entrega de 12 toneladas de equipos electrónicos en desuso por parte de la UNACH, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó que el cuidado del ambiente es competencia de todos, especialmente de las instituciones y autoridades quienes con un trabajo coordinado pueden lograr acciones efectivas de prevención de contaminación ambiental por el mal manejo de materiales tóxicos.
Acompañado del director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola, afirmó también que un punto muy importante para este hecho, es el trabajo de concientización que realicen entre la población, pues los particulares son los principales generadores de desechos electrónicos
En este sentido, consideró importante generar campañas que den a conocer los efectos adversos que producen estos residuos y la forma correcta de deshacerse de ellos, “hacemos así un acto de salud pública, un acto de prevención de contaminación ambiental y de responsabilidad”.
Ante el representante de ECORECIKLA en Chiapas, Octavio Cortázar Ramos, expuso que la UNACH, atiende así a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, que menciona el impulso a los aspectos relacionados al cuidado y conservación del medio ambiente como estrategia transversal en la formación integral del estudiante y la Norma Oficial Mexicana NOM- 161- SEMARNAT- 2011; así como para el alcance institucional de la Norma Medio Ambiente ISO 14001.
Por su parte, el presidente y representante legal de la empresa ECORECIKLA, Francisco Sánchez García, resaltó la trascendencia de que las instituciones educativas tengan interés en este tipo de temas, pues son ellas las que a través de la difusión del conocimiento, de sus académicos e investigadores, quienes pueden hacer una diferencia.
Al realizar la entrega de un reconocimiento a la UNACH por parte de esta empresa binacional de reciclaje, comentó que este es un ejemplo institucional del manejo que los desechos electrónicos y eléctricos deben tener para evitar que elementos como el mercurio, plomo, cadmio, berilio, cromo, bario y arsénico, contaminen el medio ambiente.
Finalmente, acompañado de los representantes de esta empresa en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Salvador Eduardo López Cordero y Ernesto Navarro Damiano, respectivamente, Sánchez García, expresó que “la riqueza ambiental con que este estado cuenta debe ser protegida, no dejen que la contaminación los rebase, el esfuerzo de cada uno cuenta y hace diferencia”.
Por su parte, la coordinadora general de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que 18 distintas áreas universitarias y particulares, entregaron a los miembros de la Coordinación de Tecnologías de la Información cerca de dos mil 300 unidades de aparatos considerados como desechos electrónicos.
Asimismo, informó que gracias a este acuerdo, ECORECIKLA instalará contenedores adecuados y necesarios para el acopio de este tipo de aparatos en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como de ocuparse del traslado a su centro de almacenamiento y disposición final de los mismos, que estarán al servicio de los universitarios y de la sociedad en general.
Atestiguaron esta firma el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Tuxtla Gutiérrez, Juan Pablo Cañaveral Constantino; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla y el Vicepresidente de la misma Hugo Armando Porras Pérez, así como directivos, docentes y estudiantes universitarios.
• El texto tiene como autores a académicos de la Universidad de Santiago de Compostela, España, la Universidad del Mar de Oaxaca y la UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de ser divulgado y editado con éxito en distintos países de Europa, fue presentado en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, el libro: Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México
El texto cuyos autores son los académicos Óscar Rodil Marzabal y María del Carmen Sánchez Carreira, de la Universidad de Santiago de Compostela, España; Emmanuel Arrazola Ovando, de la Universidad del Mar de Oaxaca y Jorge Alberto López Arévalo, de la UNACH, fue impreso por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC).
Durante este acto que tuvo como testigo la comunidad universitaria, el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado por los autores del texto, reconoció la calidad de este material de investigación, hecho que ha permitido trascender nuestras fronteras.
Reconoció el hecho de que los investigadores de la UNACH, trabajan de manera puntual en distintos temas y proyectos como la economía, sustentabilidad, la producción de café, la construcción de viviendas económicas y el cuidado de agua, entre otros, con el fin de impactar en el bienestar de las familias mexicanas.
Al hacer uso de la palabra, Óscar Rodil Marzabal, dijo que “en este estudio se aborda el análisis de las relaciones comerciales y productivas entre la Unión Europea y América Latina, junto a un examen más detallado de las relaciones de Brasil y México con sus principales socios europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, los Países Bajos)”.
Agregó que el objetivo central gira en torno al análisis de los cambios ocurridos en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe a lo largo de las dos últimas décadas; en este sentido, incorpora una novedosa dimensión Norte-Sur al estudio de este fenómeno.
Por su parte, Emmanuel Arrazola Ovando precisó que en este libro, se hace una observación acerca de la correspondencia entre la inversión extranjera directa y el comercio intra-industrial, lo que resulta coherente con la idea de que las empresas multinacionales influyen positivamente en la creación de comercio intra-industrial.
Finalmente, señaló que “se debe prestar especial atención a los cambios que puedan afectar al marco regulador en que tienen lugar las relaciones entre ambas regiones; en particular, cabe señalar las negociaciones de Estados Unidos con los países de cada una de estas dos regiones, en el marco de los mega-tratados en el área del Atlántico y del Pacífico, los cuales pueden tener profundas implicaciones para el avance del comercio entre la Unión Europea y América Latina”.
En su intervención y acompañado de la coordinadora del Doctorado en Estudios Regionales, Nancy Leticia Hernández Reyes, el docente e investigador de la UNACH, Jorge Alberto López Arévalo, matizó que el libro será entregado a los 28 jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea y a los 33 de América Latina y el Caribe, lo que habla de su relevancia.
Se destaca que la Fundación EU- LAC fue creada en el año 2010 por la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados de América Latina y el Caribe, así como los miembros de la Unión Europea.