Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/925

 

Presentan más de 180 personas el EXANI III para ingresar a los programas de posgrado de la UNACH

 

22/Junio/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 186 aspirantes a ingresar a 14 distintos programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), informó el Director de Posgrado, Daniel Hernández Cruz.

El responsable de estos programas académicos informó que esta evaluación cuenta con validez nacional y su propósito es establecer el nivel de potencialidad de los sustentantes para lograr nuevos aprendizajes, al tiempo de que ofrece a las instituciones usuarias información complementaria para la toma de decisiones sobre la admisión a programas de posgrado.

Aseveró que este diagnóstico no es aplicado en todos los casos de ingreso a nivel nacional, sin embargo, para la UNACH es un requisito indispensable, pues permite conocer algunas de las habilidades con que cuentan los interesados en las maestrías, doctorados y especialidades.

“Además del EXANI III, los aspirantes tienen que cumplir con otros requisitos como son la presentación de un proyecto de investigación, realizar la entrevista con algunos miembros del claustro docente y también redactar la carta de exposición de motivos, con lo que aseguramos la calidad de nuestros estudiantes”, apuntó.

Finalmente, Hernández Cruz dio a conocer que la UNACH es una de las ocho sedes de aplicación a nivel nacional y el resultado que se obtiene durante esta evaluación es de validez nacional, lo que permite a los sustentantes tener la opción de buscar su ingreso a otros programas de estudio, no solamente a los de la universidad, ya que se realiza bajo un estricto control de los procesos de registro, aplicación y calificación, que cumple estándares nacionales e internacionales de evaluación educativa.

La UNACH cuenta actualmente con 14 maestrías, doctorados y especialidades que se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que representa que la Máxima Casa de Estudios del estado aporté cerca del 60 por ciento de la oferta educativa de calidad en este rubro en Chiapas.

Refirió que los resultados que obtienen los sustentantes, pueden observarse en diez días hábiles después de la aplicación, en la página www.ceneval.edu.mx, para realizar la consulta es necesario ingresar en el sistema el primer apellido del sustentante y el número de folio que se muestra en la ficha de registro al examen.

DCS16/924

 

Respaldo de Manuel Velasco a la educación superior

 

21/Junio/2016

 

•        El Gobernador Manuel Velasco Coello impulsa la transformación de la educación superior para lograr instituciones sólidas, que crezcan a la par de las mejores del país: Gómez Aranda.

•    La UNACH: fuerte en calidad y cobertura para hacer realidad aspiraciones de los jóvenes chiapanecos, aseguró el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tuxtla Gutiérrez.- Luego de concluir reunión de trabajo con el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para conocer las acciones de fortalecimiento en materia de gestión y desarrollo integral, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando la educación superior, a fin de que más jóvenes cuenten con oportunidades para que puedan salir adelante.

En este marco, el funcionario estatal subrayó que desde el inicio de su Administración el Gobernador Velasco Coello definió como una de sus prioridades dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 la transformación de la educación en todos sus niveles, con el objetivo de que los chiapanecos cuenten con instituciones sólidas, que sigan creciendo a la par de las mejores del país y que el único requisito para acceder a ellas sea las ganas aprender y generar nuevos conocimientos que permitan encontrar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo.

Gómez Aranda agregó que para el Gobernador Manuel Velasco la educación de calidad comienza con aulas y espacios educativos dignos, por lo que durante su Gobierno se han logrado importantes avances para modernizar su infraestructura, con la construcción y rehabilitación de nuevos espacios, en los que se ha invertido más de mil 700 millones de pesos, con la que han realizado más de 200 obras.

Por su parte, el Rector de la UNACH expresó a nombre de las autoridades y comunidad universitaria, que como parte del compromiso social de la Máxima Casa de Estudios, se promueven programas académicos orientados a articular el quehacer universitario con los sectores social y privado, como referencias para gestionar el desarrollo y bienestar de la población, a través del progreso de la educación, la ciencia, la tecnología y el humanismo.

Ruiz Hernández ratificó el compromiso de la UNACH conjunta con las políticas públicas del Gobierno del estado y con los poderes Legislativo y Judicial, haciendo sinergia también con los Senadores y Diputados federales, mediante la celebración de convenios de colaboración, para contribuir en temas de gran relevancia como: Derechos Humanos, Igualdad entre mujeres y hombres, Derechos de las niñas y niños, Derechos de los Pueblos Indígenas, Zonas Económicas Especiales y Objetivos para el Desarrollo Sostenible al 2030.

Indicó que desde las tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, los destinos de la UNACH se conducen para mantener un ritmo de trabajo, cuyos objetivos en materia de educación superior están plasmados en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y que son entre otros, el de consolidar la calidad y la cobertura para que los universitarios cuenten con los espacios y condiciones idóneas para hacer realidad sus legítimas aspiraciones.

Por último, el Secretario General de Gobierno refrendó que el Gobernador Manuel Velasco seguirá trabajando a favor de la educación para asegurar un mejor futuro a la juventud chiapaneca, para que en el ámbito nacional e internacional sean consideradas como las más competitivas ante los retos del mundo.

DCS16/923

 

Reafirma UNACH sus vínculos de cooperación con Guatemala

 

20/Junio/2016

 

•    Suscribe convenio los rectores de la UNACH y la USAC

Guatemala, Guatemala.- Con el objetivo de realizar intercambios que involucren a estudiantes y miembros del personal académico de licenciaturas afines a las ciencias agropecuarias, sociales, humanidades, contables y administrativas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Centro Universitario de Nor- Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOROC–USAC) firmaron un convenio marco de colaboración.

Este convenio suscrito por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el rector de la USAC, Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, tiene el objetivo de incrementar las relaciones académicas y culturales, así como impulsar y auspiciar estudios de posgrado, funciones docentes, de investigación y de extensión.

El acuerdo que también fue firmado por el director general del CUNOROC–USAC, Otto Gabriel Salguero Vásquez, detalla que en el caso del programa de intercambio estudiantil, las estancias podrán tener una duración de uno o dos semestres, siendo extendidos las certificaciones oficiales por cada universidad, para equiparar las equivalencias académicas y los créditos obtenidos sean avalados a los estudiantes en su institución de origen.

Para los docentes que formen parte de este programa de intercambio, cada uno de ellos será invitado como profesores visitantes y participará en la impartición de una cátedra, enseñanza o investigación relacionada con el interés de la institución receptora, sin un tiempo definido para tal fin.

En el tema de intercambio a nivel posgrado, con el objetivo de fortalecer y actualizar la planta profesores y consolidar el prestigio y nivel académico de ambas universidades en la región Mesoamericana, las instituciones apoyarán a su personal docente para que participen en programas de especialización, posgrado y doctorado impartidos por el CUNOROC y la UNACH.

Este acuerdo también contempla la participación de académicos y alumnos en jornadas académicas, donde expondrán los resultados de las investigaciones en que la institución receptora tenga interés, además promoverán el intercambio de conocimientos, artículos o transferencias de tecnología, derivados de programas o proyectos exitosos en la región.

El CUNOROC es una extensión de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en el departamento de Huehuetenango, que oferta las carreras de Ingeniero Forestal, Ingeniería Agronómica, Zootécnica, Trabajo Social, Pedagogía y Derecho, que cuenta también con múltiples servicios de laboratorios y biblioteca.

DCS16/922

 

Premian proyecto chiapaneco coordinado por la UNACH en el marco de la Asamblea General de la OEA

 

19/Junio/2016

 

•    El investigador de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, formó parte del equipo que presentó el proyecto Greenblocks

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El investigador y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco, junto a los colaboradores del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, Eder Armando Caballero y Marco Antonio Jiménez Escobar, obtuvieron con el proyecto denominado Greenblocks, el Premio Eco Reto en la categoría Reciclaje de PET, en la XI edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas), celebrada en República Dominicana.

Este concurso que se realizó en el marco de la 46 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), premia a emprendedores que propongan soluciones de negocios innovadoras, viables, que promuevan el desarrollo sostenible en la región Latinoamericana y que estén alineadas con los nuevos objetivos de la Agenda de Desarrollo.

El Eco-Reto es la categoría especial de innovación ambiental dentro de esta competencia, en la cual tuvo 18 finalistas de distintos países que fueron seleccionados este año, en reconocimiento por su aporte al cuidado y sustentabilidad del medio ambiente.

Cabe señalar que el proyecto Greenblocks, está diseñado para la fabricación de insumos sustentables para la construcción, ya que integra los restos plásticos triturados a una base de cemento arena para producir blocks, paneles y componentes para techos, brindándoles ligereza y resistencia, reduciendo la contaminación por este tipo de residuos y otorgando oportunidades de trabajo formal para personas en condiciones de pobreza.

Este proyecto realizado en el marco de las actividades del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, del que la UNACH forma parte junto a tres universidades mexicanas más, está avalado con las pruebas de comportamiento mecánico a la compresión y absorción pertinentes, lo que contribuyó para obtener dicho galardón a nivel latinoamericano.

Por la obtención de este premio, el investigador de la UNACH, así como Eder Armando Caballero y Marco Antonio Jiménez Escobar, recibió un capital semilla, para dar continuidad en los estudios científicos a la propuesta ganadora.

Asimismo, tendrán acceso a una amplia red de intercambio de conocimientos, al tiempo que tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto a Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA y a los asistentes de la Asamblea General Anual del este organismo.

El Eco-Reto es desarrollado año con año con el objetivo de impulsar y brindar oportunidades a jóvenes de América Latina y el Caribe para que desarrollen soluciones que contribuyan a conservar los recursos naturales y minimizar el impacto en el medio ambiente, así como incentivar la innovación y el espíritu empresarial entre los jóvenes de la región.

La XI Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas fue posible con el apoyo del Gobierno de la República Dominicana, la OEA, el Banco Mundial, la empresa PEPSICO, Central American Bottling Corporation, Postobon S.A., el Banco Interamericano de Desarrollo y BanReservas.

DCS16/921

 

Se consolida la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH como un referente en el Sur-Sureste del país

 

19/Junio/2016

 

•    La Maestrías en Ciencias Física y Ciencias Matemáticas que se ofertan son avaladas por el CONACYT.

•    Atestigua el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el informe del director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los programas de licenciatura y posgrados de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, son un referente en el Sur-Sureste del país, afirmó el director del plantel Sendic Estrada Jiménez.

Al rendir su primer informe de actividades y acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié que las Maestrías en Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas ofertadas por la institución forman parte del Programa de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT).

En el acto, donde también estuvo presente el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar e integrantes de la Junta de Gobierno, detalló que la Maestría en Ciencias Físicas solo se ofrece en Chiapas y Yucatán, mientras que la Maestría en Ciencias Matemáticas se imparte en Yucatán, Tabasco, Veracruz y nuestra entidad.

Ante los presentes en la Sala de Usos Múltiples de esta Facultad que se ubica en Ciudad Universitaria, expuso que la calidad de la planta docentes es también reconocida en todo el país, dado que 18 profesores de tiempo completo, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Abundó, que por los diversos trabajos que realizan, los docentes de la UNACH participan en redes de investigación, por ello forman parte de la Red de Física de Altas Energías, Red de Materia Condensada Blanda, División de Gravitación y Física Matemática, así como redes no formalizadas en las áreas de Topología, Geometría Algebraica y Procesos Estocásticos.

Estrada Jiménez puntualizó que con el fin de atender de manera integral a los alumnos, 22 jóvenes son beneficiados con las becas de manutención que otorga el Gobierno Federal, de los cuales, 7 de ellos, reciben adicionalmente una beca de transporte.

Subrayó que en apego al cuidado de bienestar de la comunidad estudiantil, el 86 por ciento de la matrícula ha sido afiliado al seguro facultativo, mientras que el porcentaje restante reportó que ya cuenta con otro tipo de servicio médico.

Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su reconocimiento a la labor que realizan quienes conforman la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, quienes a lo largo de 12 años han consolidado su crecimiento y prestigio.

El rector de la UNACH remarcó que la calidad de la oferta educativa del plantel ha trascendido a nivel nacional, lo que habla del trabajo de quienes la dirigen, sus docentes, administrativos y alumnos.

Al evento también asistieron el presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez; el secretario académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, entre otros directivos de la Máxima Casa de Estudios del estado.

DCS16/920

Reúne UNACH a directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación de todo el país

17/Junio/2016

 

•    Ponentes de Asia y Sudamérica forman parte de este evento

San Cristóbal de Las Casas Chiapas.- Con la presentación de ponencias de expertos a nivel internacional en el tema de las tecnologías de la información y la educación, dio inicio la edición XXV de la Reunión Nacional de Directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación organizada por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este encuentro que se denomina “Modelos Educativos y las Tecnologías Emergentes”, los representantes de las instituciones analizan y debaten por tres días, acerca de la alineación de modelos educativos con alternativas tecnológicas de enseñanza, modelos curriculares basados en competencias, vinculación efectiva con egresados, estrategias integrales de generación de conocimiento y gobierno digital como factor de desarrollo.

Al dar la bienvenida a este evento a los representantes de más de 100 instituciones educativas que cuentan con programas de formación en Informática o Computación, el encargado de la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Manuel de Jesús Moguel Liévano, indicó que este evento demuestra el interés de esta institución por formar profesionistas en esta área estratégica; muestra de ello es la reciente acreditación de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y la puesta en marcha de la nueva Licenciatura en Desarrollo y Tecnologías de Software.

Ante los presentes en el auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, especificó que de mayor relevancia resulta, el participar en conjunto con representantes del sector privado y gubernamental, que se interesan en este tipo de temas y a través de los cuales las instituciones pueden nutrir sus programas académicos, para así mejorar la formación de los profesionales y al mismo tiempo el desempeño que tendrán al formar parte de ellos.

En su oportunidad, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que esta reunión permite intercambiar puntos de vista, compartir estrategias y plantear mejores prácticas, relacionadas con las tecnologías emergentes en la formación de profesionales en esta materia.

Acompañado del encargado de la dirección de la Faculta de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, consideró también que la UNACH dimensiona la trascendencia y los alcances de esta reunión y consideró que las instituciones educativas aprenden de las experiencias empresariales y gubernamentales, para diseñar novedosas estrategias que fortalezcan la vinculación y el desarrollo del capital humano calificado desde la curricula.

En este marco, la presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información, María de Lourdes Sánchez Guerrero, indicó que la ANIEI desde su formación y a través de distintos momentos, ha apoyado el aseguramiento de la calidad en la enseñanza de las tecnologías de la información.

Entre las ponencias destacadas de esta reunión nacional, se encuentran la de la investigadora de la Universidad de Seoul y especialista en políticas públicas en educación superior, JinHee Kim y la directora general de Relaciones Institucionales de la Universidad del Bio – Bio de Chile, Elizabeth Grandón Toledo.

En esta edición, que se organiza con el apoyo del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM, se compartirán a través de las mesas de trabajo, talleres y conferencias, acciones que describen experiencias exitosas de aprovechamiento de las TIC´s en entornos educativos; además de la presentación del libro electrónico que se generó a partir de los resultados de las mesas de trabajo del año anterior.

DCS16/919

 

Presentan más de 12 mil jóvenes el examen de admisión en la UNACH

 

15/Junio/2016

 

•    La evaluación se realizó en un ambiente de tranquilidad en los Campus que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

•    Supervisa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la aplicación del examen en las Facultades de Medicina Humana y Contaduría y Administración.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 12 mil jóvenes egresados del nivel medio superior presentaron el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, a fin de integrarse a 37 carreras en la modalidad presencial y ocho a distancia, que se ofertan para el ciclo escolar julio-diciembre 2016.

Entrevistado luego de supervisar la evaluación en las Facultades de Medicina Humana, Campus II y Contaduría y Administración, Campus I, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que se espera un incremento de alrededor del 10 por ciento del número de aceptados, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Luego de indicar que la cifra de la matrícula actual de alumnos de la institución supera los 22 mil estudiantes, Ruiz Hernández destacó el clima de tranquilidad y estabilidad con que se desarrolló este examen en cada uno de los Campus que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Expuso también, que cumpliendo con los procesos de transparencia, este examen es calificado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los resultados son certificados ante notario público, mismo que se darán a conocer el próximo 22 de junio.

Al respecto, detalló que la lista de personas aceptadas será publicada en los periódicos de mayor circulación en el estado y en la dirección electrónica www.unach.mx; dando paso ese mismo día al proceso de inscripción en los distintos planteles de la institución, el cual concluirá el primero de julio de este año.

El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que a la Universidad lo distingue la calidad de sus programas académicos que son avalados por organismos nacionales e internacionales, elementos que favorecen el intercambio de proyectos, alumnos y docentes, con universidades del país, Europa, Asia, Sudamérica y Estados Unidos.

DCS16/918

 

Benefician a más de 50 alumnos de la UNACH con las becas del Programa DELFIN

 

15/Junio/2016

 

•    Entrega el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los recursos correspondientes a jóvenes de distintas carreras

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (DELFIN), es un programa académico que convoca anualmente a estudiantes de nivel superior, para realizar una estancia de dos meses en distintos centros de investigación del país y del extranjero, integrándose a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos científicos.

En la XXI edición de este programa, la Universidad Autónoma de Chiapas participa con 55 estudiantes de las distintas licenciaturas que son ofertadas en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, gracias a las becas otorgadas de manera institucional y con el apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas y la Academia Mexicana de Ciencias.

Durante la entrega de recursos a los alumnos beneficiados, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales dio a conocer que esta estancia se realizará del 20 de junio al cinco de agosto de este año, en 23 instituciones de educación superior de nuestro país, mientras la UNACH recibirá durante este mismo periodo a 19 estudiantes de seis distintas universidades.

Ante los presentes en la Biblioteca Central Universitaria, indicó que esta actividad se realiza con el objetivo fundamental de fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

“En el programa participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero”, apuntó el funcionario universitario.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que dado los resultados que este tipo de programas arrojan, la Universidad tiene un compromiso para hacer crecer los recursos que se destinan a ellos y acompañar así los esfuerzos académicos de los estudiantes.

Asimismo, al dirigirse a los jóvenes becarios, el rector los invito a hacer de ésta una experiencia no solamente en el ámbito académico, sino también en su vida personal, que les permita establecer vínculos profesionales y crecer en la actividad en que se desarrollan.

Expuso también que estas becas son un acto de justicia y de inclusión, “son un respaldo a quienes tiene el talento y el espíritu de superación, pues nuestro sistema educativo orienta recursos considerando que la mejor forma es invertir en el presente, para tener un futuro de excelencia y que contemos con profesionales que contribuyan al desarrollo de nuestro país”.

Asimismo, la estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Civil, Alitzel Domínguez Aguilar, expresó a nombre de sus compañeros becarios, el agradecimiento a la institución, por las facilidades que se prestan para que cada uno de ellos forme parte de esta acción.

Finalmente, dijo que estas becas son un premio al esfuerzo que realizan dentro y fuera de las aulas para alcanzar un nivel académico a fin de formar parte de las investigaciones que ellos mismos escogen, que les permitirán reunir más conocimientos y poner así en alto el nombre de la UNACH.

Este acto fue atestiguado por el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón y el jefe del Área de Vinculación y Gestión Tecnológica, José Luis Santiago Aguilar en representación del Director General del COCyTECH, Mario Antonio González Puón.

DCS16/917

 

Participan expertos de Estados Unidos y el país en el Curso Internacional: Los Crocodylia de México, Ecología y Conservación

 

13/Junio/2016

 

•    Con la presencia de autoridades federales, estatales y de la UNACH se puso en marcha esta actividad en la Biblioteca Central Universitaria

•    El curso se desarrollará por cinco días en distintas sedes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Expertos e investigadores de Estados Unidos y del país, participan en el Curso Internacional, Los Crocodylia de México: Ecología y Conservación, organizado por distintas instancias federales, estatales y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante el acto inaugural, que tuvo como sede la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se dio a conocer que esta actividad se desarrollará por cinco días, teniendo como sede distintos espacios que se ubican en los municipios de Tonalá, Acala y la capital del estado.

En el evento se dio a conocer que entre los temas que se abordarán se encuentran: Los Crocodylia del mundo, Los Crocodylia de México, Conservación del cocodrilo de río, Manejo en cautiverio con énfasis en la crianza de Crocodylias,
Método para evaluar poblaciones, Interacción humano-cocodrilo en la Costa de Chiapas y Método sobre ubicación y seguimiento de nidos.

Al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, dijo que ante el creciente interés por el estudio de los crocodilianos en nuestro país, la UNACH se incorpora responsablemente a la formación de especialistas que asesoren y lideren investigaciones para el conocimiento y conservación de las especies que se encuentran en México.

“La UNACH considera que es necesaria la formación de especialistas que, desde el ámbito académico y técnico, asesoren y conduzcan investigaciones que nos orienten en la implementación de estrategias de conservación de especies que se encuentran en riesgo, como es el caso de los cocodrilos”, sostuvo.

Agregó que este curso se ha diseñado con el objetivo de familiarizar al estudiante, productor y profesionistas con información y métodos necesarios en el desarrollo de investigaciones y estrategias de conservación en México, particularmente en Chiapas, para el manejo de crocodilianos, tanto en vida silvestre, como en cautiverio.

En su intervención, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, expuso que la diversidad de Chiapas es un patrimonio de la humanidad que se debe de cuidar, por lo cual el Gobierno del Estado ha determinado dentro de sus acciones, tareas para la conservación de las diferentes especies.

Luego de destacar la presencia de investigadores de renombre a nivel mundial, el funcionario estatal subrayó que este curso nos dejará conocimientos, conciencia y estrategias de trabajo, que nos permitirán avanzar en la conservación de los recursos naturales.

Por su parte, el delegado en Chiapas de la SEMARNAT, Amado Ríos Valdés, mencionó que el curso favorecerá la obtención de nuevos conocimientos sobre esta especie emblemática del estado, así como el trabajo que en la entidad se lleva a cabo.

En la inauguración  de este curso estuvieron presentes el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva; el director de Desarrollo Rural y Medio Ambiente A.C., Luis Villafuerte Zea; el Consultor de National Geographic Society, Brady Barr y el colaborador de The Dallas World Aquarium, Luis Sigler, entre otras personalidades.

DCS16/916

 

Incrementa Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la UNACH su presencia a nivel internacional

 

13/Junio/2016

 

•    Destaca el director Reynol Grajales Zepeda los vínculos con Chile, Colombia y Argentina, en su primer informe de actividades.

•    El evento tuvo como testigos al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández e integrantes de la Junta de Gobierno.

Copainalá, Chiapas.- La comunidad de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (EEAM-UNACH), ha obtenido una serie de beneficios, derivados de los convenios con instancias nacionales e internacionales, que ha firmado la Administración Central, sostuvo el director del plantel, Reynol Grajales Zepeda.

Al rendir el informe de su primer año de gestión al frente de esta sede universitaria, expuso que mediante el acuerdo de colaboración con universidades de Chile, Colombia y Argentina, así como el suscrito con la comercializadora internacional GENEMEX, se trabaja en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, la realización de cursos de educación continua y de posgrado, visitas de campo, además de la movilidad que permite la estancia académica de los jóvenes.

Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, describió que alumnos de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería en Agronomía, han permanecido hasta un semestre en la Universidad de Concepción, Campus Chillan, Chile; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Universidad Nacional  del Litoral, de Santa Fe, Argentina.

Agregó que mediante el convenio que existe con la Universidad de Lagos de Chile, se profundizará en temas concernientes a la biodiversidad, la conservación, ecología, ganadería, agricultura, la utilización de las nuevas tecnologías, homologación de programas y la presentación de propuestas de la doble titulación, entre otras.

En el acto que se efectuó en el auditorio de la EEAM y teniendo como testigos al secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y los integrantes de la Junta de Gobierno, externó que en el año que se informa, también se organizó el 2º Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería Sustentable, el cual contó con la presencia de investigadores de Sudamérica, el Caribe y México.

Abundó que mediante el convenio con el Instituto de Ciencia Animal de la Habana, Cuba, el plantel recibió la visita del Doctor Jatnel Alonso Lazo, con quien se trabajó en la colecta de 34 materiales vegetales de Tithonia diversifolia.

“Este material fue establecido en la pradera experimental de la Escuela y constituye la base de una propuesta de proyecto del Instituto de Ciencia Animal de la Habana, Cuba y la UNACH, por lo que actualmente ya se están recolectando los primeros resultados que permitirán la generación de artículos científicos”, subrayó.

Asimismo, en su mensaje hizo hincapié en diversas acciones de vinculación con los distintos órdenes de gobierno y sectores productivos, a fin de que los alumnos del plantel realicen prácticas profesionales o bien realicen su servicio social, llevando a la realidad, lo aprendido en las aulas.

Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que la actividad agropecuaria tiene una relevancia significativa para la economía en general y por ende, para el ingreso de miles de familias chiapanecas, por esta razón la UNACH forma y prepara agrónomos y veterinarios que apoyen y aporten nuevos conocimientos a este sector.

De la misma manera, Ruiz Hernández resaltó los avances que esta Escuela ha obtenido en materia de vinculación y calidad educativa, cumpliendo con los objetivos plantados en el Proyecto Académico 2014-2018, lo que habla de su responsabilidad social, al tiempo de convertirse en un referente para la región.

Finalmente, tras concluir el acto protocolario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de integrantes de la Administración Central, recorrió las instalaciones, donde conoció de viva voz de investigadores y docentes, los trabajos que se llevan a cabo en materia científica, para que el conocimiento impacte en la formación de los alumnos y en la sociedad misma.

A este evento acudieron el secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), Pedro Jiménez Pérez; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, entre otras personalidades.