Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/886

Designa Junta de Gobierno de la UNACH a  Enrique Antonio Paniagua Molina, director de la Facultad de Ciencias Sociales

 

20/Mayo/2016

 

•    Rinde protesta ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego del análisis correspondiente a las propuestas presentadas por la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Enrique Antonio Paniagua Molina, como director de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con sede en San Cristóbal de Las Casas, para el periodo 2016-2020.

En el acto que se desarrolló en la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa", el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, dio lectura al documento oficial, mismo que dijo se circunscribe en cumplimiento al Artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad.

Posteriormente, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomó la protesta a Enrique Antonio Paniagua Molina, quien a partir de este viernes 20 de mayo asume el cargo, por lo que lo exhortó a dar continuidad y cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2014-2018, trabajando por la calidad educativa y vinculación con los distintos sectores.

Asimismo, lo convocó a trabajar en armonía con docentes, administrativos y alumnos de la Facultad, sumando esfuerzos que se reflejen en beneficio del crecimiento del plantel y que consoliden la presencia de este emblemático centro de estudios en la región.

En este marco, Enrique Antonio Paniagua Molina, expresó que recibe esta distinción con el compromiso de continuar con las acciones que permitan a la Facultad de Ciencias Sociales  avanzar en los niveles de excelencia académica, trabajando de manera coordinada con las instancias correspondientes.

Enrique Antonio Paniagua Molina, es Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas; Maestro en Administración y Gestión Pública y Doctor en Estudios Regionales, posgrado que cursó en esta institución de educación superior.

DCS16/885

 

Oferta UNACH la Maestría en Ingeniería en Calidad del Agua

 

20/Mayo/2016

 

•    La convocatoria se cierra el 10 de junio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de tecnologías convencionales y alternativas de tratamiento de agua y gestión sustentable del agua, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a todos los egresados y profesionales a formar parte de la Maestría en Ingeniería en Calidad de Agua.

Esta maestría tiene como misión formar sólida y ampliamente a profesionistas en el ámbito de la investigación científica y su divulgación, el desarrollo tecnológico y la docencia; comprometidos con el desarrollo y difusión de la ciencia y la tecnología, con profundo sentido ético y el sentido de prestar servicio útil a la sociedad.

Dicho programa de posgrado se encuentra conformado por cuatro semestres a través de los cuales se obtienen 42 créditos y se cursan materias básicas como matemáticas, desarrollo sustentable, diseño de experimentos y evaluación de proyectos.

Asimismo se cursan asignaturas como química del agua y residuos sólidos, economía ambiental, hidrogeoquímica, hidrología de superficie, mecánica de fluidos, cultura y legislación del agua, valoración ambiental, entre otras.

Los interesados pueden dirigirse a las instalaciones de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, comunicarse a los teléfonos (01 961) 61 5 03 22 y 61 5 05 27, extensión 107, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar la página electrónica www.ingenieria.unach.mx.

Los documentos para solicitar la admisión a este posgrado serán recibidos hasta el día 10 de junio, además los aspirantes deberán cumplir con un curso de nivelación en matemáticas, computación y probabilidad y estadística, que tendrá lugar del 13 de junio al primero de julio, con un costo de mil 200 pesos.

Luego de este curso, se realizará un examen de evaluación de los mismos, quienes además deberán presentarse a una entrevista ante el Comité de Admisión los días 8 y 9 de julio, dándose a conocer los resultados el cinco de agosto, para que a partir del 8 de agosto los aceptados realicen su proceso de inscripción e inicien el curso  el 12 de agosto.

Dcs16/884

 

Exponen avances de la Escuela de Lenguas-Tapachula de la UNACH

 

20/Mayo/2016

 

•    Rinde Segundo Informe de Actividades, el director del plantel, Carlos Ernesto  Cook  Narváez

•    Reconocen gestión del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández para la construcción de un nuevo edificio

Tapachula, Chiapas.- La Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI) modo presencial, que se oferta en la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta actualmente con 253 alumnos, mientras que en el último año egresaron de sus aulas 61 jóvenes, señaló el director del plantel, Carlos Ernesto Cook Alvarado.

Al presentar su Segundo Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2015-2016, informó que al interior y a fin de otorgarles una atención integral a los jóvenes, se han implementado cuatro modalidades de tutorías denominadas: grupo clase, grupo pequeño, individual y entre iguales, de esta manera se ha podido atender al cien por ciento de los alumnos.

Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Gerardo Chávez Gómez, refirió que en la modalidad a distancia de la licenciatura citada, se cuenta con un registro de 47 alumnos, programa académico que recientemente vio graduarse a su segunda generación.

Destacó que durante los últimos doce meses, con el fin de obtener la acreditación del programa de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, se llevó a cabo el Estudio de Pertinencia para la Reestructuración del Plan de Estudio de la LEI, el Análisis Curricular de los Contenidos Temáticos para la Reestructuración del Plan de Estudio de la LEI y el Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular.

En este sentido, reconoció la gestión hecha por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para iniciar la construcción de un nuevo edificio, el cual permitirá atender las recomendaciones hechas por los CIEES, al tiempo de fortalecer las actividades académicas y administrativas.

Cook Narváez recordó  que en el año que se informa, 47 alumnos fueron beneficiados con el Programa Federal de  Becas de Manutención, de los cuales 17  recibieron la Beca de Transporte, en apoyo a la economía familiar.

En el acto, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó estos resultados reflejan el compromiso de trabajo y formación que existe en la Escuela de Lenguas Campus IV, al brindar educación de calidad a los estudiantes.

De igual forma, subrayó que la Universidad destinará recursos que superan los 60 millones de pesos en el área de infraestructura, en el Campus IV, que comprende a Tapachula y Huehuetán, a fin de incrementar la matrícula de estas sedes y otorgarles a los jóvenes de la región mayores oportunidades de desarrollo.

DCS16/883

Mayo 18 de 2016.

En el Campus IV

Exitosa presentación del Conservatorio de Danza en la UNACH

Tapachula, Chiapas.- Con la exitosa presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento, en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Campus IV, concluyó la Primera Cartelera Cultural Universitaria, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Al respecto, el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, agradeció la presencia de los jóvenes exponentes del Conservatorio, quienes ofrecieron al público lo mejor de su talento y repertorio, a través de diversos números presentados por los integrantes de esta agrupación.

“Con este tipo de expresiones, la UNACH promueve el conocimiento y la apreciación del arte, la cual forma parte de sus tareas sustantivas, como son la docencia, la investigación, la extensión y la difusión de la cultura”, expresó.

Por su parte, el coordinador de Extensión Universitaria, Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, destacó la participación de las diversas agrupaciones que hicieron posible la realización de esta Primera Cartelera Cultural Universitaria, que se llevó a cabo en los meses de febrero a mayo.

“Con el firme compromiso de fomentar la cultura y las artes en la región, la UNACH, realizó esta primera cartelera, con la presentación de diversas agrupaciones artísticas, como la Orquesta Esperanza Azteca, la Orquesta de Cámara del Soconusco y la presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento, proyecto que tuvo como finalidad difundir las artes y los grupos que fomentan la cultura en la entidad”, subrayó.

Asimismo, indicó que con estas acciones se cumple con lo plasmado en el Proyecto Académico 2014-2018, del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para fortalecer la formación integral de los universitarios a través de las presentaciones artísticas y culturales; las cuales también contribuyen a la convivencia familiar e inculcan valores a los jóvenes estudiantes.

DCS16/882

Mayo 18 de 2016

Invita UNACH a participar en la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento de la sociedad y de los demás periodistas a un trabajo de excelencia digno de ser emulado, el cual es otorgado bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad por un Consejo Ciudadano.

De esta manera, el premio es entregado a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas en cumplimiento a su compromiso de responsabilidad social, apoya la entrega de este premio, siendo sede el próximo 23 de mayo, de la presentación de la actual edición de la convocatoria.

Cabe señalar que dicha convocatoria especifica que los trabajos que deseen participar serán recibidos hasta el 17 de junio y podrán participar aquellos trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo mexicano, como prensa, radio, televisión, o medios digitales,

Dichos trabajos debieron ser realizados entre el primero de enero y el 31 de diciembre del 2015 y circunscribirse en las categorías de noticia, reportaje o periodismo de investigación, crónica, fotografía, artículo de fondo u opinión, caricatura y humor, entrevista, así como divulgación científica y cultural.

Los postulantes podrán participar en un máximo de tres categorías, con un solo trabajo por cada una de ellas, a excepción de las categorías de caricatura y humor; además de la de fotografía, en las cuales los participantes podrán presentar tres trabajos; pudiendo ser entregados a través de paquetería o por medio de la página electrónica www.periodismo.org.mx/postulaciones.

Cabe señalar que dentro del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A. C., se encuentran instituciones educativas, fundaciones, cámaras y asociaciones civiles; siendo una iniciativa que surgió en el año 2001, en respuesta a la necesidad de reconocer el trabajo de los medios de comunicación, como instancias de interés público y de los periodistas en particular.

DCS16/881

 

Inicia UNACH la Campaña de Reciclaje de Equipos Electrónicos de Desecho

 

17/Mayo/2016

 

•    Instalan un módulo para la recepción de los equipos en la explanada de la Colina Universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-.Cerca de 50 millones de toneladas de basura electrónica son generados en el mundo anualmente, debido al ritmo acelerado de sustitución de la tecnología,  lo que eleva su desecho y por ende la contaminación causada debido al mal manejo de estos residuos por parte de los usuarios.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en conjunto con la empresa ECORECIKLA, única planta en Latinoamérica que recicla componentes electrónicos mediante procesos industriales de clase mundial,  puso en marcha la Campaña de Reciclaje de Equipos Electrónicos de Desecho, misma que concluye el próximo 25 de mayo, y que cuenta con un módulo de recepción en la explanada de la colina universitaria.

Al respecto, el coordinador de Tecnologías de la Información de la Universidad Virtual de la UNACH, Marino Pérez Martínez, informó que computadoras, celulares, estéreos, televisiones, impresoras, teléfonos, secadoras, planchas, cafeteras y cualquier otro aparato electrónico, podrá ser depositado en el espacio citado.

Comunicó también que este esfuerzo se realiza con la finalidad de contribuir al buen manejo de este tipo de desechos, que al final de su vida útil deben ser tratados de la forma correcta, para evitar que sus componentes como el cadmio, litio, mercurio, zinc, berilio, tantalio, entre otros, puedan contaminar la tierra, el aire y agua de nuestro planeta.

Pérez Martínez indicó que para disponer correctamente de lo recolectado durante el tiempo de la campaña, la UNACH hará entrega a la empresa ECORECIKLA, ubicada en la ciudad de Chihuahua, para que se lleve a cabo el proceso.

Para mayores informes acerca de esta campaña pueden dirigirse al número (961) 61 7 80 00, extensión 1306 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde podrán conocer algunas otras especificaciones de esta actividad.

DCS16/880

 

Promueve UNACH la Maestría en Estudios Culturales

 

17/Mayo/2016

 

•    La convocatoria cierra el 15 de junio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de formar investigadores que generen e innoven conocimientos, en diversos ámbitos de la cultura, la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, la Maestría en Estudios Culturales.

Al respecto, autoridades universitarias, dieron a conocer que la convocatoria 2016 de este posgrado se mantiene abierta, por lo que la recepción de documentos en las oficinas de la Coordinación de Investigación y Posgrado  de la Facultad, vence el próximo 15 de junio.

En este sentido, se dio a conocer que los interesados deberán acudir a las oficinas de esta instancia universitaria, ubicada Calle Canarios sin número, Colonia Buenos Aires, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas; o bien comunicarse a los teléfonos (961) 61 5 85 06 y 5 11 01, extensiones 30 y 31, así como al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la página web www.mec.maestrias.unach.mx.

Quienes deseen integrarse a esta maestría, la cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT) deberán cumplir entre otros requisitos, con haber realizado tesis de licenciatura o especialidad, además de dedicarse de manera exclusiva a estudiar.

Asimismo, entregarán un anteproyecto de investigación, donde se señale el tema a desarrollar durante su investigación, el cual deberá contener elementos como el  título, objetivo, justificación, marco teórico, metodología y bibliografía, todos ellos presentados en una extensión no mayor de 10 páginas.

De la misma manera, es necesario que los aspirantes acrediten el Examen Nacional  de Ingreso al Posgrado (EXANI III), donde deberá obtener como mínimo 950 puntos; a la vez de presentar una carta de exposición de motivos y dos cartas de  recomendación de académicos o investigadores.

Cabe señalar que es obligatorio presentar el EXANI III el día 17 de junio a las 09:00 horas en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”,  mientras que la prueba  de lecto-escritura se efectuará el 20 de junio y la entrevista con la academia del 27 al 30 de junio, dándose a conocer los resultados el día ocho de julio y realizando las inscripciones correspondientes del cuatro al 12 de agosto.

DCS16/879

 

Desarrollan alumnos de la UNACH proyectos de estancias para su aplicación en el sector salud

 

16/Mayo/2016

 

•    Presentan proyectos de espacios móviles que serían usados por personas que tienen familiares en hospitales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La creación de una conciencia acerca de las necesidades sociales entre los profesionales en formación de las distintas licenciaturas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas, forma parte de los ejes transversales del Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Bajo esta premisa, 27 alumnos, divididos en tres equipos, del cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura, Campus I, se dieron a la tarea de crear estancias móviles para los familiares de enfermos que permanecen en las inmediaciones de los distintos hospitales públicos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El docente encargado de impartir la materia de Diseño, en el cual se circunscriben estos proyectos, Miguel Ángel Aguilar Velasco, informó que esta propuesta nace de la necesidad identificada, sobre las condiciones que los familiares de los pacientes enfrentan alrededor de los nosocomios en esta y otras ciudades.

“Dada esta necesidad y como parte del trabajo por despertar la conciencia social entre los futuros arquitectos, en esta materia se les solicitó realizar un diseño que cumpliera con las condiciones necesarias para que quienes pernoctan en las afueras de los hospitales, ya sea por venir de otros municipios o por tener que estar cerca de sus familiares enfermos”, apuntó.

El profesor describió también que entre las características para dicho diseño se incluyeron que sea un espacio seguro, sustentable y funcional, así como económico para las autoridades que las implementen.

“Esto es otro aspecto a destacar de este trabajo, que además de contar como su evaluación final, serán presentados a las funcionarios pertinentes para ponerlas a su consideración”, acotó.

Entre los proyectos presentados se incluye un remolque que permite la movilidad de este espacio, con ambos extremos plegables a base de malla de mosquitero, que permite la división entre hombres y mujeres, así como la circulación del viento a través de las 10 literas instaladas, con medidas de 10 metros de largo por 2.75 de ancho.

También se encuentra el acondicionamiento de un camión de pasajeros al que se le removieron los asientos y se le instalan literas para la estancia de 12 personas,  lo que permitiría la movilidad de dicho espacio hacia los distintos hospitales de la ciudad e incluso del estado.

Finalmente, relató que el tercer proyecto se basa en un módulo con medidas de 7.2 metros de largo por 2.6 metros de ancho, en el que sus seis literas albergarían a una docena de personas.

Cada uno de los diseños esta realizado con base en elementos reciclados, como son los pallets de madera, triplay, cartón, lonas, entre otros materiales que además de cumplir con la premisa de la sustentabilidad a través de su reutilización, son económicos.

Por su parte, los estudiantes manifestaron que en esta oportunidad, pudieron trabajar en un diseño a tamaño natural, lo que les facilitó experimentar en la realidad, las necesidades de diseño y de materiales, además de comprender de mejor manera el control del espacio a través de la antropometría y la ergonometría.

El egresado de la carrera de Arquitectura es un profesional competente para desempeñarse como consultor, diseñador, constructor y gestor de espacios urbano arquitectónicos, con acentuación en alguna de las áreas como conservación del patrimonio edificado, diseño, urbanismo y edificación, dentro del marco de la sustentabilidad.

DCS16/878

 

En el Campus IV

Egresa séptima generación de Médicos Cirujanos de la UNACH

 

16/Mayo/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Con la presencia de familiares, docentes y autoridades universitarias, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 66 jóvenes de la séptima generación de la licenciatura de Médico Cirujano 2011-2016, de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Al dirigirse a los graduados y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar, expresó que la institución forma a médicos comprometidos socialmente, jóvenes que durante su etapa de estudiantes se distinguieron por su esfuerzo intelectual.

“Médicos de esta Universidad, recuerden siempre que la naturaleza existencial del acto médico trasciende al contrato social subyacente y va más allá de un servicio profesional como otras carreras”, subrayó.

El funcionario universitario dijo que en la actualidad resulta fundamental que se conciba la carrera de médico como una profesión que busca permanentemente el bienestar integral de las personas, tomando en cuenta su enfermedad y lo que representa para la familia de la cual forma parte.

Ante los presentes en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), invitó a los egresados de la licenciatura a vivir esta digna profesión como una oportunidad de servicio a la sociedad chiapaneca, mexicana y la humanidad en general.

Acompañado del director del general del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, agradeció a los padres de familia por su esfuerzo y apoyo a sus hijos que egresan, “con lo que nuestra Máxima Casa de Estudios cumple con los padres de familia, como corresponde a nuestro lema Por la conciencia de la necesidad de servir”, concluyó.

Por su parte, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano López García, dijo que es un orgullo para la Escuela tener a jóvenes que abrazaron el sueño de estudiar esta carrera, por ello, les deseó éxito como profesionales de la medicina, así como en su vida personal.

DCS16/877

Consolidan UNACH y UNAM vínculos institucionales

15/Mayo/2016

 

•    Sostienen directivos reunión de trabajo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer los vínculos de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional  Autónoma de México, directivos de ambas Casas de Estudios, sostuvieron una reunión de trabajo, donde analizaron las vertientes y coincidencias de los programas y proyectos que implementan.

En el encuentro que se realizó en las oficinas que se ubican en la Colina Universitaria, participaron el director general de Orientación y Atención Educativa, Germán Álvarez Díaz de León y la directora de Servicio Social de la UNAM, Claudia Navarrete García, instancias dependientes de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, a cargo de César Iván Astudillo Reyes.

En la reunión cuya base fue la presentación de la metodología, así como los proyectos e instrumentos que se utilizan en la ejecución de las tareas sustantivas, la UNACH fue encabezada por el secretario académico, Roberto Sosa Rincón y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera.

De esta manera, los equipos de trabajo intercambiaron de información sobre las experiencias que se han derivado de la ejecución de los programas que ambas universidades desarrollan en la función principalmente de extensión, y dentro de ésta lo relativo al servicio social y su relación en los procesos de apoyo para la formación integral de los estudiantes, mediante las Unidades de Vinculación Docente, entre otras acciones complementarias.

Dada la amplitud de los programas que se desarrollan en las áreas responsables, se consideró relevante establecer una segunda reunión de trabajo, en la cual se abordarían los temas relacionados con los centros de orientación educativa, los Centros Psicopedagógicos y el otorgamiento de becas.

Asimismo, se hablará en torno a reconocimientos y premios a alumnos destacados, bolsa de trabajo, entre otros, que den la posibilidad para conocer con mayor profundidad estos ejes temáticos, estableciendo proyectos específicos de colaboración, para un mejor desempeño y alcance de resultados favorables en beneficio de las comunidades universitarias de ambas instituciones de educación superior. 

Con este hecho, la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, da puntual seguimiento al convenio de colaboración vigente con la UNAM, el cual permite entre otras actividades, la realización de estancias académicas de alumnos chiapanecos en la Ciudad de México, la organización de foros y trabajo conjunto en el área de posgrado.