Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/915

 

Fortalece UNACH sus tareas de planeación para la generación de proyectos

 

13/Junio/2016

 

•    Se lleva a cabo el curso taller Metodología del Marco Lógico para la Formulación de Proyectos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los responsables de la planeación de las diferentes dependencias académicas y de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Planeación realizó el curso taller Metodología del Marco Lógico para la Formulación de Proyectos.

Durante dos días, personal especializado de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado compartió los conocimientos de este marco, que es básico para la creación de proyectos que son instrumentados a nivel estatal y federal, aportando beneficios económicos, pero sobre todo abonando al desarrollo académico de esta institución.

Al respecto, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, comentó que este trabajo de homologación y socialización del conocimiento en torno a la formulación de proyectos, generan beneficios, resultados e impactos positivos a la gestión académica y administrativa.

“Este curso dotó de mayores herramientas a los responsables de las Dependencias de Educación Superior de nuestra universidad, de investigación y posgrado, así como a las áreas que desarrollan proyectos de investigación, que tienen que ver con instancias como el CONACYT, promoviendo planes que sean aceptados en las distintas convocatorias y asegurar así el financiamiento de muchos de ellos, con beneficios específicos para la institución”, acotó.

Ante el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, especificó que este es el primero de una serie de cursos y talleres que estarán a la disposición de la comunidad universitaria que se encarga de este tipo de procesos.

Subrayó que esta capacitación contribuirá a cumplir con lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en su dimensión de Gestión y Evaluación Institucional, así como el Programa de Fortalecimiento de la Administración y las Finanzas Universitarias.

Acompañado de la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, aseveró que los 41 participantes de este curso taller replicarán esta misma información dentro de sus dependencias, con la finalidad de que el impacto de los mismos sea mayor y permeen dentro de la universidad.

DCS16/914

 

Durante los últimos cuatro años

Registra la Facultad de Ingeniería de la UNACH un incremento del más de 50 por ciento en su matrícula

 

13/Junio/2016

 

•    Nuevos programas educativos de licenciatura ofertados por la Facultad ya fueron aprobados por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.

•    Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo y resultados del director del plantel, Francisco Alberto Alonso Farrera.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El reto de prestar un servicio educativo de calidad a más de mil 500 alumnos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, cumpliendo con los lineamientos y estándares de los organismos acreditadores, es el principal logro de la Gestión 2012 – 2016, encabezada por Francisco Alberto Alonso Farrera, quien presentó el Cuarto Informe de Actividades de su administración.

Al dirigirse a los miembros de la Junta de Gobierno universitaria, expuso que luego de cuatro años al frente de esta dependencia educativa “todos los retos, objetivos y logros alcanzados durante esta gestión, se debieron al valioso apoyo y al esfuerzo conjunto del personal académico, administrativo, alumnos y autoridades de la administración central; a quienes agradezco su disposición, entrega y entusiasmo, pero sobre todo su calidad profesional y humana”.

Acompañado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que un reto significativo era el de elevar la matrícula de esta Facultad, hecho que con trabajo de gestión administrativa y optimización de recursos de infraestructura, paso de mil alumnos en el año 2012, a más de mil 500 en el periodo enero-julio de este año, lo que refiere un 51 por ciento más de alumnos aceptados.

Dijo también, que en este mismo tenor, se busca implementar dos nuevas licenciaturas, la Licenciatura en Ingeniería Hidráulica y la Licenciatura en Ciencias de los Materiales, cuyos programas de estudio y factibilidad ya han sido aprobados por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), y están para su consideración en manos del Consejo Universitario, siendo factible su incorporación en el próximo periodo escolar.

De igual forma, dio a conocer en el rubro de la eficiencia terminal, la Facultad registró un incremento del 40 por ciento durante los cuatro años, pudiendo titular a 897 alumnos, a través de las distintas modalidades que son aceptadas por los estatutos universitarios.

En este aspecto, también se logró la actualización de estudios de la Maestría en Ingeniería, se consolidó el trabajo realizado en el Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil, que iniciará actividades en el mes de agosto, además de mantener la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas como parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC – CONACYT).

Subrayó que mención aparte merecen los logros que se obtuvieron en el aspecto de extensión y vinculación, formándose del Capitulo Estudiantil del Instituto Americano del Concreto en la UNACH (ACI – UNACH), así como la participación de los estudiantes en la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.

Asimismo, Alonso Farrera explicó que gracias a los acuerdos alcanzados con los distintos colegios de arquitectos e ingenieros del estado para prestarles servicios de actualización profesional y los servicios prestados a particulares a través de los laboratorios de Hidráulica, de mecánica de suelos, resistencia de materiales y tecnologías del concreto, durante los cuatro años se ingresaron más de seis millones de pesos, los cuales contribuyeron a mejorar los servicios de esta Facultad.

Otro punto que destaca en esta administración, fue el del apoyo a los alumnos a través de distintas becas, pasando de solamente 154 en el año 2012 a contar con 414 alumnos beneficiados en este año, logrando además en el año 2015 una cifra record para la administración de 504 alumnos, estimaciones cuya suma significan un aumento del 36 por ciento de matrícula con apoyo de distintas especies.

Finalmente, el director afirmó que a sus 50 años de vida la Facultad de Ingeniería de la UNACH, es un referente de calidad en el sureste de México, gracias al esfuerzo, dedicación, honestidad y profesionalismo de quienes han formado parte de esta comunidad.

Luego de escuchar con atención este cuarto informe, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que esta es la segunda Facultad con mayor demanda en ingreso, por lo que el trabajo eficiente en este aspecto permite reconocer el buen trabajo hecho por quienes la conforman.

De la misma forma felicitó el compromiso con la calidad académica y reconoció el trabajo del director Francisco Alberto Alonso Farrera, destacando que esta dependencia escolar cumple con la revisión de su curricula, con miras a mantener la certificación que el CACEI les otorgó en el año 2014 y que permitirá a sus egresados mejores opciones de inserción laboral.

Finalmente, expresó que desde la rectoría se mantiene el compromiso de apoyar todos y cada uno de los esfuerzos realizados por los miembros de esta y todas las facultades, con la finalidad de dar cumplimiento a todas las dimensiones del Proyecto Académico 2014 – 2018.

Este evento desarrollado en el auditorio de la Facultad, fue atestiguado por los ex rectores Jorge Ordóñez Ruiz y Antonio García Sánchez; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón.

También estuvieron presentes la secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño; el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez; el presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López  y el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.

DCS16/913

 

Reunirá UNACH a directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación de todo el país

 

13/Junio/2016

 

•    Será la sede de la XXIV reunión nacional de la RND-ANIEI 2016.

•    El evento se desarrollará del 15 al 17 de junio en San Cristóbal de las Casas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas organiza la XXIV Reunión Nacional de Directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación, (RND-ANIEI 2016), misma que se desarrollará del 15 al 17 de junio en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

El evento tiene el objetivo de convertirse en un espacio para la discusión de los avances en las áreas de la investigación educativa, la innovación educativa, las competencias en TIC´s, los planes y programas de estudio en informática y computación, así como de los modelos educativos, la vinculación con los egresados y la generación de conocimientos.

Para este encuentro, que tendrá como anfitriona la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, se contará con la presencia de conferencistas magistrales y panelistas nacionales e internacionales, representantes de instituciones educativas de todo el país e invitados de la industria y el gobierno, contando con el apoyo del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM.

Durante tres días, los académicos e investigadores, bajo el tema del evento “Modelos educativos y las Tecnologías emergentes“, discutirán sobre alineación de modelos educativos con alternativas tecnológicas de enseñanza, modelos curriculares basados en competencias, vinculación efectiva con egresados, estrategias integrales de generación de conocimiento y gobierno digital como factor de desarrollo.

En esta ocasión, se cuenta también con un espacio donde se compartirán trabajos que describen experiencias exitosas de aprovechamiento de las TIC´s en entornos educativos, lo que permitirá a los asistentes tener un foro en el que se enriquezca este conocimiento, al compartir dichas prácticas exitosas; además de presentarse el libro electrónico que se generó a partir de los resultados de las mesas de trabajo del 2015.

Para consultar a detalle las actividades el programa de este año, los interesados pueden dirigirse a la dirección electrónica www.aniei.unam.mx, donde encontrarán también las cuotas de registro, opciones de contacto e información útil para su estancia en esta ciudad.

La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nació en Guadalajara, Jalisco, en octubre de 1982 y se divide en ocho regiones distintas, que conforman su Asamblea General de Asociados.

Está conformada con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente.

DCS16/912

 

Analizan administradores de las dependencias de la UNACH el avance del ejercicio presupuestal 2016

 

11/Junio/2016

 

•    Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la labor  de los administradores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de revisar el estado que guarda la Universidad Autónoma de Chiapas en materia contable y presupuestal durante el ejercicio 2016, la Secretaría Administrativa realizó una reunión con la presencia de los administradores de las diferentes unidades académicas y dependencias universitarias.

El encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, comentó que este encuentro se organizó para revisar la función administrativa que diariamente afrontan las facultades, escuelas, centros, institutos y las distintas direcciones de la UNACH.

Al respecto, invitó a los asistentes para continuar trabajando de acuerdo a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, en los términos de Gestión de la Calidad, relacionado con la rendición de cuentas y la transparencia, compromiso asumido por todas las instancias de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el trabajo que realizan los responsables de estas áreas y expuso que el crecimiento de la Universidad también está supeditado a las acciones de control presupuestal y de trabajo administrativo, que contribuyen a mejorar la educación de los más de 22 mil jóvenes que se forman en la institución.

Agregó que mediante un trabajo conjunto con los directores, se optimiza el uso de los recursos, para ofrecer una mejor atención a la comunidad universitaria y la sociedad en general, dado que por su estructura, las facultades, escuelas y centros de la UNACH, otorgan servicios a distintos sectores.

Este evento tuvo como testigos a la Directora de Personal y Prestaciones Sociales, Maribel Fajardo Farrera y el coordinador general de Finanzas, Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez.

DCS16/911

 

Integran en la UNACH el Capítulo Estudiantil en Chiapas del Instituto Americano del Concreto

 

10/Junio/2016

 

•    Rinden protesta 15 alumnos de la carrera de ingeniería civil

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas realizó la instalación y toma de protesta del Capítulo Estudiantil en Chiapas del Instituto Americano del Concreto (ACI por sus siglas en inglés), del cual forman parte 15 alumnos de distintos semestres de la Licenciatura en Ingeniería Civil.

ACI cuenta con más de 101 capítulos profesionales, 93 capítulos estudiantiles y cerca de 20 mil miembros en más de 120 países, y ahora, a través de la UNACH, contará con una asociación estudiantil cuya finalidad es la de impulsar el conocimiento técnico acerca de la creación del concreto, así como la vinculación y la creación de redes con los líderes de la comunidad interesada en este tema.

Durante este evento realizado en las instalaciones de la Sala de Exámenes Profesionales de la Facultad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este tipo de acercamientos con organismos de nivel internacional, representan un importante apoyo para la formación integral de los jóvenes.

Indicó que académicamente la calidad de esta facultad se encuentra soportada por la certificación obtenida en el año 2014 ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), lo que le otorga a sus alumnos mayores oportunidades de inserción laboral, poniendo en alto el nombre de esta universidad y del estado.

Acompañado por el director de la Facultad, Francisco Alonso Farrera, indicó que este organismo también promueve la investigación sobre el tema del concreto, por lo que invitó a los estudiantes y docentes a participar activamente con ideas que propicien el desarrollo de materiales duraderos y que fomenten la sustentabilidad de nuestro medio ambiente.

En su oportunidad, y al tomar protesta a los miembros de la mesa directiva de este capítulo estudiantil, el vicepresidente de la Sección Centro y Sur de México del ACI, Federico López Flores, señaló la importancia de que las instituciones educativas se adhieran a este tipo de iniciativas, ya que contribuyen a elevar los conocimientos en este tema a través de las investigaciones que en ellas se realizan.

“Aunque suene trillado, las universidades son los semilleros de los futuros profesionales y el tener una relación con ellos desde que se encuentran estudiando, ayudan a conocer a la industria del concreto los perfiles y necesidades de cada una de las zonas en que se desarrollan”, abundó.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Capitulo Estudiantil en Chiapas de la ACI, Carlos Mario Tovar Kassab, dio a conocer las actividades que durante el periodo junio 2016 a junio de 2017 desarrollarán en conjunto con las autoridades universitarias.

“Nuestro proyecto considera el desarrollo de eventos académicos y complementarios como conferencias, talleres y cursos, también visitas técnicas a empresas del ramo en la región; así como la realización de concursos internos y abiertos con la participación de otras universidades, que nos permitan poner a prueba los conocimientos que obtenemos en las aulas, sobre el tema del concreto”, especificó.

Fundada en 1904 en Farmington Hills, Michigan, Estados Unidos, el Instituto Americano del Concreto es una autoridad líder y de recursos a nivel mundial para el desarrollo y la distribución de las normas basadas en el consenso, los recursos técnicos, programas educativos y de formación, programas de certificación y la experiencia probada para individuos y organizaciones que participan en el diseño de concreto, construcciones y materiales, que comparten un compromiso con la búsqueda de la mejor utilización del hormigón.

Los capítulos profesionales se componen de una mezcla diversa de arquitectos, ingenieros, consultores, contratistas, educadores, proveedores de materiales y equipos, propietarios y estudiantes.

En este evento también estuvo presente el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el ex presidente del ACI y gerente de Certificación y Sustentabilidad de la empresa CEMEX, Arturo Gaytán Covarrubias; el gerente de Calidad de la Zona Sureste de CEMEX, Fernando Pérez Palacios y el coordinador de Desarrollo Tecnológico de la Facultad, José Ernesto Castellanos Castellanos.

DCS16/910

 

Desarrollan jóvenes de la UNACH proyectos para el cuidado de la salud y el medio ambiente

 

09/Junio/2016

 

•    Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con jóvenes de distintas carreras que prestan su servicio social comunitario en Emiliano Zapata

•    Reconocen autoridades locales el aporte de la comunidad UNACH

Emiliano Zapata, Chiapas.- Ante el inicio de las actividades del Programa de Servicio Social Comunitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, en más de 30 municipios del estado, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández se reunió con la brigada establecida en esta localidad.

En el lugar, reconoció las actividades que esta brigada conformada por estudiantes de licenciaturas como ingeniero agrónomo, arquitectura, pedagogía, gerontología, gestión turística y comunicación, llevarán a cabo durante dos meses, en materia de salud y medio ambiente, entre otros.

Al respecto, detalló que los jóvenes desarrollarán campañas de vacunación antirrábica, regularización pedagógica, asesoría para la creación de huertos de traspatio, educación ambiental, creación de abono orgánico, fomento de la lectura y de salud, así como proyectos de obra pública.

En el marco de la celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en este municipio, el rector expuso que este esfuerzo universitario permite extender la vinculación de la UNACH con los distintos sectores, además de articular los esfuerzos que se encuentran alineados a las políticas que en esta materia dictan el gobierno federal y estatal.

Ante miembros del cabildo de este Ayuntamiento, indicó que las acciones que hoy se emprendan en el ámbito de la cultura ambiental, serán benéficas para el futuro, ya que “en este mundo debemos pensarlo no solo como nuestro, sino como el mundo que será de nuestros hijos y nuestros nietos, por lo que los convoco a cuidarlo desde hoy para heredarlo a las futuras generaciones”, acotó.

Durante su participación, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Uber Gamboa Escobar, agradeció la participación de los universitarios en el municipio y señaló que este tipo de acciones conjuntas permitirán beneficios importantes para la comunidad.

“Solamente tenemos una casa, si la mantenemos limpia, ordenada y cuidada se mantendrá así para nosotros y para nuestros hijos, es por eso que debemos ser conscientes de que este tipo de acciones personales positivas suman para bien; también las acciones en contra del ambiente suman de forma negativa en contra de nuestro planeta”, puntualizó.

Por su parte la universitaria, Magaly del Carmen Pérez Flores, expresó que cada uno de los miembros de esta brigada está comprometida para realizar distintas acciones particulares y grupales que permitan elevar la calidad de vida de las personas que forman parte de este municipio.

“El compromiso institucional es nuestro, pero cada uno de nosotros como ciudadano debe de tener el compromiso de contribuir a que su comunidad o región alcance un mayor grado de desarrollo”, expuso a nombre de sus compañeros unachenses.

El evento contó con la presencia del director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez Barrera; el presidente de la Asociación Ganadera 20 de Noviembre, Javier Robles Ralda; el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y el director general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, además de estudiantes y docentes de distintas escuelas de este municipio.

DCS16/909

 

En Estados Unidos

Expone UNACH planes, programas y servicios ante representantes de universidades de más de 150 países

 

07/Junio/2016

 

•    Formó parte del NAFSA 2016 celebrado en Denver Colorado.

Denver, Colorado, Estados Unidos.- La Universidad Autónoma de Chiapas difundió su oferta académica, programas y servicios, ante representantes de instituciones de educación superior de más de 150 países que asistieron a la Conferencia Anual de los Profesionales de la Educación Internacional (NAFSA, por su siglas en inglés), desarrollado en este país.

Al asistir a este magno evento con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, señaló que la Universidad formó parte del Pabellón México, donde tenían presencia la Embajada Mexicana en Estados Unidos, CONACYT, ANUIES y diferentes instituciones públicas y privadas.

En este sentido, describió que por espacio de cuatro días, la UNACH sostuvo diversas entrevistas y reuniones de trabajo con representantes de universidades de Europa, Asia, Sudamérica y los Estados Unidos, con el fin de establecer vínculos de cooperación, para beneficio de docentes y alumnos.

Sobre el tema, explicó que se presentaban los programas de movilidad internacional con los que cuenta la Máxima Casa de Estudios del estado, así como las políticas de vinculación institucional relacionadas con la doble titulación y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Luego de recordar que el NAFSA reúne a más de 3 mil 500 instituciones de todo el mundo, explicó que dentro de este marco y bajo el lema de la Conferencia, “Creación de Capacidades para el Aprendizaje Global”, la UNACH tuvo presencia en talleres, coloquios y conferencias, donde se abordaban temas como el liderazgo, las rutas para la capacidad global de las instituciones, orientación profesional y desarrollo directivo, entre otros.

Apuntó que el ser una institución que cumple con distintos indicadores de calidad, afiliada al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y ANUIES, abre las puertas para estos evento, siendo la única institución de educación superior del estado, que tuvo esta oportunidad de vinculación internacional.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios del estado formó parte de un amplio programa educativo en el NAFSA 2016, donde se reflexionó sobre el compromiso compartido con la creación de capacidad que soporta el éxito y fomenta la innovación.

DCS16/908

 

Compiten alumnos de la UNACH en fase final del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible 2015

 

06/Junio/2016

 

•    Más de 100 proyectos formaron parte del inicio de este concurso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Seis estudiantes de las Licenciaturas de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, se encuentran participando en la recta final del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible 2015, organizada por la Firma Constructora del mismo nombre, cuya matriz se encuentra en Brasil y tiene presencia en México.

El Premio Odebrecht, cuyo ganador se dará a conocer el próximo jueves 23 de junio en el Centro Cultural “Roberto Cantoral” de la Ciudad de México, se realiza con el fin de incentivar a jóvenes universitarios a pensar y desarrollar soluciones de ingeniería desde una perspectiva de sostenibilidad, contribuyendo así a la generación y difusión del conocimiento en esta temática y al involucramiento de la comunidad académica en la dinámica empresarial responsable y sostenible.

Luego de sortear las dos primeras fases, donde participaron más de 100 proyectos de instituciones de educación superior de 13 estados de la República Mexicana, dos proyectos presentados por estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del estado forman parte de los cinco finalistas, junto a otra institución chiapaneca como es el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, además del Instituto Tecnológico de Chetumal y la Universidad Anáhuac de Querétaro.

El primero de estos proyectos, realizado por Hassel Ramos Bistrain, Rocío Kristel Vázquez Mondragón y Willberg Ignacio López González, estudiantes del octavo semestre de Arquitectura, es denominado Dotecplas, un producto que surgió a partir de la comparación de indicadores de los materiales duraderos empleados en los techos para vivienda  a nivel nacional.

Los estudiantes de Arquitectura, se inclinaron por desarrollar un sistema de techo para vivienda social en Chiapas en una primera instancia, pero por la utilización de plástico reciclado, es posible transpolar su aplicación a todo el país, dada la necesidad que existe en la materia en todo el territorio mexicano.

A partir de esto, se generó un techo ecológico de plástico reciclado por medio de termo fusión, que se moldea logrando un módulo en forma de bóveda, que entre las características competitivas que presenta se encuentran las siguientes ventajas sobre un techo convencional de concreto armado que es al cual aspira la mayor cantidad de población: reducción del peso del techo, eliminación de la utilización de cimbra y andamios.

También se reduce la utilización de mano de obra, su producción se puede realizar de manera artesanal, semi industrial o industrial, mayor facilidad en la construcción y al ser de bajo peso aumenta significativamente los rangos de seguridad de los obreros, reduce costos tanto económicos como ambientales, facilita su transportación y permite el ahorro en el consumo de cemento y acero.

El segundo de ellos es realizado por los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería, Cesar Augusto Laguna Torres, Liliana Romero Solís y Albina Sánchez González, quienes a través de una mezcla de un material liviano como es el unicel o Poliestireno Expandido (EPS) con el cemento tradicional, lograron la creación de paneles de concreto ligero.

Entre las características más destacadas de estos paneles de concreto se encuentran la de su ligereza, un mejor aislamiento térmico y acústico, la resistencia a la humedad y al envejecimiento, además de una gran versatilidad en el uso del mismo.

El proyecto también tiene como objetivos reducir los costos mediante el aligeramiento de estos elementos constructivos industrializados y aminorar el impacto ambiental provocado por la industria de la construcción al reciclar un material que tiene un proceso de degradación muy largo como el unicel, el cual tarda entre 600 y 800 años en degradarse.

Además al utilizar este material se busca reducir el peso de los paneles, con el fin de no sobrecargar las estructuras que se fabriquen con este material, evitando la rotura frágil y soportando una carga puntual de hasta 400 kilos.

Este trabajo se basó en las estimaciones del Instituto Nacional de Ecología que afirman que más de 350 mil toneladas anuales de unicel son producidas en nuestro país y solamente el uno por ciento es reciclado, además de que la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) indicó que instalar placas aislantes de poliestireno expandido (EPS) o unicel en viviendas permite reducir la huella de carbono en 75 por ciento.

El equipo ganador de esta segunda edición del certamen se hará acreedor a incentivos hasta por 175 mil pesos y un viaje a Bajo Sur, Brasil, para conocer los proyectos sostenibles desarrollados por la Fundación Odebrecht.

DCS16/907

 

Cumple Campus Tonalá de la UNACH con indicadores de eficiencia terminal requeridas por organismos nacionales

 

06/Junio/2016

 

•    Rinde el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, Tonalá, José Eczar Escobar Aguilar, su primer informe de actividades.

•    El acto fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández e integrantes de la Junta de Gobierno.

Tonalá, Chiapas.- Conforme a lo establecido en el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas, el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, Tonalá, José Eczar Escobar Aguilar, realizó el primer informe de actividades de su gestión 2015 – 2019, para dar cuenta de las condiciones académicas, administrativas y el estado que guarda esta unidad académica.

Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio a conocer que dichas acciones comprenden el periodo del mes de mayo del año 2015 al mes de abril de 2016, afirmando que lo que hasta ahora se ha logrado ha sido producto del esfuerzo conjunto de autoridades de la Administración Central, docentes, administrativos y la comunidad de éste Campus.

Acompañados de integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, destacó el trabajo de autoevaluación que se desarrolla al interior de la Escuela, con la finalidad de obtener la reacreditación de las licenciaturas en Administración y Contaduría, por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), teniendo programada ya una visita en el mes de agosto por parte de este organismo.

En este mismo tenor, expresó que se han mantenido cifras positivas en el tema de titulación de los egresados, obteniendo un índice de titulación del 89 por ciento en la licenciatura en Administración y alrededor del  97 por ciento de la licenciatura  en  Contaduría, en la generación 2011 – 2015, cumpliendo con los indicadores nacionales en este tema.

Asimismo, en el acto donde estuvo presente el secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el funcionario universitario dio a conocer que en el periodo que se informa, 112 alumnos fueron beneficiados con las becas de Manutención y 58 con la de Transporte, las cuales se otorgan por los Gobiernos Federal y Estatal.

Expuso que con la aplicación de recursos del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIES-2014) y de Recursos Especial Para la Calidad en la Educación Superior (FECES), se adquirieron 20 computadoras, software especializado en contabilidad y licencias de antivirus, con lo que se logró fortalecer la calidad del servicio que ofrece el centro de cómputo a la comunidad de esta Escuela.

Refirió que como resultado del trabajo realizado por los profesores de tiempo completo, se tienen registrados y aprobados ante la Dirección General de Investigación y Posgrado, tres proyectos de investigación.

“Hoy la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Tonalá, oferta las carreras de Licenciado en Administración, Licenciado en Contaduría y recientemente la Licenciatura en Gestión Turística, siendo atendidas por un claustro de 29 docentes que atendieron durante los dos semestres informados a 650 alumnos”, concluyó.

Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó a la comunidad de la Escuela, a continuar trabajando bajo los criterios de calidad y eficiencia, con el fin de otorgarles a los futuros profesionales, los elementos que favorezcan su inserción laboral.

De la misma manera, resaltó la importancia de que todos los centros de estudios de la institución, estrechen los vínculos de cooperación con los distintos órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos y generar espacios para las prácticas profesionales y de servicio social de los jóvenes.

Hizo hincapié en el compromiso de la Administración por avanzar en las distintas tareas encaminadas a formar profesionales y seres humanos integrales, dotando a los jóvenes de conocimiento y actividades relacionadas con la ciencia, el arte, la cultura, la salud y los deportes, entre otros elementos que impacten de manera positiva, en quienes contribuirán en el desarrollo de Chiapas.

DCS16/906

 

En Chiapa de Corzo

Participan alumnos de la UNACH en construcción de la Casa del Abuelo “Luz y Esperanza”

 

06/Junio/2016

 

•    Utilizaron materiales de reuso procedentes de ladrilleras de Chiapa de Corzo y de una obra de Tuxtla Gutiérrez.

•    Más de 80 alumnos de distintos semestres de la Facultad de Arquitectura se integraron a este proyecto.

Chiapa de Corzo, Chiapas.- El conocimiento, la creatividad y el ingenio de más de 80 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, hizo posible construcción de la primera etapa de la Casa del Abuelo “Luz y Esperanza”, ubicada en este municipio.

En un emotivo evento desarrollado en este punto del estado, los alumnos y autoridades universitarias hicieron entrega de este espacio a la Fundación Integralia A.C., quienes dotaron los recursos económicos necesarios para la edificación, al tiempo que invitaron a la sociedad a formar parte de esta iniciativa de carácter social.

En el lugar, se dio a conocer que para la construcción de esta obra de 46 metros cuadrados, se requirió la utilización de material procedente de las ladrilleras que se ubican en el municipio, así como partes de madera que fueron utilizadas en una obra de Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, los alumnos del Séptimo Semestre, Grupo B, de la Licenciatura en Arquitectura, quienes encabezaron el proyecto denominado TRC (Tabique Reuso Contexto), explicaron que al presentar los ladrillos de reuso distintas características, fue necesario aplicar los conocimientos de las aulas, con el fin de que se cumplieran los objetivos planteados y realizar una obra de calidad, de acorde a los parámetros que se requieren.

De la misma manera, señalaron que como parte de esta construcción, fue ocupada madera en buen estado, que había sido utilizada como cimbra en una obra privada en la capital, al cual mediante oficio le fue requerido a fin de que se integrará en una parte de la estructura de lo que es el Módulo de Información de la Casa del Abuelo.

Resaltaron que esta obra que habrá de continuar en los meses siguientes, tiene como objetivo otorgar atención a 200 adultos mayores y 100 niños en situación vulnerable.

En este sentido, el catedrático de la UNACH y asesor del proyecto, Manuel López Hidalgo, dijo que esta actividad favorece la formación integral de los jóvenes, dado que además de involucrarse en la construcción de una obra, conocen los alcances sociales que puede tener la misma.

Apuntó, que estos trabajos correspondientes a la materia Taller de Construcción, tenía además entre sus objetivos incentivar el trabajo en equipo, aplicando lo aprendido en las aulas, sin embargo, creció aún más, lo que permitió la inclusión de jóvenes de distintos semestres.

Por su parte, Antonio Nivón Santiago, asesor del proyecto, resaltó la importancia de que los jóvenes universitarios, formen parte de actividades que les amplíen sus expectativas, respondiendo así a lo planteado en el Proyecto Académico 2014-2018.

Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura y el coordinador general de Innovación de la UNACH, Berzaín Cortés Martínez y Gabriel Castañeda Nolasco, respectivamente, manifestaron que el proyecto fortalece los valores de los estudiantes y va de acorde al lema de la institución, “Por la conciencia de la necesidad de servir”.