• Los Cursos se enmarcan dentro del Proyecto Académico 2014-2018
Tapachula, Chiapas.- A fin de fortalecer sus competencias disciplinares relacionadas con el proceso enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Académica, llevo a cabo los Cursos de Formación y Actualización al personal docente de las Facultades, Escuelas e Instituto del Campus IV de esta casa de estudios.
Estos cursos se realizan en el marco del Proyecto Académico 2014-2018 que impulsa el fortalecimiento de las competencias docentes, a través del Programa de Formación para Consolidación de la Capacidad Académica, en su programación de Verano 2016.
En este sentido, la coordinadora de Asuntos Académicos del Campus IV, Ana Margarita Núñez Gutiérrez, explicó que la actualización consiste en ofertar cursos-talleres dirigidos a docentes de las distintas Facultades y Escuelas del Campus IV; con el objetivo de contribuir a la mejora continua del docente y ofrecer estrategias didácticas actualizadas vinculadas con la trayectoria académica.
“Como parte de los objetivos que persiguen los cursos, está el crear un espacio de intercambio de experiencias, donde la comunidad docente participe y fortalezca sus competencias disciplinares y sean capacitados para el proceso enseñanza-aprendizaje, para beneficiar directamente a los alumnos con el desempeño óptimo de sus funciones docentes”, sostuvo.
Durante el curso denominado “Plataforma tecnológica educa-t para docentes: consolidando el uso de las tic’s en la educación”, la docente en tecnología educativa y asesor educativo, Anabel Lugo López, comentó que la plataforma tecnológica educa-t, implementada por la Universidad, tiene distintos usos pedagógicos y ventajas que los maestros universitarios pudieran aplicar
“Lo que se pretende en este curso es facilitar y capacitar a los docentes en el uso de esas plataformas y de las herramientas que presentan y cómo pueden aplicarlo con su práctica educativa cotidiana”, remarcó.
Explicó que la plataforma va a permitir al docente tener su planeación didáctica, subir archivos, tener documentos a los que el alumno puede accesar y facilitará la interacción entre el docente y el estudiante.
“Me parece que este tipo de capacitaciones son muy importantes y necesarias, los alumnos actualmente tienen una facilidad para usar estas tecnologías, que los docentes pueden utilizar, para que el alumno se sienta interesado y tenga un aprendizaje más significativo, porque es algo que ellos dominan”, matizó.
Tapachula, Chiapas.- Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades del Campus VI, con sede en Tuxtla Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron el mediometraje “Autor anónimo”, cinta que busca concientizar a la sociedad sobre el tema del periodismo y la situación que se vive actualmente en nuestro país.
Este trabajo, proyectado en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), contó con la participación de alumnos de séptimo semestre de la licenciatura en Comunicación, como trabajo final de la materia “Desarrollo de proyectos en medios audiovisuales”, impartida por el profesor José Antonio Lara.
Al respecto, el estudiante y quien desempeñó el rol de director, Oel Iván Zambrano Rodríguez, señaló que el objetivo de este proyecto es hacer una reflexión sobre esta profesión, a la vez que comentó que esta experiencia favorece de manera integral su formación, dado que llevan a la práctica lo aprendido en las aulas.
“En promedio participamos 53 personas, entre estudiantes, actores y colaboradores, quienes llevamos a cabo todo el proceso, desde la redacción del guión, grabación, edición y difusión; me siento muy orgulloso de formar parte de la UNACH”, resaltó.
De igual forma, la estudiante y quien participó como directora de fotografía, Montserrat Toledo Hernández, agregó que trabajaron arduamente durante seis meses, para consolidar esta obra, donde se refleja sus conocimientos y puntos de vista en torno a la temática que se aborda
“Fue una buena experiencia que compartí con mis compañeros, me siento orgullosa de ser parte de la UNACH, ya que brinda la oportunidad a los estudiantes de desarrollarse por sí mismos”, expresó, a la vez que invitó a la comunidad estudiantil para que se animen a realizar este tipo de proyectos.
A su vez, el trovador Pedro Fabián Mendoza Mayorga, quien colaboró escribiendo e interpretando el tema principal del mediometraje, titulado también “Autor Anónimo”, resaltó que la cinta y su música habla sobre la libertad de expresión, a la vez que destaca un reconocimiento a quienes luchan por sus ideales.
A la presentación de esta producción acudieron estudiantes, docentes, trabajadores y público en general, quienes de igual forma celebraron el esfuerzo y dedicación de los alumnos de la UNACH.
• La fecha para inscribirse y envió de materiales vence el 19 de agosto.
• El evento se desarrollará del 23 al 30 de septiembre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria de la 3ra. Edición del Festival Internacional de Cine (FICUNACH), a realizarse del 23 al 30 de septiembre de este año, en la capital del estado.
Sobre el tema, las autoridades universitarias dieron a conocer que las categorías en las que se podrán inscribir se encuentran: Largometraje de Ficción, Cortometraje de Ficción, Cortometraje de Animación, Documental y Sección Chiapaneca.
En este sentido, se establece que en la categoría de Largometraje de Ficción podrán participar cintas con duración mínima de 60 minutos (incluyendo créditos), en formato de cine, video digital, cuya producción sea posterior al 31 de diciembre de 2014; en tanto, en la categoría de Cortometraje de Ficción, podrán participar obras que no rebasen los 30 minutos (incluyendo créditos) en formato de cine, video digital, cuya producción sea posterior al 31 de diciembre de 2014.
Explicaron que en lo que concierne al Cortometraje de Animación deberá tener las mismas características que el de Ficción, mientras que la categoría Documental, podrán participar cortometrajes y largometrajes con duración mínima de 30 minutos (incluyendo créditos), en formato de cine, video digital, cuya producción sea posterior al 31 de diciembre de 2014.
Precisaron que la inscripción no tiene costo para los creadores, no existe límite de inscripción para el número de películas por realizador ni por entidad productora, no se aceptan videoclips, trabajos comerciales o con fines de propaganda política, aceptándose por el Comité Organizador del FICUNACH, materiales en idioma español, inglés o subtitulado en cualquiera de estos idiomas.
Después de señalar que la fecha límite para la inscripción y envío de materiales es el 19 de agosto, considerándose válido el matasellos del correo postal con esta fecha, indicaron que el press kit se enviará al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en tanto que el material fílmico deberá dirigirse a la 2ª. Norte Oriente número 482, Local 1, Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050.
Destacaron que el FICUNACH, que en esta edición tendrá como invitado a España, entregará un premio de 3 mil dólares a la cinta ganadora de la categoría de Largometraje de Ficción; en tanto que las películas vencedoras en las cuatro categorías restantes recibirán la cantidad de 2 mil 500 dólares.
Para mayores informes pueden contactar al Comité Organizador del FICUNACH a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acudir a sus oficinas que se encuentran en 2ª. Norte Oriente número 482, Local 1, Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez, comunicarse al teléfono (01961) 61 5 35 04 y en la página electrónica www.fic.unach.mx.
• La evaluación se aplicará el 3 de agosto
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las matemáticas aplicadas se usan con frecuencia en distintas áreas tecnológicas para modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, como el túnel de viento o el diseño de experimentos.
Bajo esta perspectiva, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, creó la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, que será ofertada en modalidad presencial en las instalaciones de Ciudad Universitaria, ubicadas al sur poniente de esta ciudad.
El término matemáticas aplicadas se refiere a aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias básicas o aplicadas, como el cálculo, el álgebra lineal y las ecuaciones diferenciales, entre otras.
Muchos de estos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas en física, química, biología, medicina, ciencias sociales, informática, ingeniería, economía, finanzas y ecología, entre otras.
Es por ello, que los egresados de este programa educativo, podrán desempeñarse en el desarrollo, aplicación de técnicas y métodos matemáticos para la computación; desarrollo de modelos cuantitativos de sistemas económicos, administrativos e industriales basados en la estadística, diseño de experimentos, control de calidad, programación lineal, computación e investigación de operaciones, entre otras posibilidades.
Esta licenciatura que consta de nueve semestres, se encuentra ofertada en una convocatoria extraordinaria que estará abierta hasta el día primero de agosto a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, el cual luego del pago de la ficha en la institución bancaria correspondiente, les dará el derecho de presentar el examen de admisión el día 3 de agosto.
Los resultados de esta evaluación se conocerán al día siguiente, en las páginas web de la Universidad www.siae.unach.mx y www.unach.mx, además de la escuela y facultad que se encuentran dentro de este proceso de admisión extraordinario.
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer las prácticas profesionales de los alumnos de la Licenciatura en Comercio Internacional, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación de Agentes Aduanales firmaron un Acuerdo de Colaboración Múltiple.
Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Mónica Juárez Ibarias, dijo que en seguimiento al proyecto académico 2014-2018 del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en la línea de Vinculación se atiende a la licenciatura en Comercio Internacional, a través de este acuerdo de colaboración múltiple, esencial en el tema del fortalecimiento del aprendizaje en aulas in situ, es decir, directamente en las empresas, para reforzar el conocimiento y la práctica sobre lo que es el comercio exterior.
“Para nosotros es formalizar un vínculo, es importante tener este acercamiento y oportunidades para los estudiantes, también para los docentes a quienes nos corresponde enseñar en el aula en la parte teórica, por eso agradecemos a la Asociación que nos apoyen y nos den de su espacio y tiempo para el fortalecimiento del aprendizaje de los jóvenes”, subrayó.
Por su parte y ante los presentes, la presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Hidalgo Chiapas, A.C. Rosa Loreto Cuevas Mordaunt, indicó que este convenio firmado con la UNACH, coadyuva en la educación integral de los jóvenes universitarios.
“La idea es que los alumnos participen y conozcan sobre cómo es la aduana, qué es lo hace, qué hacemos los que ahí trabajamos, que identifique la metodología que se sigue, los tramites que se hacen, actividades que son importantes que los estudiantes conozcan y entiendan”, dijo.
Destacó que este intercambio de experiencia y conocimientos será de provecho para ambas instancias, ya que estas acciones ayudarán a mejorar las funciones que se realizan en esta zona fronteriza, y a los jóvenes les permitirá tener otro panorama sobre la carrera que cursan.
En el marco de esta actividad, también se llevó a cabo una donación de libros sobre comercio exterior por parte de la Asociación a la Facultad de Ciencias de la Administración, los cuales permanecerán en la biblioteca para consulta de los jóvenes que cursan esta licenciatura.
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de obtener la certificación de competencia laboral, personal de la Estancia Infantil UNACH Tapachula, recibe la capacitación denominada Curso-taller “Prestación de Servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en centros de atención infantil”.
Este curso se basa en el estándar de capacitación laboral EC 0435, del Instituto de Capacitación para los Trabajadores en el Estado de Campeche (ICATCAM), del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Al respecto, la directora general de las Estancias Infantiles de la UNACH, Nora Raquel Soto Soto, destacó la importancia de esta capacitación, porque con ello se logrará certificarse en el estándar de competencia laboral EC 0435, que corresponde a la actividad relacionado con el cuidado de los niños y las niñas en la estancia.
Mencionó que la Estancia Infantil de la UNACH atiende de manera integral a niños de edades que van de los 45 días de nacido, hasta 3 años 11 meses, motivo por el cual es necesario que el 100 por ciento del personal que los atiende esté certificado.
“Esta es la segunda vez que la estancia se certifica en el estándar de competencia laboral que se refiere a la atención a los niños; el estándar se modificó por eso es necesaria la certificación, una vez que el estándar cambia estamos obligados nuevamente a certificarnos”, subrayó.
Por su parte, la capacitadora y evaluadora del Estándar 0435 Prestación de Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de los Niños, del ICATCAM, Yara Luisa Caraveo Cervera, detalló que el curso aborda temas relacionados con el cuidado, atención y desarrollo integral de los niños.
Explicó que el curso tiene que ver con las necesidades básicas, como la higiene, el sueño, el descanso y la alimentación, esta última tiene que ser la adecuada, ya que le permitirá a los menores tener un crecimiento y un desarrollo acorde a su edad; así como las actividades que van a permitir el desarrollo integral de los niños, esto a través de las diferentes áreas como son la afectiva, la cognoscitiva y la física.
Finalmente, la capacitadora comentó que esta certificación se lleva a cabo en dos etapas, la primera es la alineación o capacitación en el estándar laboral y posteriormente será la evaluación, en donde los agentes educativos o las profesoras tienen que desempeñar todas las actividades que requieren los niños en un día de trabajo, es decir de forma real.
• La convocatoria cierra el próximo 1 de agosto.
• El examen de ingreso se aplicará el día 3 de agosto.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Puericultura es la disciplina científica que se encarga del desarrollo saludable y de la crianza de los niños, por ello, los puericultores son agentes sanitarios que otorgan asesoramiento a las madres y le ofrecen acompañamiento en los primeros años del menor, dotándolas de información que favorezcan el desarrollo biopsicosocial de los infantes.
En este tenor, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Escuela de Humanidades, Campus IX, con sede en el municipio de Pijijiapan, oferta la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil, con la finalidad de incidir en un mejor desarrollo de la niñez chiapaneca y mexicana.
Las funciones que realiza el puericultor o puericultora son muy amplias y se pueden clasificar en cuatro tipos; la primera de ellas es la función educativa, que consiste en encargarse de intervenir en los programas y planes educativos que permitan estimular el desarrollo del menor.
La función técnica trata de establecer, acometer y aplicar programas que permitan que el niño no sólo crezca y se desarrolle de manera normal, sino también que pueda satisfacer sus necesidades en todos los sentidos.
Asimismo, la función en investigación se refiere a estudiar a fondo determinadas situaciones para llegar a ideas, conclusiones y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los niños en diversos aspectos.
Finalmente, se encuentra la función preventiva, que busca que los citados profesionales de la puericultura fomenten, impulsen y promuevan actividades, programas y planes específicos en pro de la salud de los niños.
El programa de estudios que oferta la UNACH se divide en ocho semestres, donde los estudiantes cursarán materias tales como procesos psicológicos básicos, desarrollo socioafectivo y moral, estimulación temprana, derecho infantil, modelos parentales, sociología de la infancia, entre otras.
Además, el plan de estudios está apoyado también en cursos de obtención de una segunda lengua durante los primeros cuatro semestres y el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Esta licenciatura se encuentra ofertada en una convocatoria extraordinaria que estará abierta hasta el día primero de agosto, a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, el cual luego del pago en la institución bancaria correspondiente, les dará el derecho de presentar el examen de admisión el día 3 de agosto.
• Este proyecto ya fue galardonado a nivel Internacional
Tapachula, Chiapas.- Jóvenes emprendedores de las Facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias Agrícolas, del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), desarrollaron un proyecto a base del árbol de Melina, con miras a revolucionar el campo de la medicina.
El proyecto denominado “Elaboración de fármacos a través del árbol de Melina”, surge con la finalidad de utilizar diversas partes de este árbol, como la semilla, las hojas, el tallo y la corteza, lo cual a su vez contribuye a la economía de quienes se dedican a su producción, ya que actualmente sólo se aprovecha la parte maderable.
En este sentido, el estudiante de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, Noel Hernández Castillo, comentó que la elaboración de estos fármacos contribuye a combatir diversos padecimientos como la diabetes, triglicéridos, inflamación, dolor de cabeza y fiebre.
La elaboración de los productos consta de tres etapas, en la primera la producción de pomadas, en la segunda el desarrollo de cápsulas, y la tercera la de cosméticos, en donde se considera la elaboración de una línea de cremas antioxidantes; cabe destacar que estos ya han sido probados y se ha demostrado su eficacia.
Por su parte, la estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, Carolina Concepción Hernández González, mencionó que aún cuando ya existen trabajos sobre los beneficios de este árbol, del cual Chiapas cuenta con aproximadamente 800 hectáreas, ellos continúan con el desarrollo de estas investigaciones, a la vez de innovar técnicas para que el resultado obtenido sea más natural y sin daños a la salud.
A su vez, el docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, y parte fundamental en el desarrollo de esta idea, Orlando Cruz Flores, agradeció la invitación de los universitarios para apoyarlos en este proceso, al tiempo que expresó el orgullo de laborar en la Máxima Casa de Estudios, ya que proyectos como este le ha traído gran impacto como persona y académico.
“El mensaje que le doy a los estudiantes es que se animen a desarrollar productos relacionados con la medicina tradicional, ya que en Chiapas se encuentran diversos árboles y plantas que pueden contribuir a la salud”, subrayó
Cabe desatacar que el equipo integrado por Carolina Concepción Hernández González, Noel Hernández Castillo y Pablo Clemente Mata, participó en el Concurso Internacional “Joven Emprendedor Forestal 2016”, donde obtuvieron el segundo lugar ante competidores de países como Cuba, Colombia y Chile.
• Esta carrera se oferta en la convocatoria extraordinaria emitida por la Universidad.
• La ficha se obtiene al ingresar a la página www.aspirantes.unach.mx.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para formar profesionales que apoyen el desarrollo científico de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas pone en marcha a partir del semestre agosto-diciembre de este año, la Licenciatura en Ingeniería Física, que tendrá como sede la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas.
Este programa de estudios contempla ocho semestres dentro de los cuales los alumnos que formen parte de ella, serán dotados de las competencias necesarias para realizar investigaciones, desarrollo científico y tecnológico de materiales, energía, física, medio ambiente, física teórica, matemáticas aplicadas, sistemas dinámicos, entre otras.
La Ingeniería física busca asimilar y adaptar tecnologías nuevas y existentes a procesos industriales, está orientada a generar, a través de la investigación aplicada, el desarrollo de tecnologías alternativas para usos industriales, mediante la formulación teórica abstracta de los fenómenos físicos que involucran un proyecto.
El Ingeniero físico debe ser el autor de la construcción de capacidades de innovación y desarrollo tecnológico que le conduzca a desarrollar permanentemente nuevos productos, procesos y servicios para suplir las necesidades que el mercado demanda.
La Ingeniería física apareció por primera vez en 1924 en Estados Unidos como parte del Plan de Richard que buscaba fortalecer las áreas científicas necesarias en todas las ramas de la ingeniería; hoy en día el programa se ofrece en otros países tales como Canadá, Inglaterra, Portugal, Rusia, Japón, Bélgica, Brasil, Suecia, España, Colombia, México, Cuba, Perú y Chile.
La obtención de la ficha del examen de admisión para esta licenciatura que se encuentra ofertada en una convocatoria extraordinaria, estará abierta hasta el día primero de agosto a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, la cual luego del pago en la institución bancaria correspondiente, les dará el derecho de presentar la evaluación el día 3 de agosto.
Al día siguiente, se publicarán los resultados en la páginas web de la Universidad www.siae.unach.mx y www.unach.mx, así como en cada uno de los planteles que se encuentran dentro de este proceso de admisión extraordinario.
• Construyen alumnos de arquitectura una habitación para el uso de una familia de escasos recursos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la filosofía de enseñanza “aprender haciendo” y del programa piloto denominado “Un cuarto más, donde más se necesita”, 19 alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, beneficiaron a una familia tuxtleca de cuatro mujeres, con la construcción de un cuarto anexo en la Colonia Paulino Aguilar.
13 días fueron suficientes para que los estudiantes del Taller de Materiales concretaran este proyecto, que inició como una propuesta de mejoramiento de una vivienda, afirmó el docente del taller, Manuel Antonio López Hidalgo, dentro del cual evaluaron distintas propuestas que fueron presentadas.
Acompañado del coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco; López Hidalgo explicó que los futuros arquitectos se dividieron en cinco equipos, que se conformaron como empresas, con una identidad y servicios propios, siendo ellos quienes eligieron a las personas beneficiadas.
El catedrático reveló que se eligió a una familia de cuatro mujeres que vivía en un pie de casa de 25 metros cuadrados, que no contaba con recamara y para su construcción se aplicaron criterios de sustentabilidad y bioclimatismo.
Refirió que se buscó el confort térmico, economía de medios y la generación de un bajo impacto ambiental; esto se logró gracias a que fue construido con materiales de reciclados como tarimas, madera de desecho de construcción, láminas, espuma de poliuretano, plástico negro, lámina traslucida, piedra de pepena del mismo lugar y tierra estabilizada.
“Todo esto fue realizado por los mismos estudiantes, quienes además de aplicar en la teoría lo que aprendieron durante sus clases, para la creación del proyecto, al realizar esta construcción observaron directamente el comportamiento de materiales y su aplicación, esto es algo que resulta fundamental en el momento de su integración al mercado laboral y es un ejemplo de lo que estamos trabajando en la Facultad”, explicó.
Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortez Martínez, manifestó que este proyecto también forma parte del espíritu de responsabilidad social que se incentiva en esta dependencia universitaria a los alumnos, basándose en el Proyecto Académico 2014 – 2018, del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.