Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1005

 

Celebran 10 años del nacimiento las licenciaturas en Física y Matemáticas que se imparten en la UNACH

 

24/Agosto/2016

 

•    El evento fue presidido por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades, académicos, alumnos y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, celebraron el 10º aniversario del inicio de clases de las licenciaturas en Física y Matemáticas.

Durante el acto que se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, que se ubican en Ciudad Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ponderó la calidad académica de sendas carreras, la cual se distingue por tener dentro de su plantilla de docentes a 18 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Acompañado del secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, expresó su reconocimiento a todos los integrantes de la Facultad, que han formado parte de la historia de estos programas académicos a lo largo de una década.

Puntualizó que hoy las nuevas generaciones tienen como opción estas carreras que responden de manera pertinente a los requerimientos de la sociedad, donde podrán desarrollarse con las herramientas necesarias y la infraestructura que se requiere.

Subrayó que a la par de estas carreras, en este semestre se abrieron las licenciaturas presenciales en Ingeniería Física y Matemáticas Aplicadas, además de que pueden cursar posgrados, que por su calidad cuentan con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez, señaló que históricamente el desarrollo del conocimiento científico  en las áreas de la Física y las Matemáticas, siembran las bases para el desarrollo económico y social de los estados que le apuestan a esto sin cortapisas.

Recordó que las licenciaturas en Física y Matemáticas surge en el seno de la Facultad de Ingeniería en el año 2006, año en que el actual rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se desempeñaba como secretario académico de la UNACH, razón por la que tuvo un papel importante para la  implementación de estos programas académicos.

“En cuanto a los profesores, debemos decir que en coordinación con el maestro Elí Santos Rodríguez, fundador y gestor de estas licenciaturas, iniciaron actividades exclusivas para esta licenciatura, Rosario Soler, Elizabeth Rodríguez y Rafael Baquero, con la colaboración de Jorge Luis Camas”, concluyó.

Asimismo, la ex alumna de la licenciatura en Física, Sara Coutiño de León, externó que estas carreras abrieron una nueva brecha en la entidad, y agregó que es a través de la ciencia y la tecnología como se contribuye a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Tras los discursos oficiales, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó reconocimientos a Elí Santos Rodríguez, María del Rosario Soler Zapata y Jorge Luis Camas Anzueto, por ser los primeros Profesores de Tiempo Completo que formaron parte de la creación  de las licenciaturas en Física y Matemáticas.

De este acto conmemorativo fueron testigos, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón: la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el coordinador General del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), Arnulfo Zepeda Domínguez y el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar.

También estuvieron presentes académicos e investigadores del CINVESTAV-IPN, del Centro de Investigaciones Ópticas, de la Universidad de Modena y Regio Emilia y del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

Miércoles, 24 Agosto 2016 03:41

Capacita UNACH a personal de SAGARPA

DCS16/1004

 

Capacita UNACH a personal de SAGARPA

23/Agosto/2016

 

•    Entrega reconocimientos a participantes de cursos de capacitación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de contribuir al desarrollo profesional del talento humano, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza cursos de capacitación a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE–UNACH), en su calidad  de entidad certificadora afiliada al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Estos cursos certificados buscan mejorar el desempeño laboral y promover la cultura de la evaluación dentro de las instancias tanto públicas como privadas, entre las personas que prestan un servicio, al tiempo que fortalece el trabajo de vinculación con el sector productivo.

En este marco, el CEUNE-UNACH realizó el curso-taller de alineación en el Estándar de Competencia Laboral EC0439, “Facilitación de Procesos de Desarrollo Participativo Comunitario para la Seguridad Alimentaria”, que fue recibido por personal del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA-SAGARPA en Chiapas.

Durante esta actividad participaron coordinadores de áreas, evaluadores de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) y verificadores internos, quienes fortalecieron sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

Durante la entrega de los reconocimientos a quienes cumplieron con esta capacitación, el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Ventura Aquino, agradeció el trabajo realizado por la UNACH, con quien esta dependencia tiene una historia de trabajo colaborativo desde los años 90´s.

El funcionario federal Indicó que esto ha servido para que la Universidad cuente  con un reconocimiento ante la sociedad y las distintas instancias gubernamentales, lo que permite confiar en la calidad del trabajo formativo que aquí se desarrolla.

“Eso es lo que nosotros en el PESA perseguimos, prestar un servicio con calidad y estas son las vías pertinentes, pues contar con una certificación es importante para dar constancia de ello”, puntualizó.

Al respecto y durante el acto, el coordinador general del CEUNE-UNACH, Luis Ernesto Moran Villatoro, refirió que con estos programas y servicios, la Universidad cumple con las premisas de educación y contribución al desarrollo social de nuestro estado.

Explicó que este curso sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que diseñan cursos de capacitación presenciales basados en necesidades del cliente, sus instrumentos de evaluación, así como el material didáctico respectivo.

De esta manera, se certificaron a 17 evaluadores del Programa PESA–SAGARPA, quienes contarán con las herramientas necesarias para realizar su trabajo verificador en las comunidades rurales donde este programa gubernamental busca elevar los índices de desarrollo.

DCS16/1003

 

Ante la comunidad universitaria

Presentan a José Ernesto Castellanos Castellanos como director da la Facultad de Ingeniería de la UNACH

 

23/Agosto/2016

 

•    Ratifica el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández su respaldo al trabajo que encabezará José Ernesto Castellanos Castellanos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Fortalecer el programa de licenciatura, así como ampliar la oferta educativa, con nuevos programas de estudios, forman parte de los objetivos de la gestión 2016-2020, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, señaló su director José Ernesto Castellanos Castellanos.

Durante su presentación ante la comunidad universitaria, luego de asumir el cargo en días recientes, subrayó que actualmente se encuentra en proceso de revisión y aprobación, por parte del Consejo Universitario, las licenciaturas en Ingeniería Hidráulica y en Ciencias de los Materiales.

Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en un acto que tuvo como sede el auditorio de este emblemático centro de estudios, destacó el compromiso de la Facultad para ofrecer una educación de calidad a los jóvenes que la eligen para formarse profesionalmente.

El funcionario universitario hizo hincapié en la importancia en reforzar e impulsar los trabajos de investigación, con el objetivo  de crear una herramienta generadora de conocimientos, a través de líneas de investigación interdisciplinarias y multidisciplinarias.

Ante el secretario General y el secretario Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, manifestó: “debemos buscar la conformación de redes de investigación nacionales e internacionales, que permitan fortalecer los cuerpos académicos y la movilidad de docentes y estudiantes”.

Remarcó que a 50 años de su fundación, la Facultad de Ingeniería de la UNACH, enfrenta grandes retos, que se deben afrontar y resolver, buscando la excelencia académica, que permita a los estudiantes que egresan, contribuir al desarrollo de la sociedad.







Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puntualizó su respaldo a las acciones y el trabajo que emprenda esta nueva administración, al frente de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, cuyos objetivos estén dirigidos a la calidad de la academia y los servicios que se ofrecen a los jóvenes.

En su intervención, exhortó a Castellanos Castellanos a estrechar los lazos de cooperación y vinculación con el sector productivo, las instituciones  y los distintos órdenes de gobierno, a fin de generar distintos proyectos que favorezcan el desarrollo del estado y faciliten la inserción laboral de los egresados de esta Casa de Estudios.

De la misma manera, Ruiz Hernández recalcó la importancia de fortalecer la oferta y calidad de los posgrados con que cuenta la Facultad, a fin de que cumplan con los indicadores que se estipulan a nivel nacional a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Finalmente, matizó que la Facultad de Ingeniería es uno de los pilares de la Universidad, al ser una de las dependencias sobre los cuales se fundó la Máxima Casa de Estudios del estado hace más de 40 años, por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez.

El evento tuvo como testigos a los integrantes de la Junta de Gobierno y del Comité de Finanzas;  el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, entre otras personalidades.

DCS16/1002

 

Inicia en la UNACH el Primer Foro “Patrimonio Plural y Participación Social, Experiencias desde Chiapas”

 

22/Agosto/2016

 

•    El encuentro se desarrollará por tres días en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de contribuir a la creación de espacios de interacción y diálogo, en torno al patrimonio cultural y de los elementos que dan identidad a los pueblos, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad Autónoma de Chiapas, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, organizaron el Primer Foro “Patrimonio Plural y Participación Social, Experiencias desde Chiapas”.

Durante los días 22, 23 y 24 de agosto, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez serán sedes de las actividades que comprenden conferencias magistrales y paneles de discusión, basados en tópicos como el patrimonio tangible e intangible y el patrimonio biocultural.

Durante la inauguración del Foro realizado en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, el director de este plantel, Berzaín Cortés Martínez, dio a conocer que el evento es resultado del trabajo multidisciplinario desarrollado por el Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad (CAPTSUS), junto a investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales.

Explicó que los casos que serán mostrados en este foro, sobresalen por tratarse de movimientos espontáneos y decididos, donde la construcción de la ciudadanía se corresponde con los distintos procesos de identidad, creación cultural y del derecho a decidir qué es lo que se conserva, cómo se conserva y para que se conserva.

En este marco, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que los universitarios son una comunidad consciente de su responsabilidad social, que concibe al patrimonio vivo como un acervo complejo, constituido por expresiones y actos individuales y colectivos, que necesitan la participación colectiva y organizadas para poderlos preservar en el tiempo.

Asimismo, Montesinos Salazar agradeció la confianza que los participantes en este foro depositan en la UNACH, para generar a través de este encuentro, propuestas que den pauta a las acciones de la sociedad y las instituciones acerca de este tema.

Las actividades de este evento fueron inauguradas por la conferencia magistral, “Reformar las Ciudades Mexicanas”, dictada por el doctor en Geografía y Estudios Regionales por la Universidad de Varsovia y maestro en Planeación Regional y Diseño Urbano por la Universidad de Edimburgo, Alfonso Iracheta Cenecorta.

Este evento tuvo como testigos al presidente del Colegio de Arquitectos de Chiapas, Daniel Flores Navarro; al director de la Facultad de Ciencias Sociales, Enrique Antonio Paniagua Molina; al encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro.

DCS16/1001

 

En la Ciudad de México

Comparten rectores de universidades del país experiencias durante Seminario Internacional

 

22/Agosto/2016

 

•    Destaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la importancia de trabajar a favor de la calidad de los programas académicos.

•    Formó parte de un grupo de rectores que participaron en el Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro”.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que en la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES), dirijan sus esfuerzos para ofrecer una educación de calidad a la nueva generación de profesionales.

Durante su participación en el Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro”, que se efectuó en las instalaciones del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), expuso la necesidad de que las carreras respondan con pertinencia a las problemáticas y requerimientos de la sociedad.

En el evento del cual formaron parte un grupo de rectores y que fue organizado por la ANUIES, la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, la Maxwell School de la Syracuse University de Nueva York y el IPADE, manifestó que la globalización nos obliga a cumplir con estándares de calidad, que se establecen en el ámbito internacional, a partir de indicadores de excelencia en la productividad académica, resultado de la investigación científica y tecnológica.

Ante el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y sus homólogos de distintas universidades, consideró que la calidad educativa en las IES, se refiere a garantizar la calidad como un atributo indisoluble a sus actores, procesos, productos y servicios, cuyas características son: evaluación y acreditación, capacidad académica, competitividad académica y desarrollo integral del estudiante.

El seminario tuvo como ponente principal al co-fundador y socio gerente de Emergap, una empresa de consultoría especializada en la innovación y la transformación, Álvaro González Alorda; quien ha colaborado con más de 100 empresas en 20 países, además de ser autor de los libros: Los Próximos 30 años y el Administrador de Hablar.

De esta manera, en el Seminario se buscó brindarles a los rectores conocimientos relacionados con la organización de su agenda, al tiempo que se les otorgó información acerca de las tendencias globales de la educación superior, de planeación y las políticas públicas en el entorno internacional, además de los tipos de liderazgo y gobierno universitario.

Las autoridades universitarias que asistieron a esta segunda sesión del seminario, luego de participar en la primera celebrada en el mes de junio, analizaron el contexto de las universidades públicas, privadas y nacionales, los retos que enfrenta un rector, cómo debe coordinarse con las diferentes instancias y responder a las demandas y necesidades que plantea la sociedad a las Instituciones de Educación Superior.

DCS16/1000

 

Entrega UNACH reconocimiento a jóvenes ganadores del Premio Nacional de la Juventud

 

21/Agosto/2016

 

•    Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo y acciones de la Red DDESER, Chiapas, ganadores del galardón nacional.

•    El evento fue atestiguado por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento a los jóvenes que forman parte de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), Delegación Chiapas, quienes recientemente fueron galardonados por el Gobierno Federal con el Premio Nacional de la Juventud.

En un acto que se realizó en las oficinas de la Colina Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el trabajo que llevan a cabo la Red DDESER, Delegación Chiapas, para difundir con las nuevas generaciones y la sociedad en general, información concerniente a los derechos humanos.

Durante el evento que tuvo como testigos a integrantes de la Junta de Gobierno, así como al secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, señaló el compromiso de la Universidad de trabajar conjuntamente con la Red en distintas tareas, que involucran lo relacionado con  temas de prevención y la salud.

Al respecto, convocó a los directores de los planteles de la Máxima Casa de Estudios del estado, para abrir los espacios necesarios, a fin de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la información con que la Red DDESER cuenta, dando puntualmente seguimiento a las acciones que se realicen.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios, resaltó la importancia de que los distintos órdenes de gobierno, las instituciones educativas y la sociedad, trabajen de manera conjunta en la difusión de los derechos humanos.

Trinidad Palacios indicó que la instancia que representa, tiene la voluntad de  establecer nexos de cooperación con los jóvenes, en particular con la Red DDESER, para formalizar mecanismos de trabajo vinculados con la difusión de los derechos humanos.

Por su parte, las integrantes de la Red DDESER, Delegación Chiapas, Lorena López Campos y Magdalena Velázquez Fiallo, indicaron que la agrupación tiene alrededor de nueve años trabajando en el estado, desarrollando diferentes actividades en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Suchiapa y San Cristóbal de las Casas.

Detallaron que la Red está conformada en Chiapas por universitarios, entre los cuales se encuentran alumnos y egresados de la UNACH, así como jóvenes de escuelas preparatorias y secundarias, quienes participan de las capacitaciones,  pláticas, talleres y ferias informativas.

La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) se define como una red ciudadana, integrada por mujeres y jóvenes activistas, comprometida con la construcción de una sociedad que viva, difunda, defienda, exija y vigile el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

El acto tuvo  como testigos al secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera.

También estuvieron presentes la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola; el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar; el encargado de la dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís y la coordinadora general del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, Delia Estrada Sánchez, entre otras personalidades.

DCS16/999

 

En Tapachula

Imparten el Curso-Taller “Prevención de Adicciones” a los alumnos de nuevo ingreso de la Escuela de Medicina Humana de la UNACH

 

20/Agosto/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Como parte del Curso de Inducción dirigido a los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Escuela de Medicina Humana organizó el Curso-Taller “Prevención de Adicciones”, impartido por personal de la Unidad Médica Especializada del Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA I).

Al respecto, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV de la UNACH, Maximiliano López García, dijo que el Curso de Inducción es un espacio de reflexión sobre el compromiso que adquiere el estudiante universitario y la responsabilidad que tiene sobre un proceso de aprendizaje, así como los valores que distinguen a todo alumno de la institución.

En este sentido, la responsable del Curso-Taller “Prevención de Adicciones”, María Guadalupe Perdomo Velázquez, explicó que el objetivo de esta actividad es formar promotores en prevención de adicciones.

“Se trata de otorgarles herramientas a los estudiantes que están empezando la carrera de medicina humana, para que puedan detectar a jóvenes que están iniciándose en el consumo de alguna droga y puedan ayudarlos de distintas formas”, indicó.

Subrayó que los alumnos de medicina humana, al tener las herramientas para detectar a un joven con problemas de adicción, podrán saber a dónde lo van a referir para su atención y recibir el tratamiento que corresponde.

Agregó que este Curso-Taller refuerza la formación del médico, dado que cuando estén en sus prácticas en el área de urgencias, darán atención a personas que sufrieron accidentes relacionados en muchas ocasiones con el consumo del alcohol o de otras sustancias.

Explicó que los temas que se abordaron durante el Curso-Taller se basan en el Método “IDEAS”: I Indaga, D Dialoga, E Establece metas, A Acompañamiento y S  Seguimiento, el cual se utiliza para detectar y determinar que jóvenes se han iniciado en el consumo de alguna droga o bien ya presentan rasgos de adicción.

DCS16/998

 

Participan productores de cacao de Tapachula en Taller “Elaboración de chocolate”, organizado por la UNACH

 

19/Agosto/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Como parte de sus actividades, la Agencia Universitaria para el Desarrollo del Cacao-Chocolate (AUDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizó el Taller “Elaboración de chocolate”, actividad que contó con la participación de personal del Museo Chocolate de la Ciudad de México y Conservación Internacional, a la cual asistieron productores de cacao del municipio de Tapachula.

Al respecto, el coordinador de la AUDES Cacao-Chocolate de la UNACH, Orlando López Báez, señaló que este taller, forma parte de las acciones del proyecto denominado “Asesoría y Capacitación Especializada para la Transferencia de Innovaciones Tecnológicas como Estrategia para la Recuperación de la Producción de Cacao en Chiapas y Tabasco”.

Agregó que el taller tuvo la presencia de la directora del Museo del Chocolate de la Ciudad de México, Ana Rita García Lascurain, quien compartió las experiencias de lo que se han hecho de la mano con Conservación Internacional, a fin de difundir el conocimiento de la historia del chocolate en nuestro país.

“Lo que se quiere es revalorar la cultura del chocolate, queremos difundirla en el resto del mundo y esa es nuestra misión, el cacao es un tema de patrimonio nacional e identidad mexicana, me parece muy importante que la Universidad lo esté trabajando”, precisó.

Explicó que la Agencia es el modelo que permite a la Universidad transitar hacia las comunidades, trabajando con organizaciones de productores, empresas y sociedad en general, trasladando el conocimiento generado en los laboratorios y salones de clase a la sociedad en general.

A su vez, el gerente de Servicios Ecosistémicos de Conservación Internacional México, David Olvera Alarcón, dijo que han trabajo conjuntamente con la UNACH, para establecer una estrategia de trabajo con el objetivo de recuperar la conservación del cacao y el consumo del chocolate en México.

“Esto tiene tres grandes pilares: reconocer la importancia de la calidad y la importancia cultural, culinaria e histórica que tiene el cacao y el chocolate en México. Por ello, estamos haciendo esfuerzos para intervenir en políticas públicas y tener más inversión e incentivos en la recuperación del cacao”, recalcó.

DCS16/997

 

Realizará la Librería del FCE-UNACH su tradicional venta nocturna

19/Agosto/2016

 

•    El evento se efectuará el 25 de agosto
•    Habrá descuentos de hasta el 40 por ciento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con descuentos de hasta un 40 por ciento, la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH), “José Emilio Pacheco”, realizará su ya tradicional venta nocturna el próximo jueves 25 de agosto.

En entrevista, el director de este espacio, José Luis Ruiz Abreu, detalló que en los textos editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) se aplicará el descuento del 40 ciento, mientras que esta promoción alcanzará el 35 por ciento en 25 casas editoriales más.

Ruiz Abreu dio a conocer que esta venta dará inicio a partir de las 17:00 horas, dentro del local que se ubica en el boulevard Belisario Domínguez, número 2829, desarrollándose de manera paralela actividades de fomento a la lectura dirigida a los infantes y finalizando a las doce de la noche.

Recordó que los asistentes a la librería podrán encontrar una amplia gama de textos de distintos géneros, impresos por casas editoriales como Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, Herder, Everest, Anagrama, Distripal y muchas más.

Subrayó que la librería, para comodidad de sus visitantes, cuenta con un amplio estacionamiento, que funciona en su horario normal de 9:00 de la mañana a las 20:30 horas, de lunes a sábado, el cual por esta ocasión, permanecerá abierto hasta que concluyan las actividades.

“Además también podrán degustar un excelente café o bebidas frías en la cafetería, que se encuentra en la segunda planta de este espacio, o los más pequeños disfrutar de la zona de lectura infantil”, apuntó.

Finalmente, comentó que gracias a este tipo de eventos que contribuyen a la adquisición de libros a precios muy competitivos y al compromiso que la UNACH tiene con el fomento de la cultura, dicho espacio se ha posicionado como la segunda con la mayor cantidad de ventas de entre las 26 librerías del FCE que existen en el país.

DCS16/996

 

Suscribe UNACH convenios de colaboración con Colegios y Asociación de Médicos Veterinarios

 

18/Agosto/2016

 

•    Los acuerdos fueron firmados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en la Librería FCE-UNACH “José Emilio Pacheco”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para promover y vincular proyectos de investigación, impulsar actividades de servicio social y de prácticas profesionales, entre otras acciones, la Universidad Autónoma de Chiapas suscribió convenios de colaboración con el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del Estado de Chiapas y la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UNACH.

Estos acuerdos fueron firmados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, A.C. (CEMVZ), Fermín Priego Jiménez; el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del Estado de Chiapas, Víctor Manuel González Mazariegos y el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UNACH (ASOMEVET- UNACH), Rafael González Castellanos.

En el acto que se desarrolló en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el compromiso social de las citadas agrupaciones de profesionales y agregó que estos convenios se reflejarán en nuevos beneficios para la sociedad.

Acompañado del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, expuso que el documento firmado establece las bases y los mecanismos de colaboración para llevar a cabo, acciones conjuntas para fortalecer las competencias de alumnos de la UNACH, mediante la realización de servicios de asesoría, a través de estancias de capacitación.

Asimismo, subrayó que se contempla la organización de eventos de extensión y de difusión en los campos relacionados con los objetivos de las partes, tales como cursos, conferencias, seminarios y talleres; además de impulsar actividades tendientes a fortalecer la calidad profesional de los futuros egresados de la UNACH.

Ruiz Hernández matizó que la vinculación que la UNACH viene estableciendo con organizaciones de la sociedad civil, ha sido fundamental, “para fortalecer nuestras tareas, proyectos y programas universitarios con perspectivas claras y definidas en aras de brindar una educación superior de calidad; cuestión que necesariamente pasa por el intercambio de las experiencia”.

Por su parte, el presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, Fermín Priego Jiménez, refirió que con la firma de este convenio se mantendrá una plataforma para la profesionalización permanente de quienes se dedican a esta actividad, vinculando a los sectores productivo, académico y quienes se encuentran en el ejercicio de esta carrera.

“El trabajo del veterinario es el sostén de la cuestión sanitaria, las enfermedades no conocen fronteras y la primera barrera para enfrentarlas es el gremio de los veterinarios, por lo que agradezco esta apertura que tuvo la Universidad de poder lograr este convenio”, subrayo.