• 168 jóvenes formaron parte de esta actividad en los meses de junio y julio
Tuxtla Gutiérrez.- El Servicio Social Comunitario es el sello característico de la Responsabilidad Social que ha asumido como misión el Proyecto Académico 2014 – 2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, programa del cual, en los meses de junio y julio de este año, formaron parte 168 estudiantes de diferentes Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, quienes realizaron proyectos multidisciplinarios en 44 municipios del estado.
De esta manera, proyectos productivos, de infraestructura, medioambientales, de salud y alfabetización, fueron algunos de los cuales fueron implementados por los profesionales en formación, durante su estancia de dos meses, en municipios como Chiapilla, Chicoasen, Yajalón, Tzimol, Totolapa y Las Rosas, entre otros.
En este sentido y durante la realización del Foro de Resultados del Servicio Social Comunitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que esta modalidad de vinculación que establece la institución, permite a los universitarios conocer la realidad de nuestra sociedad chiapaneca, al tiempo de potenciar las capacidades que fueron aprendidas en las aulas.
Indicó también que el beneficio directo para los pobladores de las distintas localidades, es una muestra de lo que como miembros de esta comunidad universitaria se puede aportar, cumpliendo así con los valores universitarios, como la equidad, responsabilidad, justicia, entre otros, que buscan ser inculcados durante la formación integral que se presta en esta institución de educación superior.
Acompañado de la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, hizo hincapié que detrás de todas las brigadas derivadas de las dos modalidades de servicio social, comunitario y de fortalecimiento municipal, se contó con el trabajo organizado y comprometido de universitarios que contribuyeron directamente a complementar los proyectos realizados.
Explicó también, que con esto la UNACH consolida 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos y acciones dentro de las comunidades más vulnerables de Chiapas y cumple con su función de ser un agente de cambio social y económico en la entidad.
En este marco, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, destacó que estos grupos de estudiantes realizaron los proyectos no solamente en las cabeceras municipales, sino que atendieron a las comunidades que más lo necesitaban, a través de las brigadas multidisciplinarias.
Comunicó también que esta estrategia permite la vinculación de la Universidad con las políticas públicas nacionales, estatales y municipales, gracias a lo cual durante los últimos cinco años, la Universidad se ha hecho acreedora a 11 premios nacionales que galardonan este tipo de actividades.
Durante su participación, el presidente Municipal de San Fernando, Raúl Martínez Paniagua, agradeció, en nombre de los ediles de los ayuntamientos beneficiados, la participación activa de todos los estudiantes que realizan este servicio social, quienes además de involucrarse en los temas prioritarios ya identificados por las autoridades y pobladores, aportan ideas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Por su parte, el alumno de la Licenciatura en Gerontología, Oscar Daniel Acosta Martínez, quien habló en nombre de los prestadores de servicio social comunitario, comentó que esta experiencia ha cambiado la visión que tenía acerca de este compromiso que tienen todos los estudiantes.
Aseveró que esta modalidad debe continuar realizándose, “pues debe llevarse institucionalmente como una bandera que ondea orgullosa y alegre, en beneficio de las comunidades menos desarrolladas de nuestro estado”.
De igual forma, Oscar Emmanuel Pereyra Roblero, alumno de la Facultad de Ingeniería, quien hablo en representación de los prestadores de servicio social en la modalidad de Fortalecimiento Municipal, comentó que este esfuerzo es apoyado no solamente por las autoridades universitarias y los miembros de esta comunidad, sino también por los ayuntamientos, que ven en la UNACH a un aliado que contribuye al cumplimiento de sus metas.
Este evento fue atestiguado también por el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; los miembros de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez y Gerardo Chávez Gómez; además de los representantes de los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Las Rosas y Jitotol.
• Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con los alumnos de nuevo ingreso del Campus IV
Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial a los alumnos del Campus IV, quienes en días pasados iniciaron formalmente el ciclo escolar agosto-diciembre 2016.
En el acto celebrado en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y al dirigirse a los alumnos, destacó que ingresan a una Universidad que está inmersa en el proceso de calidad, la cual tiene como perspectiva que todos los programas estén evaluados tanto por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos descentralizados.
Mencionó que este año se evaluaron en el primer semestre 20 programas, mientras que en los siguientes meses serán 12 más los que serán sometidos a este proceso, por lo cual, la calidad de más del 95 por ciento de las licenciaturas que oferta la UNACH, estarán certificadas por los órganos correspondientes.
Asimismo, Ruiz Hernández resaltó que hoy en día, la matrícula de la Universidad ha presentado un crecimiento constante, otorgando a un mayor número de jóvenes la oportunidad de cursar una carrera profesional en las distintas sedes que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, o bien por medio del sistema de educación a distancia.
Subrayó que actualmente la Máxima Casa de Estudios de la entidad oferta más de 45 licenciaturas presenciales y 9 a distancia, integrando durante este semestre tres nuevas carreras, que se imparten en la Escuela de Humanidades, Campus Pijijiapan y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
De la misma manera, invitó a los estudiantes a prepararse intensamente en las diferentes áreas del conocimiento, apoyándose en sus docentes, al tiempo de integrarse a las actividades académicas, culturales y deportivas, que la institución tiene para ellos.
Hizo hincapié que a sus 42 años de fundación, la UNACH tiene más de 73 mil egresados, quienes fueron formados con los principios y valores universitarios, como son la justicia, responsabilidad social, el respeto y la igualdad.
Finalmente, como parte del acto de bienvenida, se impartió la ponencia “Jóvenes en acción para la prevención”, a cargo de la representante del Centro de Integración Juvenil, Ingrid Ileana Cueto García.
En su disertación, detalló la importancia de que los jóvenes tengan metas y objetivos, sobre todo en el momento que están iniciando su carrera universitaria, “la intención es aportarles ideas para que ellos vayan logrando uno a uno sus propósitos”.
En el evento estuvieron presentes, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; los ex rectores, Jorge Cruz Toledo Trujillo, Ángel René Estrada Arévalo y Pedro René Bodegas Valera y la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María de Culebro Alvorez.
También asistieron la encargada de la Dirección de la Escuela de Humanidades, Mónica Marina Courtois Ruiz; el director de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, Maximiliano López García; el director de la Facultad de Ciencias Química, Daniel Marcos Mina; el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez; el director del Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa; el director de la Facultad de Contaduría Pública, Raúl Ventura Ibarias y el enlace técnico de Rectoría Campus IV, José Noé Lerma Molina.
• Suscribe convenio con la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla.
Ocozocoautla, Chiapas.- Con el objetivo de establecer las bases y los mecanismos de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas en el ámbito de la ganadería, la investigación y la extensión de los servicios, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, firmaron un convenio general de colaboración en el marco de la clausura de la XIX edición del Concurso Estatal “La Vaca Lechera”.
Ante los miembros de esta asociación, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseguró que este acuerdo los reúne en una causa común para mejorar la producción pecuaria, compartiendo esfuerzos, conocimiento y experiencia que permitan utilizar de mejor manera los recursos con que cuenta esta estratégica actividad.
Afirmó que a través de este convenio, se formaliza el trabajo que docentes, investigadores y alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizan desde tiempo atrás junto a los ganaderos, en la implantación de métodos que permitan organizar y orientar la producción para aumentar su rendimiento económico.
Acompañado del subsecretario de Ganadería del Estado, Jorge Gustavo Moreno Cossío, indicó que esto es de beneficio para ambas partes, pues los alumnos participantes de los proyectos que se han iniciado y que se implementarán en el marco de este acuerdo, habrán de fortalecer sus competencias profesionales y los ganaderos también verán potenciadas sus capacidades.
En este marco, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, Leopoldo Garza Moreno, agradeció el trabajo desarrollado por los universitarios en beneficio de esta agrupación, que tiene como principal misión el mejoramiento de la producción lechera.
Durante el acto, donde asistió el presidente Municipal de Ocozocoautla, Francisco Javier Chambé Morales, instó a los ganaderos de esta zona, a confiar en la experiencia y conocimientos de los docentes universitarios, para encontrar juntos una solución efectiva a las problemáticas que se detecten, lo que permitirá el desarrollo de sus hatos ganaderos.
Finalmente, mencionó que esta formalización permitirá también examinar de forma integral el trabajo que se realiza en esta zona, lo que contribuirá a que los proyectos emprendidos sean mejorados de acuerdo a los resultados que arrojen estas evaluaciones.
Al amparo de este convenio general, ambas partes realizarán proyectos de investigación, compartirán espacios e infraestructura, desarrollarán actividades de extensión y proyectos culturales, asesoría, capacitación, prácticas profesionales y de servicio social.
Esta firma también fue atestiguada por la presidenta del DIF municipal, Hilda Gómez Trujillo, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, Juan Gabriel Trinidad Manzo y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño.
• El nombramiento fue entregado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo con las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a la académica María Honorata López Morales como directora de Formación e Investigación Educativa.
Acompañado del secretario académico, Roberto Sosa Rincón y de la directora de Servicio Escolares, Rocío Moreno Vidal, Ruiz Hernández entregó el documento que acredita esta responsabilidad, al tiempo que exhortó a María Honorata López Morales a continuar trabajando en las estrategias que garanticen la calidad académica, la atención que se le brinda a los docentes y los estudiantes, así como dar seguimiento a los egresados de la institución.
Ante los directivos de la Secretaría Académica, presentes en este acto que se desarrolló en la Colina Universitaria, expuso la importancia de que cada una de las áreas de la institución trabaje en coordinación, a fin de cumplir con los objetivos establecidos en el Proyecto Académico, documento que plasma el sentir de la comunidad universitaria.
Por su parte, María Honorata López Morales, quien es egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Máxima Casa de Estudios del estado y cuenta además con Maestría en Educación y la Especialidad en Orientación Educativa, agradeció la confianza otorgada hacia su persona y reiteró su compromiso institucional para atender los diferentes programas que operan en la Dirección de Formación e Investigación Educativa.
Al hablar sobre las responsabilidades de su nuevo encargo, reiteró su compromiso de trabajar en las acciones que se contemplan en el Proyecto Académico, donde se incluyen temas como la investigación, el seguimiento de egresados y la atención de los estudiantes, entre otros temas.
Sobre su trayectoria académica y laboral, es de destacar que María Honorata López Morales se ha desarrollado en el campo de los procesos de diseño curricular, impartiendo cursos y ha participado en el diseño de 17 licenciaturas de la UNACH, cinco especialidades, 16 maestrías y cinco doctorados, así como en el Diplomado Formación de Promotores Comunitarios.
Ha sido además, asesora Curricular del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y participó en el diseño curricular de cinco licenciaturas de las familias de carrera de Ciencias de la Salud y Gerencia Pública y Social de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM).
Se ha desempeñado también como asesora en el proceso de reingeniería del plan de estudios de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos.
• El nombramiento le fue entregado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la presencia de académicos y estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, designó como coordinador del Doctorado en Estudios Regionales (DER), ofertado por la Facultad de Humanidades, Campus VI, al investigador Apolinar Oliva Velas.
Al entregar el documento que avala este nombramiento ante la comunidad universitaria, Ruiz Hernández lo conminó a ponderar el trabajo académico que le corresponde, para continuar formando a los estudiantes de excelencia en este posgrado que se encuentra en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC - CONACYT).
Ante los presentes, el Rector destacó la experiencia que como parte de la UNACH ha tenido Olivas Velas, ya sea como Consejero Universitario, encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, Coordinador de la Maestría en Estudios Regionales, delegado Sindical y miembro del Comité Ejecutivo del SPAUNACH.
Por su parte, Apolinar Oliva Velas aseveró que el DER privilegiará el trabajo conjunto y la investigación, refiriéndose también a la necesidad trabajar en un esquema legal para este doctorado, que le permita avanzar a nuevos escenarios académicos.
Apolinar Oliva Velas, realizo sus estudios de Licenciatura en el Colegio Superior de Agricultura Tropical, en el municipio de Cárdenas, Tabasco; estudió la Maestría y Doctorado en Economía en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado como profesor de Teorías del desarrollo, Matemáticas y Teoría económica en la UNACH en diversos programas de licenciatura, maestría y doctorado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, desarrollando investigaciones acerca de mercados financieros rurales, economía agrícola y desarrollo local.
El objetivo general del DER es formar investigadores capaces de emprender estudios originales e innovadores, de corte transdisciplinar, en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, que atiendan los problemas en la macro región mesoamericana y las micro regiones de Chiapas.
El doctorado está sujeto a un permanente proceso de autoevaluación con base en las características solicitadas por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, en sus procesos de evaluación, que le permiten cubrir los estándares de calidad nacionales e internacionales, validados al día de hoy con la posibilidad, mediante convenios específicos, de otorgar la doble titulación con universidades de España.
La entrega del nombramiento fue atestiguado por la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, así como académicos de la Máxima Casa de Estudios del estado.
• La plataforma se encuentra abierta para los interesados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para impulsar el desarrollo personal y social entre la población, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) otorga capacitación a personas de diferentes partes del estado, a través de los Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés).
Al respecto, la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que en la pasada convocatoria, se ofertaron ocho cursos en línea, culminando de manera exitosa su capacitación 302 personas, de las cuales 77 solicitaron la validación de sus constancias con valor curricular.
Flores Alfaro agregó que estas personas fueron capacitadas en temáticas relacionadas con inteligencia emocional, manejo de relaciones conflictivas, adicciones, vida sexual saludable, desarrollo profesional, competencias ciudadanas, ética y valores.
La funcionaria universitaria dijo que los MOOC facilitan el acceso y participación a cualquier persona que tenga una conexión a Internet, además de que se apoyan en una diversidad de herramientas de comunicación que permiten asociar este fenómeno con el de las propias redes sociales.
Indicó que desde una perspectiva técnica, los contenidos de los cursos se encuentran en una plataforma educativa apoyados de recursos multimedia, como los audiovisuales y de lectura, además de evaluaciones dinámicas.
Flores Alfaro informó que a partir del 15 de agosto, se abrió nuevamente la convocatoria de los cursos, donde se habilitaron cinco nuevos denominados: Genios de la literatura, Introducción a la historia del arte, Sustentabilidad de nuestro hábitat, Chiapas y Manejo del estrés en situaciones críticas.
Luego de resaltar que los interesados pueden tomar más de un curso durante la temporada de la convocatoria, señaló que a partir de la fecha indicada, deberán ingresar a la página web cursos.unach.mx para su registro e inicio del mismo.
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández encabezó la presentación del Catálogo que ofrece servicios profesionales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece a los sectores sociales, económicos y productivos; así como a las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, una serie de servicios profesionales, a través de las unidades académicas que se ubican en distintas regiones del estado, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
En conferencia de prensa que se realizó en las oficinas de la Colina Universitaria, explicó que dentro de la atención que se otorga, se encuentran los rubros de Agricultura, Alimentación, Análisis Clínicos, Arte y Cultura, Deportes, Desarrollo Empresarial y Emprendedurismo, Desarrollo Estatal y Municipal, Desarrollo Humano y Desarrollo Turístico.
Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa de la Universidad, Erick Emmanuel Luis Gijón y del director general de Extensión Universitaria Víctor Rumaya Farrera, agregó que también se atiende lo relacionado con Idiomas, Informática, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, Propiedad Intelectual, Salud, Sustentabilidad, Renta de Espacios y Desarrollo Tecnológico.
Ante los distintos medios de comunicación, donde se dio a conocer el Catálogo de Servicios de la UNACH, matizó que de esta manera se fortalece y se dota de nuevos conocimientos y habilidades, a quien así lo requiera, apoyados por los docentes e investigadores de la institución, además de hacer uso de laboratorios o áreas de la Universidad, que para tal efecto se requieran.
Añadió que los servicios que se ofrecen, estrecha los vínculos de cooperación con la sociedad, al tiempo que permite a la Máxima Casa de Estudios generar ingresos propios que en un 80 por ciento son destinados para el pago de los académicos que participen de la actividad y la unidad académica de la cual forman parte, misma que se beneficia con la adquisición de equipamiento.
Cabe detallar que en materia de Agricultura, se ofrece asesoría técnica, capacitación y transferencia de tecnología; curso de nutrición animal, análisis físicos y químicos de suelos, análisis físico y químico del agua, método de control parasitario, uso y mantenimiento de maquinaria agrícola, entre otros.
Asimismo, en lo que respecta a los Análisis Químicos, se realizan estudios de laboratorio de bromatología, caracterización de alimentos, análisis microbiológico, cursos de educación continua, análisis de productos lácteos derivados de la leche.
Paralelamente se ofertan cursos de verano de artes escénicas, danza folklórica, diplomado de literatura infantil y juvenil, ejecución de instrumentos musicales, talleres artísticos y culturales, además de una serie de diplomados entre los cuales se encuentran: Alta dirección, impuestos, finanzas para mipymes, gestión del talento humano y recursos humanos.
• Rinde el director del plantel, Berzaín Cortés Martínez su Segundo Informe de Actividades.
• El evento fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el apoyo y las gestiones de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, un total de 17 alumnos de la Facultad de Arquitectura, han formado parte de los programas de movilidad nacional e internacional, afirmó el director de este plantel, Berzaín Cortés Martínez.
Al rendir su Segundo Informe de Actividades ante la comunidad universitaria y la Junta de Gobierno, expuso que de esta manera, los estudiantes han realizado estancias académicas en Argentina, Colombia, Chile, Brasil, España, así como en Jalisco y la Ciudad de México.
En el evento que fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que en el año que se informa, 148 alumnos recibieron la Beca de Manutención, que se otorga a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fortaleciendo la economía de los jóvenes que proceden de familias de bajos ingresos.
Refirió que a la par de este hecho, el cien por ciento de los alumnos de esta Facultad, que de manera semestral alcanza alrededor de mil matrículas, son beneficiados con el seguro facultativo, respondiendo así a las políticas que en materia de salud impulsan los Gobiernos Federal y Estatal.
El funcionario universitario abundó que la calidad del trabajo que se realiza dentro de la institución ha sido reconocido a nivel local, nacional e internacional, prueba de ello son los galardones recibidos por docentes y alumnos en el Concurso Premio Eco Reto, celebrado en República Dominicana; Premio ODEBRECHT para el Desarrollo Sostenible; 4º. Concurso Nacional FIVS, organizado por el INFONAVIT y el Concurso Estatal 9ª. Bienal de Arquitectura Chiapaneca, el cual tuvo el aval del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, A.C.
Cortés Martínez refirió que además, en este periodo que se informa, tres docentes del plantel recibieron la distinción de ser aceptados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo que coadyuvará en los indicadores de calidad que requieren distintos organismos.
Finalmente, anunció que en breve se iniciará la promoción de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo (MAU), programa académico que se pondrá en marcha durante el próximo año, luego de haber sido presentado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su reconocimiento al trabajo que directivos, administrativos, docentes y alumnos, realizan para que la Facultad de Arquitectura cuente con el reconocimiento de organismos nacionales y que se proyecte a nivel internacional, a través de sus acciones.
En su mensaje, resaltó los avances que ha tenido la Facultad en materia de titulación de sus egresados, dado que mantiene porcentajes por encima de la media nacional, cumpliendo así con las políticas que se promueven desde el Proyecto Académico.
Subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la Administración Central y la Facultad, a fin de fortalecer la calidad académica, impulsar la investigación y estrechar los vínculos de cooperación con universidades e instituciones del país y del extranjero.
• Se trabaja en el cumplimiento de los indicadores dictados a nivel nacional, afirma el director del plantel, José Alfredo Castellanos Coutiño.
• Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el trabajo hecho por la comunidad de este plantel.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, refrendó el reconocimiento a su calidad educativa en el Nivel Uno de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), informó su director, José Alfredo Castellanos Coutiño, durante el Tercer Informe de la gestión 2013-2017.
Al presentar el estado que guarda actualmente esta dependencia universitaria, a quienes se dieron cita en el aula de usos múltiples de esta sede, dio a conocer que esto se logró, luego de atender las recomendaciones realizadas por los Comités.
Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que este hecho fue posible gracias al trabajo comprometido de profesores, alumnos, administrativos y todos quienes conforman la Facultad, además de las acciones conjuntas con las autoridades universitarias de la Administración Central.
Destacó que las actividades que se realizan en este tema, en cumplimiento con lo establecido en el Proyecto Académico 2014–2018, buscan consolidarse con la acreditación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia ante el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET).
Asimismo, informó que se ha trabajado en la inserción y mejoramiento del nuevo programa académico basado en competencias, currícula que ya se encuentra ante la sexta generación en su aplicación; además que en el tema de movilidad se apoyaron a 11 alumnos y ocho docentes para realizar estancias cortas de capacitación a nivel nacional e internacional.
Expuso que en el área de investigación, 13 docentes fueron aceptados en el Sistema Estatal de Investigadores y cinco de ellos se encuentran vigentes en el Sistema Nacional de Investigadores, quienes desarrollan 15 proyectos, de los cuales la mayor parte están en etapa de conclusiones e informe final.
Luego de escuchar este informe, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández felicitó el logro obtenido por todos los integrantes de la Facultad, hecho que hace sentir orgullosos a todos los universitarios.
Comentó también que esto es una muestra de los frutos del trabajo comprometido y solidario en beneficio de los jóvenes que se forman como profesionales, quienes servirán a la sociedad chiapaneca en el futuro.
Destacó que las labores en el tema de la calidad son constantes, dado que el mejoramiento y revisión de los programas de estudio son de gran importancia, por lo que instó a todos los presentes a redoblar esfuerzos y apoyar todas y cada una de las acciones que sean emprendidas por las autoridades de la Facultad.
Actualmente, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia atiende a más de mil 100 alumnos distribuidos en los diez semestres, quienes son formados por la cátedra prestada por 62 docentes.
A este evento acudieron los integrantes de la Junta de Gobierno, el secretario general, Hugo Armando Agilar Aguilar; el secretario académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directivos de distintas dependencias universitarias.
• Cientos de jóvenes forman parte de este evento en distintos Campus.
• Reafirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso de la institución con la nueva generación de profesionales.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Deportes, cultura, salud y concientización social fueron los ingredientes de la celebración por el Día Internacional de la Juventud, que realizó la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del auditorio los Constituyentes, bajo el lema de este año “El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles”.
Ante los cientos de estudiantes de las diferentes facultades del Campus I que se dieron cita en este inmueble universitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que la razón de ser y hacer de la Universidad son los jóvenes chiapanecos, por lo que todos los que forman parte de ella se encuentran comprometidos con la formación integral de cada uno de ellos.
Acompañado del director General de Extensión Universitaria y organizador de dicho evento, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que esto contribuye a desarrollar en ellos una consciencia social, no solamente en lo que respecta al desarrollo de su profesión, sino también en cuanto al servicio que como universitarios y también ya como profesionales pueden brindar a la sociedad chiapaneca.
Asimismo, recordó a todos los presentes los distintos servicios que la UNACH tiene para ellos en el tema académico, entre los que destacan las maestrías y doctorados; además de los relacionados con el tema cultural, entre los que se encuentran los diferentes talleres que la Dirección General de Extensión Universitaria desarrolla en todos los Campus.
Finalmente, agradeció la participación y el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, a través del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Salud, la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte, así como personal del Programa Estatal de VIH/SIDA e ITS.
En este evento, también se realizó un reconocimiento a estudiantes de las Facultades que tienen como sede la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quienes por sus logros y méritos académicos y deportivos, han puesto en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado.
La celebración fue atestiguada por la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Leticia Jarquin Estrada, quien acudió con la representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera; el subsecretario de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar.
Acudieron también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directores de distintas facultades y escuelas de esta institución.
Cabe señalar que las actividades por el Día Internacional de la Juventud, se replicaron en distintas sedes de la UNACH, que se ubican en otros municipios, donde de manera entusiasta, los universitarios dieron muestra de su compromiso institucional y con su entorno.
El Día Internacional de la Juventud fue creado en 1999 a través de la resolución 54/120 I, con la que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública para incentivar la participación ciudadana de los jóvenes
La promoción de este día apoya medidas para mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones, desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil.