Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1034

 

Más de 500 jóvenes de la UNACH participan en torneo deportivo que abarca cuatro disciplinas

 

10/Septiembre/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 544 participantes divididos en 40 equipos compitiendo en cuatro disciplinas distintas, conforman el Torneo Inter Áreas, Zona Centro de la Universidad Autónoma de Chiapas, en su edición 2016, que inició sus actividades en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, Campus I.
Este evento que finalizará a mediados del mes de octubre, cuenta con representantes de las Facultades de Medicina Humana, Ingeniería, Contaduría y Administración, Arquitectura, Medicina Veterinaria, Humanidades, Lenguas, Física y Matemáticas, así como de la extensión de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla.

Ante los cientos de deportistas que se dieron cita para el acto inaugural, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, invitó a los participantes a competir con toda su energía, pero de manera leal y limpia, siempre orgullosos de la representación que tienen de su Facultad.

Acompañado del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño y el representante de la directora de la Facultad de Lenguas, Jorge Armando Solís Rodríguez, comentó que esta competición también sirve como selectivo para conformar los representativos unachenses que participarán en las próximas ediciones de la Universiada.

Declaró que el futbol bardas y soccer, basquetbol y voleibol femenil y varonil tiene también como incentivo el hecho de que quienes resulten triunfadores en esta primera etapa, ganan también el derecho de ser quienes busquen coronarse en el Torneo Inter Campus que se desarrollará en los últimos días del mes de octubre.

En este marco, el director de la Facultad de Ingeniería, José Ernesto Castellanos Castellanos, al dar la bienvenida a todos los combinados del Campus I, señaló que estos torneos cobran mayor significancia al permitir el cumplimiento de uno de los objetivos planteados en el Proyecto Académico, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, como lo es el de incentivar el desarrollo de acciones de extensión y vinculación como mecanismos de integración institucional.

Explicó también que la práctica del deporte aporta grandes beneficios pues se aprende a contar con disciplina, trabajar en equipo, se descubren liderazgos, refuerza lazos de solidaridad entre compañeros.

Finalmente felicitó la iniciativa de la Dirección General de Extensión Universitaria, para la realización de estos torneos, que permiten la convivencia de los jóvenes de las distintas licenciaturas y que fomentan la realización de un deporte como parte de una formación integral y una vida sana para la juventud chiapaneca.

DCS16/1033

 

Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud

 

09/Septiembre/2016

 

•    Se realizará el 29 y 30 de septiembre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”.

Este evento, que está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias, tiene el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, informó en conferencia de prensa el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre.

Especificó que esto se realizará a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que contribuya a promover y proteger la salud poblacional, generando una mejor calidad de vida, “pues se contará con las diferentes visiones de este medio, donde todos somos parte de ello y podemos conocer el panorama existente y así construir alguna propuesta específica”, acotó.

Dio a conocer que durante los dos días de actividades, se abordarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo financiero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros.

Comentó que estos temas serán presentados por reconocidos expertos entre los que se incluyen el director del Hospital Regional, “Lic. Adolfo López Mateos”, del ISSSTE, Eduardo Baltazar Barragán Padilla; el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, Fernando Enrique Mayans Canabal y el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña, "Alberto Masferrer", (USAM), de El Salvador, Mauricio Ferrer Campos.

También asistirán como ponentes la coordinadora de la Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud de la Universidad Nacional El Rosario de Buenos Aires, Argentina, Gabriela Cecilia Castiglia; el director de la UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, Juan Carlos de la Fuente Zuno; el encargado del Despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), Miguel Ángel Avendaño Herrera y la Secretaria General del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruíz.

Expuso que en este encuentro también podrán participar asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesados en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud, ya que contando con la información necesaria la sociedad puede ser partícipe de las soluciones que en la materia se impulsan desde los diferentes niveles de gobierno.

Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso, se informa que los costos para el público en general es de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mínima de 150 pesos, luego de registrarse a través de la página electrónica www.cemesad.unach.mx.

Para obtener mayores datos acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden comunicarse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensión 8300 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/1032

Realiza UNACH Reunión Anual del Capítulo regional sur-sureste de la AMECyD

 

09/Septiembre/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), llevó a cabo su Reunión Anual, donde se compartieron una serie de  experiencias entre los afiliados.

Al inaugurar el evento  y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, dio la bienvenida a los gestores de educación continua de esta casa de estudios, así como representantes de universidades e instituciones de educación superior del sur sureste del país.

“La educación centrada en el estudiante y su capacidad de dar respuesta a los desafíos de su entorno de manera integral, debe ser la principal preocupación de las instituciones de educación superior. En la UNACH lo sabemos muy bien y actualmente contamos con más de 100 programas de educación continua, de los cuales 26 se ofrecen en modalidad a distancia, algunos de ellos son autogestivos y sin costo”, destacó.

Indicó que uno de los principales ejes del actual Proyecto Académico 2014-2018, es la responsabilidad social con los grupos vulnerables, “por lo que me complace hacerles saber que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado de Chiapas, en el presente ciclo escolar iniciamos la impartición de licenciaturas a distancia a un grupo de internos del Centro Estatal para la Reinserción Social Número 8, ubicado en el municipio de Villaflores”.

El funcionario universitario enfatizó que para la UNACH contar con la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la AMECyD constituye una oportunidad para fortalecer vínculos con las Instituciones de educación superior de esta región, por lo que los invito a trabajar en permanente coordinación, para estrechar los lazos de colaboración interinstitucional, a fin de aprovechar recursos y reducir costos en los aspectos académicos, tecnológicos y de infraestructura.

Reunidos en las salas de capacitación ubicadas en colina universitaria, el representante de la AMECyD, Dither Balderas Galindo, resaltó la variada oferta educativa de diversas áreas del conocimiento de la Universidad Autónoma de Chiapas en materia de educación continua y a distancia, “manifiestan congruencia con su misión en materia de responsabilidad social e inclusión”.

Balderas Galindo, quien también disertó la conferencia magistral “Marketing educativo”, remarcó que responder a exigencias de la sociedad en materia educativa, es un compromiso asumido por las instituciones de educación superior de la República.

Por último, acompañada del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, informó que tan sólo este año, la Universidad ha realizado cerca de 200 talleres, seminarios, cursos y congresos, entre otras actividades académicas.

En este evento, Flores Alfaro disertó la conferencia “Inclusión social en la educación a distancia, caso CERSS de Villaflores”; además los asistentes participaron de la conferencia online desde España, “Alianzas estratégicas con instituciones educativas internacionales”, a cargo del doctor Juan Carlos Viñas, de la Escuela Europea de Negocios.

DCS16/1031

 

Se realiza en la UNACH el Primer Coloquio  en Ciencias de Laboratorio

 

08/Septiembre/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de socializar y valorar la dimensión y trascendencias que tienen las carreras de Químico Farmacobiólogo, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Primer Coloquio  en Ciencias de Laboratorio.
En el acto inaugural y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director general de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que de esta forma también se busca posicionar ambas licenciaturas  como una opción profesional entre los jóvenes de la región.
Montesinos Salazar dijo que en vísperas de que en la UNACH se oferte la licenciatura en Criminalística, y a un semestre  de que concluyan sus estudios, la primera generación de Químicos Farmacobiólogos,  inscritos en la extensión de la Facultad de Ciencias Químicas que se ubica en Ocozocoautla, ambas carreras se complementan, para establecer diagnósticos, tanto en materia de salud como en elementos para los dictámenes periciales.
Durante el acto donde estuvo acompañado del presidente municipal de Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales, detalló que la demanda creciente de nueva oferta educativa y ante los cambios en el país en materia de procuración de justicia, la UNACH da decidido la apertura  de la Licenciatura en Criminalística.
“Esta nueva carrera se apoyará en la experiencia con que cuenta la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo y, con ello, fortalecer  la formación de profesionistas que ayuden en los proceso de la procuración de justicia,”, sostuvo el funcionario universitario.
Al dirigirse a los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, Daniel Marcos Mina, expuso que este tipo de eventos permite la vinculación entre los estudiantes y los profesionales en la materia, generándose la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias.
En este marco, anunció que como parte del fortalecimiento de las capacidades de los alumnos de la extensión de Ocozocoautla, este plantel será sede de los cursos de Nomenclatura en Química Orgánica y de Química Forense Aplicada a la Criminalística, de la Escena del Crimen al Laboratorio, a realizarse del 6 al 8 de octubre.
A su vez,  el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Benjamín Tondopó Domínguez, manifestó que las áreas del desarrollo del Químico Farmacobiólogo, en el campo de alimentos, tiene como meta garantizar la calidad de los mismos, además de desarrollar nuevos procesos que estén libres de sustancias nocivas de la salud del hombre.
Abundó que en el área ambiental se ocupa de controlar y minimizar la contaminación del agua, aire y tierra, elementos que interactúan con el hombre y que son necesarios para la generación de los alimentos que la humanidad requiere.
La puesta en marcha de este coloquio tuvo como asistentes a la jefa del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Adriana Gómez Bustamante; el subdirector de la Fiscalía Especializada en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Juan Pablo García Mares y el coordinador de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ocozocoautla, Miguel Rodríguez Feliciano, entre otras personalidades.

DCS16/1030

 

Especialista de la UNACH investigan y difunde la riqueza gastronómica de los chiapanecos

 

08/Septiembre/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Comprometida con exponer a nivel local, nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en la salvaguarda de la riqueza de las cocinas tradicionales y contemporáneas de nuestro estado.

De esta manera y luego de un año de iniciar formalmente sus acciones en este tema, posterior a la firma de un convenio general con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), la Universidad cuenta con el programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico.

El programa que nació  bajo la guía del investigador del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA-UNACH), Francisco Mayorga Mayorga, realiza actividades en pro de la cocina mexicana y en especial de la gastronomía chiapaneca.

En este tenor, la UNACH ha tenido presencia en distintos foros nacionales y estatales, mediante muestras gastronómicas, ponencias, conferencias, intercambio académico, presentación de libros, encuentros y concursos de cocineras; donde se constata la importancia que el pueblo de México confiere a los productos de las cocinas chiapanecas.

En entrevista, el investigador Francisco Mayorga Mayorga, aseveró que luego de distintas intervenciones en todo el país, se aprecia y se conoce de mejor forma,  el trabajo de las tamaleras chiapanecas, el artesanado del queso fresco, la cocina de la cultura botanera, de los dulces y del pan chiapaneco, entre otras actividades de las cocineras de la entidad.

Explicó que aunado a esto, también se trabaja en la documentación de las cocinas, sus técnicas y tecnologías, sus platillos tradicionales y sus fiestas, lo que ha dado como resultado el impulso y reconocimiento del trabajo de las mujeres que mantienen esta tradición de sabor.

Indicó que además se ha realizado el registro de las rutas gastronómicas como la de los pueblos mayas, los pueblos zoques, la del cacao y la de los pueblos mágicos; además de que a través de este proyecto denominado Cocinas Sabias se brindan asesorías para estudiantes de gastronomía que se interesan en el tema de las cocinas mexicanas, para la realización de sus tesis de grado.

“El programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico de la UNACH, tiene el compromiso esencial de investigar los ingredientes que dan sustento a la gastronomía, para incidir en el rescate de aquellos que están en peligro de extinción, como los chiles locales o los maíces criollos, de ahí que el proyecto contempla la publicación de libros, revistas y videos con temas cruciales para la cocina chiapaneca”, abundó.

Dio a conocer que el proyecto a futuro es conjuntar esfuerzos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para impulsar la Primera Jornada de Tamales y Atoles de Chiapas y así formar un equipo de investigación alimentaria de Chiapas que enarbole la bandera para el desarrollo de productos propios, naturales y nutritivos.

Mayorga Mayorga dijo que con estas acciones se busca salvaguardar los platillos y productos gastronómicos que son emblemáticos de Chiapas, además de publicar libros con temática de las grandes tradiciones gastronómicas de  diferentes del estado.

DCS16/1029

 

Se realiza en la UNACH el simposio “Temas Selectos del Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos”

07/Septiembre/2016

 

•    El acto inaugural fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Magistrado Presidente del TSJE, Rutilio Escandón Cadenas.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos, en la que se capacitan y actualizan a los juristas, docentes y alumnos, inició el simposio “Temas Selectos del Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos”, en las instalaciones del auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este evento de corte académico, es organizado por la Máxima Casa de Estudios del Estado, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la Asociación de Juristas del Estado de Chiapas y la Asociación Civil Una Mano Más.
Durante el acto inaugural de este simposio que se desarrolla durante tres días y ante el Magistrado Presidente del TSJE, Rutilio Escandón Cadenas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que el nuevo sistema penal acusatorio representa la más importante modificación que se le ha hecho al sistema penal mexicano en la historia reciente, pues plantea la creación de un nuevo esquema de justicia penal, que promueve la presunción de la inocencia, y se garantiza la igualdad de las partes durante el debido proceso.

Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, dijo que “por ello es importante generar espacios, como este simposio, donde confluyan las organizaciones de abogados y las instituciones encargadas de administrar  y procurar justicia, a fin de que todos comprendamos esta nueva realidad y el ejercicio de su profesión pueda cumplirse a plenitud y sin ningún contratiempo”, apuntó.

Indicó que la UNACH es una institución que enfatiza su actuación bajo las líneas de políticas educativas que se consagran en la responsabilidad social, por eso permanentemente propone acciones para fortalecer la impartición de justicia, con plena garantía de los derechos humanos, calidad académica y la infraestructura necesaria para lograr impactar de forma positiva en la formación de profesionales con competencias cada vez mayores.

En este marco, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, señalo que la coordinación interinstitucional entre la Máxima Casa de Estudios del estado y el Poder Judicial, contribuye a fortalecer la cultura jurídica en el proceso de consolidación del nuevo sistema de justicia penal.

Asimismo, agradeció el interés de las instituciones en la difusión de todos los conocimientos sobre este nuevo sistema, ya que “la sociedad está ávida de cambios, cambios que ayuden a Chiapas y a México a ser mejores en este tema, a dar más confianza al justiciable y por ello es importante que los ciudadanos conozcan que existen nuevas formas de impartir justicia, en su beneficio”, acotó.

Finalmente, dijo que este momento es solamente el inicio del proceso, pues durante eventos como el de hoy, los mismos actores del nuevo sistema penal aportarán sus experiencias y conocimientos generados para mejorarlo, por lo que el Poder Judicial siempre estará dispuesto a contribuir en la realización de ellos, con la finalidad de que tanto docentes y alumnos, así como los juristas en activo, puedan obtener  mayores conocimientos.

Durante los tres días del Simposio, se impartirán conferencias magistrales dictadas por reconocidos expertos sobre tópicos como Proceso Penal y Derechos Humanos; Derecho Humanos contra Usos y Costumbres Indígenas; Teoría del Delito en el Sistema Penal Acusatorio; Vulnerabilidad  de los Derechos Humanos  del Trabajador, entre otros.

La Facultad de Derecho de la UNACH cuenta con la acreditación de calidad académica por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED) y recibió también el distintivo Vanguardia por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en reconocimiento a este mismo rubro y al trabajo realizado en contribución al fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos.

En este mismo acto, se entregaron reconocimientos a destacados abogados que forman parte del claustro docente de esta tricentenaria Facultad de Derecho, como al decano Jorge Martínez Hernández, los catedráticos Óscar Gómez Cancino, Rodolfo Ruiz Velázquez y Lucas Reyes Castellanos.

Dicho evento contó con la presencia del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el presidente de la Asociación de Juristas del Estado de Chiapas, Eliceo Muñoz Mena; el presidente de la Asociación Civil “Una Mano Más”, Gregorio Coello Armas y el secretario Académico de la Facultad, Raúl Vázquez Gutiérrez.

DCS16/1028

 

En Arriaga

Implementa UNACH el  Programa de Trasferencia de Tecnología para el Mejoramiento Genético de Ganado Bovino

 

06/Septiembre/2016

 

•    En coordinación con productores y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

•    Destaca el aporte del propietario de la finca El Rosario, Jaime Mantecón Álvarez.

Arriaga, Chiapas.- Con la finalidad de mejorar la producción bovina, de leche y carne de esta localidad, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, puso en marcha el programa piloto de Trasferencia de Tecnología para el Mejoramiento Genético de Ganado Bovino,  en el Ejido Lázaro Cárdenas de este municipio.

Dicho proyecto busca integrar las tres funciones sustantivas de la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión, mediante la vinculación con productores, autoridades estatales y municipales, con empresarios e instituciones de educación superior.

En el mismo participan la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, la Secretaría del Campo estatal (SECAM), el Ayuntamiento de Arriaga, productores del ejido Lázaro Cárdenas y el propietario de la finca “El Rosario”, Jaime Mantecón Álvarez.

Este programa se lleva a cabo mediante el uso de dos tipos de biotecnologías reproductivas en el ganado bovino, la transferencia de embriones con fertilización in vitro y la de inseminación artificial, gracias al material genético donado por la finca “El Rosario”, reconocida por el rendimiento de su ganado en este rubro.

Durante el desarrollo de este programa se realizará la selección de las hembras receptoras, su preparación, que incluye la desparasitación, vacunación y vitaminación, la implantación de los embriones, el diagnóstico por palpación, así como un seguimiento de evaluación hasta el parto y un registro productivo e investigación de las crías obtenidas.

Este tipo de programas permite a la UNACH vincularse con  dependencias  y  con los diversos sectores socioeconómicos de la entidad, para que de manera conjunta se discuta y proponga diversas alternativas para lograr un mejor desarrollo de la sociedad, dando cumplimiento a una de las principales actividades del proyecto académico 2014–2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En el acto que marcó el inicio de esta acción, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño, indicó que este programa de vinculación entre empresarios, instituciones de educación superior, productores y autoridades municipales,  podría ser ejemplo de polo de desarrollo  en  materia   pecuaria  en el estado y en el país,  ya  que  actualmente no existe antecedente alguno de un programa con estas características.
De este evento fueron testigos el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández; el subdelegado de Ganadería de la SAGARPA, Israel Gómez Torres; el subsecretario de la SECAM, Jorge Gustavo Moreno Cossío; el propietario de la finca “El Rosario”, Jaime Mantecón Álvarez; el Comisariado Ejidal de Lázaro Cárdenas, José Ángel Ordóñez Cruz; el asesor Antonio Mier Ponce y el coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco.

DCS16/1027

 

Destaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández la calidad formativa de la Facultad de Medicina Humana

 

05/Septiembre/2016

 

•    Dan autoridades de la UNACH la bienvenida oficial a los alumnos del preuniversitario de esta Facultad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ser estudiante de medicina implica un gran compromiso social, de responderle al pueblo de Chiapas y al país en general, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al dar la bienvenida oficial a los alumnos del curso preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana.
Al dirigirse a los jóvenes presentes en el auditorio los Constituyentes, destacó que ante la sociedad, la Máxima Casa de Estudios del estado ha demostrado de manera fehaciente su papel de generar, recrear y extender el conocimiento, formando profesionales con un programa de calidad.
En este sentido, recordó que actualmente el centro de estudios del cual hoy forman parte, está en el proceso de su tercera reacreditación nacional de su programa de licenciatura en Médico Cirujano, hecho que habla de su trascendencia en el país.
“Deben sentirse orgullosos de estar en una Facultad de prestigio que se ha ganado, que cuenta con dos re acreditaciones y forma parte de las mejores facultades de medicina del país,  con una planta docente calificada y un plan de estudios actualizado”, subrayó.
De la misma manera, remarcó que la institución  tiene como objetivo formar no solamente a profesionales de la medicina, sino también a personas con las competencias que les permitan practicar una medicina con sentido humano y responsabilidad social.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Solís Hernández, destacó que este plantel se ha caracterizado a lo largo de su historia, por ser el alma mater de profesionales que trasciende en distintas especialidades o en el servicio que prestan en hospitales de Chiapas y del sector salud.

En tanto, la coordinadora general del Curso Preuniversitario, Angélica De León Sancho, presentó a los estudiantes la operatividad de este curso, así como las materias que analizarán, entre las que se encuentran: Tecnologías de la información, Anatomía, Salud Pública, Bioquímica e inglés.

Asistieron también a este evento, el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, así como los coordinadores de cada una de las materias.

DCS16/1026

 

Evalúan CIEES la calidad del programa académico de la licenciatura en Enseñanza del Inglés que oferta la UNACH

 

05/Septiembre/2016

 

o    Representantes de los Comités se reúnen con autoridades de la Universidad.

o    El acto protocolario fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), realizan una visita de trabajo a la Facultad de Lenguas Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas, a fin de constatar la calidad de la licenciatura en Enseñanza del Inglés que ahí se oferta.
Durante el acto protocolario, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que durante los últimos 18 meses, 29 carreras han sido evaluadas por los organismos en la materia y los CIEES, recibiendo 14 de ellas la notificación positiva que acredita o reacredita su calidad a nivel nacional.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, expuso la importancia de que todas las licenciaturas tengan dentro de sus planes de estudios, mayores niveles de aprendizaje del idioma inglés.
En su mensaje, que tuvo como testigo al secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y al encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, manifestó la importancia de que las dependencias universitarias avancen en indicadores como contar con Cuerpos Académicos Consolidados, personal dentro de los Sistemas Estatal y Nacional de Investigadores, así como incrementar las competencias de los alumnos.
Ruiz Hernández puntualizó que la Universidad se suma a todos los procesos de calidad estipulados a nivel nacional e internacional, la cual por su preponderancia es uno de los ejes del Proyecto Académico 2014-2018, que rige el funcionamiento  de los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la institución.
Al hacer uso de la palabra, la encargada de la Dirección de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún, expresó que la instancia que representa tiene un firme compromiso con las políticas dictadas por los procesos de evaluación de los programas educativos de la educación superior para la acreditación de las licenciaturas, como un medio para reconocer y asegurar la calidad de las carreras.
En este sentido, en el acto a donde también acudió la directora de gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales;  reconoció el trabajo que realizan los CIEES en este proceso de seguimiento que se le otorga a la licenciatura en la Enseñanza del Inglés, programa educativo que se imparte en concordancia con los estándares establecidos al respecto.
En tanto, los evaluadores de los CIEES, Elizabeth Sosa Piña; Adleny Molinero Estrada y Virna Velázquez Vilchis, coincidieron en señalar que por tres días, se realizará un análisis de distintas áreas que le competen a la carrera, como son el plan de estudios, becas y tutorías, entre otros.
Agregaron que el cuerpo de evaluadores realizará distintas observaciones, las cuales serán entregadas a los CIEES, a fin de que en fechas próximas se notifique a la institución los resultados de la misma y la decisión que habrán tomado al respecto.
La coordinadora de la visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Virna Velázquez Vilchis, apuntó que ésta es una evaluación de seguimiento a otra hecha con anterioridad, por lo que en los siguientes días, junto con académicos y directivos compartirán distintas informaciones que requieran la atención necesaria.

DCS16/1025

 

Unen UNACH y SSyPC esfuerzos para llevar la educación superior a los CERESOS de Chiapas

 

04/Septiembre/2016

 

•    Se pone en marcha el Proyecto de Universidad Virtual en los Centros de Reinserción Social del Estado.
•    Internos del CERESO en Villaflores son los primeros beneficiarios.

Villflores, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), dieron inicio al Proyecto de Universidad Virtual en los Centros de Reinserción Social del Estado (CERESOS).
De esta manera, enmarcado dentro de las políticas de atención a toda la sociedad, 11 internos del CERESO, número 8, con sede en el municipio de Villaflores, cursan ya un programa de licenciatura en la modalidad a distancia, siendo así los primeros beneficiarios de este proyecto.
Con esta iniciativa, la UNACH es la quinta universidad en México en contar con un programa de estas características, que pone a disposición de las personas que se encuentran en los CERESOS y los Centros de Internamiento Especializado para Adolescentes, la oferta educativa con que esta institución cuenta de manera virtual.

Los once internos que forman parte del programa piloto cursan ya, durante este ciclo escolar agosto–diciembre 2016, las licenciaturas en Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como la de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.

En el evento que  también sirvió de marco para la firma del convenio que formaliza estos trabajos entre ambas instituciones, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este proyecto contribuye a cumplir con uno de los principales ejes del Proyecto Académico 2014 – 2018, que es la Responsabilidad Social.

Ruiz Hernández refirió además, que se circunscribe también a las políticas estatales de educación impulsadas por el gobierno encabezado por Manuel Velasco Coello, plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013 – 2018.

Asimismo, ante los miembros del Ayuntamiento de esta ciudad, expuso que la UNACH trabaja también en apoyo a los distintos grupos vulnerables, como son los grupos indígenas, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, entre otros, que también son merecedores de formarse profesionalmente sin importar sus condiciones.

Abundó que este programa piloto es resultado de trabajos colegiados, reuniones entre autoridades y la realización de distintas evaluaciones, con instrumentos diseñados exprofeso para el mismo fin, es decir, cuenta con el respaldo de los profesionales unachenses y de la SSyPC, por lo que la calidad de estos programas está comprobada.

“La Universidad siempre está abierta a las propuestas de colaboración que impulsen la formación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en las diferentes áreas del conocimiento por medio de programas educativos formales y no formales, la investigación y la extensión de los servicios, buscando siempre el desarrollo integral de la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, agradeció el interés de las autoridades universitarias, por contribuir a que el derecho humano de la educación llegue de esta forma a los CERESOS de nuestro estado.

Ante el presidente Municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, manifestó que esta es una oportunidad única para quienes se encuentran en alguno de estos centros de reinserción social, pues los dotará de conocimientos que los ayudarán a continuar siendo productivos, en bien principalmente de ellos y sus familias, pero también de nuestro estado y del país.

Indicó que con el respaldo de la UNACH, la SSyPC continuará abriendo estas aulas virtuales en otros puntos del estado, pues “es importante hacer que la educación sea una herramienta que permita a los sentenciados una segunda oportunidad al reincorporarse a la sociedad, y que mejor que sea una educación de calidad como la que presta esta Universidad”, apuntó.

En el estado de Chiapas se cuenta con 12 Centros de Reinserción Social para Sentenciados y dos de Internamiento Especializado para Adolescentes, en los cuales este programa podrá ser replicado, brindando la oportunidad a los internos de cursar una licenciatura.

Este evento fue atestiguado también por el subsecretario de Ejecución y Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Orlando Leyva Lobato; la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el coordinador General del Centro Universidad Empresa, Luis Ernesto Morán Villatoro y la coordinadora del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, Delia Estrada Sánchez.