Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión con los ex rectores de la Máxima Casa de Estudios, Angel René Estrada Arévalo, Pedro René Bodegas Valera, Jorge Cruz Toledo Trujillo y Roberto Cruz de León, quienes residen en esta ciudad.
El encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), tuvo la finalidad de compartir conocimientos y experiencias en materia de educación superior.
Durante la reunión, Ruíz Hernández invitó a los ex rectores a continuar trabajando de manera conjunta en tareas y acciones vinculadas con el Proyecto Académico e impulsar los programas de licenciatura y posgrado, teniendo como finalidad la calidad educativa y la responsabilidad social, como pilares fundamentales para el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios del estado.
En este contexto, los ex rectores reconocieron la actual gestión rectoral de Ruíz Hernández, a quien le refrendaron su apoyo y compromiso para seguir trabajando en pro de la Casa de Estudios de los chiapanecos, cada uno desde sus espacios donde actualmente laboran.
Finalmente, el rector de la UNACH expresó la importancia de contar con la opinión y la experiencia de quienes han tenido la oportunidad de dirigir a la Universidad, ya que esto enriquece y fortalece a la institución.
Trabajan Administración Central de la UNACH y directores de los planteles en favor de la calidad educativa
• Visita el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández distintos planteles de la UNACH en Tapachula y Huehuetán.
Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruíz Hernández, sostuvo distintas reuniones de trabajo con directivos de los planteles con los que la institución cuenta en el Campus IV, donde se analizaron distintas temáticas encaminadas a fortalecer la calidad académica.
En su encuentro con los directivos de Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, que se ubican en Tapachula y Huehuetán, se evaluaron los planes de estudios que se aplican actualmente, a la vez que se plantearon nuevas propuestas en beneficio de la comunidad universitaria.
De esta manera, acompañado del secretario académico Roberto Sosa Rincón y del secretario técnico, Marco Antonio Lara Martínez, conversó con el encargado de la dirección de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Miguel Antonio Ramón Castro, así como con académicos de esta dependencia universitaria, donde destacaron la importancia de entregarle a la sociedad profesionales comprometidos con el desarrollo de todos los sectores.
Asimismo, Ruiz Hernández realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto de Biociencias, acompañado del director, Miguel Salvador Figueroa, y docentes, con quienes abordaron temas relacionados con la formación profesional de sus estudiantes, a través de la calidad de sus programas académicos.
Las autoridades de la Administración Central y del Instituto, hicieron hincapié en la importancia de promover la vinculación social, investigación y desarrollo tecnológico, en las áreas de biotecnología agrícola, biotecnología alimentaria, bioenergía, biotecnología ambiental, biodiversidad, ecología y manejo integral de los sistemas acuáticos.
A su paso por la Facultad de Ciencias Químicas, el rector tuvo la oportunidad de saludar a los estudiantes, quien acompañado del director Daniel Marcos Mina, docentes y administrativos, recorrieron los pasillos de esta institución.
Posteriormente, se efectuó una evaluación del modelo educativo y los mecanismos de trabajo, al tiempo que se acordó impulsar en mayor medida la oferta académica que esta facultad ofrece, así como obtener mayores beneficios para la comunidad estudiantil.
Finalmente, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con la presencia de los directores de la Escuela de Medicina Humana Campus IV, Maximiliano López García y del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera.
Con ambos directivos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández conversó sobre dinámicas de desarrollo y calidad en los estudiantes, con el fin de que se generen propuestas de investigación que complementen su formación.
• Como parte de la Cartelera Universitaria Cultural
Tapachula, Chiapas.- Ante la comunidad universitaria del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y público en general, se presentó un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, conformada por jóvenes talentos que hicieron gala de sus conocimientos musicales.
Durante este evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el público disfrutó de un amplio repertorio musical, en donde los jóvenes dieron muestra de sus capacidades con instrumentos pertenecientes a las familias de viento, cuerda y percusión.
En medio de los aplausos de los asistentes, entre los que se encontraba el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca puso de manifiesto la calidad de los jóvenes ejecutantes en cada pieza.
Una vez concluida la presentación musical, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los integrantes de la Orquesta y puntualizó que esta actividad forma parte de la Cartelera Universitaria Cultural, que tiene como finalidad promover las diversas expresiones artísticas, como parte del fomento de la cultura y las artes en la región.
En este sentido, invitó a la comunidad universitaria y la sociedad en general, a formar parte de estas actividades que tienen también como objetivo incentivar la sana convivencia de las familias, al tiempo de difundir el talento de los chiapanecos.
Por su parte, el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, ratificó el compromiso de las autoridades universitarias, estipulado en el Proyecto Académico, por promover la cultura, coadyuvando a la formación integral de la nueva generación de profesionales.
Como parte de la Cartelera está programada la presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento en fusión con la Orquesta de Cámara del Soconusco, el 2 de septiembre, y la puesta en escena de la obra teatral de la Compañía CUFA, el 05 de octubre, entre otras más.
Cabe señalar que esta Cartelera Universitaria Cultural se realiza en las diversas sedes de la UNACH como son: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Copainalá, Pijijiapan, Tonalá, Arriga, Comitán y Tapachula.
• Los cursos concluyen en el mes de octubre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cumpliendo con el Proyecto Académico 2014-2018, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en materia de calidad educativa, la Universidad Autónoma de Chiapas capacita en diferentes áreas del conocimiento al personal gerencial y administrativo del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (CRAE).
En este sentido, la responsable de la Coordinación de Educación Continua de la Coordinación General de Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado, destacó que desde el pasado mes de junio, se dio inicio a las actividades académicas de formación continua, en las modalidades presencial y a distancia, con el apoyo de docentes de las diferentes escuelas, facultades, centros e institutos de esta Casa de Estudios.
La funcionaria universitaria dijo que a través de los seminarios, cursos y talleres, que concluirán en el mes de octubre, se actualiza al personal del Hospital de Especialidades Pediátricas para su competitividad académica y laboral.
López Maldonado agregó que entre los temas ya abordados se encuentran lenguas indígenas, ortografía y redacción, manejo del estrés, actualización fiscal, trabajo en equipo, liderazgo, primeros auxilios y administración del tiempo; mientras que más de 200 personas realizaron el curso autorregulado “Ética y valores”.
Señaló que la capacitación a desarrollarse durante los siguientes meses, se enfocará en relaciones humanas, responsabilidad legal de servidores públicos, la supervisión, pensamiento crítico y creativo, seguridad en el trabajo, inteligencia emocional, así como la organización efectiva de archivos y documentos.
El CRAE de Chiapas es uno de los siete centros de alta especialidad que existen en México, compuesto por dos Hospitales de Alta Especialidad: el Pediátrico en Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Salud en Tapachula, dirigidos por una estructura central de gestión administrativa.
Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar las actividades deportivas en la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), puso en marcha el 2º. Torneo Interfacultades de Futbol Soccer del Campus IV, en el campo de la Facultad de Ciencias Químicas.
En el lugar donde se dieron cita los representantes de cada centro de estudios, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, dijo que este torneo interfacultades que culminará el 11 de noviembre, cuenta con equipos de las ramas varonil y femenil.
“Este es un torneo permanente, donde cerca de 300 alumnos tienen la oportunidad de participar, a través de una disciplina deportiva como lo es el futbol, actividad por medio de la cual también se fomenta la convivencia entre los jóvenes”, señaló.
Apuntó que durante este torneo participan equipos de las facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Químicas, Contaduría Pública, Ciencias de la Administración, así como de las escuelas de Medicina Humana, de Lenguas Tapachula, Humanidades y el Instituto de Biociencias, del Campus IV.
Egremy de los Santos expresó que esta actividad está acorde al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al fomentar una formación integral, que incluya el cuidado de la salud y promueva el deporte, acciones para el bienestar de la comunidad universitaria.
Asimismo, invitó a los estudiantes de la comunidad universitaria del Campus IV, a integrarse a los diversos programas deportivos de la Universidad, las actividades culturales y de prevención en materia de salud y adicciones, que se efectúan de manera constante.
La inauguración de este torneo fue atestiguada por el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera; el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Daniel Marcos Mina; el director de la Escuela de Medicina Humana, Maximiliano López García, entre otras personalidades.
• El aval fue otorgado por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales.
• El documento fue recibido por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por cumplir con los requisitos de calidad educativa, la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), determinó entregar los certificados de reacreditación a las Licenciaturas en Comunicación y Bibliotecología y Gestión de Información de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Durante un acto que tuvo como sede a la Facultad de Humanidades, el presidente de la ACCECISO, Gabriel Campusano Paniagua, entregó el documento oficial, que la acredita por un periodo de cinco años, al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y al director del plantel, Gonzalo Esteban Girón Aguiar.
Al dirigirse a los presentes, Campusano Paniagua comentó que a través de la acreditación, el alumno no solamente obtiene la certeza de que cursa un programa académico de calidad, sino que también accede a beneficios adicionales como el intercambio internacional con las Instituciones de Educación Superior que lo ofrezcan.
Refirió que la acreditación significa que la institución cumple con contar con servicios educativos, uniformidad en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, certeza en los resultados que brindan, promover el reconocimiento internacional, ordenamiento en las funciones universitarias; funciones y responsabilidades del personal docente y administrativo, entre otras.
Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó, que este reconocimiento valora la calidad del programa que guía las tareas de estas licenciaturas, pero también reflejan el esfuerzo de maestros, estudiantes y trabajadores que, con su actitud, han cooperado coordinadamente para alcanzar esta re-acreditación.
“Quienes con su dedicación, esmero y constancia han hecho posible este esfuerzo colectivo, deben estar satisfechos por haber cumplido y estar motivados para seguir adelante con la vocación de servicio que les caracteriza y por el respeto que la Facultad y nuestra Casa de Estudios merecen”, subrayó.
Cabe mencionar que ACCECISO se constituyó en una asociación civil, creada en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2002 y reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), como organismo acreditador de programas educativos de educación superior del nivel de licenciatura, el primero de julio de 2003.
Es el órgano en el área de las Ciencias Sociales cuya función es llevar a cabo procesos de evaluación y de acreditación de los programas educativos en las siguientes disciplinas: Ciencia Política, Sociología, Trabajo Social, Relaciones Internacionales, Antropología, Administración Pública, Comunicación, Geografía e Historia.
De esta ceremonia formaron parte la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales y el tesorero de la Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, Juan José Sánchez Rueda.
• Visitantes adquieren más de mil 700 libros durante este evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con gran éxito se celebró la Venta Nocturna organizada por la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH), “José Emilio Pacheco”, registrando la presencia de alrededor de mil 500 personas, entre los que se contaban niños, jóvenes y adultos.
Desde las primeras hora de la mañana y hasta las 12 de la noche, los visitantes de este espacio que se ubica en el sur-poniente de la capital del estado, adquirieron más de mil 700 libros de distintas casas editoriales, con descuentos que alcanzaron hasta el 40 por ciento.
Fue de esta manera que residentes de Tuxtla Gutiérrez y de municipios vecinos, apreciaron la oferta editorial del FCE, Ediciones Era, Punto de Lectura, Tusquets, Editorial Época, Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, Herder, Everest, Anagrama, entre otras.
Como parte de esta venta, las personas que adquirieron alguna publicación participaron en la rifa de 15 paquetes de libros a través de una tómbola y a la vista de quienes acudieron a este encuentro con la cultura, la academia y la imaginación.
Asimismo y como ya es una tradición en la librería, se realizaron actividades recreativas dirigidas a los menores, como son los talleres “El ropero de Frida Kahlo, “El rincón mágico de Anita” y la obra teatral de la familia Licha Matita “La pachanga de los muñecos”.
La presencia constante de visitantes a la Librería “José Emilio Pacheco”, durante las distintas fechas del año, le han permitido consolidarse como la segunda con la mayor cantidad de ventas entre las 26 librerías del FCE que existen en el país.
• Entregará el COMEAA el documento correspondiente en próximas fechas, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Arriaga, Chiapas.- Luego de diez años de trabajo constante y comprometido con la educación de los jóvenes de la región costa, el programa académico de la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales de la Universidad Autónoma de Chiapas, logró su acreditación ante el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA).
Este anuncio fue hecho por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el marco del evento que conmemoró los diez primeros años de la puesta en marcha de esta licenciatura perteneciente al Campus IX Istmo-Costa, con sede en el municipio de Arriaga y el inicio del ciclo escolar agosto – diciembre 2016.
Al dirigirse a los alumnos, docentes y administrativos, presentes en las instalaciones de la novel escuela, afirmó que esto es una justa recompensa al trabajo que realizan en conjunto con miras a contribuir al desarrollo de esta región y del estado, a través de la formación de cuadros profesionales que aporten valor agregado a los productos que se comercializan en nuestro estado.
Ante la directora del DIF Municipal, Janet del Rosario Argüello, que acudió en representación del presidente Municipal, Alejandro Aquiles Padrinos Fernández, destacó que esto resulta en un compromiso con la calidad, la constante evaluación y el trabajo perpetuo que establece esta acreditación.
Dio a conocer que la visita de evaluación a esta carrera fue realizada en el mes de abril y el resultado fue notificado durante esta semana, por lo que el documento correspondiente será entregado en breve, ante la presencia de las autoridades educativas.
En este marco, la encargada de la Dirección de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales, Claudia López Magdaleno, agradeció el apoyo recibido durante estos dos lustros que permitió ya alcanzar los máximos niveles de calidad ante los organismos que son aceptados por la Secretaría de Educación para tal fin.
Con la frase, “si hemos llegado tan alto, es porque estamos parados sobre los hombros de gigantes” de Isaac Newton, aseveró que este trabajo ha sido compartido con un gran número de personas, a las cuales se les reconoce el esfuerzo y trabajo dedicado para sentar las bases de este resultado, y continuar el desarrollo de esta dependencia universitaria recientemente descentralizada.
Durante este evento también fueron entregados reconocimientos a los docentes fundadores Mario Iturbe Mandujano, Denisse López Morales y el ahora Secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando.
Atestiguaron este evento el primer regidor del Ayuntamiento de Tonalá, Víctor Manuel Noriega; el integrante de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, así como los miembros del Comité Permanente de Finanzas, directivos universitarios y de la Administración Central.
• Representarán a Chiapas en este torneo.
• Previo a su viaje se reúnen con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alumnos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, participan en el Campeonato Nacional de Futbol 7, que se efectúa en Boca del Río, Veracruz; con el aval Federación Mexicana de la especialidad.
Previo a su viaje, los jóvenes universitarios que se medirán contra equipos de distintas partes de la República, en una competencia organizada por la Asociación de Futbol 7 de Veracruz, se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
En su encuentro con los jóvenes y acompañado del secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el rector convocó a los alumnos de la Máxima Casa de Estudios del estado a competir con lealtad y con el orgullo de portar los colores y escudo de la institución.
Durante la reunión, de la cual formó parte el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, resaltó el compromiso de la administración que encabeza el rector Ruiz Hernández, por impulsar el desarrollo integral de los jóvenes, creando espacios para la cultura, el deporte y el servicio, entre otros aspectos que complementan su formación académica.
Por su parte, los jóvenes que surgieron de la Segunda Copa Estudiantil de la Facultad de Humanidades de la UNACH, manifestaron su orgullo por representar a Chiapas y a la Universidad en este evento, donde medirán sus capacidades y talento.
Asimismo, en la charla con los directivos, donde también participó la presidenta de la Asociación Chiapaneca de Futbol 7 y Rápido, Erika López Guzmán, agradecieron a las autoridades universitarias su apoyo para realizar este viaje.
• Celebran 16 años de que la Biblioteca Central Universitaria lleva su nombre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Michoacano de nacimiento, chiapaneco por adopción y unachense por convicción, Carlos Maciel Espinosa es para todos quienes forman parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, parte esencial del génesis de esta institución educativa.
A 16 años de que la Biblioteca Central Universitaria fuera investida con su nombre, en reconocimiento a las diversas aportaciones realizadas para la creación de esta universidad, la Dirección de Desarrollo Bibliotecario realizó la conferencia “La Biblioteca Central Universitaria y Don Carlos Maciel Espinosa”.
Durante esta ponencia, dictada por el cronista universitario, Agustín López Cuevas, se rememoraron los principales actos de filantropía realizados por este empresario, los cuales demostraron su compromiso con la juventud y la educación de Chiapas, no solamente durante los años 60, sino de todos los tiempos.
“De estas aportaciones, nació la mayoría del patrimonio material con que la UNACH cuenta, lo que permitió la creación de espacios emblemáticos como lo es esta biblioteca, construcción para la cual también destinó un considerable monto”, explicó.
Ante los miembros de la familia de Carlos Maciel Espinosa, destacó que estas donaciones, apoyadas por las gestiones realizadas por el patronato creado ex profeso, fueron los grandes catalizadores para que la primera universidad de Chiapas viera la luz.
Asimismo, afirmó que la comunidad universitaria tienen memoria para reconocer a los grandes hombres, como lo fue el originario del municipio de Chavinda, Michoacán; en vida fue reconocido con el nombramiento de Doctor Honoris Causa en el año 1993, bautizando además, con su apellido el edificio que se encuentra sobre la Avenida Central y Segunda Calle Poniente, en Tuxtla Gutiérrez.
Asimismo, posterior a su fallecimiento, esta biblioteca que diariamente recibe alrededor de 2 mil usuarios, también lleva su nombre, mientras que recientemente ha sido instituido el Premio Carlos Maciel al Servicio Social Universitario.
En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que todos quienes han estudiado una licenciatura en la UNACH, deben ser conscientes del valor histórico que este hombre tiene para la educación superior en nuestro estado, pues gracias a sus aportaciones, generaciones de profesionales han egresado y egresarán de esta institución.
Anterior a la entrega de un reconocimiento a los miembros de la familia Maciel, apuntó que el legado y patrimonio que este reconocido personaje estableció en la Universidad, debe ser honrado con el trabajo continuo en el tema educativo, pero también en las aportaciones a la cultura y el desarrollo de la entidad, a través de las distintas dependencias universitarias que la conforman.
Durante su participación, su nieto Carlos Gerardo Maciel Cárdenas, luego de la lectura de un pensamiento escrito por su abuelo en el año 1997, en donde rememora las razones por las que apoyaba la creación de esta universidad, agradeció el reconocimiento que la Máxima Casa de Estudios del estado realiza poniendo siempre en alto el nombre y apellido de este gran benefactor.
Previo a este acto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández acompañado de integrantes de la Administración Central, depositaron una ofrenda floral en el busto del benefactor de la Universidad, que se encuentra en el acceso principal de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”.
Este evento fue atestiguado por el director de Educación Superior, Bissael Pimentel Avendaño, en representación del Secretario de Educación Roberto Domínguez Castellanos; el secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, entre otras personalidades de la administración universitaria.