Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/985

 

Destaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el aporte de agrónomos y veterinarios para el bienestar social

 

11/Agosto/2016

 

•    Se reúne con docentes y alumnos de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios.

Copainalá, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el aporte y el trabajo de los profesionales de la agronomía y la medicina veterinaria para el desarrollo y bienestar social del estado y del país.

Durante un encuentro con la comunidad de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, con sede en este lugar, subrayó la importancia de que los jóvenes que cursan estos programas académicos, se formen bajo los criterios de calidad, responsabilidad social y los valores que la institución promueve.

En su mensaje y acompañado de la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y del director del plantel, Reynol Grajales Zepeda, invitó a los jóvenes a fortalecer su enseñanza, aprendiendo un idioma más, como un elemento importante para su formación personal y profesional.

En el evento donde también estuvo presente la directora de gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Aguilar y el asesor Marco Antonio Lara Martínez, manifestó que a la par de cursar las distintas materias, hoy los jóvenes de la Universidad tienen acceso a las diferentes manifestaciones culturales y actividades deportivas.

Luego de inaugurar de manera oficial el ciclo escolar agosto-diciembre 2016, en este centro de estudios, donde cursan las carreras en Ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia 137 alumnos, exhortó a los jóvenes a estrechar vínculos con los docentes y directivos, al tiempo de hacer uso de las tecnologías de la información.

Remarcó que para beneficio de la comunidad, actualmente la Universidad mantiene convenios de colaboración con organismos universitarios e instituciones de educación superior del país y el extranjero, lo que favorece la movilidad académica cada semestre, a quienes cumplen con los requisitos correspondientes.

DCS16/984

 

Oferta UNACH el Curso Taller “Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”

 

10/Agosto/2016

 

•    Inicia el próximo 18 de agosto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo a información vertida por el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), diversas investigaciones coinciden que derivado del cambio climático, la temperatura en México aumentará durante los próximos años, cuatro grados centígrados en la zona fronteriza con Estados Unidos de América, y se estima que el resto del país aumentará entre 2.5 y 3.5 grados y las lluvias disminuirán en promedio entre un 5 y 10 por ciento.

Para poder frenar el cambio climático y hacer frente a los efectos que se están presentando en ámbitos como agricultura, ganadería, afectaciones de cuencas, ecología y biodiversidad, entre otros, es necesario estar informado y trabajar de manera coordinada, estableciendo tanto estrategias de mitigación como medidas de adaptación; consolidándose grupos internacionales de trabajo para proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo tanto en el aspecto científico como en la esfera política.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, sede Tapachula, oferta el Curso Taller “Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”, que iniciará actividades a partir del 18 de agosto.

El curso está dirigido a funcionarios municipales y tiene el objetivo de proveerlos de los conocimientos y herramientas suficientes, para una adecuada toma de decisiones ante el nuevo escenario de incremento de la temperatura ambiental.

De acuerdo con la convocatoria, el taller comprende un total de 25 horas distribuidas en dos módulos, el primero abracará lo referente a la normatividad en materia de cambio climático y el segundo atenderá el tema de cómo lograr un desarrollo sustentable ante los escenarios que plantea el calentamiento global.

Para mayores informes, los interesados pueden visitar el sitio www.cemesad.unach.mx o dirigirse a las instalaciones del CEMESAD, sede Tapachula, ubicadas en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAYE), en Pista principal esquina pista secundaria, Colonia Solidaridad 2000, o bien pueden dirigir sus preguntas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/983

 

Albergarán Campus de la UNACH distintas actividades culturales

 

10/AGosto/2016

 

•    A partir del 11 de agosto se efectuarán eventos en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tapachula y Catazajá.

Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.- Comprometida con la difusión y extensión de las diferentes manifestaciones culturales, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, organiza durante el mes de agosto en sus distintos campus, eventos y talleres, dirigidos a su comunidad y la sociedad en general.

A partir del 11 de agosto, el Campus III con sede en San Cristóbal de las Casas, inicia las actividades con el Ciclo de Cine “Grandes Personajes”, que será proyectado en la Facultad de Ciencias Sociales a partir de las 19:00 horas, mientras que en ese mismo horario, en la Facultad de Derecho se pone en marcha también el ciclo “Expresiones del Periodismo”.

Ambas facultades, tendrán también un taller de Danza Folclórica y Árabe a partir del 23 de agosto, a la una de la tarde; posteriormente, el día 25 la Facultad de Derecho iniciará un taller de Poesía al filo del medio día; en tanto, el día 30 a las 11:00 horas, prestará sus espacios para el taller de Ajedrez para principiantes, actividad que estará disponible en este mismo día y horario, en el Centro Universitario de este municipio.

Comitán también tendrá actividad en este mes de agosto, siendo sede el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, del evento musical “Escucha Chiapas”, dentro de los jueves culturales a partir de las 17:00 horas.

De la misma manera, el Campus IV de Tapachula, se hará presente con el Concierto de Ensambles de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, el día 25 de agosto en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) en punto de las 18.00 horas.

En Tapachula también iniciarán las actividades de los Talleres Artísticos que son ofertados por la UNACH, donde los miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general, podrán ser parte de los talleres de teatro, danza, música y lengua Mam a partir del 20 de agosto.

Asimismo, el Campus I de Tuxtla Gutiérrez dará el banderazo inicial a estas actividades en las instalaciones del Centro Cultural Universitario el día 15 de agosto, mientras que el día 16, en estas mismas instalaciones, se inaugura el Ciclo de Cine “Expresiones del Periodismo”, que se realizará todos los martes a partir de las 18:00 horas.

Finalmente, la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios con sede en Catazajá, recibirá los días 22 y 23 de agosto la séptima edición del Festival Cultural Universitario Maya, donde los estudiantes y sociedad en general de este municipio y aledaños, podrán deleitarse con las manifestaciones culturales y artísticas propias de la región.

DCS16/982

Fortalece UNACH las acciones de capacitación para la gestión de recursos

 

09/Agosto/2016

 

•    Enfocan sus tareas con base en los criterios de los organismos nacionales.

•    Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades del Curso Taller PAR CIEES–COPAES.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la estrategia para el mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad de los programas educativos, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el Curso Taller PAR CIEES – COPAES, en las instalaciones de la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central Universitaria.

Este curso tiene el objetivo principal de identificar las recomendaciones recibidas de los organismos evaluadores y acreditadores con cada una de las dependencias educativas participantes, información que será procesada por la Dirección General de Planeación y la Dirección de Gestión de la Calidad, para identificar las diversas fuentes de financiamiento externo, y desarrollar así los proyectos que permitan a la Universidad obtener recursos adicionales para su operatividad.

Al inaugurar los trabajos de esta capacitación, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que la importancia de este taller radica en el conocimiento que los responsables de estos procesos obtienen para organizar y planear los objetivos que se planteen, así como la forma de hacerse de recursos y atender las recomendaciones hechas por los organismos evaluadores.

Acompañado del secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar, aseveró que el hecho de realizar estos trabajos de forma conjunta y colegiada, permite aprovechar la experiencia que cada uno de los universitarios tiene y que está a disposición de toda la institución y la sociedad en general.

De igual forma, comentó que para el Proyecto Académico actual, este es un tema de gran relevancia, pues la calidad, no solamente académica, es una de las dimensiones más importantes, por lo que agradeció el esfuerzo de todos y cada uno de los que trabajan diariamente para hacer posible la mejora continua dentro de esta Casa de Estudios.

Por su parte, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, indicó que este ejercicio contribuirá a conocer cómo obtener los recursos necesarios y donde aplicarlos, atendiendo las recomendaciones realizadas por los organismos evaluadores.

Explicó que esto se realizará siguiendo las directrices de los distintos fondos que existen para tal fin, así como con la experiencia con que cuenta el personal de las distintas áreas involucradas en este tema que es prioritario para el Proyecto Académico 2014-2018.

En tanto, la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, dio a conocer que este taller permite además de recibir a nivel central la información de las propuestas y estrategias de atención a las recomendaciones, proporcionar información institucional que contribuya a mejorar de manera continua los procesos de evaluación y acreditación de los programas educativos.

Refirió que el taller estaría comprendido por presentaciones con información relacionada al Sistema de Gestión Integral y a el proceso de evaluación y acreditación, que ya forman parte de este sistema, que será certificado bajo los criterios de la norma ISO 9001:2015, para que posteriormente, a través de mesas de trabajo, cada una de las dependencias desarrolle sus proyectos de mejora continua con el apoyo del personal de las direcciones ya mencionadas.

En este taller participaron 17 unidades académicas que cuentan con programas educativos evaluados o acreditados en el año 2016 y aquellas que también que serán evaluados el próximo año, a través de ocho mesas de trabajo se recibieron los “Programas de Mejora” de cada uno de estos programas, que parten de las recomendaciones recibidas y sus estrategias de atención.

Este evento fue atestiguado por el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el coordinador de Evaluación y Acreditación  Académica, Rafael Revueltas Palacios, así como directores y coordinadores de distintas dependencias universitarias.

DCS16/981

 

En el Campus IV

Impulsa UNACH la creación de nuevas empresas

 

09/Agosto/2016

 

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Unidad Regional Tapachula, lleva a cabo el Taller de Emprendedores, dirigido a quienes estén iniciando un negocio o deseen iniciarlo.

Al respecto, la coordinadora de la Unidad Regional del CEUNE Tapachula, Rosa Isela Cruz González, explicó que el objetivo de este taller es fortalecer la creación de nuevas empresas o negocios en municipios fronterizos, apoyando a emprendedores que tienen menos de doce meses de haberse dado de alta en Hacienda, esto de acuerdo a la Convocatoria Pública para Acceder a los Apoyos del Fondo para Fronteras 2016.

Destacó que en este taller, impartido por personal de la Incubadora UNACH, los participantes desarrollan un modelo de negocio, el cual es un resumen de cómo funcionará su empresa.

Cruz González comentó que como parte de las temáticas, se trabaja con los emprendedores acerca modelo denominado “Canvas”, que aborda elementos como Flujo de Ingreso y Propuesta de Valor.

“La idea es que ellos mediante la innovación y usando su creatividad puedan diseñar algo totalmente diferente como la atención personalizada u ofrecer un ambiente diferente”, subrayó.

Por último, Cruz González dijo que el CEUNE UNACH está abierto para quienes deseen participar en otros programas dirigido a emprendedores e invitó a los interesados a acercarse a sus oficinas ubicadas en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Planta baja, Pista Principal esquina Pista Secundaria, Colonia Solidaridad 2000, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por medio del teléfono 62 81937.

DCS16/980

 

Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud

 

08/Agosto/2016

 

•    Se realizará los días 29 y 30 de septiembre.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que coadyuve a promover y proteger la salud poblacional, generando una mejor calidad de vida, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud.

Este evento a realizarse el 29 y 30 de septiembre de este año en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias.

De la misma manera también podrán formar parte asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesado en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud.

Durante los dos días de actividades se tocarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo financiero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros.

Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso los costos para el público en general es de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mínima de 150 pesos.

Para obtener mayores informes acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden dirigirse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensión 8300 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El CEMESAD como parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, es una unidad académica dedicada a la formación integral y humanista en el área de Salud Pública y prevención de desastres, cuyos programas están enfocados en el estudiante a través del aprendizaje reflexivo y auto-dirigido; asimismo, contribuye a la mejora del entorno social mediante la investigación científica, en la generación y difusión del conocimiento, sustentados en nuevo modelo de gestión.

DCS16/979

 

Unen esfuerzos la UNACH y ganaderos del norte del estado en favor de la salud

 

07/Agosto/2016

 

•    Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la Unidad Universitaria de Diagnóstico Clínico Veterinario

Pichucalco Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las instalaciones de la Unidad Universitaria de Diagnóstico Clínico Veterinario, un espacio que se crea producto del trabajo conjunto de la institución con la Asociación Ganadera Local.

En el evento donde estuvo acompañado por el coordinador general de la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en este municipio (cuya sede se ubica en Tuxtla Gutiérrez), Francisco Martín Sarabia Suárez, explicó que en este lugar se realizarán análisis clínicos, análisis bacteriológicos, hematología y análisis coproparasitoscopico.
Durante el acto que fue atestiguado por el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño y el director de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Andrés Morales Martínez, subrayó que este hecho refrenda el compromiso de esta Casa de Estudios de trabajar de manera vinculada con todos los sectores, a quienes se les pueden ofrecer una serie de servicios.
Al dirigirse a los asistentes, entre los que se encontraban los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera de Pichucalco, manifestó que los servicios que aquí se otorgarán, se reflejarán en el bienestar del hato ganadero de la región y en la salud de los chiapanecos.
Luego de agradecer el compromiso de los ganaderos de este municipio del norte de estado, subrayó que este espacio, fortalecerá las habilidades de los jóvenes que cursan la Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista y que proceden de distintos municipios del estado.
A su vez, el coordinador general de la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Francisco Martín Sarabia Suárez, expresó que la Unidad Universitaria de Diagnóstico Clínico Veterinario, que será utilizado por más de 230 alumnos que cursan esta carrera en Pichucalco, responde también a las necesidades que en la materia tienen los ganaderos de esta zona de la entidad.

Ante el director general de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar y la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, detalló que los ganaderos de la región norte de Chiapas proveen el 20 ciento del ganado de todo el estado.
Refirió que mediante los estudios que se harán en el laboratorio de la Unidad, se obtendrán resultados profesionales y reales, con lo cual los ganaderos y los médicos veterinarios, podrán tomar las decisiones con mayores elementos, para la atención del hato ganadero.
Recalcó que además los estudiantes tendrán un sitio especial donde practicar, vinculándose de manera directa con los productores de la región, lo que en el futuro inmediato favorecerá su inserción en el mercado laboral.
De este evento fueron testigos el asesor académico, Jorge Alvarado Brindis; el secretario de la Asociación Ganadera Local, Efraín Hernández Cruz y el tesorero de la Asociación, Aberlay Santiago Santos, así como alumnos y académicos de esta sede universitaria.

DCS16/978

 

Continúa abierta la convocatoria para ser parte del 3er. Festival Internacional de Cine de la UNACH

 

07/Agosto/2016

 

•    El plazo vence el 19 de agosto
•    España será la invitada especial del evento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Largometraje de Ficción, Cortometraje de Ficción, Cortometraje de Animación, Documental y Sección Chiapaneca son las diferentes categorías de que se compondrá la 3ra. Edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), que se encuentra programada para desarrollarse del 23 al 30 de septiembre de este año.

De acuerdo con la información vertida por los organizadores, la inscripción no tiene costo para los cineastas, no existe límite de inscripción para el número de películas por realizador ni por entidad productora, no se aceptan videoclips, trabajos comerciales o con fines de propaganda política, aceptándose por el Comité Organizador del FICUNACH, materiales en idioma español, inglés o subtitulado en cualquiera de estos idiomas.

Esta edición del FICUNACH, tiene como fecha límite para la inscripción y envío de materiales el 19 de agosto de este año, siendo válido el matasellos del correo postal que especifique esta fecha como día de envío.

Asimismo en la convocatoria se especifica que el press kit se deberá enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en tanto que el material fílmico deberá dirigirse a la 2ª. Norte Oriente número 482, Local 1, Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050, mismas direcciones donde les podrán ser otorgados informes más detallados para su inscripción a este festival.

Esta muestra chiapaneca del séptimo arte organizada por la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, se realiza con el apoyo del Gobierno del Estado de Chiapas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la intención de aportar muestras de las diferentes manifestaciones artísticas existentes en nuestra entidad, México y el mundo.

DCS16/977

 

Invitan a la comunidad UNACH a presentar textos inéditos ante el Consejo Editorial

 

05/Agosto/2016

 

•    Las obras aprobadas serán publicadas de manera impresa y digital.
•    La convocatoria vence el 30 de agosto.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Proyecto Académico 2014–2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, establece como prioridad, para el fortalecimiento institucional, el fomento a la producción editorial de los miembros de la comunidad universitaria.

En este marco y con el fin de contribuir a la comunicación del conocimiento obtenido, transferir la tecnología creada y favorecer el desarrollo de la vida cultural universitaria y de la sociedad en general, la Dirección General de Extensión Universitaria convoca a profesores, investigadores, Cuerpos Académicos, personal administrativo y alumnos a presentar textos inéditos ante el Consejo Editorial.

Dichas obras que pasarán por un proceso de revisión y de ser aprobadas, podrán ser editadas y publicadas en versión impresa o digital, pueden ser entregadas en la modalidad individual o colectiva.

Estos materiales deberán ser obras producidas como resultado de investigaciones, trabajos de pregrado y posgrado, traducciones o textos resultados de la producción personal perteneciente a algunas de las disciplinas de las ciencias exactas, de las humanidades o las ciencias sociales.

Esta convocatoria se encuentra abierta y publicada en la página www.unach.mx, hasta el día 30 de agosto de 2016, el periodo de evaluación y selección se inicia el 30 de septiembre y los resultados se darán a conocer a partir del día 30 de octubre de este mismo año, a cada uno de los postulantes.

Los trabajos deberán ser entregados en la Dirección Editorial ubicada en Avenida Orquídeas, número 45 de la Colonia Jardines de Tuxtla, que puede ser contactada en el número (961) 61 5 02 96 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien en el sexto piso del Edificio Maciel, que se encuentra ubicado en la esquina de Avenida Central y segunda poniente, en el horario de 09:00 a 16:00 horas.

La obra presentada para publicación deberá contener para su evaluación, una introducción sistemática a los capítulos, contar con desarrollo integral de la temática en cuestión, esto es, unidad de la obra, una adecuada fundamentación de los temas tratados en los distintos capítulos.

Además debe tener pertinencia y calidad en el uso de fuentes y en la bibliografía empleada, ser de carácter inédito, esto es, no haber sido publicada antes por ninguna otra editorial y en el caso de que se hubieren publicado avances del trabajo en cuestión en revistas científicas o especializadas, el autor deberá notificarlo por escrito para ser valorado por las áreas correspondientes y dictaminar su aval para publicar o no, y en su caso, entregar documentos que acrediten reconocimientos o distinciones a la obra o del autor.

Las obras de autoría colectiva deben contar con las mismas características que las individuales y además el currículum editorial de cada autor, además de la justificación del proyecto cuando se trate de cuerpos académicos.

La decisión final de publicación recae en el Consejo Editorial en el ámbito que establece su reglamento, sus decisiones son inapelables y será la UNACH quien comunicará al autor la decisión de ser publicada, corregida o descartada de cada una de las propuestas.

DCS16/976

 

Parten rumbo a distintas universidades del país y del extranjero 127 alumnos de la UNACH

 

05/Agosto/2016

 

•    Realizarán estancia académica en la UNACH, 36 alumnos procedentes de distintos estados de la República, Sudamérica y España.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 127 alumnos de distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizarán una estancia académica en universidades del país y del extranjero, durante el ciclo escolar agosto-diciembre 2016, informó el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.

Al dirigirse a los jóvenes, directivos, autoridades estatales y federales, presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, dio a conocer que los estudiantes de la Universidad permanecerán los próximos meses en instituciones de Querétaro, Jalisco, Puebla, Yucatán, San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California y la Ciudad de México; así como en Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Portugal, España y los Estados Unidos.

En el acto donde también estuvieron presentes el subsecretario de Educación Federalizada del Estado, Eduardo Campos Martínez y el subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional del Estado, Héctor Zuart Córdova, expuso que en el mismo periodo, 36 jóvenes procedentes de diferentes universidades de la República, Sudamérica y España estudiarán en la UNACH.

En su mensaje, abundó que con el apoyo del Gobierno Federal y del Estado, la iniciativa privada, organizaciones universitarias, convenios específicos con instituciones de educación superior y recursos propios, fue posible apoyar al cien por ciento de los alumnos que solicitaron formar parte de los programas de movilidad e intercambio académico y que cumplieron con los requisitos correspondientes.

“Gracias al apoyo financiero de las instancias citadas y el compromiso del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se alcanzó una inversión de más de 5.5 millones de pesos para beneficio de todos los jóvenes involucradas en esta acción”, subrayó.

Por su parte, y tras encabezar el evento de la primera de entrega de las becas correspondientes a los jóvenes, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario General de la UNACH, Hugo Amando Aguilar Aguilar, invitó a los alumnos de esta Casa de Estudios, a portar con orgullo los colores de las institución en los lugares donde realizarán las estancias académicas.

Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del secretario permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, manifestó el compromiso de la Universidad por entregarles a sus alumnos, la oportunidad de tener experiencias que fortalezcan su formación personal y profesional, dentro del país y el extranjero.

En el evento donde asistieron el Delegado de la SRE, Luis Gustavo Chávez García y la Ejecutiva de Cuentas de Banca Santander, Carolina Araujo Nucamendi, el alumno del programa de intercambio internacional, procedente de la Universidad Nacional de Litoral, Argentina, Leonardo Sebastián Burgos, expresó su agradecimiento por la calidez mostrada por las autoridades universitarias.

Asimismo, externó su reconocimiento a los espacios y servicios con los que cuenta la UNACH, además de la facilidad de horarios, lo que permite a los jóvenes la oportunidad de obtener mayores conocimientos en distintas áreas, además de poder practicar deporte y tener contacto con la cultura.

Finalmente, con la representación de los jóvenes de la UNACH, la alumna Daniela Edith Alfaro Natarén, resaltó el esfuerzo de las autoridades universitarias y el orgullo que les otorga al formar parte de estos programas que les permitirá una estancia en otras instituciones de México y otros países.