Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/946

 

Alumnos de la UNACH son finalistas en Concurso Nacional organizado por el INFONAVIT

 

07/Julio/2016

 

•    Proyecto de estudiantes de Arquitectura son seleccionados entre los mejores 10 del país.

•    Participaron un total de 239 trabajos de Escuelas y Facultades de todo el país.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se encuentran entre los 10 finalistas del 4to Concurso Nacional FIVS “un cuarto más”, organizado por el INFONAVIT.

Tal distinción le fue anunciada al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por el delegado del INFONAVIT en Chiapas, Agustín Gutiérrez Mojica, donde se dio a conocer que los jóvenes de esta casa de estudios participaron con 238 proyectos más, que fueron realizados por alumnos de Facultades de Arquitectura públicas y privadas de todo el país.

En el encuentro que se realizó en las instalaciones de la Colina Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el talento y la creatividad de los estudiantes de la UNACH, Daniel Guadalupe Terán Orozco, Fabián Flores Morales, María Alexandra Sánchez Flores, William Hernández Montero y Luis Eduardo López Santis, coordinados por el académico, Antonio Nivón Santiago, por alcanzar este objetivo.

Al respecto, subrayó que este reconocimiento habla también de la calidad académica que se imparte en la Universidad, lo que permite a los jóvenes que se encuentran en su etapa de formación profesional, desarrollar iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Subrayó también, que con las propuestas de iniciativas de este tipo, que trascienden las aulas y nuestro estado, se cumple con las políticas de formación integral y la responsabilidad social que se inculca en la nueva generación de profesionales chiapanecos.

Acompañado del director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortes Martínez, exhortó a los jóvenes que asistirán a un Taller de Verano organizado por el INFONAVIT en la Ciudad de México del 25 al 28 de julio, a poner en alto el nombre de su alma mater, dando muestra de sus capacidades y conocimientos.

El resultado final de este concurso se dará a conocer en el marco del Foro Internacional de Vivienda Sustentable, en próximas fechas, por lo que previamente los estudiantes de la UNACH tendrán la oportunidad de defender su proyecto ante un jurado calificador.

El objetivo de este concurso es difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de construcción, equipamiento e infraestructura, así como para lograr una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sustentable y regional.

En esta edición, el concurso nacional tiene la temática de "Un Cuarto Más" y se centrará en desarrollar un modelo urbano-arquitectónico para construir una habitación más en las viviendas de una sola recámara, añadiendo metros cuadrados a las edificaciones existentes.

A través de este concurso, se busca involucrar a los estudiantes para que propongan soluciones y se sumen a esta iniciativa; el Gobierno de la República contempla construir 400 mil cuartos adicionales en viviendas que presentan este rezago.

DCS16/945

Expone Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,proyectos ante evaluadores designados por la SEP

 

06/Julio/2016

 

•    Esta acción forma parte del proceso de evaluación de la propuesta institucional del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016-2017

Ciudad de México.- Como parte del proceso de evaluación de la propuesta institucional presentada por la UNACH, en el marco de la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016-2017 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández sostuvo una reunión de trabajo con los evaluadores designados por la dependencia federal.

En el encuentro convocado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP, el grupo de evaluadores, integrado por pares, funcionarios o investigadores de otras Instituciones de Educación Superior (IES), el rector Ruiz Hernández expuso los elementos más importantes de la propuesta del PFCE 2016-2017 de la UNACH, y respondió cuestionamientos relacionados a los puntos derivados de la Capacidad y la Competitividad Académica de la Universidad.

Ante los pares evaluadores procedentes de la Universidad de Guadalajara, Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Guerrero, entre otras personalidades que son designadas por su experiencia en planeación de la educación superior, detalló el proceso de planeación en la formulación y el contenido del proyecto que permitirá a la Universidad captar recursos federales extraordinarios dirigidos a elevar la calidad académica en los estudiantes.

De esta manera y atendiendo la invitación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, explicó que con lo expuesto se pretende fortalecer a los más de 60 programas educativos que imparte la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Enfatizó que con ello, también se busca beneficiar a los 66 Cuerpos Académicos que integran los más de 900 profesores de tiempo completo reconocidos por la UNACH; además de fortalecer las capacidades de 22 mil alumnos y  la comunidad universitaria en general.

DCS16/944

 

En marcha proceso de acreditación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

 

05/Julio/2016

 

•    Se reúnen evaluadores del CONEVET con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del proceso de acreditación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia que se imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, este plantel recibió la visita de evaluadores pertenecientes al Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET).

Durante los dos días de actividades, Alan Olazabal Fenochio y Guillermo de la Isla Herrera, miembros de esta comisión, se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director de la Facultad, José Alfredo Castellanos Coutiño, además realizaron recorridos, entrevistas y revisiones de evidencias administrativas en el plantel, con la finalidad de emitir las recomendaciones pertinentes.

En entrevista, el director de esta dependencia universitaria, José Alfredo Castellanos Coutiño, aseveró que luego de la visita que realizaron los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); de los cuales también están en espera del resultado, se solicitó la visita del organismo acreditador, como lo es el CONEVET, para conocer las áreas de oportunidad con que cuentan.

Destacó que con el trabajo comprometido de los docentes, administrativos y alumnos, así como con el apoyo de la administración central encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se impulsa la búsqueda de la acreditación de esta licenciatura.

“Esta es una visita diagnóstica que nos permitirá saber dónde estamos y hacia dónde tenemos que encaminar nuestros pasos, en que debemos invertir recursos y esfuerzo, que estamos haciendo bien y mejorarlo, para así obtener una acreditación que permita a nuestros egresados una mayor competitividad en el mercado laboral”, apuntó.

El CONEVET es el máximo órgano de representación de los sectores interesados en la educación superior en el área de la medicina veterinaria y zootecnia. Está constituido por representantes de escuelas y facultades, colegios de profesionistas, asociaciones de especialistas, empleadores gubernamentales y privados.

Su función es la de realizar los procesos de acreditación de los programas de estudio de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnias en escuelas y facultades que la imparten, así como el de certificar la calidad de los Médicos Veterinarios Zootecnistas por área de ejercicio.

DCS16/943

 

Se mantiene abierta la convocatoria de los Talleres Artísticos de la UNACH

 

05/Julio/2016

 

•    Las inscripciones se cierran este 7 de julio y se reanudarán el 3 de agosto.

•    El costo para particulares es de 650 pesos, mientras que se aplican descuentos a la comunidad UNACH.

Tuxtla Gutiérrez.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), mantiene abierta la convocatoria de los Talleres Artísticos para el ciclo agosto–diciembre 2016, dirigido a la sociedad en general y la comunidad de esta casa de estudios.

Al respecto, las autoridades universitarias dieron a conocer que el periodo de inscripción se mantiene abierto hasta el día siete de julio, reanudándose el próximo tres de agosto, por lo que los interesados deberán dirigirse a las oficinas de la Coordinación de Promoción Cultural, que se ubican en el 6º. Piso del Edificio Maciel, en la Calle 2ª. Poniente número 118, o bien comunicarse al teléfono 61 2 49 26, extensiones 124, 217 y 220.

De la misma manera, pueden acudir al Museo de la Ciudad, sede de los Talleres Artísticos que se impartirán del 15 de agosto al 2 de diciembre del año en curso, que se encuentra en Avenida Central esquina con Calle 2ª. Poniente número 288 o solicitar mayores datos al teléfono 61 2 69 11 y en las páginas www.unach.mx y www.extension.unach.mx

Conforme a la convocatoria emitida, el costo para los particulares es de 650 pesos, mientras que sobre esta cantidad los estudiantes de la UNACH tienen un descuento del 100 por ciento, los trabajadores de la Universidad se les descuenta el 75 por ciento y a sus hijos el 50 por ciento.

Dentro de los talleres que se imparten, mismos que están sujetos a cupo se encuentran los de fotografía básica y creativa, cine social universitario, dibujo artístico y artes plásticas infantil, literatura infantil, oratoria y declamación, danza árabe, bailes latinos, tahitiano, hawaiano y bailes de salón, guitarra, batería y percusiones, marimba, canto, piano y violín, entre otros.

Los requisitos para inscribirse, mismos que deberán entregarse digitalizados en USB son: número de seguro médico, CURP, acta de nacimiento, fotografía tamaño infantil reciente y el recibo electrónico del pago al semestre.

DCS16/942

 

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH Declaratoria de Principios y Valores de la institución

 

04/Julio/2016

 

•    La propuesta fue realizada por la rectoría que encabeza el maestro Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de que la Universidad Autónoma de Chiapas camine a la par de los tiempos actuales, el pleno del Honorable Consejo Universitario aprobó la expedición de la Declaratoria de Principios y Valores de esta institución educativa, establecidos como los principios de Autonomía, Libertad, Justicia, Equidad y Servicio.

Estos preceptos servirán como instrumentos que incidan favorablemente en la formación del ser humano, del fortalecimiento de la armonía institucional y del desarrollo de la sociedad, estando presentes en la formación profesional de los jóvenes y en el comportamiento de los que conforman la comunidad universitaria.

Entre las razones por las que la actual administración, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso para que estos valores fueran expedidos, se encuentra el que la Universidad nace ante la necesidad de contar con una institución rectora de la vida académica del Estado y con la naturaleza jurídica de un organismo público descentralizado.

Asimismo, es una institución autónoma de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del Estado, con apoyo en los principios de libertad de cátedra y de investigación.

De acuerdo a lo presentado en el texto de exposición de motivos, dichos principios y valores se encuentran implícitos dentro de su labor cotidiana, pero resulta fundamental que éstos se hagan evidentes en la vida universitaria, para que la comunidad se apropie de ellos y los haga parte de su vida diaria.

El principio de autonomía refiere la capacidad de las instituciones de darse a sí mismas su propia ley y gobernarse por ésta, y de ordenar su mundo interior para otorgar justicia, conteniendo los valores de conciencia, independencia y gobernanza.

El principio de libertad, explica el citado texto, es actuar bajo los dictados de la propia conciencia, con respeto al marco legal y a los derechos de terceros, ejerciéndolo a través de la libertad de expresión y la libertad de cátedra e investigación.

La voluntad y la determinación continua de otorgarle a cada quien lo que le corresponde, en un plano de equidad, es el principio de justicia que reconoce los valores de honestidad y solidaridad.

De la misma manera, la equidad consiste en tratar a los integrantes de la comunidad universitaria de manera respetuosa, amena y sin distinción de ningún tipo, bajo los valores de respeto, protección de los derechos humanos y no discriminación.

También, el principio de servicio explica que son todas aquellas acciones que adoptamos de forma permanente, con la finalidad de beneficiar a nuestros semejantes y que se acciona a través de los valores de calidad, responsabilidad social, así como la transparencia y la rendición de cuentas.

Finalmente se explica que los principios, la herencia cultural y los valores conjugan una herencia axiológica que descansa en los valores éticos y principios universitarios, legado de su fundador y principal promotor, el insigne médico, científico y humanista Doctor Manuel Velasco Suárez, los cuales enlazados conforman la identidad de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

DCS16/941

 

Presentan en la UNACH el libro bilingüe Ya’yel stojol sk’opik alaletik ta Cruzch’en

 

03/Julio/2016

 

•    El texto que recibe el nombre en español “Escuchando a los niños de Cruzch’en”, fue coordinado por docentes de la Facultad de Humanidades, Campus VI.

•    Infantes de Tenejapa dan lectura al texto ante la presencia del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Anécdotas que se suscitan en la cotidianidad de la vida de los infantes que habitan en las comunidades de Tenejapa, son recogidas en el libro editado de manera bilingüe “Ya’yel stojol sk’opik alaletik ta Cruzch’en, “Escuchando a los niños de Cruzch’en”, el cual fue presentado en la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas.

De esta manera, ante autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, niños de la Escuela Primaria “Ángel Albino Corzo”, del municipio de Tenejapa, protagonistas de esta edición, dieron lectura a pasajes del libro en lengua tseltal y español.

Con la emoción a flor de piel y su alegría por estar en la Universidad, narraron historias ocurridas en el interior de sus hogares, vivencias con sus familias en el cultivo del café y actividades productivas, así como consejos recibidos por sus padres y abuelos, los cuales fueron plasmados en tinta y papel.

En este sentido, describieron como sus madres atendían el llanto de los bebés utilizando remedios caseros, así como las palabras que los adultos comparten con ellos en distintos momentos, elementos que retratan la relación entre generaciones en las comunidades tseltales.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el compromiso de la comunidad universitaria por trabajar desde su espacio, en las acciones que permitan preservar y dar testimonio de la vida y hechos que ocurren en las comunidades que dan origen a nuestro estado.

Al respecto, destacó el trabajo de los académicos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, quienes con este libro, dan muestra de su responsabilidad social, al darle voz a los infantes, quienes en su propia lengua, nos trasmiten su forma de ver y como se desarrollan en la vida.

Después de agradecer la presencia de los menores en la UNACH, subrayó que este tipo de publicaciones trascienden las aulas y nos traslada en cada palabra a las comunidades de Tenejapa, pudiendo escuchar su lengua, que nos retrata su existencia.

En su intervención, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, puntualizó el trabajo de los docentes Teresita Pérez Cruz, Luis Alonso Coutiño Camacho, Alonso Guzmán Méndez, María Esther Pérez Pechá e Irazema Cruz Cruz, quienes de manera pertinente participaron en la investigación y elaboración de este libro.

Describió que el libro es también resultado del proyecto, “Aplicación de la propuesta del programa de enseñanza de la lengua tseltal en una escuela primaria bilingüe de Chiapas: Puntos de encuentro entre lo real y lo posible para su pertinencia educativa”.

Por su parte, el docente de la Escuela Primaria “Ángel Albino Corzo” de Cruzch’en municipio de Tenejapa, Alonso López Gómez, agradeció todos los apoyos entregados por la UNACH a su institución y la posibilidad que se conozca la cultura tseltal, en otros ámbitos.

DCS16/940

 

En Comitán

Presenta UNACH la obra de teatro “El Principito”

 

02/Junlio/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria invita a la población en general para que asistan a la presentación de la obra de teatro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, a realizarse el próximo ocho de julio a las 17:00 horas en el Auditorio "Dr. Belisario Domínguez", ubicado a un costado de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, en Comitán.

Este libro, impreso por primera vez en el año 1943 y que se encuentra entre los más vendidos en todo el mundo, cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara, luego de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa es ahí donde conoce a un pequeño príncipe que viene desde otro planeta.

La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la extrañeza con la que los adultos ven las cosas y entre las adaptaciones de la misma se pueden encontrar películas, musicales, series animadas, obras de teatro, óperas y canciones con alusiones a la trama de la novela.

En este marco, se presenta la puesta en escena dirigida por el docente de la UNACH, William Ordoñez, participando en ella seis actores que representan a los principales personajes, quienes durante 45 minutos harán las delicias del público que concurra a este inmueble representativo de la cultura.

Los boletos se encuentran disponibles a través de www.smartticket.com.mx y en la cadena de farmacias más reconocida en nuestro estado, con la sección VIP que tiene un costo de 150 pesos, preferente en 100 pesos y general 80 pesos por persona.

A través de este tipo de eventos, la UNACH que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrenda su compromiso de impulsar las distintas manifestaciones artísticas y culturales en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

DCS16/939

 

En el Campus IV

Concluyen en la UNACH los trabajos anuales del Programa Peraj Adopta un amigo

 

01/Julio/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Con la participación de 30 niños de la Escuela Primaria José Vasconcelos Calderón e igual número de alumnos de la licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la Clausura del Programa Peraj “Adopta un amigo”, que se llevó cabo durante el ciclo escolar septiembre 2015 a junio 2016.

Al hacer uso del a palabra, la coordinadora del Programa Peraj en el Campus IV, Dolores Bermúdez Campollo, reconoció el esfuerzo y empeño permanente de las autoridades universitarias, los infantes, padres de familia y de los universitarios tutores, para realizar con éxito esta acción, que habla de la responsabilidad social de la Universidad.

Explicó que este proyecto funciona como un programa de servicio social tutorial en todo el territorio nacional, apoyando el desarrollo integral de alumnos de educación básica de escuelas públicas, a través de la tutoría de jóvenes universitarios.

Luego de resaltar la labor de los universitarios y los niños, mencionó que durante diez meses, los menores desarrollaron y participaron en temas como cuidado del medio ambiente, ciencia y tecnología, prevención de adicciones y derechos de los niños.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que este hecho responde también a las políticas de vinculación con los distintos sectores de la sociedad, impulsadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Apuntó que de esta manera, la UNACH promueve dentro de las nuevas generaciones una serie de valores que coadyuvan a la formación integral, al tiempo de dotarlos de conocimientos sobre temáticas que enfrentan en la cotidianidad.

En tanto, el Enlace Técnico de Rectoría del Campus IV, José Noé Lerma Molina, destacó que este evento da continuidad a lo plasmado en el Proyecto Académico 2014-2018, donde se señala la importancia de procurar la cooperación institucional con los distintos niveles educativos.

Cabe señalar que Peraj México, es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuya misión es favorecer, con el apoyo de las instituciones de educación superior, el desarrollo integral del niño en situaciones de vulnerabilidad, a través del acompañamiento y apoyo adicional del entorno familiar y educativo brindado por los tutores.

DCS16/938

 

Cumple UNACH con políticas nacionales de atención y servicios de salud para los jóvenes

 

01/Julio/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Presidencia de la República estableció a partir del mes de enero de este año, como política pública, la afiliación de los estudiantes de educación media y superior al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo esquema conocido como “Modalidad 32 Números Ordinarios”.

Bajo este criterio que se promueve en todo el país, con el apoyo de las distintas instituciones de educación superior, los alumnos contarán con un número de seguridad social único y personal, que utilizarán incluso en su vida profesional tributaria.

En respuesta a este acuerdo del Consejo Técnico del IMSS, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ha realizado una estrategia de atención personalizada para afiliar a los cerca de 22 mil alumnos que forman parte de esta institución educativa, teniendo hasta el momento un avance del 66 por ciento que significa la afiliación y reafiliación de más de 14 mil 705 jóvenes.

Los restantes alumnos que se encuentran en proceso de registro deberán obtener su número de seguridad social ordinario a través de la página www.imss.gob.mx, o acudiendo con una copia del acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) en la subdelegación del IMSS que le corresponda, posteriormente debe solicitar su alta ante el sistema IMSS Desde Su Empresa (IDSE), con el responsable de seguro facultativo de su Facultad.

En este sentido, la Dirección General de Extensión Universitaria pone a disposición de los alumnos las oficinas del Departamento de Afiliación al Seguro Facultativo, con sede en el quinto piso del Edificio Maciel ubicada en la esquina de la segunda poniente y avenida central, número 118.

De la misma manera, pueden comunicarse al teléfono 01 (961) 2 49 26, extensión 114, para recibir la orientación necesaria, o contactar a los responsables de este programa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde también podrán resolver sus dudas.

Con estas nuevas normas, las instituciones educativas del estado tienen carácter de sujeto obligado ante el IMSS, por lo que deben registrarse ante el mismo a efecto de obtener el Número de Registro Patronal asociado a su identidad en la modalidad 32.

Con esta modalidad la institución tiene la capacidad de informar cualquier movimiento de alta o baja de forma automática sin la necesidad de acudir a la subdelegación, ofreciendo así una facilidad administrativa para este sector, con el uso de las tecnologías de la información.

Esto se traduce en un beneficio para los estudiantes, ya que se reduce el tiempo para que el movimiento afiliatorio sea presentado en IMSS, el cual será al día siguiente de la transmisión del mismo, reduciendo las cargas administrativas a favor de la institución educativa.

DCS16/937

Lanza UNACH Convocatoria Extraordinaria de admisión para tres nuevas carreras

 

30/Junio/2016

 

•    Se ofertan las carreras de Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Física y Puericultura y Desarrollo Infantil.

•    Con estas licenciaturas suman cuatro nuevas carreras abiertas en la actual administración de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas abrió una Convocatoria Extraordinaria de admisión para tres nuevas carreras que se ofertan en la modalidad presencial, informó el secretario académico, Roberto Sosa Rincón.

Al respecto señalo que las noveles licenciaturas son Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Física y Puericultura y Desarrollo Infantil; por lo que a partir de esta fecha y hasta el primero de agosto, podrán descargar la ficha correspondiente para la evaluación en la página web www.aspirantes.unach.mx

El funcionario universitario describió que después de obtener y haber solventado el pago de la ficha que es de 950 pesos, el aspirante deberá colocar su fotografía en el formato, dado que será el documento a presentar el día de la evaluación a realizarse el 3 de agosto a partir de las 08:30 horas, publicándose los resultados en la página www.siae.unach.mx, el día 4 de agosto.

Abundó que las licenciaturas en Matemáticas Aplicadas e Ingeniería Física, se impartirán bajo la tutela de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ubicada en las instalaciones de Ciudad Universitaria en la capital del estado; mientras que la carrera de Puericultura y Desarrollo Infantil está a cargo de la Escuela de Humanidades, Campus IX, con sede en Pijijiapan.

Refirió que los jóvenes que sean admitidos en estos programas educativos deberán realizar su proceso de inscripción el día 5 de agosto, en los departamentos y áreas de control escolar de la Unidad Académica correspondiente donde se oferta la carrera seleccionada.

Explicó que para mayor información sobre este proceso que fue aprobado por el Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios del estado, pueden acudir al Departamento de Admisión de la Dirección de Desarrollo Académico, que se ubica en Calle Hule número 269, Fraccionamiento Jardines de Tuxtla.

Luego de dar a conocer que el ciclo escolar para las carreras citadas iniciará el 8 de agosto, subrayó que para la atención de los jóvenes está abierto el teléfono (961) 61 78000, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 horas y a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con la oferta de estas nuevas carreras, suman 4 licenciaturas que se han abierto por la actual administración que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hecho que permite aumentar la matrícula de alumnos, generando nuevas oportunidades para los egresados del nivel medio superior.