• Fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad
• Asumió el cargo ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomó la protesta para el cargo de director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, para el periodo 2016-2020, a José Ernesto Castellanos Castellanos.
La designación fue hecha por la Junta de Gobierno de la Universidad en pleno, luego de que analizará los proyectos académicos y entrevistará a la terna de aspirantes, determinando este nombramiento, el cual se hace efectivo a partir de ésta fecha y por los siguientes cuatro años.
Reunidos en las oficinas de la Junta de Gobierno y acompañado de los integrantes de la misma, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández conminó a José Ernesto Castellanos Castellanos, a trabajar bajo los criterios de calidad, responsabilidad social, planeación y vinculación con los distintos sectores, a fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
De la misma manera, resaltó la importancia de que docentes, trabajadores administrativos, alumnos y directivos de la dependencia que hoy encabeza, trabajen de manera coordinada en las tareas que fortalezcan la vida institucional, acompañando estos esfuerzos con el apoyo de la Administración Central.
Ante la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, recordó que la Facultad de Ingeniería de la UNACH es uno de los pilares históricos que dieron origen a esta Casa de Estudios hace más de 40 años, y que hoy por su calidad cuenta con el reconocimiento nacional, entregando a la sociedad profesionales que contribuyen a su desarrollo.
Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH manifestó su compromiso de trabajar en las acciones que favorezcan el cumplimiento del Proyecto Académico que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, promoviendo la investigación y el fortalecimiento de los programas de licenciatura y posgrado.
Hizo hincapié en la importancia de continuar trabajando en las tareas vinculadas con el trabajo que se lleva a cabo con organismos nacionales, el sector empresarial y la comunidad universitaria, a fin de otorgarle a los jóvenes mayores oportunidades de inserción laboral y movilidad académica, en los ámbitos local, nacional e internacional.
Castellanos Castellanos es egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería de Mecánica de Suelos por la Universidad Nacional Autónoma de México y es candidato del Doctorado en Ingeniería del Terreno, por la Universidad Politécnica de Catalunya, de Barcelona, España.
• Contiene de manera desglosada las actividades universitarias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de presentar a la sociedad, las dependencias y comunidad universitaria en general, la información estadística, veraz y pertinente de las actividades que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Planeación presentó el Anuario Estadístico 2015.
Durante la presentación de esta publicación que contiene las cifras de cada una de las dependencias que forman parte de la UNACH, realizada en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que el Anuario Estadístico 2015 de la Universidad Autónoma de Chiapas es un documento que ofrece información relevante para el conocimiento y análisis de sus actividades, que en el marco de sus funciones sustantivas realiza la Institución.
Dio a conocer que este libro es un recuento sobre el trabajo de docencia, investigación, extensión y difusión, que la institución realiza para satisfacer las necesidades educativas del nivel superior con calidad y pertinencia, contribuyendo además, con el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad.
Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Planeación informó también que esta edición 39 del anuario contiene innovaciones, como el hecho de que toda la información contenida se encuentra desagregada por género, también se encuentra agrupada por dependencia, además de que incluye cuadros resúmenes que facilitan el acceso a la información sobre todo en el tema de competitividad académica.
Compartió que como parte de estas nuevas incorporaciones, destaca el recuento de alumnos beneficiados y los menores atendidos por las estancias infantiles con que cuenta la Universidad, así como cifras de movilidad académica de alumnos e información acerca de las Unidades de Vinculación, de acuerdo al municipio atendido y la población beneficiada.
Al dirigirse a los presentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que este documento debe ser un punto de referencia, para señalar el camino que la institución debe seguir hacia el cumplimiento de ofrecer una educación de calidad, mejorando sus estándares.
Ante el integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, indicó que este instrumento se circunscribe a la dimensión de Gestión y Evaluación Institucional que forma parte del Proyecto Académico 2014 – 2018, hecho por el cual se convierte en una importante fuente de información para la toma de decisiones para cada uno de los miembros de la Universidad.
Asimismo, reconoció el trabajo de todos los involucrados en las distintas áreas, que hicieron posible la publicación de esta información que es de vital importancia para las instancias unachenses, dando constancia del trabajo realizado por la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
El Anuario Estadístico 2015 es un producto consecuente que se difunde ampliamente en su versión impresa y en el portal Institucional www.unach.mx, en el submenú de Planeación Institucional, donde se puede consultar tanto la versión actual como las de años anteriores.
Este evento contó con la presencia del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Ex rector de la UNACH, Antonio García Sánchez; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el Coordinador General del Modelo de Gestión, Juan Guillermo Gutiérrez.
• Se reúne con alumnos de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII y la extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II.
• Señala rector que la UNACH mantiene un liderazgo en el estado y es un referente a nivel regional, nacional e internacional
Pichucalco, Chiapas.- El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial, a los alumnos de nuevo ingreso a la Máxima Casa de Estudios del estado, durante su visita al Campus con que la institución cuenta en este municipio.
En su encuentro con los jóvenes, los exhortó a conducirse con los valores y la ética que distinguen a la Universidad y apropiarse de los conocimientos que cada uno de sus docentes les habrá de inculcar en esta etapa de su formación personal y profesional.
Subrayó que por su cobertura y calidad, la UNACH mantiene un liderazgo en el estado y es un referente a nivel regional, nacional e internacional, lo que le permite a su comunidad acceder a distintos beneficios que coadyuven a su crecimiento y preparación.
Luego de señalar que son más de 6 mil alumnos que se integran a la institución en el ciclo escolar agosto-diciembre 2016, reiteró que la Universidad tiene presencia en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, donde se imparten más de 45 programas académicos en las modalidades presencial y a distancia.
Al dirigirse a los alumnos de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII y la extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, (cuya sede se encuentra en Tuxtla Gutiérrez), resaltó la pertinencia de las licenciaturas y posgrados de la UNACH, desde donde se forman profesionales y especialistas comprometidos con el desarrollo social.
Asimismo, al recorrer las instalaciones universitarias, donde conversó con alumnos, docentes, administrativos y directivos, invitó a los jóvenes a conocer los servicios con los que cuentan, así como las posibilidades para acceder a becas, estímulos, programas de movilidad nacional e internacional, entre otros, durante toda su formación dentro de esta Casa de Estudios.
De este evento fueron testigos el director de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Andrés Morales Martínez; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y el Asesor Académico, Jorge Alvarado Brindis, entre otras personalidades.
Cabe señalar que este Campus de la UNACH, por la pertinencia de su oferta académica, se distingue por contar dentro de su matrícula a jóvenes procedentes de los estados de Veracruz y Tabasco, así como originarios de los municipios de Ostuacán, Tapilula, Benemérito de las Américas, Cintalapa, Ixtacomitán, Villa Corzo, Ixhuatán, Villaflores, entre otros.
• Los resultados se podrán consultar este cuatro de agosto en la página www.siae.unach.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día en las instalaciones de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez y la Escuela de Humanidades con sede en Pijijiapan, se realizó el examen de admisión para las nuevas licenciaturas en Puericultura y Cuidado Infantil, Matemáticas Aplicadas e Ingeniería Física, que son ofertadas por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Desde temprana hora, los egresados del nivel medio superior que buscaban ingresar a estas tres licenciaturas, recientemente aprobadas por el Consejo Universitario y que se dieron a conocer a través de una convocatoria extraordinaria, se dieron cita en dichas sedes académicas para cumplir con este proceso de evaluación.
De acuerdo a la convocatoria, la calificación de exámenes se llevará a cabo de forma inmediata y los resultados se darán a conocer durante las primeras horas del día cuatro de agosto, a través de la página electrónica www.siae.unach.mx, donde los aspirantes introducirán su número de ficha y conocerán el resultado.
Los jóvenes que sean admitidos en estos programas educativos deberán realizar su proceso de inscripción el día 5 de agosto, en los departamentos y áreas de control escolar de la unidad académica correspondiente donde se oferta la carrera seleccionada.
El inicio del ciclo escolar para las carreras citadas será el próximo lunes 8 de agosto y para la atención de cualquier duda de quienes resulten seleccionados pueden comunicarse (961) 61 78000, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 horas y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• El reconocimiento fue entregado en la Ciudad de México.
• Este premio les otorga el pase a la Primer Cumbre Internacional de Vivienda Sustentable.
Ciudad de México.- Los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Daniel Terán Orozco y Fabián Flores Morales, así como el académico Antonio Nivón Santiago, obtuvieron el segundo lugar en el Concurso Nacional FIVS, “un cuarto más”, auspiciado por el INFONAVIT.
En este concurso, cuya premiación fue encabezada por el subdirector general de Sustentabilidad del INFONAVIT, Carlos Zedillo Velasco y donde presentaron una propuesta, en conjunto con tres jóvenes inscritos en una institución de educación superior de Tuxtla Gutiérrez, los jóvenes unachenses compitieron con 238 proyectos más de todo el país, de los cuales se eligieron a 10 finalistas.
De esta manera, defendieron su iniciativa ante un grupo de reconocidos arquitectos, a quienes explicaron los beneficios, costos y procesos, para la habilitación de un espacio de vivienda bajo criterios de sustentabilidad y bioclimatismo.
Durante la entrega de los reconocimientos, el jurado de calidad de este concurso integrado por los arquitectos Félix Sánchez, Ernesto Alva Martínez, Julio Gaeta, José Castillo Olea y Saidee Springal del Villar, destacaron el trabajo hecho por los jóvenes chiapanecos, mismo que refleja su compromiso social y el respeto por nuestro entorno.
En entrevista, el académico de la UNACH, Antonio Nivón Santiago, manifestó que este trabajo nace en el seno de las actividades escolares que realizan los jóvenes, donde se les forma bajo los criterios de responsabilidad social y de la importancia de llevar a la práctica lo que aprenden dentro de las aulas.
Apuntó que participar de este tipo de concursos, les permite compartir experiencias con alumnos y catedráticos de otras universidades del país, además que nutre y fortalece la formación profesional y personal de los alumnos, al tiempo que se crean vínculos de cooperación.
Agregó que de esta manera, basados en la calidad académica y la responsabilidad social, se da seguimiento a las acciones que promueve el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a fin de que los alumnos se involucren en tareas que favorecen el desarrollo social de la entidad y el país.
Finalmente, mencionó que la obtención de esta distinción, les otorga a los jóvenes la oportunidad de presentar su proyecto en la Primer Cumbre Internacional de Vivienda Sustentable, que se efectuará en el mes de noviembre, ante autoridades y personalidades de distintas partes del mundo.
• Resalta el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el esfuerzo conjunto de ambas instancias en distintos temas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de formar especialistas en materia electoral, capaces de generar y aplicar el conocimiento en forma general e innovadora, en la búsqueda de alternativas de participación ciudadana, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado, ofertan la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral.
En este marco, y teniendo como testigo de honor al Titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, signaron un convenio específico para el fortalecimiento académico de este programa, así como el acuerdo que establece el programa de trabajo de este posgrado.
Dichos convenios tienen el objetivo de promover el intercambio de personal docente y académico perteneciente a cada institución, para la participación en la enseñanza y actividades de investigación y desarrollo profesional, en los campos de interés curricular de los posgrados.
De igual forma, ambas instituciones se darán a la tarea de organizar congresos, simposios, conferencias, cursos cortos y encuentros de investigación, intercambiar información concerniente al desarrollo de la enseñanza e investigación, además de crear Cuerpos Académicos que se dediquen a la elaboración de proyectos de investigación conjuntos y a su publicación.
Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que este convenio busca asegurar la calidad académica de este programa, a través de la experiencia de los docentes que forman parte del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH.
Indicó que con la suma de voluntades, es como las instituciones pueden incidir en el desarrollo de aspectos fundamentales como lo son la participación, la democracia y el respeto a los derechos políticos electorales de los ciudadanos, al hacer más conscientes a los mismos de que cuentan con ellos.
En tanto, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, mencionó que la firma de estos acuerdos, ayudarán a acrecentar la cultura política democrática en el estado, pues no solo se trata de la maestría sino también de foros, conferencias y trabajos de investigación que denoten una participación ciudadana activa, igualitaria e incluyente.
El IEPC es el organismo público local electoral, autónomo, permanente, e independiente, responsable de la preparación y organización de los procesos electorales locales en función concurrente con el INE, así como los procedimientos relacionados con la participación ciudadana y los relativos a la elección de los órganos auxiliares municipales, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Blanca Isela Castillejos Suastegui, fue reconocida por la Universidad de Zaragoza, España, con la distinción de Mención Internacional y Mención Honorífica, por la realización de la tesis, “El Impacto de la Auditoría Operativa en las Entidades Públicas de América Latina; Perspectiva de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y de las Entidades Auditadas”, presentada para obtener el grado de Doctora en Contabilidad y Finanzas.
En entrevista, la docente universitaria explicó que dicho trabajo aborda un tema importante en la gestión pública e identifica un gran número de cuestiones fundamentales que afectan la calidad de la auditoría gubernamental y la eficiencia en los países latinoamericanos, desde la perspectiva de los organismos auditados como de los auditores.
Especificó que en este estudio, realizado bajo la línea de investigación Contabilidad, auditoría y gestión de las entidades públicas, utilizó una variedad de métodos de investigación como son la consulta de archivos, realización de encuestas y entrevistas; con la finalidad de capturar la multidimensionalidad de la auditoría pública y el impacto de la nueva gestión pública y otras condiciones macroeconómicas sobre su eficiencia y eficacia.
La también egresada de la Maestría en Administración con formación en Organizaciones de la UNACH, comentó que existen escasos trabajos relativos a la auditoría operativa en América Latina, algunos de ellos centrados en la medición del impacto de este tipo de auditoría en esos países.
De igual forma, expuso que luego de concluir dicha investigación, se encontró que la calidad y la eficiencia de las auditorías del gobierno depende, en gran medida, de la calidad de la información generada por las agencias estatales, así como en la calidad y la integridad de la administración pública.
“Esto es algo en lo que se ha avanzado poco a poco, pues en comparación de países como Estados Unidos, los latinoamericanos no estamos acostumbrados a este tipo de revisiones; este trabajo es reciente y está encaminado a mejorar la calidad de los servicios que se prestan en los organismos públicos principalmente y en el cómo y para qué se ejercen los presupuestos en cada uno de ellos; por eso es importante el tema de las auditorías”, abundó.
Cabe señalar que el programa de Doctorado, cursado por la academia de la UNACH, es distinguido con Mención hacia la Excelencia por parte del Ministerio de Educación Español y tiene como finalidad la especialización del estudiante en el ámbito del conocimiento de la contabilidad y las finanzas, para que sus alumnos puedan abordar con éxito la investigación de dichos tópicos en el contexto socio-económico actual.
• Fue sede de distintos talleres dirigidos a los infantes
• Durante el mes de julio, se vendieron mil 896 libros de diferentes géneros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cientos de personas de distintas edades visitaron las instalaciones de Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH) “José Emilio Pacheco”, durante el periodo vacacional que concluyó este 31 de julio.
Al respecto, las autoridades universitarias dieron a conocer que durante el mes de julio, la Librería continúo operando en los horarios establecidos habitualmente de lunes a sábado, tiempo en el que se vendieron mil 896 textos de distintas casas editoriales.
Relataron que libros dirigidos a los menores, así como los de corte didáctico, historia, novelas y otros géneros, fueron adquiridos por residentes del lugar, de municipios vecinos y otros estados, lo que consolida a la Librería “José Emilio Pacheco”, como uno de los espacios con mayores ventas, dentro del grupo que es auspiciado por el Fondo de Cultura Económica en todo el país.
Mencionaron que a la par de la venta de libros, este lugar dedicado a la promoción de la cultura, fue sede de distintos talleres, entre los que se encuentran el Didáctico del Aprendizaje Infantil, Lenguaje Coreano, Elaboración de Títeres y el Rincón Mágico de Anita.
A estas actividades enfocadas a los niños, que se desarrollaron en distintos horarios desde las 09:00 horas a las 20:30 horas, se sumaron los talleres infantiles el Ropero de Frida Kahlo, Mandalas y Yoga, Bichos, Plantas y Máscaras, además de Mis Vacaciones en la Librería.
En cada uno de estos eventos, los menores, que asistían acompañados de sus padres y familiares, desarrollaron nuevas habilidades para la creación de elementos que estimulan su imaginación, al tiempo de fortalecer vínculos de convivencia con personas de su misma edad y los adultos.
Esta serie de actividades y la promoción constante de la cultura es un sello permanente que distingue a la Librería “José Emilio Pacheco”,
convirtiéndola en un referente en esta región del país, al tiempo de responder a las políticas que en la materia se impulsan desde la Administración Central de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
• Fueron beneficiados con el Programa de Becas Proyecta 100,000 impulsado por los Gobiernos de México y Estados Unidos.
• Destinará el Gobierno Federal más de 5 millones de pesos para cubrir la estancia de los jóvenes unachenses.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 57 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas fueron beneficiados con el Programa de Becas Proyecta 100,000, impulsados por los gobiernos de México y Estados Unidos, informó el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de esta Casa de Estudios, Iván Camacho Morales.
En entrevista, y luego de señalar que este hecho se suma a las políticas de internacionalización que promueve el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el funcionario explicó que este programa está a cargo en nuestro país por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), siendo su contraparte para la oferta de estas becas el Centro EducationUSA.
Detalló que los alumnos de la UNACH que recibirán esta beca se encuentran inscritos en las Facultades de Contaduría y Administración, Ingeniería, Medicina Humana, Humanidades y Lenguas en Tuxtla Gutiérrez; Derecho y Lenguas en San Cristóbal de Las Casas y Administración y Lenguas en Tapachula.
El funcionario universitario subrayó que sumando los estímulos totales que se les otorgará a los becarios, esto representa una inversión del Gobierno Federal de más de 5 millones de pesos, en beneficio de alumnos de nuestra Casa de Estudios.
“Este programa consiste en una estancia de cuatro semanas en el período de octubre a noviembre en diferentes Instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos, para mejorar sus capacidades y aptitudes en el manejo del idioma inglés”, remarcó.
Matizó que previo a su viaje, autoridades de la UNACH en conjunto con asesores de EducationUSA, darán una plática de inducción al programa, así como información sobre los trámites de visado e inscripción a las instituciones norteamericanas
Recordó que en el 2014, el Gobierno de la Republica asumió el compromiso conjunto con el Gobierno de Estados Unidos de impulsar la movilidad estudiantil y académica dentro del Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación (FOBESII).
• Con el apoyo de académica de la UNAM
• Esta acción forma parte de los lazos de colaboración interinstitucional
Tapachula, Chiapas.- Como resultado de un proyecto de intercambio académico entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se impartió el seminario “Actualización de metodologías de Ingeniería de Software”, con el propósito de actualizar los conocimientos en esta disciplina a los docentes de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV.
Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, de la UNACH, Raúl Ventura Ibarias, explicó que este Seminario se deriva de un proyecto de intercambio académico mediante el cual catedráticos de ambas instituciones impartirán seminarios y compartirán conocimientos sobre Ingeniería de Software.
En este sentido, el funcionario universitario refirió que el Seminario fue impartido por la catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM, María Guadalupe Elena Ibargüengoitia, en el cual participaron los docentes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Describió que durante el desarrollo de este seminario se abordaron los temas relativos a la Norma Mexicana denominada MOPROSOFT, la cual es un Modelo de Procesos para la Industria del Software, para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software.
Detalló que este modelo es desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software, a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a solicitud de la Secretaría de Economía.
Puntualizó que lo anterior, se dio con el objetivo de obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.
Cabe señalar, que derivado de este proyecto de intercambio, en los próximos meses un docente de la Facultad de Contaduría Pública C-IV realizará una estancia en la UNAM, lo cual reafirma el compromiso de esta institución con los ejes establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018 del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.