Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/955

 

Asume UNACH la Secretaría General de la Asociación Mexicana de Simulación Médica

 

17/Julio/2016

 

•    Es representada por la coordinadora de la Unidad de Capacitación Médica de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Angélica De León Sancho.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por decisión de especialistas de distintas partes de la República Mexicana, la Universidad Autónoma de Chiapas, representada por la coordinadora de la Unidad de Capacitación Médica (UCAM), de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Angélica De León Sancho, ocupa la Secretaría General de la Asociación Mexicana de Simulación Médica.

En entrevista, la coordinadora de la UCAM, Angélica De León Sancho, explicó que esta responsabilidad le abre a la UNACH nuevas puertas para la cooperación institucional, lo que favorecerá la formación de los alumnos, al tiempo que le da mayor presencia en el ámbito nacional.

La funcionaria universitaria señaló que desde esta asociación se impulsan temas de investigación, así como el intercambio de conocimientos entre los instructores en la materia, lo que se reflejará de manera inmediata en los futuros profesionales de la medicina.

“Uno de los planes de la asociación es formalizar la capacitación de manera integral, a través de la certificación de cada uno de los instructores en las diferentes Facultades de medicina a nivel nacional, esto va lograr unificar a todos los instructores del área”, sostuvo.

Añadió que la UCAM tiene como objetivo capacitar a los alumnos de los distintos semestres la Facultad de Medicina Humana, desarrollando sus habilidades y prácticas médicas previas al abordar a un paciente.

“Dividimos la simulación en básica y avanzada, enseñándoles las técnicas que van desde aprender a tomar la presión, dar la atención inicial en primeros auxilios hasta poder hacer maniobras avanzadas como el manejo de la vía aérea, reanimación cardiopulmonar básica y diferentes funciones avanzadas que puedan realizar con un paciente”, matizó.

Indicó que la UNACH cuenta con simuladores que permiten observar el fondo de un ojo, para poder hacer un manejo integral de la vía periférica, hasta simuladores para la intubación de un paciente y exploración de próstata, así como aquellos donde se aprende sobre el trabajo que se efectúa en un parto.

DCS16/954

 

Realizan trabajadores del Campus IV de la UNACH acciones a favor del medio ambiente

17/Julio/2016

 

•    Siembran plantas y árboles de diversas especies.

Tapachula, Chiapas.- La Coordinación de Extensión Universitaria Campus IV, a través del Área de Gestión Ambiental, llevó a cabo la siembra de plantas de ornato y árboles, con la participación del personal del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la UNACH.

Sobre el tema, el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, comentó que esta labor se realiza en beneficio de la sociedad, además de que se busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

Por su parte, el responsable del Área de Gestión Ambiental, Ernesto Estrada Lazos, agregó que las plantas y arboles se colocaron en el camellón de la Avenida Pista Principal, así como en la banqueta amplia del Boulevard Akishino, a un costado de la Escuela de Humanidades.

Entre las especies de plantas y árboles sembrados se encuentran laurel, moringa, argentina y el árbol de cedro, los cuales fueron donados por un vivero particular, así como por personal de la misma institución, agregó el funcionario universitario.

En este sentido, el director del CEAyE UNACH, Pedro René Bodegas Valera, señaló que estas acciones son de suma importancia, dado que hablan de la responsabilidad social de la institución, al implementar acciones donde colabora su personal.

Añadió que esta acción, se suma a las actividades que la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ha llevado a cabo en distintas regiones del estado, con el fin de promover el desarrollo armónico del ser humano con su entorno.

DCS16/953

Otorgan Estancias Infantiles de la UNACH un servicio de calidad

 

15/Julio/2016

 

•    133 menores, hijos de estudiantes de la UNACH reciben este servicio en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante el semestre enero-junio 2016, las Estancias Infantiles para hijos de Estudiantes con los que la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta en la capital del estado y Tapachula, atendieron a 133 menores, informó la directora general de estos espacios, Nora Raquel Soto Soto.

Después de detallar que en esta ciudad se otorga el servicio a 65 infantes y a 68 más en Tapachula, explicó que estos espacios abren sus puertas desde las 06:30 horas, cerrando hasta las 3 de la tarde, contando en cada uno de ellos con médicos generales, psicólogos y asistentes educativos.

Explicó que los menores son recibidos desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años 11 meses de edad, contando para su atención con 6 diferentes salas: Lactantes 1 que atiende a niños de 45 días a 6 meses; Lactantes 2, para niños de seis meses a un año.

Asimismo, Lactantes 3, dirigida a niños de un año a un año y seis meses; Maternal 1, para niños de año y seis meses a dos años; Maternal 2,  que atiende a niños de dos a tres años y Maternal 3 para niños de tres años hasta los tres años 11 meses.

Apuntó que dentro de las actividades que se realizan dentro de la estancia en beneficio de los infantes se encuentran la estimulación temprana sala por sala por personal capacitado, una hora diaria de inglés a niños desde Maternal 1 impartida por estudiantes practicantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, además de cantos, juegos y otras actividades que se encuentran dentro de las planeaciones pedagógicas.

Añadió que la Estancia de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con una sala de lactancia equipada, la cual fue donada por la Secretaría de Salud, con las gestiones hechas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a fin de que las madres que se encuentren lactando, puedan llegar entre clase y clase, para alimentar a sus hijos, pudiendo además almacenar su leche materna en el banco de leche que se tiene en este espacio.

Añadió que los alimentos que diariamente se entregan a los infantes, son definidos por un nutriólogo, quien decide la presentación de cada alimento dependiendo de la hora del día y la sala donde se encuentra cada uno de los niños.

De igual manera existe dentro de las instalaciones de cada estancia infantil el servicio de video vigilancia, donde se monitorean todo lo que acontece en cada una de las salas, quedando la información almacenada por 15 días para cualquier aclaración de los padres.

Como parte también de las medidas de seguridad, todos los cristales de las ventanas cuentan con película antiastillante, pisos antiderrapantes, anti-impacto y no flamable, las puertas de seguridad tienen barras antipático, y están actualizado año con año contando con un programa interno de Protección Civil.

Es importante mencionar que más del 90 por ciento del personal profesional que labora en las estancias infantiles son egresados de la Máxima Casa de Estudios del estado.

DCS16/952

 

Presentan en España libro que cuenta con la coautoría de académico de la UNACH

 

14/Julio/2016

 

•    El texto fue expuesto ante la comunidad de la Universidad de Santiago de Compostela, por el docente de la UNACH, Jorge Alberto López Arévalo.

•    El libro lleva el nombre de “Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México”.

Santiago de Compostela, Galicia, España.- El académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Alberto López Arévalo, presentó el libro, “Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México”, del cual es coautor, ante integrantes de la comunidad de la Universidad Santiago de Compostela (USC).

En este acto, estuvieron presentes y vertieron sus comentarios, el rector de la USC, Juan Viaño Rey; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Emilia Vázquez Rozas; el profesor USC e investigador líder del Estudio, Oscar Rodil Marzábal y la coordinadora de Programa de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), Anna Barrera.

En sus intervenciones, las distintas personalidades agradecieron el apoyo que la Fundación EU-LAC le dio al equipo investigador en la elaboración y publicación del estudio, a la vez que destacaron el trabajo de análisis hecho en la edición,  que incluye un número extenso de estadísticas y datos sobre el comercio intra-industrial.

Al respecto, la coordinadora del Programa EU-LAC, Anna Barrera, además de felicitar a los autores por su trabajo, hizo una breve introducción de la Fundación y presentó las diferentes actividades e iniciativas dirigidas a la comunidad académica y su vinculación en distintas actividades de la Fundación.

Estas incluyen convocatorias a proyectos de investigación, una biblioteca digital, y la promoción de jóvenes investigadores a través de la publicación de sus artículos y/o tesis en un boletín informativo

Cabe señalar, que el estudio aborda el análisis de las relaciones comerciales y productivas entre la Unión Europea y América Latina, junto a un examen más detallado de las relaciones de Brasil y México con sus principales socios comerciales europeos.

El estudio es producto de la segunda edición de la Convocatoria Abierta de Proyectos de Investigación de esta fundación, que fue otorgada al consorcio de investigadores integrado por Óscar Rodil Marzábal y María del Carmen Sánchez Carreira de la Universidad de Santiago de Compostela, España y Emmanuel Arrazola Ovando de la Universidad del Mar de Oaxaca, así como por el unachense Jorge Alberto López Arévalo.

DCS16/951

 

Capacitan a alumnos de la UNACH que participan en los programas de movilidad nacional e internacional

 

13/Julio/2016

 

•    Funcionarios universitarios explican sus obligaciones y derechos en universidades del país y el extranjero.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En atención a las dudas que surgen entre los estudiantes que participan en el Programa de Movilidad e Intercambio Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), realizó el Taller de Orientación del Programa de Movilidad e Intercambio Académico 2016.

En entrevista, el titular de esta dependencia universitaria, Iván Camacho Morales, informó que este taller se efectuó también en las sedes de Ocozocoautla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Tapachula, donde se les informa a los jóvenes los beneficios y obligaciones de que son objeto a través de los convenios que existen con instituciones de educación superior dentro de nuestro país, así como de Sudamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

Explicó que este espacio es importante, dado que los 92 estudiantes que realizan movilidad internacional y los 42 que lo harán dentro de la República Mexicana, resuelven las dudas que se generan al formar parte de este programa; además de conocer a los funcionarios universitarios quienes están al pendiente de ellos durante el tiempo en el que están fuera de la institución.

Indicó que en este taller, funcionarios de oficinas como la Dirección de Servicios Escolares, la Defensoría de Derechos Universitarios, Control Escolar, entre otras, hacen del conocimiento de los alumnos temas como calificaciones, asistencias, derechos y obligaciones en las universidades sedes, aspectos de tutorías, además del ingreso a las diferentes plataformas de servicio universitario y tópicos que influyen en la finalización satisfactoria del programa.

Finalmente, invitó a los interesados a estar pendientes a la publicación de la convocatoria el próximo mes de agosto, o acercarse para solicitar mayores informes a las oficinas de la SARI que se ubican en la Calle 2da. Norte Oriente número 738, Local 3, Colonia Terán, en Tuxtla Gutiérrez.

También pueden comunicarse de lunes a viernes en horario de 08:00 a 16:00 horas, a los teléfonos (961) 61 5 74 92 y 61 5 39 20 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/950

 

Egresa la primera generación con el programa título en mano en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

 

12/Julio/2016

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “La universidad actualmente tienen que hacer investigación, creación, reflexión, proponer ideas que surjan de las necesidades de su gente”, afirmó el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Alfredo Castellanos Coutiño, durante la ceremonia de graduación de la LXIX generación de egresados.

Ante familiares y amigos de los 30 nuevos profesionales de la medicina veterinaria que se dieron cita en el auditorio Los Constituyentes, expuso que su tarea como miembros de esta comunidad universitaria, ya no como alumnos, pero si como profesionista, es extender el conocimiento.

“Esto lo deben hacer desde el servicio particular, la empresa, el servicio público y el campo mismo, ese compromiso es muy importante y nosotros cumpliremos con el nuestro que es el de continuar construyendo una universidad sólida, de la cual deben sentirse orgullosos”, apunto.

En este marco, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, enfatizó que la UNACH es una institución consciente de la dinámica social y educativa que prevalece en el mundo, que se centra en la evaluación de la calidad; materia en la que esta administración ha puesto especial énfasis.

Comentó también que ante este panorama, el trabajo que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sido arduo y comprometido, por lo que en este momento se encuentra por recibir noticias alentadoras por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

“Además este trabajo se ha visto recompensado pues también han solicitado una visita diagnostico por parte del organismo acreditador para este tipo de programas de estudio, como lo es el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), con ello, luego de atender las observaciones realizadas, esta licenciatura podría optar por su acreditación”, acotó.

Finalmente informó que esta generación es la primera en la que la Facultad pone en marcha el programa Titulo en mano, por lo que nueve de los 30 nuevos médicos veterinarios finalizan sus estudios con el título de licenciado.

Este evento fue atestiguado por el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; la directora de Servicios Escolares, Roció Moreno Vidal y la secretaria Académica de la Facultad, Paula Mendoza Nazar.

DCS16/949

 

Avanza UNACH en el proceso de la tercera acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano

 

11/Julio/2016

 

•    Reconoce el director de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, Roberto Solís Hernández, el apoyo decisivo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández para alcanzar este objetivo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de integrantes de la Administración Central y de directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar los avances del proceso de la tercera acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano.

Durante la reunión realizada en las instalaciones de este emblemático plantel, el director Roberto Solís Hernández, reconoció el apoyo decisivo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, para cumplir con los requerimientos y observaciones planteados por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), máximo organismo en la materia.

Al respecto, subrayó que dentro de los trabajos que se han realizado se encuentran la actualización de la misión y visión de la Facultad, al tiempo que se renovó la normatividad del programa académico, en virtud de que se cambió el plan de estudios de un programa por objetivos a un programa por competencias.

Asimismo, acompañado del jefe de Enseñanza de la Facultad de Medicina Humana, Ahmad Soltani Darani, destacó la participación de todos los académicos, administrativos y alumnos del plantel, por su contribución en cada de uno de los apartados requeridos, lo cual ha hecho que este proceso avance exitosamente.

En su intervención, el coordinador de Planeación y Evaluación Universitaria de la Facultad, Carlos Patricio Salazar Gómez, resaltó que por su calidad, la licenciatura que se imparte en este centro de estudios, se ha consolidado como una referencia a nivel nacional, lo que le ha permitido en los tiempos establecidos, revalidar su acreditación.

Abundó que el COMAEM requiere el cumplimiento de 183 indicadores, a los que se deben dar respuesta puntual, situación que se ha cumplido, con las repuestas requeridas, en temas relacionados con alumnos, profesores, planeación, evaluación, campos clínicos y ciencias básicas, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que los esfuerzos institucionales tienen entre sus objetivos, el fortalecimiento constante de la calidad de los programas académicos que se ofertan en los nueve Campus que se encuentran en distintas regiones de la entidad.

Agregó que durante este año, un total de 28 programas educativos habrán de refrendar su reconocimiento de calidad ante los organismos correspondientes, cumpliendo previamente con sus procesos, donde cada uno de los integrantes de la comunidad UNACH, tiene un papel determinante.

En este encuentro, fueron partícipes el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales y directivos de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, entre otras personalidades.

La Facultad de Medicina Humana oferta en la actualidad las licenciaturas en Médico Cirujano y Gerontología, contando actualmente con una matrícula de mil 811 alumnos y una plantilla de 180 docentes.

DCS16/948

 

Benefician a jóvenes madres alumnas de la UNACH con programa de becas auspiciadas por el CONACYT

 

10/Julio/2016

 

•    15 estudiantes recibirán estímulos económicos mensuales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del trabajo de apoyo a sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza la labor de gestión ante diversos organismos de gobierno federal y estatal, buscando con ello el desarrollo personal de los jóvenes.

De esta manera, en la reciente convocatoria del programa “Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional“, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UNACH ha sido beneficiada con 15 becas de este tipo dirigidas a estudiantes.

Las jóvenes universitarias se encuentran inscritas en programas educativos de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II; Facultad de Humanidades, Campus VI; Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES); Facultad de Derecho, Campus III; Escuela de Medicina Humana, Campus IV; Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV; Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV y la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII.

Las alumnas que ya fueron notificadas para recibir el estímulo, podrán obtener mayor información en las oficinas del Área de Becas de la Dirección General de Extensión Universitaria que se ubican en Avenida Central esquina con 2da. Calle Poniente, 5to. Piso, Edificio Maciel, o bien comunicarse al teléfono 61 2 48 93 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Este programa es dirigido a madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que estén cursando estudios profesionales (especialización técnica o licenciatura de tercer nivel), en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas pertenecientes al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del CONACYT.

El objetivo de estos apoyos es fortalecer su formación profesional obteniendo el cien por ciento de los créditos académicos, buscando facilitar su inserción en el mercado laboral así como su independencia económica.

Cada una de ellas obtendrá como beneficio la asignación tres mil pesos mensuales, más dos mil al inicio de cada ciclo académico, asimismo contarán con servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e hijos (as), conforme a las disposiciones del ISSSTE.

Quienes optan por este programa de becas deben estar cursando estudios de licenciatura o técnicos de tercer nivel para culminarlos en un periodo máximo de 36 meses, tener un promedio de 7.8 en los estudios realizados y mantener un promedio de 8.0 durante el periodo cubierto por la beca, así como ser de nacionalidad mexicana, jefa de familia y madre soltera.

DCS16/947

 

Premian en la UNACH a los campeones del torneo deportivo “Camino Ocelote”

 

09/Julio/2016

 

 

•    Entrega el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconocimientos a ganadores de los torneos de fútbol y básquetbol, ramas varonil y femenil.

•     Participaron 316 alumnos de 12 escuelas del nivel medio superior.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, premió a los equipos ganadores del torneo deportivo “Camino Ocelote” donde participaron 316 alumnos, integrados en 23 equipos en las ramas varonil y femenil en las disciplinas de básquetbol y fútbol de 12 escuelas del nivel medio superior de distintas regiones del estado.

De esta manera, en las oficina de la Colina Universitaria, Ruiz Hernández hizo entrega de trofeos y diplomas a los campeones de fútbol soccer varonil, a los jóvenes que se encuentran en la Escuela Preparatoria Número 5, mientras que la victoria en la rama femenil le correspondió a los representantes del Colegio de Bachilleres, Plantel 145.

Asimismo, en lo que concierne al básquetbol, quienes obtuvieron el primer lugar en la rama varonil fueron los alumnos del Colegio de Bachilleres, Plantel 13, turno vespertino, mientras que en la rama femenil de este deporte, el triunfo se lo adjudicó el CBTIS144.

Luego de la entrega de los premios correspondientes y al dirigirse a los jóvenes deportistas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que la finalidad de este torneo es dar conocer a la comunidad estudiantil de nivel medio superior el objeto de fortalecer la identidad y bienestar universitario.

Acompañado del director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, apuntó que de la misma manera se busca incentivar la práctica del deporte, como un hábito, que además de dotarlo de habilidades física, se refleje en una mejor salud personal.

En su mensaje, la máxima autoridad universitaria invitó a los estudiantes a valorar su ingreso a la UNACH, para lo cual se cuenta con una oferta educativa que abarca alrededor de 50 licenciaturas en las modalidades presenciales y a distancia.

En tanto, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que a través de este torneo, se promueven las actividades recreativas y deportivas en las instituciones educativas del nivel medio superior, detectando el talento de los jóvenes deportistas quienes podrían integrar en un futuro a los equipos de la institución.

Enfatizó, ante directivos de las escuelas participantes y padres de familia, que este torneo se realizará de forma semestral y se integraran más disciplinas como: fútbol bardas, karate do, tae kwon do, vóleibol sala, atletismo y ajedrez.

DCS16/946

 

Fortalece UNACH sus vínculos de cooperación con la Iniciativa Privada

 

08/Julio/2016

 

•    Más docentes y alumnos de la UNACH obtendrán becas para estancias en instituciones del país y el extranjero, apoyados por Banco Santander.

•    El convenio fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia, Arturo Cherbowski Lask.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de impulsar nuevos procesos de innovación para el fortalecimiento de los programas de movilidad e intercambio académico, acorde a las necesidades globales, promover y alcanzar el desarrollo integral de estudiantes, profesores y administrativos, la Universidad Autónoma de Chiapas y Banco Santander realizaron la actualización y firma del Convenio Marco entre ambas instituciones, así como la firma de cuatro convenios específicos.

Luego de una reunión entre el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia, Arturo Cherbowski Lask, se dio a conocer que con la renovación de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas de trabajo relativos a servicios que beneficien a los universitarios y personal docente.

Esta relación, que fue establecida a partir del año 2000 y que ahora se fortalece con la firma de cuatro convenios específicos, todos ellos sobre programas de becas de movilidad a nivel licenciatura y posgrado, dará acceso a profesores y alumnos de la UNACH a portales de empleo, bibliotecas digitales, cursos en línea, plataformas de aprendizaje, entre otras herramientas que se encuentran disponibles.

Durante este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que esta alianza es y seguirá siendo muy importante para el desarrollo de este tipo de programas, que acompañan los esfuerzos por lograr la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.

Expuso que la UNACH ha trabajado en el marco del Proyecto Académico 2014 – 2018, en el fortalecimiento de su calidad académica a través de una mejor preparación para sus docentes, en la mejora curricular, en la calidad de sus servicios y en la atención a los alumnos, hecho que impacta de forma positiva en la formación de los profesionales que Chiapas y México necesita.

Ante la ejecutiva de cuenta de Banca de Instituciones, Carolina Araujo Nucamendi, indicó que “la internacionalización no solamente es dar la oportunidad a alumnos y docentes de realizar estas estancias, sino también el establecimiento de redes interinstitucionales para realizar proyectos de investigación, estudios que permitan la doble titulación y la publicación de productos impresos, por mencionar algunos, en eso y más estamos trabajando”, acotó.

En su oportunidad, el Director Ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask, afirmó que este vinculó institucional es muy importante para su institución, porque la Universidad realiza grandes esfuerzos para llevar educación superior a varias regiones de Chiapas; además, los logros son visibles por los indicadores de calidad con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios.

Acompañado del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, aseveró que esta firma, además de una renovación debe ser vista como el inicio de una profundización de este convenio, con una confianza mutua.

“Si queremos continuar trabajando en la movilidad, pero también cuentan con nosotros para coadyuvar con ustedes en cualquier proyecto que podamos ser de utilidad y continuar contribuyendo al gran trabajo que hacen en beneficio de este estado y su sociedad”, puntualizó.

Cabe recordar, que en el marco de este acuerdo, en el segundo semestre del año 2015, Santander otorgó a la UNACH la cantidad de 475 mil pesos, mientras que para el primer semestre del año 2016, este beneficio aumentó a 850 mil pesos para la movilidad nacional e internacional de estudiantes y docentes, con lo que desde el año 2012 a la fecha se ha beneficiado a 166 alumnos, con un monto total de cinco millones 770 mil pesos.

La firma de estos acuerdos estuvo atestiguada también por el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Manuel Luis Gijón; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola y el coordinador general del Modelo de Gestión, Juan Guillermo Gutiérrez.