Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la presencia de estudiantes y docentes, fue presentado el libro editado por el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Pablo Guardado Chávez, “Conocimiento, Lenguaje y Cultura”, cuyo autor es el maestro Florentino Pérez Pérez.
En el evento realizado en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura, Económica, “José Emilio Pacheco”, el escritor Carlos Román, indicó que el autor comparte enfoques que conoce como lector y educador, poniendo en la mesa las propuestas de autores para alimentar el diálogo y la discusión.
“Esto con propósitos que no se limitan al ejercicio académico en sus aspectos teóricos, dado que se traducen en una vía para comprender la realidad inmediata y contemporánea de Chiapas y del mundo, además de proponer soluciones a problemas educativos y caminos para la difusión cultural”, apuntó.
Por su parte, el escritor Daniel Durán Ruiz, señaló que en el libro se observa el impacto del capital intelectual del autor, formado en el seno de la reflexión al servicio de la sociedad, constructor de futuros y de una nueva ciudadanía, más justa, abierta y culta.
“Florentino nos presenta una breve crónica sobre la reunión de la comunidad epistémica del Programa Delfín, además de que en la portada destaca también la obra de artistas plásticos”, puntualizó.
En su intervención y acompañado del director de la Librería del FCE-UNACH, “José Emilio Pacheco”, José Luis Ruiz Abreu; el autor refirió que por medio del libro se presenta una forma de observar nuestro contexto, de dar cuenta de este presente insólito, a través de un leguaje, que al recrear la realidad en los ámbitos de la cultura, la ficción o la crónica, nos permite ver la realidad de lo que es el conocimiento social.
Finalmente, citó a Guillermo Castillo Castillo que escribió sobre su libro, “sin duda esta lectura nos hará no menos que el reflexionar en nuestro ser actual, y quizás, nos permita comprender que para entender la realidad actualmente tenemos que estructurar lo aprendido y comenzar a reconstruirnos de una manera inter y transdisciplinaria, sin olvidar nuestra cultura, la cultura del y de los otros, así como nuestro lenguaje y el de los otros, lo que conforma lo que somos y como somos, esto es una mirada un poco más compleja, más real de nuestra vida contemporánea”.
• Firma convenio con la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional
Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas que contribuyan al logro de sus respectivas misiones y visiones de desarrollo institucional, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional.
El convenio fue signado por el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández y el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) UNACH.
El acuerdo establece que ambas instituciones podrán llevar a cabo diversas acciones para su mutuo beneficio, entre ellas, el diseño y organización de cursos, talleres, diplomados y programas educativos en diversas modalidades, para la actualización y formación del personal de la Secretaría y las poblaciones objetivo que de manera conjunta seleccionen.
Asimismo, realizarán la promoción y apoyo de la movilidad y el intercambio internacional de estudiantes, personal académico y personal administrativo, a la vez de impulsar proyectos de servicio social, difusión, divulgación y extensión del conocimiento y la cultura.
Mediante este convenio, se instaura la puesta en marcha de programas conjuntos de promoción de Chiapas en el mundo, a través de la internacionalización de la educación superior y la implementación conjunta de proyectos de mejora de la calidad de la gestión institucional.
Ante los presentes, el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, especificó que la UNACH es una institución socialmente responsable, que se encuentra vinculada a las políticas de los gobiernos federal y estatal, por lo que este convenio constituye el instrumento legal para que ambas instancias realicen programas y actividades que contribuyan al desarrollo de nuestro estado, buscando con ellos traspasar fronteras para el beneficio de los connacionales chiapanecos.
De igual forma, Ruiz Hernández indicó que este vínculo de cooperación genera una oportunidad para que los estudiantes, que tengan el perfil adecuado en los distintos Campus, puedan realizar su servicio social o prácticas profesionales en las áreas que conforman la dependencia estatal.
En este marco, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, destacó el hecho de que con la UNACH, los unen el trabajo y desarrollo, prueba de ello lo ha sido el trabajo conjunto con la Incubadora de Negocios de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Agregó que también existen nexos en temas relacionados con el desarrollo regional y de atención a familiares de chiapanecos que viven en los Estados Unidos, la realización de la Feria del Financiamiento para Jóvenes Emprendedores de la Frontera Sur, la participación conjunta en temas de carácter internacional y de atención a migrantes, entre otras actividades.
“Esta firma lleva consigo coordinar esfuerzos con la finalidad de alcanzar objetivos institucionales, mediante el establecimiento de diversos programas que promuevan la parte educativa, productiva y comercial de la zona, su cultura, ubicación geográfica e infraestructura, impulsando el desarrollo regional de la Frontera Sur”, concluyó.
Este evento fue atestiguado por el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Luis Iván Camacho Morales; el director del CEAyE UNACH, Pedro René Bodegas Valera y el Subsecretario de Desarrollo Mesoamericano de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Sergio Aquino López, entre otras personalidades.
• La competencia se efectuó en Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Comprometidos con la difusión de actividades que fomenten la sana convivencia, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV y en coordinación con la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Delegación Soconusco, llevaron a cabo la 1ª. Carrera Atlética “Corramos por Nuestra Salud”.
La justa deportiva donde participaron personas de todas las edades y que fue organizada por alumnos del noveno semestre de la carrera de Médico Cirujano, promovió el cuidado de la salud, así como la integración social.
Esta actividad física, donde se registraron 542 participantes, inició a las 08:00 horas, tuvo un trazado el cual incluyó como punto de partida a una conocida plaza comercial, recorriendo parte del Par Vial, continuando por el Reloj Floral y regresando por la 7ª Sur, hasta volver al lugar de inicio.
Fue así, como esta carrera pedestre, tuvo como resultados en la categoría juvenil rama femenil los siguientes: primer lugar, Danae Prado Cue; segundo lugar Victoria Natali López Pérez y tercer lugar, Sandra Lizeth López Martínez; mientras que en la categoría Juvenil rama varonil, el primer lugar se lo adjudicó Emmanuel Zuriel Anduaga Alemán; segundo lugar, Iván Castañeda Bautista y tercer lugar Ricardo Rodríguez Osorio.
En la categoría Libre rama femenil, los ganadores fueron: primer lugar Clarissa Concepción Hernández Velázquez, segundo lugar Juany Citalán y tercer lugar Yadira del Carmen López Crisóstomo; y en la categoría Libre rama varonil, el primer lugar le correspondió a Gabriel Hernández Marín; segundo lugar, Miguel Hernández Vázquez y tercer lugar Julio César López Crisóstomo.
• Exhibirán 7 películas en el audio los Constituyentes en el horario de las 18:00 horas todos los días
• La entrada es gratuita
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas invita a la comunidad de alumnos, docentes, personal administrativos y la sociedad en general, para que asistan a la 3ª. Semana de Cine Alemán que se desarrollará del 9 al 17 de mayo.
Al respecto las autoridades universitarias señalaron que los siete largometrajes que forman parte de esta actividad, se exhibirán de manera gratuita en el auditorio los Constituyentes que se ubica en la Colina Universitaria, en punto de las 18:00 horas, durante los días antes citados.
Precisaron que el evento que cuenta con el apoyo del Instituto Goethe, tendrá para el disfrute de los asistentes, las cintas: Goethe, Padres, Amor de concreto, Somos jóvenes, somos fuertes, ¿Quién soy?, Jack y Verdades de la media luna, todas ellas producidas en el año 2015.
De esta manera, la obra del séptimo arte que abrirá esta 3ª. Semana de Cine Alemán, será Goethe, la cual es dirigida por Philipp Stölzl, y donde se plantea una mirada a la juventud del escritor alemán Johann Wolfgang Goethe, quien desde esa época se mostraba como un joven brillante de gran sensibilidad artística que desea con todas sus fuerzas convertirse en escritor, por desgracia esa idea no hace feliz a su padre que desea que sea abogado.
Para el día martes 10 de mayo, se presentará la película Padres, misma que también se repetirá el día 17 como cierre de esta actividad; mediante la cual los asistentes conocerán la visión del director, Robert Thalheim, sobre las situaciones que se pueden presentar cuando en una familia se dan distintos tipo de roles, a los que comúnmente son establecidos en la sociedad.
Esta actividad cultural, se suma a las promovidas por la administración del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en todos los Campus del estado, donde se han desarrollado conciertos de Orquestas de Música de Cámara, exposiciones fotográficas, presentaciones de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, talleres de piano, danza y guitarra, entre otras que hablan del compromiso de la Universidad con las distintas expresiones del arte.
• Presentan nueva edición en Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante autoridades de la Administración Central y docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Planeación presentó de manera oficial, el reinicio de la circulación institucional de la "Gaceta UNACH", proyecto que fue aprobado por el Consejo Universitario.
Durante el evento, el Rector de la Máxima Casa de estudios en Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que en esta nueva etapa, la "Gaceta UNACH", tendrá una periodicidad trimestral, encontrándose en sus páginas, textos que darán cuenta de la vida institucional, reflejando la consecución de las metas y objetivos previstos en el Proyecto Académico 2014-2018.
"Con gran optimismo damos fraternal bienvenida a este proyecto, la Gaceta UNACH nos permitirá la cohesión, el fortalecimiento y servirá de vínculo social que nos aliente a servir mejor, por lo que invitamos a los directivos, docentes, administrativos y alumnos, que hagan uso de este medio de comunicación institucional", añadió.
En el acto que se efectuó en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y del cual formaron parte integrantes de la Junta de Gobierno, exrectores de esta Casa de Estudios, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, mencionó que la “Gaceta UNACH”, se constituye como el Órgano Oficial Informativo de la Universidad.
"Hagamos uso de este instrumento informativo, el cual cuenta con textos de interés para los universitarios, con ello contribuiremos en la formación de profesionistas responsables y atentos a los desafíos que la época nos presenta", detalló.
Cabe destacar que la Gaceta UNACH es un proyecto académico, que visualiza la oportunidad para que la universidad ejerza su derecho y cumpla con la obligación de transformarse, para hacer realidad sus funciones de docencia, investigación y extensión de cultura.
• Inician primera etapa en el municipio de Emiliano Zapata
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con miras a presentar un proyecto de autoconstrucción de viviendas saludables con materiales tradicionales, 35 estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan prácticas en el municipio de Emiliano Zapata, informó el coordinador general de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco.
En entrevista, manifestó que este proyecto se enmarca en el cumplimiento de las políticas universitarias de responsabilidad social y vinculación con los distintos sectores, impulsadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a través del Proyecto Académico 2014–2018; además de ser inspirado por el concepto acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al respecto, el también catedrático de la Facultad de Arquitectura, indicó que este grupo de estudiantes, apoyados por docentes, iniciaron el proceso de construcción, realizando la cimentación del módulo de seis por tres metros, a través de una loza plana de concreto armado.
El funcionario universitario explicó que en apego a la materia Tecnologías y Materiales de la Región, que cursan actualmente los jóvenes, se realizó el diseño y la planeación, contando además con el apoyo del municipio y el financiamiento directo de los estudiantes.
“A partir de la siguiente etapa se utilizarán ya los materiales de la región, como el adobe, el bajareque y el tapial, donde serán aplicadas tecnologías como un muro térmico y techumbre con base en una tecnología realizada por los mismos estudiantes denominada Domotej”, apuntó.
Finalmente, comunicó que en este espacio se dará la instrucción y la capacitación sobre la materia, aunque la primera intención es difundir, de modo que en el futuro, se establezca un Centro de Transferencia de Tecnología para la Vivienda Sana en Emiliano Zapata.
• Se encuentra abierta la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La oferta académica de la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con distintas opciones de formación profesional para los egresados del nivel medio superior, licenciaturas pertinentes que pueden ser cursadas en las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, que dan presencia a esta Casa de Estudios en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de nuestro estado.
En este sentido, la convocatoria para el examen de admisión al ciclo escolar julio-diciembre 2016 de la UNACH, se encuentra abierta hasta el día 31 de mayo, siendo una de las opciones la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, que tiene la misión de formar profesionistas que de manera interdisciplinaria y mediante el uso de metodología científica, identifican y evalúan los fenómenos y procesos del mar, entre otros aspectos.
Los egresados de este plan de estudios, a partir de sus investigaciones podrán plantear soluciones y medidas preventivas a los problemas o impactos que se generan en los litorales, ofreciendo las alternativas correspondientes para la explotación racional de los recursos marinos y lagunas existentes, comprometidos con el desarrollo sustentable, mediante un proceso educativo moderno y de calidad.
A través de los 10 semestres en que se constituye esta licenciatura ofertada en Tapachula, los estudiantes cursarán materias como Biología acuática, Fisiología y bioquímica animal, Zoología de vertebrados, Ecotoxicología acuática, Oceanologia, Sistemas de información geográfica, Acuacultura sustentable, Ingeniería marítima, Genética, Microbiología y Bioestadística, entre otras.
Una opción profesional más, es la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Forestales, cuyo programa educativo que se imparte en la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en Catazajá, está orientado a formar profesionistas que propongan soluciones a las problemáticas del campo, así como lo relacionado con la selva y bosques, aplicando los conocimientos en el diseño de programas para el desarrollo sustentable.
Luego de cursar los ocho módulos y obtener los 498 créditos necesarios, los egresados podrán también aplicar la tecnología para mejorar los sistemas de producción forestal.
Este plan de estudios se encuentra diseñado por competencias profesionales integrales, agrupadas en módulos, cuyos ejes articuladores son la docencia, la investigación y la extensión.
El profesional de Ingeniero en Sistemas Forestales puede desempeñarse en los sectores público y privado, en las áreas de manejo y producción de bosques, parques y reservas naturales, arboricultura urbana y periurbana, consultorías ambientales, producción de energías limpias, recuperación de áreas degradadas en suelo, aguas, gestión integrada de cuencas hidrológicas y ordenamiento territorial.
Para conocer más acerca de la oferta académica de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas o solicitar la ficha para presentar el examen de admisión al semestre julio–diciembre de este año, los interesados pueden ingresar a las páginas electrónica www.unach.mx y www.aspirantes.unach.mx
Pichucalco, Chiapas.- Música, deportes, canto, oratoria, exposiciones y conferencias, fueron parte de los ingredientes que hicieron un éxito la realización del Sexto Festival Cultural Universitario “Selva Negra”, desarrollado en este municipio, bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento.
Dichos festivales tienen como objetivo principal, promover la participación activa en el aspecto cultural y deportivo de los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general, para generar así una sana convivencia y establecer así una mayor vinculación entre la institución y los residentes locales.
Esto incluye la realización de una muestra gastronómica de platillos típicos de la región, presentación de talentos universitarios locales, expresiones culturales originarias, además de clínicas artísticas, conferencias sobre medio ambiente, adicciones, género y bullying, entre otras actividades que permiten la convivencia activa.
Con este tipo de eventos la UNACH cumple con una de sus funciones sustantivas como es la extensión y difusión de la cultura entre los miembros de las diferentes regiones de nuestro estado, además de vincularse con los distintos sectores que conforman la sociedad chiapaneca.
La Máxima Casa de Estudios del estado tiene presencia en este municipio a través de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, donde actualmente se atiende a 247 alumnos a través de las licenciaturas de Contaduría, Administración y Agronegocios.
El Festival Selva Negra forma parte de una serie de festivales culturales que se realizan periódicamente en todos los campus universitarios, en donde destaca siempre la participación y captación del talento artístico que existe dentro de la comunidad unachense.
El acto de inauguración de este evento fue presidido por el delegado de Gobierno de Pichucalco, Román Acuña González; el presidente municipal, Luis Miguel Pérez Ortiz; el director de la Escuela de Contaduría y Administración, Andrés Morales Martínez y en representación del director general de Extensión Universitaria, la administradora del área deportiva, Alheli Cal y Mayor Betanzos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado del convenio firmado entre la Universidad Autónoma de Chiapas y Banco Santander, ambas instituciones colaboran en proyectos orientados a mejorar la calidad de la educación, impulsando el Programa de Becas de Movilidad Nacional e Internacional.
Es así, como cumpliendo con este acuerdo, el director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, realizó la entrega de los recursos destinados al apoyo de 22 estudiantes unachenses que realizan actualmente una estancia académica en universidades de nuestro país y del extranjero, por un monto de 850 mil pesos.
Durante esta reunión, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció a la institución bancaria el apoyo que presta a este programa, que permite dar a los jóvenes chiapanecos una visión distinta de su educación y la profesión que van a ejercer próximamente.
Acompañado de los miembros del Comité Permanente de Finanzas y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, expuso, “agradecemos también por apoyar no solamente el programa institucional, sino las ilusiones y nuevas experiencias que abonarán a la formación de los futuros profesionales”.
Indicó que la evolución de este programa se ha visto reflejada en el aumento del número de estudiantes y docentes que han sido beneficiados, lo cual también contribuye a cumplir con indicadores de calidad establecidos en este rubro por diversas instancias como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la propia Secretaría de Educación.
En este marco, el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, detalló que para la institución que representa, es de gran importancia continuar trabajando de la mano con las universidades, dado que es a través de la formación de profesionales de calidad, como se puede abonar también a generar desarrollo en nuestro país.
“Sin lugar a dudas con el trabajo realizado de forma institucional, la UNACH es una de las universidades líderes en este tema a nivel nacional, es por ello que para nosotros es un compromiso muy fuerte continuar apoyando este tipo de programas educativos”, acotó.
Gracias a estos apoyos, alumnos y profesores de la Máxima Casa de Estudios del estado han realizado una estancia académica en instituciones nacionales de prestigio como la UNAM, el IPN, la U de G, la BUAP, Universidad Veracruzana, la Autónoma de Yucatán, Universidad de Guanajuato, entre otras.
En el ámbito internacional se ha tenido la oportunidad de efectuar estancias académicas y de investigación en instituciones de educación superior de países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, España, Francia y Portugal.
• Fue impreso por editorial Trillas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Aprender Contabilidad Financiera, es el título del libro dedicado a la formación de profesionales competentes, que registra 27 años de mi vida en la docencia universitaria, afirmó el académico e investigador de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, José Bulmaro Díaz Fonseca.
Durante la presentación del primer título impreso por editorial Trillas en esta área del conocimiento a un chiapaneco, y en específico a un unachense, el autor comentó que esta obra, dedicada a la enseñanza y la formación de nuevos profesionales e investigadores, busca enseñar el panorama mundial de competencia, donde las organizaciones, para ser exitosas, necesitan estar fortalecidas contable, administrativa y económicamente.
Ante los presentes en el auditorio los Constituyentes, apuntó también que cada una de las palabras e ideas plasmadas en el mismo, busca aportar conocimientos de calidad, que permitan cumplir a los estudiantes con un aprendizaje claro, pero sobre todo de un accionar profesional acertado.
En este marco y al dirigirse a los presentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió el esfuerzo que la realización de una obra de esta magnitud necesita para ser reconocida por una de las casas editoriales más importantes en Latinoamérica y el mundo.
Acompañado del encargado de la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano y del presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, observó también el mérito de todos los docentes que día a día realizan investigaciones, de las cuales emanan distintas publicaciones que nutren los saberes no solamente de los miembros de la comunidad universitaria, sino de la sociedad en general.
Finalmente indicó que este libro además de un orgullo, sirve como ejemplo de lo que la experiencia docente y de investigación puede lograr entre los miembros de la comunidad universitaria, y de cómo ayudar a los estudiantes a elevar sus conocimientos en los distintos rubros en que la UNACH los forma.
Este libro contó también contó con la participación de los docentes Magali Mafud Toledo, Rafael Franco Gurria, Marco Antonio Romero Gutiérrez y Mario José Gutiérrez Hernández y en él se estudia el papel de la economía como eje principal de las empresas, lo mismo que las condiciones en que se encuentran la sociedad actual, los individuos y los empresarios que buscan obtener utilidades.
Asimismo, se analiza la actividad profesional de la contaduría pública, la contabilidad financiera como base para la toma de decisiones, su estructura y los estados financieros en tanto instrumentos de control y seguimiento para procedimientos del registro de las operaciones de compra y venta.
Por otra parte, se hace referencia a la contabilidad como herramienta para el cálculo de impuestos y su registro contable, los libros contables, pólizas y auxiliares en su método manual y electrónico para el procesamiento de datos, considerando códigos, reglamentos y leyes relativas para el manejo contable y financiero.