Tapachula, Chiapas.- Evaluadores del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), organismo acreditador para los programas de contaduría, administración y afines en el país, realizaron una visita a la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con sede en esta ciudad, a fin de dar continuidad al proceso de certificación de la Licenciatura en Administración.
Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Mónica Juárez Ibarias, destacó la importancia de la búsqueda de la calidad de los programas educativos de la institución, como es el de la Licenciatura en Administración, la carrera con mayor demanda de los cuatro programas educativos que ofrece el plantel que dirige.
“Lo esencial para nosotros es buscar ofrecerles una formación de calidad a los jóvenes, no sólo de Tapachula, sino también de los municipios aledaños, de ahí la importancia de que la formación integral para el estudiante se lleve a cabo cumpliendo con todos los objetivos de los planes de estudios que tiene la UNACH”, subrayó.
Refirió que durante dos días, el personal de la Facultad de Ciencias de la Administración atendió al equipo evaluador de CACECA, representado por Lidia Imelda Díaz Saucedo, responsable del Comité, en las instalaciones de la institución, para conocer el trabajo, revisar las evidencias conformadas mediante carpetas y evaluar de acuerdo a los indicadores de su autoestudio.
“En esta ocasión se mostró el avance en la reestructuración curricular, lo cual se ha logrado con el trabajo de las diversas áreas de la Universidad, la intención es lograr el diseño de un programa que responda no sólo a las necesidades de la región sino a nivel global, porque lo importante es formar profesionistas que estén preparados para trabajar tanto en su localidad como en cualquier parte del mundo”, destacó.
La funcionaria universitaria comentó que CACECA como parte de sus indicadores evalúan a docentes, estudiantes, el plan de estudios, área institucional, la administrativa, la estructura organizacional, entre otros indicadores que reflejan el trabajo que se realiza en la materia.
Juárez Ibarias explicó que después de esta visita, se enviará un informe al organismo acreditador, para que posteriormente el comité de CACECA entregue el resultado, en aproximadamente tres meses, decisión que de ser una respuesta favorable, permitirá al programa de la licenciatura en Administración ser acreditado por cinco años.
En este sentido, agradeció al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por el acompañamiento y el apoyo en este proceso, con el cual se reafirma el compromiso institucional, con este que es el segundo programa de cuatro que va en busca de la acreditación nacional.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La riqueza gastronómica de Guatemala, Puerto Rico, Argentina, Colombia, España y Alemania, así como de Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, y Sinaloa fue expuesta por estudiantes de intercambio, que actualmente realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Chiapas, en el evento denominado, “Muestra Cultural Internacional Enero-Junio 2016”.
En esta fiesta de gran colorido musical y gastronómico, participaron 26 alumnos de movilidad internacional y 12 de instituciones nacionales, quienes a través de 16 stands decorados con banderas de su país o estado, ofrecieron platillos elaborados con carne de res, mariscos, verduras, pastas y arroz, entre otros que fueron compartidos con cientos de estudiantes y docentes de las distintas Facultades que se dieron cita en el Mirador Universitario.
Esta actividad contó con el apoyo de alumnos de la Licenciatura en Gestión Turística de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, quienes ayudaron en la elaboración y decorado de los platillos, la cual resultó una experiencia grata, inolvidable y fortaleció los lazos que unen a la UNACH con los jóvenes que durante seis meses, hacen de esta institución su segunda casa.
Fue el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien inauguró esta muestra y recorrió cada uno de los espacios dedicados a seis países y ocho entidades de la República Mexicana, en donde degustó lo más representativo de la gastronomía.
En la velada que se desarrolló en este espacio ubicado en los límites del Campus I de la Universidad, el encuentro se prolongó por tres horas y los asistentes presenciaron los bailes regionales de diferentes estados, así como de jóvenes espontáneos que dieron muestra de su talento artístico.
Fue así, como unidos bajo el espíritu universitario, la riqueza de la gastronomía de Europa, Sudamérica, el Caribe y México, y con la presencia de Parachicos y las Chiapanecas, como la noche llegó a su fin, no sin antes expresar el interés de un nuevo encuentro.
En esta Fiesta los jóvenes de intercambio y de nuestra Casa de estudios tienen la oportunidad de trabajar en equipo y divertirse en un espacio cultural, resultado de esfuerzos conjuntos de las Dependencias de Educación Superior y de Administración Central de la UNACH.
Antes de finalizar la actividad, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, dio a conocer el ganador del concurso fotográfico en redes sociales ¿Cómo vivo la Internacionalización en la UNACH?, siendo seleccionado el joven Carlos Giovanny Hernández Ayala de la carrera en Contaduría Pública, a quien le fue otorgado un viaje para dos personas a una playa mexicana.
Este evento promueve la internacionalización de nuestra Universidad atendiendo una de las políticas señaladas en el actual Proyecto Académico, impulsando las relaciones interinstitucionales, la movilidad y el intercambio académico, así como la cooperación científica y tecnológica.
Asistieron como invitados especiales, el Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chiapas, Gustavo Chávez; el Subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional, Héctor Jesús Zuart Córdova; la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, así como directores y funcionarios de los diferentes Campus de la Universidad que se ubican en Ocozocoautla, Arriaga, Tonalá, Copainalá, Villaflores, San Cristóbal, Comitán, Tapachula, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez.
Este evento contó con la presencia de Directores de Facultades, Coordinadores de movilidad y responsables de control escolar de todas las Unidades Académicas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica para realizar estudios de licenciatura, estancias de investigación y posgrado, así como los requisitos para la obtención de becas de agencias de cooperación internacional de Francia, Estados Unidos y Alemania.
• Las menores participan en distintos talleres que involucran el uso de las nuevas tecnologías
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa.- Con la realización de los talleres para la producción de un programa de televisión que se trasmite por internet y la programación de un robot, entre otras actividades, se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Virtual de la UNACH, las menores tuvieron la oportunidad, de que apoyados por personal de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, conocer la historia de los medios de comunicación, así como el funcionamiento de los equipos que se utilizan para la transmisión vía internet.
Asimismo, el docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Daniel González Escarpulli, expuso ante las niñas la importancia y el panorama actual de la robótica, además de presentarles los elementos básicos que conforman un robot, como son los censores, el sistema de control y los actuadores.
En tanto y como parte del programa diseñado para esta celebración, se impartieron las videoconferencias: “Las mujeres y el mundo de las TIC´s”, a cargo de María Lizárraga y “El rol de las niñas y mujeres en el objetivo RoboCup, por Roberto Bonilla.
Durante este evento y al dirigirse a los menores, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, manifestó el compromiso institucional que la Máxima Casa de Estudios tiene con las nuevas generaciones, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías.
Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia desde que temprana edad, las menores se involucren en el conocimiento y uso de las tecnologías, así como en los procesos de innovación que se da en este sector y los distintos campos del conocimiento.
Por su parte, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, destacó la presencia en este evento de las niñas campeonas del concurso de robótica de la entidad, competencia de la cual participan las diferentes secundarias del estado.
Agregó que la educación y la innovación son elementos de suma importancia para el desarrollo de las sociedades, además de otorgar nuevas oportunidades de crecimiento a nivel personal o grupal.
Asimismo, el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado, Davio Solís Hurtado, externó que estas actividades permiten adquirir nuevos conocimientos y la oportunidad para que las menores obtengan nueva información que coadyuve a su formación personal.
Este evento fue atestiguado por el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez; el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano y la jefa del Departamento de Secundarias del Estado, Josefa Eloína Ocampo Santiago, entre otras personalidades.
Impartió UNACH el Taller sobre el uso de antibióticos
Tapachula, Chiapas.- Con la participación de los alumnos del décimo módulo de la Licenciatura de Médico Cirujano, la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, se llevó a cabo el Taller sobre el uso de antibióticos.
Acerca del tema, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la UNACH, Maximiliano López García, dijo que el propósito de este taller es que los estudiantes conozcan el uso adecuado de los antibióticos, a fin de que en su ejercicio profesional puedan realizar una correcta prescripción de este medicamento que coadyuva en atención de los procesos infecciosos.
“Se realizó este taller sobre el uso de antibióticos en pediatría, en medicina interna y también se revisaron algunos fármacos que se utilizan en obstetricia, principalmente para saber cuándo dar antibióticos y cuándo no, qué tipo de antibióticos dar, qué dosis en los niños y cuales en los adultos, es un tema sumamente fundamental en la profesión”, indicó.
Mencionó que en la actualidad se registra un uso excesivo de medicamentos, principalmente en los adultos mayores; grupo poblacional que de acuerdo a las estadísticas, consumen el 35 por ciento de todos los fármacos, mientras que el 10 por ciento de la población del país tiende a ser farmacodependiente.
“En México había más libertad para comprar antibióticos sin prescripción, existe mucha automedicación, sin embargo, ahora ya se ha regulado la prescripción de antibióticos a través de recetas, pero muchos años estuvo libre la adquisición de medicamentos antibióticos y otros fármacos, por eso la importancia de realizar estos talleres de actualización”, detalló.
López García destacó la importancia de capacitar a los alumnos de medicina humana en estos temas, ya que con este tipo de actividades refuerzan su formación académica; motivándolos a estar más preparados, leer, estudiar e investigar.
Cabe señalar que en el taller se contó con la participación de los especialistas Adolfo Mendoza Ulloa, José Alfredo Juárez Velázquez y Javier Hernández Paniagua, quienes compartieron sus experiencias con los jóvenes.
• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ceremonia de graduación.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha distinguido a través de su historia por su tradición y calidad académica, trascendiendo más allá de nuestras fronteras a través de sus egresados, afirmó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al encabezar la ceremonia de graduación de la generación 2011-2015, de este centro de estudios, señaló que este plantel es una cantera, de quienes en el ejercicio de la profesión y con su aportación intelectual, le han dado lustre y prestigio a la institución.
Acompañado de padres de familia y autoridades universitarias, subrayó que la nueva realidad que se presenta ante las reformas constitucionales, demanda la participación de cuadros humanos especializados, quienes al aplicar conocimientos, lo hagan con modernos enfoques.
Ruiz Hernández agregó que atendiendo los cánones de la enseñanza moderna, la UNACH establece programas educativos de calidad y de pertinencia social, que promuevan grados académicos, los cuales tengan el propósito de analizar, investigar, enseñar y divulgar el conocimiento de las Ciencias del Derecho.
Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, resaltó que esta generación que concluye sus estudios, de su totalidad compuesta por 91 egresados, 63 son mujeres, cifra que habla del constante incremento de este género en la Universidad.
Durante su discurso invitó a los jóvenes, a continuar con su formación profesional, a través de los estudios de posgrados, y resaltó que la Facultad de Derecho es sede de Especialidad en Sistemas de Justicia para Adolescente, la Maestría en Derecho con formación en Derecho Constitucional y Amparo y el Doctorado en Derechos Humanos.
Por su parte el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH, Julio Ismael Camacho Solís, resaltó el acompañamiento de la Administración Central de la Universidad, en las tareas y acciones que favorecen la formación integral de las nuevas generaciones de licenciados en Derecho.
En tanto, con la representación de sus compañeras y compañeros, la egresada Yesenia del Rosario Ruiz Ríos, expuso su orgullo y compromiso de haber sido alumna de la Máxima Casa de Estudios del estado, portando este estandarte en los espacios donde habrán de desarrollarse profesionalmente.
• En apoyo a los estudiantes, docentes e investigadores que se encuentran en la etapa de fin de cursos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A partir del día dos de mayo y hasta el 31 del mismo, la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, mantendrá abierta sus puertas durante el horario nocturno, para prestar sus servicios a toda la comunidad universitaria, informó el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López.
En entrevista, indicó que con la finalidad de apoyar a estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y público en general, el servicio se ofrecerá de manera continua de lunes a viernes, durante las 24 horas del día, con espacios de tiempo para el reacomodo de acervos en las colecciones, ordenamiento y limpieza general de las instalaciones.
“Se encuentran disponibles las áreas de hemeroteca, audioteca, préstamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal, donde encontrarán diversas colecciones que se encuentran a su disposición”, puntualizó.
Luego de señalar que el día sábado el horario se extenderá de las 09:00 a las 19:00 horas, indicó que durante este mes se espera un promedio de 2 mil visitantes diarios, cifra similar a la del año pasado, cuando también se ofreció este servicio, sobresaliendo el mayor número de visitas de alumnos de las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración y Medicina Humana.
Matizó que gracias a las gestiones de la actual administración rectoral encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, esta biblioteca cuenta ya con acceso a más de 21 bases de datos inscritas en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT).
Finalmente, explicó que este servicio para todos los visitantes, es posible gracias a la contratación de manera eventual de profesionales de las ciencias sociales y humanidades, quienes estarán laborando en este emblemático lugar en el tiempo antes mencionado.
• Con esto se abren nuevas oportunidades de becas para los alumnos
Tapachula, Chiapas.- La Fundación OMT-Themis TEDQUAL (Tourism Education Quality), de la Organización Mundial de Turismo (OMT), entregó la recertificación al programa de Gestión Turística que se oferta en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con sede en Tuxtla Gutiérrez y la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV Tapachula, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En presencia de académicos, alumnos y administrativos, la encargada de la Dirección de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este reconocimiento habla de las políticas de calidad e internacionalización, impulsadas por la Administración Central 2014-2018.
“La UNACH se llena de orgullo al recibir la recertificación de la Licenciatura en Gestión Turística, lo cual nos permite pertenecer a la selecta red de universidades de la Organización Mundial de Turismo, lo que constata la calidad educativa que otorga nuestra Máxima Casa de Estudios a nivel nacional e internacional”, manifestó.
Ante miembros de la comunidad unachense, dijo que este hecho significa además, nuevas oportunidades para que los alumnos tengan acceso a una mayor cantidad de becas, intercambios, principalmente con la vinculación de empresas y de universidades que pertenecen a esta red.
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación OMT-Themis de la Organización Mundial de Turismo, Omar Alejandro Valdez, comentó que está es una agencia del Sistema de Naciones Unidas, que se ocupa del desarrollo sustentable del turismo, promoviendo esta actividad como herramienta para el desarrollo y reducción de la pobreza.
“Dentro de nuestro programa de trabajo, aparte de actividades específicas de educación y formación en turismo que se llevan a cabo para los países miembros de la OMT, tenemos un programa de certificación de calidad el programa OMT
TedQual, de la OMT, que promueve la mejora continua y la calidad para los programas de educación y formación en turismo, mediante la cual, la Licenciatura en Gestión Turística que se imparte en la UNACH, ha renovado esta certificación por tres años”, precisó.
Cabe destacar que los aspectos evaluados son diversos, entre ellos, el programa formativo, currícula, la relación que mantiene el programa con los futuros empleadores para asegurar la empleabilidad de los alumnos, la gestión de temas de calidad y la actualización continua de sus profesores.
Durante este acto, celebrado en Puerto Chiapas, se contó con la presencia del encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano; la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Mónica Juárez Ibarias; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera y el coordinador General del Centro de Investigaciones Turísticas y Aplicadas (CITA-UNACH), Jorge Trujillo Rincón, entre otras personalidades.
• El premio tiene el respaldo de la UNAM
• La información se encuentra disponible en la página web: www.premiounaminteraccionespwc.unam.mx
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de reconocer e impulsar la labor de investigadores y estudiantes mexicanos, en niveles de licenciatura y posgrado, relacionados con las finanzas públicas, la UNAM, a través de TV UNAM, el Grupo Financiero Interacciones y la Firma de Servicios Profesionales PwC México, lanzaron la convocatoria para participar en la Tercera Edición del Premio Nacional de Investigación “Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales”.
Lo anterior fue informado por el director de Asuntos Corporativos del Grupo Financiero Interacciones, Abelardo de la Torre Domínguez, al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante un encuentro que se efectuó en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Durante esta reunión de la cual fue testigo el subsecretario de Educación Federalizada de la Secretaria de Educación del estado, Florentino Pérez Pérez, de la Torre Domínguez dijo que el III Premio Nacional de Investigación, reconocimiento pionero por su enfoque, cuenta con una bolsa de 500 mil pesos en estímulos, ofreciendo además como en las ediciones anteriores, créditos en condiciones especiales para el pago total de su matrícula de posgrado.
“El Premio Nacional de Investigación dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado e investigadores de cualquier institución de educación superior pública o privada de todo el país, contará con un jurado en el que participarán destacados académicos y reconocidos especialistas en finanzas, economía y administración pública” subrayó.
Refirió que la recepción de investigaciones se encuentra abierta y concluye el 31 de agosto, por lo que invitó a la comunidad de la UNACH, para que accedan a la página web: www.premiounaminteraccionespwc.unam.mx, donde podrán obtener toda la información al respecto, además de realizar el registro de participación y el envío de los ensayos.
Finalmente, recordó que en el año 2014, el ganador del Primer Premio Nacional de Investigación, en la categoría de Licenciatura, fue el egresado de la carrera de Economía que se imparte en la Universidad Autónoma de Chiapas, Alfredo Saragos López, con la investigación: Gasto público, descentralización fiscal y crecimiento económico: El caso de Chiapas (1982 -2012).
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el compromiso social de los investigadores de la UNACH, quienes desarrollan proyectos que responden con pertinencia a las problemáticas del estado y del país.
Acompañado del secretario académico, Roberto Sosa Rincón y de la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, manifestó que esta invitación se hará extensa a la comunidad universitaria, a fin de que el mayor número de miembros de esta Casa de Estudios puedan registrar sus trabajos.
• Se reúne con personal de este Centro universitario
Teopisca, Chiapas.- Como parte de una serie de visitas a distintas dependencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó una visita al Centro de Estudios Etnoagropecuarios (CETNO) con sede en este municipio.
El CETNO, que forma parte de la Universidad desde 1991, año en que fue cedido en su uso y administración por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo la divulgación de los productos que resultan de los estudios sobre el Borrego Chiapas, con el apoyo de instituciones locales, nacionales e internacionales.
Al entablar un dialogo con los trabajadores que prestan sus servicios en este Centro, los conminó a continuar apoyando el cumplimiento a las tres funciones sustantivas de la Universidad, como son la docencia, investigación y extensión de los servicios, en beneficio no solamente de las y los profesionales que se forman en esta institución, sino también de la sociedad chiapaneca y de esta región Altos específicamente.
Acompañado del secretario general del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, afirmó que el trabajo realizado en este centro es muy importante para los miembros del Consorcio de Estudios en Ciencias Agropecuarias, conformado por Facultades, Escuelas, Institutos y Centros que atienden esta rama del conocimiento, ya que a través de los estudios, visitas, talleres y distintas capacitaciones que tienen lugar, se fortalece la formación de estos programas educativos relacionados con el sector rural.
También dijo que a partir de las investigaciones que han nacido en el seno del CETNO, se ha dado un proceso de educación no formal en beneficio de la sociedad, por medio de cursos y talleres de capacitación a productores hombres y mujeres de las regiones Altos y Sierra.
Este Centro universitario es responsable de realizar un núcleo de selección de ganado ovino para la producción de lana, actividad de donde surgió la caracterización fenotípica del Borrego Chiapas, único ovino a nivel nacional en ser reconocido por la FAO como raza local mexicana; además del núcleo de selección de producción de leche.
EL CETNO es la sede para la impartición de cursos teórico – prácticos en diferentes semestres de las Facultades de Ciencias Agronómicas y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, además del asesoramiento en la planeación, desarrollo y evaluación de programas de fomento a la ovinocultura de las regiones Altos y Sierra.
• Organizado por la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV.
• Con el objetivo de actualizar a profesionales en temas relacionados a la salud.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV, llevó a cabo el 1er. Simposium de Bioquímica Clínica, evento que tuvo como sede el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y que fue dirigido a estudiantes y profesionistas en el área de la salud.
Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, Daniel Marcos Mina, dijo que la institución se preocupa por fomentar la educación continua, por medio de diversas actividades académicas, en los cuales se trabaja de manera coordinada con jóvenes y maestros, con el propósito de mantenerlos actualizados en las técnicas y las normas, que rigen esta profesión.
El funcionario universitario explicó que la Bioquímica Clínica es la rama del laboratorio en la que se usan métodos químicos y bioquímicos para el estudio de las enfermedades.
“En la práctica está usualmente dedicada, aunque no exclusivamente, a los estudios de la sangre, orina y otros fluidos biológicos debido a la relativa facilidad de obtención de este tipo de muestras”, matizó.
Durante dos días de este evento, se abordaron temas como: “Papel de los triglicéridos en el diagnóstico de enfermedad metabólica en adolescentes”, impartido por la especialistas Ana Olivia Cañas Urbina y“Diabesidad” (Síndrome Metabólico), ponencia cargo de Ángel Lugo Trampe;
También se presentó la conferencia “Biomarcadores para el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas”, por Javier Aguilar Fuentes y “Panorama Epidemiológico de las ETV”, por Rosa Maza López; además que se contó con la participación de la Bacterióloga responsable de la empresa Quality Consulting, Colombia, Marly Janeth Jaramillo, quien disertó acerca de “Herramientas, estadísticas básicas en el control de calidad para laboratorios clínicos”.