• Tomaron protesta de los cargos Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz y Miguel Salvador Figueroa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Junta de Gobierno de esta institución designó como Directores de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena y el Instituto de Biociencias a Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz y Miguel Salvador Figueroa, respectivamente.
Tras la entrega del documento correspondiente y de acuerdo con el protocolo, los funcionarios de los centros de estudios que se ubican en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, respectivamente, rindieron protesta ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Al dirigirse por separado a los directores, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los instó a trabajar en acciones que repercutan en la calidad académica, atendiendo las peticiones de las comunidades que a partir de hoy encabezan.
De la misma manera, los conminó a continuar estrechando los lazos de cooperación con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad organizada, a fin de alcanzar juntos objetivos comunes, los cuales contribuyan a elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
Por su parte, el primer director de la novel Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, el economista Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, agradeció la confianza de las autoridades al proyecto presentado ante este órgano universitario y reafirmó el compromiso con su alma mater, por lo que trabajará para el fortalecimiento del programa educativo que el plantel oferta.
Asimismo, destacó la mayor importancia de la formación de cuadros profesionales que impacten de manera positiva en el desarrollo de las distintas comunidades indígenas con que cuenta el estado, tarea a la cual la UNACH se suma desde sus diversas instancias.
Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, curso la Maestría en Desarrollo y Ayuda Internacional en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, de la Universidad Complutense de Madrid, España y es Doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California; se ha desempeñado como docente investigador de la UNACH y forma parte del Cuerpo Académico “Etnia, Estado y Desarrollo”.
En tanto, el Director del Instituto de Biociencias de la UNACH, con sede en Tapachula, Miguel Salvador Figueroa, manifestó su voluntad por trabajar en las tareas encaminadas a cumplir con la responsabilidad social y los indicadores de calidad, que marcan las directrices de trabajo de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Miguel Salvador Figueroa es considerado el precursor de la Biotecnología en Chiapas y es Miembro Emérito del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología, cuenta con los estudios de Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial, la Maestría en Investigación Biomédica Básica y el Doctorado en Biotecnología, estudios realizados en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y la UNAM.
El Centro de Biociencias de la UNACH (hoy Instituto) se crea el 3 de diciembre de 2007 y puesto operativamente en marcha en enero de 2008, actualmente reúne a las licenciaturas de Ingeniero en Sistemas Costeros e Ingeniero Biotecnólogo, así como la Maestría en Biotecnología.
De sendos actos que se desarrollaron en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, fueron testigos el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón.
DCS16/726
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, firmó con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), el Contrato Colectivo de Trabajo que regirá las relaciones entre ambas instancias durante el presente año.
En el acto que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, lugar donde signó el acuerdo con el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, el Rector dio a conocer el incremento que el personal administrativo recibirá de manera directa en su salario que es de 3.15 por ciento, así como del 1.1 por ciento en los estímulos concernientes a los no ligados al salario.
Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del Director de Asuntos Sindicales de la Secretaría del Trabajo, Salvador García Gálvez, expuso que con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, se destinarán alrededor de 3 millones y medio de pesos para recategorizaciones.
De la misma manera, Ruiz Hernández apuntó que se autorizaron incrementos a los estímulos que se entregan de manera específica en los festejos del Día de la Madre y el Día del Padre, que ahora serán de 3 mil 900 pesos y 2 mil 100 pesos, (700 y 400 pesos más respectivamente), así como un incentivo de 500 pesos que se otorga por primera vez para la celebración del cumpleaños de alrededor de 800 personas que conforman este gremio, entre otras prestaciones.
En su mensaje a los delegados e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato y directivos de la Universidad presentes, manifestó que los acuerdos se alcanzaron en los tiempos que marca la ley y mediante una negociación que se caracterizó por el respeto y el diálogo.
Al respecto, hizo hincapié en la responsabilidad mostrada por este gremio y su compromiso de trabajar en equipo, al tiempo que los exhortó a mantener una capacitación constante de sus integrantes, otorgando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un servicio de calidad y eficiente.
Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconoció la congruencia mostrada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante las negociaciones del contrato colectivo y del apoyo entregado por el Gobernador Manuel Velasco Coello, hechos que han permeado en la base trabajadora.
Resaltó las políticas de puertas abiertas mostrada por la Administración Central de la Universidad, para atender las peticiones de los trabajadores y refrendó su respaldo a las acciones que en bien de la institución lleva a cabo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
• Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los Talleres Culturales del periodo enero-junio 2016.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El aporte que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza a la sociedad no se limita a la formación de profesionales, también trabaja en el tema de la cultura y el desarrollo integral de la juventud chiapaneca, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández durante la inauguración de los Talleres Culturales del periodo enero – junio de 2016.
En el marco de la puesta en marcha de estos espacios de formación cultural, destacó el trabajo realizado por los profesores de cada uno de los 29 talleres que se ofertan y que son organizados por el personal de la Dirección General de Extensión Universitaria.
Acompañado de la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Sexagésima Sexta Legislatura Local, Judith Torres Vera, declaró que con este esfuerzo, la UNACH se acerca a la sociedad al tiempo que abre espacios que permiten a los niños conocer la identidad de la Máxima Casa de Estudios del estado y conjugar esfuerzos con las autoridades para incentivar la cohesión social.
Ante padres de familia y miembros de las Academias Deportivas Universitarias comentó que “a través de este tipo de programas cumplimos con uno de los ejes principales que establecimos en el Proyecto Académico 2014 – 2018, el de la Responsabilidad Social, que como institución de educación superior tenemos y buscamos desempeñar de la mejor manera posible con el apoyo de la sociedad misma”.
En su oportunidad, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que estos trabajos iniciaron con solamente cuatro talleres hace dos años y medio y se han extendido debido a la aceptación que entre los jóvenes y los adultos han tenido; haciendo mención que se ha contado con alumnos desde los seis hasta los 89 años.
Mencionó también que las inscripciones para cada uno de estos cursos continúan abiertas, por lo que quienes deseen mayores detalles pueden comunicarse al teléfono (961) 612 49 26, consulten la página www.extensión.unach.mx o bien acudan a las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, en 2ª. Calle Poniente Sur 118, edificio "Maciel".
Refirió que también aunado a los descuentos especiales con los que cuentan los miembros de la comunidad universitaria, a partir de este semestre la UNACH también incentiva a los jóvenes que ya se forman en las Academias Deportivas de la institución ofreciéndoles poder cursar un taller completamente gratis.
En este marco, la Presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa “Pro Museo de la Ciudad”, Martha Cruz Archila, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, quienes a través de estos talleres han ubicado al Museo de la Ciudad como un punto de encuentro entre los tuxtlecos.
La oferta de los talleres, que son otorgados por profesionales y expertos de la cultura, ha aumentado en forma considerable teniendo entre ellos los de bailes latinos, percusiones, baile de salón, marimba, guitarra, danzón, pintura, dibujo, oratoria, fotografía, teatro, literatura, piano, entre otras opciones más.
• Participaron 41 jóvenes procedentes de Panamá, Perú, Guatemala, El Salvador y México.
• Destaca el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el apoyo del CONACYT, CSUCA y la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez para la organización del evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Jóvenes procedentes de distintas partes del continente fueron premiados y reconocidos por su participación en la Primera Olimpiada Mesoamericana de Física, concurso que tuvo sede a la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento que se efectuó en las instalaciones del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad (MCTP-UNACH), el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández encabezó la entrega de medallas y diplomas a jóvenes de secundaria y preparatoria, quienes procedían de Panamá, Perú, Guatemala, El Salvador y México.
De esta manera, en la categoría de secundaria, la medalla de oro correspondió a José Manuel Castro, originario de El Salvador, mientras que las medallas de plata y bronce se las adjudicaron los mexicanos Oliver Vicente García Esparza y Erasmo Hinojosa Sáenz, respectivamente.
En este mismo acto, del cual fueron testigos el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y el Coordinador General Adjunto del MCTP-UNACH, Eli Santos Rodríguez; también se entregaron reconocimientos a Joel Tuñón Guadalupe y Felipe Antonio Ixcamparic Choy, quienes obtuvieron el primer lugar de su categoría en Panamá y Guatemala.
En lo que respecta a la categoría de preparatoria, los ganadores de la medalla de oro fueron los mexicanos Juan Pablo Urive Ramírez y Eric Iván Hernández Palacios; mientras que el medallista de plata también originario de nuestro país fue Edwin Tomy Goerge.
Dentro de esta categoría, en lo que se refiere a la medalla de bronce, se registró un cuádruple empate, razón por las que se entregaron medallas correspondientes a los jóvenes de El Salvador, Ronald Ernesto Tejada Ríos y Gabriela María Corea Morán, presea que también recibieron los mexicanos José Alberto Márquez Lujan y José Etiene Ortega Flores.
Finalmente, se reconocieron a los jóvenes de Panamá y Guatemala, Edwin Lester Solís Fuentes y Cristián Emiliano Godínez Ramírez, ganadores del primer lugar de esta categoría en el concurso que se celebró en sus respectivos países, a los cuales representaron en esta justa académica.
Al hacer uso de la palabra y acompañado de la directora General de Investigación y Posgrado de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el aporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, entre otras instituciones, para la organización de este evento.
Luego de recordar que el proceso de este concurso tuvo una duración de 8 meses, del cual resultaron finalistas 41 jóvenes de entre 13 y 17 años de edad, expuso que de esta manera se estimula a las nuevas generaciones, a fin de que en el futuro se desarrollen dentro de la academia y la ciencia, en un área de vital importancia para los países de la región.
Abundó que el trabajo de la UNACH, en estas áreas del conocimiento se remonta desde hace 10 años, y que hoy cuenta con el reconocimiento nacional e internacional, razón por la que próximamente la UNESCO entregará la Categoría 2 como Centro de Investigación de Ciencia al espacio que se ubica dentro de esta institución de educación superior.
Por su parte, la Coordinadora de esta Primera Olimpiada y Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Adriana Martel Estrada, indicó que además de los reconocimientos, los participantes recibirán durante esta semana un curso intensivo de física elemental, de nivel de olimpiada internacional.
“El siguiente paso, les comentaba a los estudiantes, es prepararse para representar a su país en competencias internacionales como la olimpiada iberoamericana de física que se organiza anualmente y la olimpiada internacional de física. Nuestro interés es que las ciencias se desarrollen de manera muy equitativa en todo Centroamérica”, concluyó.
• Organiza la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales talleres de información en los distintos Campus.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de que los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas conozcan los requisitos y posibilidades para realizar una estancia académica en instituciones del país y el extranjero, la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) organiza en los distintos campus un taller de orientación.
Al respecto, el titular de la SARI, Iván Camacho Morales, dijo que el Programa de Movilidad e Intercambio Académico es un elemento clave para la internacionalización, el cual permite a los jóvenes permanecer durante un semestre en universidades que oferten carreras afines.
El funcionario universitario informó que este taller realizado en fechas recientes en la capital del estado, Ocozocoautla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Tapachula, se les informa a los jóvenes acerca de los convenios que existen con instituciones de educación superior dentro de la República, Sudamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.
Abundó que entre los requisitos que deben cumplir quienes soliciten una beca de movilidad nacional e internacional se encuentran ser alumno regular, tener un promedio general académico mínimo de 8.5 al momento de presentar su solicitud de movilidad, mientras que para las licenciaturas en Física y Matemáticas es de 8.0.
Camacho Morales explicó que también deberán acreditar el nivel A2 en dominio de un segundo idioma del acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, mediante constancia escrita por la Facultad y Escuelas de Lenguas de la UNACH, así como haber cursado y aprobado el porcentaje de créditos académicos que requiere la beca solicitada.
Finalmente, invitó a los interesados a solicitar mayores informes a las oficinas de la SARI que se ubican en la Calle 2da. Norte Oriente número 738, Local 3, Colonia Terán, en Tuxtla Gutiérrez, o bien comunicarse de lunes a viernes en horario de 08:00 a 16:00 horas, a los teléfonos (961) 61 5 74 92 y 61 5 39 20 y a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• 52 jóvenes integran los dos primeros grupos de este programa académico
• El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dio la bienvenida oficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-A través de la oferta de nuevas opciones de formación profesional, la Universidad Autónoma de Chiapas responde a las demandas que la sociedad y especialmente el sector productivo del estado y el país demandan, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández durante el evento de bienvenida a la primera generación de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software.
Ante los 52 estudiantes que conforman los dos primeros grupos que cursarán este programa académico, bajo la tutela de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, manifestó el compromiso que su administración tiene con la ciudadanía chiapaneca; brindando una educación de calidad y pertinente para contribuir al desarrollo de la entidad.
Expuso también que este compromiso se extiende a todas las áreas del conocimiento, por lo que ya se trabaja en todas las facultades para generar nuevas licenciaturas, programas de posgrado, diplomados y cursos que permitan a la UNACH no solamente cumplir con las exigencias actuales, sino también aumentar su matrícula, cumpliendo así con las políticas nacionales educativas.
Dio a conocer también que gracias al trabajo comprometido de los docentes, administrativos y directivos de la universidad, el 98.7 por ciento de los estudiantes que cursan una licenciatura en la UNACH lo hacen en programas avalados y acreditados por los organismos acreditadores correspondientes.
En este marco, el Encargado de la Dirección de esta Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano, aseveró que esta Licenciatura fue construida con base a los mayores estándares de exigencia que en el tema se tienen, por lo que la acreditación de la misma por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) es la aspiración más próxima para quienes formen parte de ella.
Por su parte, el docente de esta licenciatura, Enrique Gutiérrez Espinosa, realizó la presentación del programa curricular que se divide en nueve semestres con un promedio de siete materias por cada uno de los módulos, las cuales se basan en áreas del conocimiento como matemáticas, programación e ingeniería de software, software de base, arquitectura de computadoras, redes, interacción hombre – máquina, tratamiento de información y entorno social.
También se agregan temas como algebra lineal, cálculo lineal, ecuaciones diferenciales, fundamentos de redes, inteligencia artificial, administración de sistemas operativos, sistemas digitales, programación orientada de objetos y protocolos de enrutamiento.
Explicó que dicho plan de estudios permitirá a los profesionales que egresen de ella desempeñarse en funciones como al análisis, diseño y desarrollo de software especializado, desarrollo de aplicaciones web y móviles a través de metodologías ágiles, dirección de proyectos de tecnologías de información empleando las metodologías y técnicas más utilizadas en esa industria.
De la misma forma, podrá competir profesionalmente a través de la implementación de nuevas plataformas tecnológicas para atender áreas de oportunidad e innovación y en el asesoramiento de empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Este evento fue atestiguado por el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, la Secretaria Académica de la Facultad, Laura de Jesús Velasco Estrada y el Coordinador Académico de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Luis Alejandro Trujillo Santos, además del claustro de profesores del nivel licenciatura.
• Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el ciclo escolar enero-junio 2016 en Comitán.
• Promueve UNACH la internacionalización de sus alumnos.
Comitán, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró de manera oficial el ciclo escolar enero-junio 2016, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII.
En el auditorio de este centro de estudios, invitó a la comunidad universitaria a redoblar los esfuerzos para alcanzar los objetivos planteados, fortaleciendo las acciones que permitan mantener y elevar los niveles de calidad educativa que la sociedad demanda.
Al dar la bienvenida a este nuevo ciclo a quienes cursan las licenciaturas en Administración y Contaduría, así como a los que forman parte de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, resaltó que la Universidad sigue en la ruta de la internacionalización y con ello busca la doble titulación de sus alumnos que realicen movilidad académica a nivel nacional e internacional.
Asimismo exhortó a los jóvenes a seguir el ejemplo y legado del fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco Suárez, conduciéndose con responsabilidad social, vinculándose con los distinto sectores, principalmente con los grupos más desprotegidos y vulnerables, como son las personas con capacidades diferentes, los grupos étnicos, adultos mayores, entre otros.
Ante directivos, docentes y alumnos, comentó que la gestión pública, en el ámbito universitario, se caracteriza por contar con instrumentos de medición de indicadores, que garanticen niveles de eficiencia, eficacia y economía.
Dijo también que para lograr esta disciplina, la Universidad se apoya en el Sistema de Gestión de la Calidad certificado por la norma ISO 9000, con lo que se beneficia al total de los estudiantes de la modalidad presencial, que demandan servicios de calidad en los procesos de Ingreso, Permanencia, Egreso, Servicio Social, Becas y Seguro Facultativo.
“Asimismo durante el 2015, ampliamos el alcance del Sistema de Gestión de Calidad-UNACH, hacia la implantación y certificación de la norma ISO 14001 para la Gestión Ambiental, y la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación”, acotó.
Finalmente, comentó que durante el primer año de la actual gestión rectoral, la matrícula de alumnos creció cerca del 6 por ciento, cifra que habla de la calidad de los programas académicos de la institución, razón por lo cual también se incrementaron los espacios educativos.
En el acto oficial estuvo acompañado por Director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López; el Coordinador de Proyectos Especiales, Gabriel Velázquez Castillejos y Héctor Antonio Gordillo Palacios, Director de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán.
• La reunión fue presidida por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez.
• Las negociaciones se llevan a cabo en los tiempos que marca la ley.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un marco de diálogo y respeto, la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), iniciaron la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
Durante el encuentro que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria y ante la presencia del Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó que este acto se da en los tiempos que marca la ley en la materia.
Acompañado de funcionarios universitarios de distintas áreas, convocó al Comité Ejecutivo y a los delegados de las distintas sedes de la institución, a analizar los intereses colectivos de la base trabajadora, valorando la normatividad de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Asimismo hizo un llamado a los trabajadores de seguir conservando la identidad universitaria, la institucionalidad y el gran sentido de la pertinencia, al tiempo que les reiteró su compromiso con la Universidad y la comunidad que forma parte de ella.
En esta reunión, el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, subrayó la importancia de privilegiar el diálogo y el respeto, a fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y fortalecer los servicios que le ofrecen a los docentes, alumnos y a la ciudadanía en general.
Jiménez Pérez reconoció la disposición al dialogó mostrada por parte de las autoridades universitarias y reiteró la voluntad del Comité Ejecutivo que representa, de llevar una mesa de diálogo donde se defiendan los intereses de los trabajadores, manteniendo una visión institucional.
“Queremos que el ambiente de las pláticas sea para el desarrollo y mejoría de la base trabajadora y de la propia Universidad. Tenemos disposición para realizar un trabajo conjunto”, apuntó.
En el inicio de estas negociaciones estuvieron presentes el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Administrativo, José Hugo Ruiz Santiago; el Director Jurídico, Beimar Palacios Arreola; la Directora de Personal y Prestaciones Sociales, Maribel Fajardo Farrera, entre otros funcionarios.
• Programas de movilidad estudiantil nacional e internacional benefician alrededor de 500 jóvenes en el 2015
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Programa Institucional de Movilidad e Intercambio Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, benefició durante el 2015 a 484 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar estancias en el país y el extranjero, informó el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Agregó que en este rubro y con el fin de que un mayor número de jóvenes universitarios tengan acceso a prácticas y estudios en otras instituciones, mediante el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, 70 alumnos de los diferentes Campus tuvieron esta oportunidad, razón por la que de manera recíproca la UNACH recibió a 58 jóvenes procedentes de diferentes instituciones nacionales.
“La internacionalización permite a las universidades, su integración a la cooperación, la movilidad e intercambio académicos; algo que es indispensable para la formación de los alumnos, la actualización de los docentes, la creación de redes colaborativas y el intercambio de experiencias, con instituciones nacionales e internacionales de calidad”, apuntó.
Indicó que con el apoyo del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNACH participo el año pasado en reuniones de trabajo con universidades de Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, China, Perú, Puerto Rico y Turquía, para identificar áreas de oportunidad en el Sistema Educativo Internacional.
En este aspecto, recordó que gracias a las gestiones realizadas por la Red Global de Mexicanos Capítulo Suiza y el Club Rotario Internacional ante la Organización Europea para la Investigación Nuclear, la UNACH recibió en donación, equipo de alta tecnología con un valor de dos millones de dólares, el cual incluye 384 servidores informáticos con todos sus componentes.
“Este equipo forma parte del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño, que permitirá a la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos ser una de las cinco instituciones líderes en América Latina”, matizó.
Subrayó que este hecho apoyó el reconocimiento al Centro Mesoamericano de Física Teórica por parte de la Conferencia General de la UNESCO, que en el marco de la Sesión 197 de su Consejo Ejecutivo, otorgó el nombramiento como Instituto de Investigación Categoría dos a dicho centro, convirtiéndose así en el primer espacio de ese nivel dedicado a la ciencia en México.
Ante representantes de los distintos sectores aseveró que la materialización de este Instituto incidirá en la competitividad de los países que componen la región Mesoamericana ya que contará con el respaldo de la UNESCO, del Gobierno de México, los gobiernos de los países de Centroamérica y desde luego, el respaldo del Gobierno del estado de Chiapas, para el desarrollo de investigaciones en rubros como las ciencias básicas, energía, ecología y computación.
• Reconoce las acciones impulsadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Personalidades de distintos ámbitos reconocieron el trabajo realizado en la gestión del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en favor de la calidad académica, los servicios y la vinculación permanente con los órdenes de gobierno, los sectores sociales y privado.
Entrevistado luego de ser testigo del Primer Informe de Actividades de la Administración 2014-2018 de la UNACH, el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena, destacó que la institución se mantiene a la vanguardia, siempre de cara a la sociedad.
Escandón Cadena puntualizó que durante este año, la UNACH y el Poder Judicial han emprendido acciones en materia editorial y capacitación, lo que permite una retroalimentación conjunta, además de que son hechos que hablan de una colaboración constante.
Por su parte, el Secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, César Iván Astudillo Reyes, puntualizó el crecimiento de la UNACH en las áreas que la conforman, de manera planeada y visión de futuro, reflejándose en un primer año de resultados.
Luego de señalar que en breve se realizará una próxima reunión entre los rectores de la UNACH y la UNAM, a fin de analizar las áreas de competencia donde pueden compartir experiencias, recordó que en reconocimiento a la trayectoria y legado del fundador de la UNACH, Manuel Velasco Suárez, en el año 2015 se instauró una Cátedra Extraordinaria que lleva en su nombre dentro de la Máxima Casa de Estudios del país.
A su vez, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios, resaltó el nivel académico de la Universidad y la oportunidad con que cuenta de ofrecerle a los jóvenes espacios dignos para su formación integral.
Matizó que hoy en día, la UNACH es un referente en el sureste del país por ofertar la Licenciatura en Derechos Humanos, razón por la que organizaciones de estados vecinos recurren a la entidad para solicitar información sobre el tema, a fin de establecer mecanismos de cooperación con la Universidad.
Por su parte, Jesús Velasco Suárez Bezaury, en su calidad de representante de la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez y de la familia del fundador de la UNACH, remarcó que la administración del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ha consolidado grandes obras, metas y proyectos a futuro, para beneficio de la comunidad universitaria.
Finalmente, el Directos General Académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Roberto Villers Aispuro, puntualizó el avance y la mayor presencia que tiene la Universidad dentro del Sistema Nacional de Investigadores, números que hablan de la calidad académica.
Asimismo, valoró la importancia de que en el plano internacional, en fechas próximas la UNESCO haga oficial el aval de Categoría II que otorgará al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH, evento que no tiene antecedentes en esta región del país.