Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/596

 

Acuerdan UNACH y Exclusivas en Tuxtla impulsar el deporte y la cultura

 

25/Octubre/2015

 

* ETUSA-CM entregará recursos para el patrocinio de los equipos universitarios

* El convenio fue suscrito por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Manuel Pariente Gavito

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de promover y organizar de manera conjunta, actividades deportivas y culturales, la Universidad Autónoma de Chiapas y Exclusivas de Tuxtla, S.A. de C.V. (ETUSA-CM), suscribieron un convenio de trabajo.

Durante el acuerdo firmado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Apoderado Legal de ETUSA-CM, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, se dio a conocer el compromiso de las partes por trabajar en temas de prevención, así como favorecer las actividades de reforestación y limpieza de ríos y mantos acuíferos, de conformidad con los proyectos que ambos aprueben.

El convenio que se firmó en la Sala de Rectoría de la Máxima Casa de Estudios, establece también el compromiso de ETUSA-CM, para otorgar recursos que apoyen la realización de carreras atléticas, así como el patrocinio correspondiente para los equipos deportivos estatales representativos de la UNACH.

De la misma manera, quedó plasmado que para el desarrollo y seguimiento de las actividades a las que se refiere el convenio, fueron designados el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y la Jefa de Relaciones Institucionales de ETUSA-CM, Karla Berenice Ojeda García.

Al hacer uso de la palabra, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este vínculo fortalecerá las tareas deportivas y culturales que la institución realiza en sus diferentes Campus, favoreciendo la formación integral de los jóvenes.

Acompañado del Subsecretario del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, abundó que la práctica del deporte acompaña el proceso que los alumnos llevan a cabo en materia de calidad educativa, dado que se suma a las actividades

académicas como son las conferencias, talleres o bien otras que se desarrollan fuera de las aulas.

Subrayó que dedicarle tiempo a las distintas disciplinas deportiva, forja hábitos sanos en los estudiantes, como son el cuidado de su salud y la convivencia con sus compañeros y familiares.

Por su parte, el Apoderado Legal de ETUSA-CM, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, quien estuvo acompañado del gerente general de la empresa, Marco Velázquez, reconoció que la UNACH es una de las universidades más importantes del país, que se distingue por su calidad y el fomento de los deportes.

Asimismo, externó su voluntad de extender próximamente este convenio, a fin de que los alumnos de la institución puedan integrarse como prestadores sociales a las distintas áreas de la empresa, o bien acceder a la bolsa de trabajo que como empresa manejan.

DCS15/595

 

Exponentes de distintos países del continente presentes en el Congreso Internacional de Investigadores en Derecho Educativo

 

24/Octubre/2015

 

* El evento contó con la participación de investigadores de Argentina, Perú, Cuba, Guatemala y México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Expertos e investigadores de distintos países del continente se dieron cita en la Universidad Autónoma de Chiapas, a fin de formar parte del III Congreso Internacional de Investigación en Derecho Educativo, que por espacio de tres días se llevó a cabo.

El magno evento bajo la tutela del Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación (CADEO) de la Facultad de Humanidades Campus VI, tuvo como objetivo difundir el Derecho Educativo como una posibilidad de cambio en la formación integral del ciudadano.

Durante su participación y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, se congratuló por la organización de este evento, dado que el Derecho Educativo es parte fundamental del proceso educacional de la sociedad.

En el acto del cual formaron parte el Director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar y el Presidente del Comité Organizador, Andrés Otilio Gómez Téllez, remarcó el compromiso de la institución con la educación de calidad, estrechando vínculos con expertos en la materia a nivel local, nacional e internacional.

“La educación como una actividad formativa, conlleva a un desarrollo cultural, toda vez que en su proceso y desenvolvimiento propicia la asimilación de principios y valores humanos necesarios para la convivencia social y armonización con lo ambiental de manera equilibrada y sobretodo sostenida” puntualizó.

Entre los países que participaron del Congreso 2015 se encuentran: Argentina, Cuba, Guatemala, Perú y México, los cuales fueron representados por sus conferencistas, Magalys Ruiz Iglesias (Cuba); Raúl Edilberto Soria Verdera (Argentina); José Williams Pérez Delgado (Perú); Carlos Aldama Mendoza (Guatemala) y Andrés Otilio Gómez Téllez (México).

Las ponencias que se efectuaron en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, a las cuales asistieron docentes y alumnos de distintas universidades, se abordaron los temas de: Derecho Educativo y Derechos Humanos; Desarrollo de Políticas Públicas en la Educación y Género, Migración y Educación.

DCS15/594

 

Promueve UNACH la capacitación para el buen manejo de los productos orgánicos

 

24/Octubre/2015

 

* Otorgan el curso “Normas y Procedimientos para la Producción Orgánica y uso del sello SAGARPA Orgánico”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas ocupa hoy el primer lugar nacional en producción orgánica de alimentos, de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), gracias a las 50 mil hectáreas dedicadas a tal fin en la entidad y la exportación de cerca del 25 por ciento de lo obtenido de ellas, principalmente el café.

En este tenor y con el objetivo de dar a conocer la situación actual de la producción orgánica, la normatividad aplicable a la producción, procesamiento y comercialización de este tipo de productos, el Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la Universidad Autónoma de Chiapas en conjunto con la SAGARPA, realiza el curso teórico práctico “Normas y Procedimientos para la Producción Orgánica y uso del sello SAGARPA Orgánico”.

Ante investigadores, productores y alumnos de maestría y doctorado de esta institución, reunidos en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, expuso que este curso abona a la creación de mayor conciencia acerca de la necesidad de producir alimentos más sanos, así como a preparar profesionistas capacitados para comprender y actuar, para que la sociedad pueda acceder a alimentos de origen genuinamente orgánicos.

Asimismo, invitó a todos los participantes de este curso, a obtener el máximo provecho del mismo, dándole aplicación a los conocimientos que obtengan en este ámbito, aportando esfuerzo, conocimiento y altos valores a los procesos de inspección y certificación de este tipo de productos que la sociedad consume.

Sosa Rincón, dijo también que este curso apoya el cumplimiento del Proyecto Académico 2014 – 2018 en su dimensión de responsabilidad social, el cual considera la vinculación permanente con la sociedad como uno de sus programas fundamentales para acercar a la Universidad a los distintos grupos sociales y productivos.

En este marco el Coordinador de la Instancia de Evaluación de la SAGARPA, Javier Jerónimo Cipriano, en representación del Delegado de este organismo en el estado, Carlos Alberto Pedrero Rodríguez, felicitó la iniciativa de la Universidad por realizar este tipo de cursos que permiten impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones públicas, privadas y sociales.

“Uno de los vínculos importantes que tienen las instituciones ligadas a lo que es la producción agropecuaria y a los sistemas agroalimentarios, es contribuir a la productividad de las pequeñas unidades de producción rural, que es donde se desarrolla la producción orgánica”, puntualizó.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Empresa CERTIMEX y encargad de impartir este curso, Taurino Reyes Santiago, aseveró que este tipo de vinculación de lo práctico, lo académico y lo técnico, contribuirá a mejorar este tipo de producción, que beneficia no solamente en el aspecto económico sino que también aporta positivamente a la conservación del medio ambiente y de la salud.

El curso comprende actividades teóricas y prácticas en los cuales se busca desarrollar las capacidades de los participantes, actitudes y valores en relación a la producción orgánica de alimentos.

La agricultura orgánica integra la biodiversidad, la agro – diversidad y la conservación del suelo, evita poner en riesgo la salud de los trabajadores que aplican productos inocuos, asimismo, promueve la asociación y rotación de cultivos, por lo que los agricultores diversifican sus productos, reduciendo los riesgos derivados de los monocultivos.

DCS15/593

 

Aprueban adecuación del Artículo 50 del Estatuto General de la UNACH, conforme a las reformas realizadas a la Ley Orgánica

 

23/Octubre/2015

 

* El pleno del Consejo Universitario también aprueba elaborar un plan de trabajo encaminado a la actualización de la Ley Orgánica, ordenamiento que data de hace más de 26 años.

* Será UNACH sede del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil avalado por el CUMEX

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas aprobó la adecuación del texto del Artículo 50 del Estatuto General, para que sea acorde a lo que disponen los Artículos 12, fracción II, y 22 de la Ley Orgánica, reformados el 31 de octubre del 2014 por el Congreso del Estado.

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria y Segunda Extraordinaria del órgano máximo de la Universidad, también fue aprobada la propuesta planteada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a fin de que la Comisión de Legislación del Consejo Universitario y la Dirección de Asuntos Jurídicos inicien los trabajos para la integración de un plan de trabajo, con miras a renovar la Ley Orgánica de la institución, misma que data de hace más de 26 años, el cual será presentado al pleno para su autorización.

De la misma manera, fue aceptada la propuesta para que la UNACH sea sede del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Civil, el cual es avalado por el Consorcio de Universidades Mexicana (CUMEX) y que trabajan en conjunto 10 universidades de diferentes regiones del país.

Cabe señalar que este posgrado donde participan instituciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas, será ofertado a partir del mes de enero.

Este posgrado, cuyo título será emitido por la UNACH, y al cual podrán tener acceso profesionales de diferentes instituciones, tiene cuatro terminaciones: Construcción Sostenible, Estructuras, Medio Ambiente e Hidráulica.

En este acto académico, de cual forman parte directivos, docentes y alumnos de la Máxima Casa de Estudios del Estado, fue también aprobada el nuevo Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical y la Maestría en Historia, esta última se imparte en conjunto con la UNICACH.

Luego del acto protocolario, donde también se entregaron reconocimientos a ex Consejeros y los nombramientos a quienes asumirán nuevas responsabilidades dentro de las Comisiones de este órgano universitario, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la suma de esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.

En su mensaje hizo, hincapié en la importancia de trabajar de manera coordinada y en equipo, con el fin de dar respuesta a las distintas problemáticas que se presentan en la entidad y fuera de ella, cumpliendo de esta forma con los principios de ser una institución socialmente responsable.

De este acto, formó parte el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el titular de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago, además de contar con presencia con los integrantes de la Junta de Gobierno, del Comité de Finanzas, así como los Secretarios Generales de los Sindicatos del Personal Académico y de Trabajadores Administrativos de la Universidad, Indra Toledo Coutiño y Pedro Jiménez Pérez, respectivamente, entre otras personalidades.

DCS15/592

 

Obtiene Egresado de la UNACH Mención Honorifica en el Premio Sotero Prieto 2015

 

23/Octubre/2015

 

* La distinción le fue otorgado a Erick Culebro Martínez, por su tesis de la Licenciatura en Matemáticas

* El premio lo entrega la Sociedad Matemática Mexicana

Hermosillo, Sonora.- La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) otorgó una Mención Honorífica en el Premio Sotero Prieto 2015, al egresado de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Erick Culebro Martínez.

Tal distinción que se entrega anualmente, le fue concedida durante el Cuadragésimo Octavo Congreso Nacional de la SMM que se realiza en la Universidad de Sonora, donde se reconocen a los mejores trabajos de tesis de Licenciatura en Matemáticas.

El ex alumno de la UNACH se presentó a este Congreso, con la tesis titulada: Sobre espacios homogéneos de dimensión baja, en el cual Culebro Martínez clasificó espacios homogéneos de dimensión baja (hasta cuatro), trabajando con espacios homogéneos simples, simplemente conexos, compactos, de dimensión hasta cuatro.

La tesis donde desarrolla una serie de técnicas modernas, permitieron la clasificación de espacios, tarea donde estuvo acompañado por el Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Russell Aarón Quiñones Estrella, quien fungió como su asesor de tesis.

Cabe mencionar que la Sociedad Matemática Mexicana realiza el Congreso Nacional cada año en distintas sedes del país, en donde se difunden trabajos de investigación realizados por docentes y alumnos de licenciatura y posgrado.

Actualmente, Carlos Erick Culebro Martínez es alumno de la Maestría en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde mantiene un promedio mayor de 9.5.

La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta con una plantilla formada por 15 docente e investigadores que ostentan el grado de Doctorado en Física o Matemáticas, de los cuales 14 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El plantel que se ubica en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, oferta además las Maestrías en Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas, mismas que son reconocidas por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT).

DCS15/591

 

En Comitán

Se realiza con éxito el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, organizado por la UNACH

 

22/Octubre/2015

 

* Participan ponentes de Argentina, Venezuela, Guatemala, Cuba y México

Comitán, Chiapas.- Con la participación de ponentes provenientes de Argentina, Venezuela, Guatemala, Cuba y nuestro país, se realizó con éxito el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas: “Hacia el Desarrollo e Innovación de las Empresas”, organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Comitán.

En el evento que tuvo como sede el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, el Coordinador General del Centro Universidad-Empresa de la UNACH, Luis Ernesto Morán Villatoro, señaló que la Máxima Casa de Estudios de Chiapas tiene como ejes fundamentales la Responsabilidad social e Internacionalización, los cuales fueron abordados con profesionalismo en este evento académico

Durante su mensaje y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó que fomentar el desarrollo e innovación de las empresas y el emprendurismo, son vitales en la etapa universitaria, porque es ahí donde se incuban y nacen los proyectos que en un futuro participarán y sumarán a favor de la economía nacional y mundial.

A su vez, el Director de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la UNACH, Héctor Antonio Gordillo Palacios destacó el trabajo conjunto con el Instituto Tecnológico de Comitán, para impulsar la formación integral de la comunidad estudiantil y motivar el desarrollo e innovación de las empresas y el emprendurismo.

Asimismo, agradeció el trabajo conjunto de académicos, administrativos y alumnos que, además de los ponentes internacionales, enaltecieron el quehacer educativo universitario, al participar de manera comprometida durante tres días en la logística, conferencias académicas y motivacionales que fortalecerán su formación profesional.

Por su parte, el Director del Instituto Tecnológico de Tapachula, en representación del Sistema Tecnológico Nacional de México, Pedro Ancheyta Bringas, recalcó la trascendencia del Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas al calificarla como una actividad académica de calidad, que buscó despertar en la comunidad estudiantil el ánimo por ser proactivos, creativos e innovadores para conseguir el éxito profesional.

Este magno evento que se efectuó por espacio de tres días, fue sede de distintas conferencias donde se abordaron temas como: Vinculación Universidad-Empresa, Motivación Total, El capital humano en las empresas y su relación inter-laboral; creatividad, innovación e ingenio; estrategia organizacional actividades productivas; Responsabilidad social para emprendedores y empresas en desarrollo, entre otras.

DCS15/590

 

Nombran a Manuel Aguilera Gómez docente distinguido de la UNACH

 

22/Octubre/2015

 

* Diserta la conferencia “La Banca en México: origen, evolución y perspectivas”.

* El acto se realizó de manera conjunta con la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Banca mexicana tiene el reto de convertirse en un elemento detonante del desarrollo económico, de ahí la importancia de trabajar conjuntamente con el Gobierno de nuestro país, aseveró el docente e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Manuel Aguilera Gómez.

Durante su visita a la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se le otorgó el nombramiento de docente distinguido, el reconocido economista veracruzano, dictó la conferencia magistral “La Banca en México: origen, evolución y perspectivas”, en las instalaciones del auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho.

Durante esta plática y ante docentes, alumnos y miembros de la Administración Central de la UNACH, Aguilera Gómez realizó una revisión de los acontecimientos más importantes que marcan la historia bancaria del país, desde la época de la conquista, donde la iglesia realizaba actos de abigeo, la época posterior a la independencia nacional con la fundación del Banco de Avío y la pos revolucionaria con la nacionalización bancaria por parte de Venustiano Carranza.

Ante el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó a detalle la creación del Banco de México por Plutarco Elías Calles, la iniciativa de la Banca para el desarrollo de Lázaro Cárdenas y la devaluación de 1976, hasta el ya conocido error de diciembre de 1994.

Anécdotas, pasajes históricos, pero sobre todo reflexiones acerca del papel que juega la Banca mexicana en la economía local y las repercusiones de cada uno de estos momentos antes mencionados, fueron los ingredientes para que los presentes permanecieran atentos a esta disertación organizada en conjunto con la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Al finalizar esta ponencia, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del encargado del Director de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, comentó que es fundamental contar con una cultura económica y financiera básica, para poder tomar las decisiones adecuadas en cualquier ámbito.

“Con la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez, estamos realizando esfuerzos para promover la ciencia, la cultura y la divulgación del conocimiento en general, a la comunidad universitaria y la sociedad en general”, acotó el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el Presidente de la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”, José Agustín Velasco Suárez – Siles, refirió que este tipo de esfuerzos académicos y de interés social, representan una de las acciones más nobles que las instituciones de educación pueden realizar.

Destacó que el aspecto humanista de la formación profesional es un legado del Doctor Manuel Velasco Suárez, ya que en las universidades además de formar profesionistas capacitados, deben ser formadas personas sensibles a las problemáticas que existen a su alrededor.

Manuel Aguilera Gómez, es licenciado en Economía, se ha desempeñado como Presidente del colegio Nacional de Economistas, Director de la Facultad de Economía de San Luis Potosí, investigador del Centro de Estudios Monetarios para Latinoamérica y Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) y Tabacos Mexicanos (TABAMEX).

También ha sido Senador de la República, Diputado Federal, Asambleísta en la Legislatura del Distrito Federal, Regente de la Ciudad de México y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del cual fue presidente en el Comité Directivo del D. F. en dos ocasiones.

Al finalizar este evento, los miembros del presídium y de la Administración Central universitaria rindieron un homenaje al fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco Suárez, depositando una ofrenda floral al pie de la estatua que se encuentra en el parque central de esta ciudad.

Al evento asistieron el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos; el Presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, entre otras personalidades.

DCS15/589

Comparten UNACH-UNICH-UAEM experiencias académicas en torno a las ciencias jurídicas

 

21/Octubre/2015

 

* Alumnos y docentes de la UAEM se integran a las comunidades de ambas universidades chiapanecas

* Refrenda UNACH, su compromiso con las estrategias de vinculación, afirma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de compartir experiencias y conocimientos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizan el Primer Encuentro Interacadémico de Ciencias Jurídicas.

Al inaugurar de manera oficial las actividades de este encuentro que habrá de desarrollarse por espacio de 5 días, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que esta vinculación abre la oportunidad para que los alumnos y académicos de las tres instituciones socialicen, compartan y conjunten las perspectivas que tienen de las ciencias jurídicas.

Ruiz Hernández resaltó que el objetivo de esta actividad es estrechar la cooperación entre tres grandes instituciones educativas del país, a través de los programas de Extensión Universitaria, dando además puntual seguimiento a lo planteado en el en el actual Proyecto Académico de fortalecer, con referencia a la promoción de la cooperación con instituciones de educación superior del país.

Abundó que en temas jurídicos, la UNACH se ha consolidado en el Sureste mexicano, con una institución modelo a seguir, dado que cuenta con programas de posgrados en Derecho ofertados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad (IIJ-UNACH), los cuales son avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Agregó que con el fin de abrir nuevas oportunidades de desarrollo para los alumnos y docentes, la UNACH cuenta con múltiples convenios de colaboración con Universidades del país y el extranjero, los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles y la iniciativa privada.

De igual forma, el rector de la UNICH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, dio la bienvenida a los 120 alumnos y 10 académicos de la UAEM, al tiempo que los invitó a conocer el amplio bagaje que existe en materia jurídica en la entidad, así como el entorno, costumbres y tradiciones.

Como parte de este evento, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH participó con una serie de ponencias impartidas por profesores-investigadores y estudiantes de posgrado denominadas: La Justicia Alternativa y Teoría del Conflicto; Obligaciones Generales del Estado en Derechos Humanos, El Procedimiento Administrativo y Expediente Virtual, Responsabilidad Objetiva en Materia Ambiental.

Este evento que se puso en marcha en Tuxtla Gutiérrez, se replicará en las aulas de la Facultad de Derecho, cuya sede se encuentra en San Cristóbal de Las Casas, así como en las instalaciones de la UNICH, ubicadas en el mismo municipio.

De este primer día de actividades fueron testigos el Coordinador General del IIJ-UNACH, Carlos Natarén Nandayapa; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y con la representación del Centro Universitario UAEM Texcoco, Sergio Salinas Carmona.

DCS15/588

 

Festeja UNACH el año de Alemania en México

También en el país europeo se celebra el año de México en Alemania

Inaugura el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la Semana Cultural de la Sección Alemán “Martin Dettmer Rogall”

 

21/Octubre/2015

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puso en marcha las actividades de la Semana Cultural de la Sección de Alemán “Martin Dettmer Rogall” de la Facultad de Lenguas Tuxtla, la cual se suma a los festejos del año de Alemania en México.

En la inauguración del evento que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, Ruiz Hernández expresó su reconocimiento por el legado de Martin Dettmer Rogall a la Máxima Casa de Estudios del estado, dado que en su trayectoria se condujo con una alta identificación institucional y compromiso con sus alumnos.

Al dirigirse a los familiares del extinto docente de la Facultad de Lenguas y fundador de la sección de alemán, recordó que a diez meses de su partida física, sus acciones por promover el conocimiento del citado país europeo, el seguimiento que realizaba con sus alumnos, así como las tareas relacionadas con la investigación y la extensión de la cultura, han transcendido por generaciones.

Durante su discurso, destacó la importancia de que los jóvenes que cursan las distintas carreras, opten por adquirir nuevos conocimientos de las lenguas extranjeras que se ofertan en la Universidad, dado que con ello se abren oportunidades en el mercado laboral.

Luego de recordar que en el citado país europeo también se celebra el Año de México en Alemania, subrayó que la UNACH mantiene un vínculo de cooperación, con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), mediante el cual se fomenta la investigación y el estudio en el extranjero.

Al hacer uso de la palabra, la Directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que por espacio de 5 días se realizarán conferencias, pláticas informativas, exhibiciones de largometrajes, cena típica almena, entre otras.

Mencionó que la celebración del año de Alemania en México y de México en Alemania, abre la oportunidad para que ambos países conozcan y discutan en torno a temas de interés global como son la política, tecnología, cultura, deportes, educación y ciencia.

Puntualizó que dominar el idioma alemán abre las puertas a un mercado laboral global, al conocimiento científico y la investigación, la literatura, la música, el arte y la filosofía, además de incentivar el intercambio académico.

El evento tuvo como testigos al Presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez; el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago y la Embajadora del DAAD, Karen Salomé Caballero Mora, entre otras personalidades.

DCS15/587

 

Otorga UNACH atención a los municipios con el menor índice de desarrollo humano del estado

 

20/Octubre/2015

 

* Más de 200 alumnos prestaron su servicio social comunitario en fechas recientes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Servicio Social Comunitario (SSC) es el corazón de la Responsabilidad Social que la Universidad Autónoma de Chiapas tiene con la sociedad, lo que se refleja en los proyectos impulsados durante la estancia de las brigadas universitarias multidisciplinarias en 13 municipios del estado con el menor índice de desarrollo humano.

Al respecto y durante el inicio del Foro de Resultados del SSC 2015, realizado en el Parque Hundido de la Máxima Casa de Estudios del estado, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que por espacio de casi tres meses, jóvenes de distintas carreras desarrollaron una serie de proyectos que incidieron en el bienestar de las comunidades.

El funcionario universitario destacó que los más de 200 estudiantes representan, con sus acciones, el verdadero sentido del lema universitario, pues con el servicio prestado contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los residentes con quienes convivieron.

Explicó que durante 85 días, las brigadas multidisciplinarias trabajaron en temas de salud, educación básica, fomento cultural, educación ambiental, prevención de embarazo y de enfermedades de transmisión sexual, con las que se busca incidir en una mejoría económica y social en estos municipios.

Resaltó que este trabajo colectivo ha sido reconocido en distintas ocasiones por lo que la Universidad y sus estudiantes se han hecho acreedores a 11 preseas otorgadas por distintas instituciones que observan las acciones que sobre este tema se realizan a nivel nacional.

En este marco, y acompañado del Subdirector de Educación y Enseñanza de la Secretaría de Salud del Estado, Luis Bernardo Elizondo Coutiño, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que con esta experiencia los universitarios se hacen conscientes de la problemática que existe en el medio rural del estado.

Comentó también que las brigadas multidisciplinarias fueron conformadas por alumnos de las licenciaturas en Arquitectura, Pedagogía, Contaduría, Comunicación e Ingeniería Civil, entre otras, que aplicaron en la realidad lo que hasta el momento han aprendido dentro de las aulas de esta institución de educación superior.

Indicó también que es precisamente el servicio, el mayor compromiso que los profesionales que se forman en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, a la vez que se da cumplimiento con los ideales del fundador de la Universidad, el Doctor Manuel Velasco Suarez, mismos que hasta hoy continúan vigentes.

Finalmente, al hablar con la representación de sus compañeros, el estudiante de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, William de Jesús Acero García, expresó su beneplácito para que este programa continué siendo fortalecido y apoyado por las instancias correspondientes.

“Para que continúe siendo un referente nacional por su impacto local, cumpliendo con la responsabilidad social de esta institución y sentirnos orgullosos de las próximas generaciones que servirán a los chiapanecos durante su servicio social”, puntualizó.

Cabe señalar que Tzimol, Ocotepec, Soyaló, Pantepec, Tecpatán, Ixtapa, Arriaga, Chenalhó, Tapalapa, Coapilla, Chalchihuitán, San Lucas y Yajalón, son los municipios beneficiados por la visita de los estudiantes de 18 distintas licenciaturas, que se ofertan en 14 Centros, Escuelas y Facultades de la UNACH.